• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior

por Hebert Dell’Onte
4 de diciembre de 2024
en Rurales
Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior
WhatsAppFacebook

Al dejar atrás la sequía y volver a situaciones climáticas más estables, no por eso ajenas de desafíos, todos los rubros de Fucrea mejoraron, pero por debajo de lo deseado.

“Volvimos del infierno”, así definió Fucrea el año en la presentación de los resultados de gestión económica CREA 2023-2024 que se realizó el martes 3 de diciembre en la sede de la institución en la calle Jackson de Montevideo.

El Ing. Agr. Martín Aguirrezabala, coordinador general de Fucrea (Federación Uruguaya de Grupos CREA)  presentó el resumen del año y realizó comentarios generales y sobre las sectoriales: “Volvimos del infierno porque este año es el retorno de la sequía”, dijo el coordinador general de Fucrea, aunque se continúan sintiendo sus efectos, pero tuvimos una primavera que fue “muy buena y un otoño pasado por agua; la productividad repuntando menos de lo esperado”, tanto en la producción acción animal como granos.

Empresas ganaderas

El ingreso de capital CREA de las empresas ganaderas se ubicó en US$ 98 por hectárea, dato que surge de analizar 198 empresas y que se encuentra en el promedio de los últimos 22 años. El ejercicio 2023-2024 se caracterizó por mayor producción de carne por hectárea (superando por primera vez los 150 kilos de carne) y una disminución de costos del 11%.

Son datos en moneda constante y se entiende por ingreso de capital la diferencia entre la producción bruta y los costos, excluyendo la tierra y el capital de producción que se considera que son propios.

Fucrea espera que en el ejercicio en curso (2024-2025) haya una mejora de la situación de las empresas dado los mejores precios que se están observando y los movimientos al alza que muestra el dólar. En cuanto al clima, por el momento se presenta favorable aunque habrá que ver qué sucede en los meses del verano y otoño próximos.

Los comentarios que realizó el Ing. Aguirrezabala sobre la situación de la ganadería, fue que los precios se presentan “sostenidos luego de fuerte caída 2022-2023, pero bajos en términos constantes”; y que hay una “consolidación” de los corrales y una productividad que “aumenta, pero menos de lo esperado”.

Empresas agrícolas ganaderas

El ingreso de capital para las empresas agrícolas ganaderas de CREA fue de US$ 266 por hectárea, total US$ 39 por debajo del promedio de los últimos 20 años. Las empresas analizadas fueron 55 con un área de 85.793 hectáreas.

En el ejercicio 2023-2024 la agricultura alcanzó buena producción pero con una significante caída de precios en los granos, en cambio la ganadería tuvo precios deprimidos y márgenes para mejorar en términos de productividad.

El analizado fue un período que implicó un endeudamiento concentrado en pocas empresas, y dos amenazas, una respecto al perfil del endeudamiento de corto plazo, y la segunda para las empresas que tienen alto endeudamiento para su capacidad de pago.

Para 2024-2025, Fucrea espera un ejercicio desafiante con una mayor oferta mundial de granos, demanda selectiva y precios deprimidos, destacándose que en estas empresas, la ganadería ofrece mejores perspectivas.

Con el escenario descrito hay que pensar en minimizar riegos, y para eso se deben diversificar los cultivos, materiales y fechas; trabajar en cercanía con el grupo CREA al que se pertenece, buscando las observaciones de los asesores; y usar las coberturas y seguros como resguardo.

Sobre la agricultura Aguirrezabala destacó los “buenos rendimientos de invierno y verano”, los “precios deprimidos” y las “grandes dificultades en cosecha de verano que incrementaron los costos”.  Los resultados económicos fueron por “debajo del promedio histórico”.

Empresas lecheras

Los resultados muestran el estudio de 112 empresas con 76.192 hectáreas, y el ingreso de capital promedio fue de US$ 445 hectáreas.

El ejercicio 2023-2024 tuvo una primavera con precipitaciones algo inferiores a la media, con variaciones por zona; y un otoño de excesos en materia de agua, especialmente en San José y Florida en el momento clave de la lactancia. Las lluvias también impactaron negativamente en el confort de los animales.

Por otra parte, en relación al ejercicio anterior, hubo unca caída del 9% del precio promedio del litro de leche que fue de US$ 0,392.

Por esa baja del precio también bajó el producto bruto, aunque la producción de leche por hectárea se mantuvo casi sin cambios.

El endeudamiento no es un problema grave para las empresas lecheras CREA, pero sí puede serlo el perfil de la deuda. Los problemas de liquidez se asocian a una menor remisión entre marzo y junio debido al exceso hídrico, al mal perfilamiento del financiamiento de la seca, y un detrimento de precios al momento en que se originó el problema financiero. Para corregir esto hay que trabajar en la estructura de la deuda y el retorno de las inversiones.

Para el próximo ejercicio se espera un resultado que satisfaga por el producto bruto estable y menores costos, principalmente en el alimento animal siempre y cuando no haya imprevistos climáticos.

Los factores que generan dudas son el fortalecimiento del dólar que deriva en una caída del precio de los commodities.

La buena noticia es la baja del precio internacional de los granos, debiéndose observar qué pasará con el maíz, producto fundamental en todo tambo.

En cuanto al sector lechero, Aguirrezabala señaló que “se sostiene la productividad” con una “caída de los costos de la alimentación” con un ejercicio que arrastra “problemas financieros” causados por las complejidades del otoño.

Las perspectivas

La ganadería presenta un panorama en el cual “se espera una productividad buena” con continuación de la mejora y “precios más animados”, dijo el coordinador general de Fucrea. “La relación flaco gordo sigue favorable a cría”

Hay expectativas pero “con incertidumbre” debido a las situación global y la guerra; en Uruguay la incertidumbre por los cambios que pueda introducir el próximo Gobierno “es menor”.

Sobre los agrícolas ganaderos, Aguirrezabala dijo que tuvieron un “invierno con buenos rendimientos y calidades complicadas”; los “precios limitan los márgenes de invierno”; y hay un panorama de precios “muy complicado”.

La lechería con “precios mantenidos y costos de alimentación menores; se cosecha el esfuerzo pasado” y los “resultados continuarían mejorando”.

TE PUEDE INTERESAR

Asamblea de ACA analizó el año y los desafíos del mercado para la próxima zafra
Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones
Con el sistema de silvopastoreo los productores ganaderos les suman otro piso a sus establecimientos
Tags: Fucreaproducción
Noticia anterior

Arazatí: “Este proyecto afectará negativamente la producción y los recursos naturales”

Próxima noticia

Lorena Quintana: “Ser médico es mucho más que intentar llevar adelante el tratamiento de diferentes enfermedades”

Próxima noticia
Lorena Quintana: “Ser médico es mucho más que intentar llevar adelante el tratamiento de diferentes enfermedades”

Lorena Quintana: “Ser médico es mucho más que intentar llevar adelante el tratamiento de diferentes enfermedades”

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.