• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lo que dejó 2024: inundaciones, derrames de sustancias peligrosas y encefalitis equina

por César Barrios
15 de enero de 2025
en Actualidad
Lo que dejó 2024: inundaciones, derrames de sustancias peligrosas y encefalitis equina
WhatsAppFacebook

El 2024 fue un año con diferentes situaciones complejas en eventos de emergencia: desde inundaciones hasta incendios forestales, pasando por eventos meteorológicos adversos, derrames de sustancias peligrosas y un brote de encefalitis equina.

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) realizó una evaluación sobre lo actuado el año pasado, destacándose las inundaciones, a diferencia de 2023, cuando predominó una fuerte sequía y la influenza aviar en mamíferos marinos.

Las inundaciones son recurrentes en los últimos años. En 2024 las afectadas fueron 15.536 personas, mientras que un año antes habían llegado a 3511 y cambió de un año a otro la afectación en materia de departamentos. En 2023 los más afectados fueron Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto y Tacuarembó (litoral norte) mientras que en 2024 las principales inundaciones se ubicaron en Durazno, San José, Paysandú y Florida, aunque también se extendieron a otros departamentos. Se debe tener presente que una fuerte sequía también afectó al país en 2023, de ahí la diferencia en la afectación a nivel nacional.

El Instituto Uruguayo de Meteorología indicó que marzo de 2024 fue uno de los meses más lluviosos de los últimos 45 años, con acumulados mensuales que duplicaron los promedios habituales. Hubo el año pasado 40 inundaciones y dos destacaron por su magnitud, llegando a zonas en las que antes no se habían registrado.

La primera inundación

La primera gran inundación ocurrió entre el 8 de marzo y el 5 de abril, destaca el Sinae. Santa Lucía en Canelones y 25 de Agosto en Florida tuvieron inundaciones nunca vistas y la situación, que comenzó a extenderse por gran parte del país, llevó a que el 20 de marzo se declarara la alerta roja por parte de Presidencia de la República. Esta primera gran inundación provocó 8268 desplazados en trece departamentos, encabezados por Durazno, seguido por Canelones, Florida y San José, a los que se sumaron Cerro Largo, Colonia, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

El 22 de marzo se cortaron 30 rutas y un día antes UTE informó que 116 mil clientes vieron afectado el suministro de energía eléctrica.

La segunda inundación

En mayo se registró la segunda gran inundación. Inició el día 6 de ese mes con fuertes tormentas y lluvias, que provocaron el desborde de diversos cursos de agua. Artigas, Durazno, Cerro Largo, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres fueron los más perjudicados. No obstante, se observó un cambio con respecto a la inundación de marzo-abril. Esta vez Treinta y Tres fue el departamento con más evacuados debido a un crecimiento inusual de la laguna Merín por fuertes lluvias en el sur de Brasil. En esta segunda inundación se registraron 5192 personas desplazadas. La mayoría volvió a sus hogares en junio, a excepción de los evacuados de Cerro Largo, cuyo retorno total se produjo en agosto.

En total, durante el 2024 hubo 40 eventos de inundaciones de distinto porte y 18 tormentas fuertes. Esto implicó la afectación de 15.536 personas y 5746 hogares. En referencia a personas afectadas, Durazno tuvo 2925, San José 2727, Paysandú 2171 y Florida 2080. Los departamentos con menos afectación fueron Maldonado, Flores, Rocha y Lavalleja.

Temporada de incendios

La denominada “temporada de incendios forestales” se concentra entre noviembre y abril. Bomberos informó que entre el 1º de noviembre de 2023 y el 30 de abril de 2024 realizó 1002 intervenciones, de las cuales 53 correspondieron a incendios forestales y 949 a incendios de campo. En total se quemaron 2705 hectáreas, 602 por incendios forestales y 2103 por incendios de campo. Los departamentos con mayor superficie afectada fueron Canelones, Colonia y Río Negro. La Dirección Nacional de Bomberos informó que se trató de “una temporada muy favorable”, ya que se registró la menor cantidad de incendios de los últimos 10 años. Además, no hubo incendios de magnitud y todos los focos fueron controlados en menos de 24 horas.

Sustancias peligrosas

Otro factor que está comenzando a ser tema de preocupación es el derrame de sustancias peligrosas. La llegada de las pasteras ha provocado diferentes incidentes, mientras se han incrementado las roturas del oleoducto de Ancap.

En este sentido, el informe del Sinae indica que en 2024 se registraron siete derrames de materiales peligrosos. De estos, cuatro tuvieron relación con el oleoducto y roturas de este. El primer derrame ocurrió el 17 de junio en Canelones, a la altura del kilómetro 56 de la ruta Interbalnearia; el segundo, el 22 de octubre en el barrio Marconi (Montevideo); el tercero, el 30 de noviembre, afectando a Canelones y Maldonado, y el cuarto se registró el 17 de diciembre, nuevamente en Canelones.

Ancap ya anunció que está prevista la contratación de una empresa multinacional dedicada a revisar oleoductos para saber su estado general. El oleoducto fue construido en 1978. Consiste en una cañería de 16 pulgadas de diámetro, 6,35 mm de espesor nominal y 168 km de longitud que permite el transporte de hidrocarburos desde el Terminal del Este en José Ignacio a la refinería de Ancap en La Teja, Montevideo. Desde 1997 se dispuso de un “Plan de contingencias ante derrames de hidrocarburos”.

Los otros tres incidentes con sustancias peligrosas tienen relación con las pasteras. El 18 de junio, se produjo un derrame de lixiviado en Durazno, relacionado con la empresa UPM. Se denomina lixiviado a un líquido tóxico que se filtra a través de los vertederos y que está contaminado.

Un informe del Ministerio de Ambiente señaló que se trataba de una fuga de la celda de disposición final de residuos sólidos industriales de la planta. La empresa dijo sobre el incidente que “mientras se llevaba adelante la parada general de mantenimiento, y en el marco de monitoreos de seguimiento periódico que se realizan en la planta, se detectó, en un punto ubicado en el arroyo Sauce, una variación de pH, de baja intensidad, acotada duración y rápida reversibilidad, sin efectos visibles en la biota”. En esa ocasión el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) señaló que “UPM le ocultó por ocho días al Ministerio de Ambiente el derrame ocurrido en la planta de Centenario”, y que la cartera “nada dijo de ese derrame hasta el 19 de julio”.

El segundo incidente se produjo el 31 de julio con un derrame de soda cáustica, también vinculado a UPM. Fueron 4000 litros en la zona de carga de UPM en la terminal portuaria de UPM en Montevideo. La pastera tiene en el puerto dos tanques de soda cáustica de 18 mil metros cúbicos (18 millones de litros) cada uno.

El 13 de diciembre, se produjo un derrame de ácido fórmico en Río Negro, asociado con la empresa Montes del Plata. En esta ocasión fue un camión que perdió 1200 litros de este ácido tóxico y peligroso, que en concentraciones altas es inflamable y puede causar quemaduras graves en la piel y los ojos. El camión estaba en una playa de estacionamiento en la frontera de Fray Bentos con Argentina cuando comenzó a perder el producto que llevaba en contenedores.

La llegada de la encefalomielitis equina

Entre 2023 y 2024 se produjeron varios casos de encefalomielitis equina (EE), una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los humanos y los equinos, y se transmite por la picadura de mosquitos infectados. La población de equinos en Uruguay era de 405.644 ejemplares en 2023.

Varios casos de la enfermedad se habían registrado en la región, pero no en Uruguay, sin embargo, el 2 de diciembre de 2023 se confirmó el primer caso de un equino infectado en Salto y se propagó rápidamente, alcanzando su mayor intensidad entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Se desplazó desde la región noroeste hacia el sureste del país.

El 4 de diciembre de 2023 fue el día con más notificaciones de animales infectados llegando a 91 y el 8 de enero de 2024 se registró el mayor número de muertes de equinos: 25. Durante los cinco meses que duró este fenómeno, se notificaron 1086 casos de animales enfermos, de los cuales el 64% se recuperó y el 36% falleció. Hay que aclarar que en muchos casos se notificaba que un equino había muerto, pero no se podía confirmar la causa, aunque se deducía por los síntomas. De los fallecidos, 80 dieron positivo para encefalomielitis equina, 268 presentaron síntomas neurológicos y 41 dieron negativo para la enfermedad.

En San José se registró el mayor impacto, con una mortalidad del 0,77% de los presuntamente infectados. Otros departamentos afectados fueron Lavalleja, Salto, Rocha, Rivera y Río Negro. La EE es trasmitida por un mosquito y afecta a los humanos. El Ministerio de Salud Pública informó el primer caso positivo de encefalomielitis equina en humanos en San José el 30 de enero de 2024. Posteriormente, se confirmaron otros casos en diferentes departamentos, incluyendo Montevideo y Maldonado, pero ninguno revistió gravedad. El 30 de abril de 2024 el Ministerio de Ganadería declaró cerrado el evento sanitario.

TE PUEDE INTERESAR:

En Uruguay, el 0,18% de los equinos registran encefalomielitis equina
Inundaciones rurales al norte de Rocha causan pérdidas millonarias en infraestructura y producción
Escuadrón de Reconocimiento Aeroespacial trabaja en relevamiento por las inundaciones
Tags: emergenciasEncefalomielitis equinaincendiosInundacionesSINAEUPM
Noticia anterior

La razón de una derrota

Próxima noticia

Conexión Ganadera, la ficha más grande del dominó

Próxima noticia
Conexión Ganadera, la ficha más grande del dominó

Conexión Ganadera, la ficha más grande del dominó

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.