• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Produce ovinos en forma intensiva, pero siente que el sistema expulsa a los pequeños productores del campo

Juan Murguiondo, pequeño productor de Sarandí Grande en Florida

por Alvaro Melgarejo
8 de enero de 2025
en Rurales
Produce ovinos en forma intensiva, pero siente que el sistema expulsa a los pequeños productores del campo
WhatsAppFacebook

Su predio de 40 hectáreas está ubicado en el kilometro 145 de la ruta 5. Prefiere las razas sintéticas, carniceras y prolíficas. Se muestra crítico con la conducción del Instituto Nacional de Colonización, dijo que las faenas prediales no fueron solución para los pequeños emprendimientos, propone regular los aportes al BPS y denunció que el sistema expulsa productores para plantar montes para pasta de celulosa que produce papel para el exterior.

¿Se puede vivir de la producción ovina en pocas hectáreas?

Debido a distintas variables como pueden ser los costos de producción, los insumos, los costos variables como son el combustible, la energía eléctrica, la disponibilidad de agua, los impuestos y el clima te diría que un productor con 40 hectáreas, si no trabaja en otro lado no vive.

¿Entonces cuantas hectáreas se necesitan para que la producción sea viable?

En un sistema ovino intensivo donde en el precio dependemos del mercado, hoy tenemos un cordero a US$ 4,10 pero el año pasado lo teníamos a US$ 3 con aquella seca que casi nos mató a todos, con las hectáreas que exploto no alcanza. Con esas variables yo te diría que un productor hoy precisa de 100 hectáreas hacia arriba para poder producir y poder vivir del campo.

Usted se presentó a varios llamados de Colonización. ¿Qué opinión tiene sobre la institución?

Yo tengo una opinión bastante personal sobre Colonización. No sé si es un tema político o institucional pero hoy está mal gestionada. Abren un llamado para un campo y se anotan quinientos. Hay gente que necesita tierra para trabajar y de los quinientos después terminan quedando cinco porque Colonización se encarga de a la mínima ir descartando. Me anoté varias veces y después de llenar toda la documentación te piden una cuenta bancaria. Entonces usted no le puede exigir al pequeño productor que tenga un depósito en el banco cuando están luchando para mantener lo poquito que tienen. Creo que hay cosas que no se coordinan en Colonización. Espero que algún gobernante de los que andan en la vuelta tome conciencia de que no se puede estar hablando en los medios que está todo bien cuando nosotros como productores en el interior del país estamos sufriendo determinadas cosas y vemos que el gobierno mira para el costado. Vemos que hay productores que se tienen que ir de su tierra y esos campos son acaparados por las grades estancias. Y encima eso pequeños productores terminan trabajando de empleados en la misma estancia que les compró el campo. Basta recorrer los caminos o las rutas y para donde mires ves una tapera. Ahí vivían familias, ahí vivían productores, gente que vivía del campo, que criaban a sus hijos, que mandaban a los chiquilines a las escuelas. Hoy las escuelas rurales están cerrando porque no tiene chiquilines.

¿Y cuál sería la solución?

Adquirir 50 o 60 mil hectáreas, fraccionarlas y empezar ayudar de verdad al productor. Y no pedirle cuánta plata tiene en el banco y si tiene un tractor o una máquina. Que pueda llevar a la familia para el campo y que pueda producir hasta que por sus medios pueda salir adelante. Yo estoy seguro de que alguno podrá fallar, pero la mayoría va a responder porque es gente que quiere realmente estar en el campo. El tema es que los gobiernos se han encargado de que ese productor se termine yendo o de peón para una estancia grande o para el pueblo a trabajar de peón de mano de albañil y la señora de doméstica.

Usted en varias oportunidades ha expresado disconformidad con el sistema de aportes al BPS. ¿Cuál debería ser la regla para que el aporte sea más equitativo?

Actualmente hasta siete hectáreas no se paga BPS, se lo considera un predio familiar para autoconsumo. Pero de ocho hectáreas a 199 se paga la misma franja. No puedo creer que nadie de los que maneja el país se haya dado cuenta que no podés pagar una franja tan grande cuando vos estás dando el pasito de no tener nada a tener un poquito. Si me preguntás cuál sería la solución, yo te diría que hasta siete hectáreas sea sin BPS, de ocho hectáreas hasta 50 una franja, de 51 a 100 otra, de 101 a 150 la siguiente y de 150 a 200 se pague otra franja. Porque eso también ayuda al productor. Si vos me decís que por año tengo U$ 4000 pesos menos porque me cambiaron la franja, eso lo voy a usar para trabajar. Hoy las tierras están siendo acaparadas por las multinacionales y al pequeño productor lo estamos dejando de lado porque no nos sirve, porque tiene 50 ovejitas. Entonces vamos a sacarlo para fuera y vamos a plantar montes para venderlos a papeleras para que los lleven para España.

¿Qué opina de la faena predial?

La faena predial no tiene ninguna ventaja para el pequeño productor, como salieron a decir en los medios. ¿Como le vamos a pedir a un productor chico que haga una inversión para una sala de faena cuando ese productor está luchando para no irse del campo? ¿Usted tendría 10 o 12 mil dólares para hacer una sala de faena y salir a vender esos corderos? Es inviable. Por eso hay muy poquitas habilitadas en Uruguay y son de productores de mediana escala. En cierto momento creí que podría ser una salida, pero con el tiempo me di cuenta de que no es una solución para el pequeño productor.

Tenía los corderos preparados, pero los paros de la industria frigorífica retrasaron el embarque y perdió plata

Como todos los años, Juan Murguiondo planificó el trabajo para tener los corderos mamones en fecha con 35 kilos y debió esperar veinte días para que se los embarcaran. Para ese entonces los animales aumentaron su peso, pasaron a la franja de corderos pesados y se los pagaron a menos precio.

En total embarcó 93 corderos pesados, que en realidad debieron ser mamones porque se pagan mejor señaló a La Mañana el productor. Se lamentó porque se planifica el trabajo durante todo el año y cuando llega el momento siempre algo complica las cosas. Esta vez debió esperar veinte días más de lo previsto para embarcar sus corderos, lo que provocó que aumentaran de kilos y se pasaran de franja haciendo caer su cotización. “Vos pensás que podés ganar un pesito más y terminás ganando un pesito menos”, se quejó el productor que vivió en carne propia las consecuencias de un largo conflicto.

En los primeros días de enero deberá hacer frente a varios vencimientos entre ellos el arrendamiento de diez de las cuarenta hectáreas que explota en el centro del país. Con el retraso del embarque también se trasladan hacia adelante el pago de su majada y muy probablemente tenga que gestionar un adelanto con el intermediario para pagar esos vencimientos. Agregó que al 2% que habitualmente cobra el intermediario por la colocación del ganado se le suma un 2% más por la anticipación en el pago.

“Uno tiene que soportar determinadas cosas” porque es un productor chico y tiene la necesidad de vender la producción de todo el año. Dijo que son “pesitos” que luego se van a destinar para pagar la renta, arreglar alambrados, comprar medicamentos. Dijo que a veces “no se puede esperar 30 días o 45 días a que el frigorífico se le ocurra pagarte”.

Señaló que lograr una fecha de embarque es todo un tema porque “si sos chico” y no completás un camión con 290 animales, la industria tiene que coordinar para levantar los corderos de varios productores alrededor. Afirmó que “si tenés 300 corderos seguramente vayan primero a cargarte”.

“El problema de los productores está de la portera para afuera, no de la portera para adentro”, se quejó Murguiondo y se lamentó por los paros en una época del año en que realmente necesitan esos ingresos. “El productor no puede ser rehén de un conflicto entre la industria y los trabajadores” porque los que terminan perdiendo “siempre somos nosotros”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Lamentablemente Uruguay no tiene leyes de promoción del rubro ovino”
Esquiladores: homenaje a un oficio insignia del Uruguay
Efecto dominó: conflicto en la industria cárnica afecta a múltiples sectores
Tags: OvinosPequeña producciónsector ovino
Noticia anterior

Desafíos globales en el cambio de época

Próxima noticia

“El sistema educativo en Uruguay tiene un conjunto de desafíos estructurales”

Próxima noticia
“El sistema educativo en Uruguay tiene un conjunto de desafíos estructurales”

“El sistema educativo en Uruguay tiene un conjunto de desafíos estructurales”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.