• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

por Redacción
4 de diciembre de 2024
en Opinión
La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

La Escuela de Atenas, Rafael

WhatsAppFacebook

Una vez más el pueblo uruguayo se ha pronunciado libre y democráticamente en las urnas. Una jornada pacífica, discursos moderados, sin estridencias y absoluta confianza en el sistema electoral. Parece trillado, pero es una sana costumbre que se ha instalado en nuestro país y que debe cuidarse con mucho esmero.

El veredicto ha sido que el Frente Amplio vuelva a ejercer el gobierno y que ninguna coalición tenga mayoría parlamentaria en ambas cámaras legislativas. Rápidamente comenzó la transición de gobierno entre el presidente en funciones y el presidente electo, con gestos republicanos que se convierten en noticia a nivel regional e internacional. Otro punto alto de madurez política e institucional.

Dirigentes políticos que a pesar de las diferencias manifiestan su disposición para trabajar en conjunto en políticas de Estado o soluciones concretas a problemas comunes de los uruguayos. Iniciativas loables, necesarias, que precisarán de continuidad y esfuerzos para que no se desmoronen al primer contratiempo.

Nuestro país requiere que este sea el marco para que se lleven adelante con seriedad las políticas de fondo. Democracia, república, políticas de Estado. Fuera de este consenso no hay nada bueno por venir. Es un camino que Uruguay ha construido a lo largo de dos siglos, con enfrentamientos, con pactos patrióticos, con buena vecindad.

Dicho esto, de poco valdría si no hay una genuina disposición del arco político para arremangarse y enfrentar algunos graves problemas que atraviesa el país desde hace bastante tiempo: la fragmentación sociocultural, el crimen organizado, la dinámica poblacional y la inserción económica.

Algunos pensarán que se necesita encadenar una serie de reformas; otros que hay que ser innovadores o incluso revolucionarios. Estarán quienes tienen la convicción de que las soluciones deben copiarse del mundo; otros que debe surgir de la realidad nacional. También los que apuntan a tener algún margen de maniobra dentro de los límites del establishment internacional; y los que proponen romper algunos vínculos de dependencia o sometimiento.

Sea cual sea el rumbo, las definiciones tácticas y estratégicas, es fundamental la cuestión de los valores que orientan a esa dirigencia política. Una dirigencia que no puede quedar minimizada a una tecnocracia ni a la aspiración a una mera gerencia del país. Que debe encarnar sentimientos de humanidad, justicia y libertad. Y que ponga el interés nacional y la concordia entre sus habitantes por encima de las diferencias.

Cuando uno analiza los debates políticos y las variadas opiniones de la gente podría concluir que hay básicamente tres supuestos que condicionan las explicaciones: continuidad; modelos opuestos; todos son lo mismo. Lo más llamativo es que según con qué escenario se sintonice parecería que los involucrados hablaran en idiomas diferentes o hasta de países distintos, agravado por el hecho que las redes sociales tienden a crear burbujas autorreferenciales para cada una.

1) Continuidad:

Según esta visión, Uruguay es una democracia robusta con gran sentido republicano, que es ejemplo para el resto del mundo. Los partidos políticos son garantes de la estabilidad y existen múltiples vasos comunicantes entre los diferentes actores que permiten la continuidad de políticas en distintas áreas. El modelo económico y social no se altera, la política tiende siempre hacia el centro y esto permite niveles de bienestar y convivencia aceptables.

No es casualidad que los principales candidatos a la Presidencia se vieran en la situación de tener que anunciar por adelantado quién iba a ser su ministro de Economía y Finanzas. Es una señal hacia adentro –del país y las internas partidarias– y hacia afuera. Tampoco que las diferencias que se agitan en campañas electorales –seguridad social, educación– luego se disuelven ante la tarea de gobernar. O que haya límites o reglas de juego no escritas en la actuación política de la Justicia.

Desde esta postura existe muchas veces la inclinación a minimizar o barrer bajo la alfombra algunos graves problemas que aquejan a la sociedad, en la medida que contradicen el inminente salto al desarrollo y puede afectar la imagen institucional del país o el clima de inversiones.

2) Modelos opuestos:

Por el contrario, otra visión sostiene que hay dos modelos en pugna que estarían representados en ambas coaliciones, la del Frente Amplio y la de la Coalición Republicana. La salud de la democracia y las instituciones dependerá de cuál sea la que ejerza el poder y del perfil más o menos radical o moderado que pueda tener el líder de turno y de los condicionamientos que le imponga su colectividad política.

Desde esta postura cualquier intento de acercamiento entre dirigentes de ambas coaliciones será observado con sospecha, acusado de oportunismo o incluso de traición. De un lado hay un proyecto de país virtuoso y del otro uno ruinoso. Se promueve un ejercicio total del control de unos a otros, de no permitir ningún apartamiento de las normas, aunque existe la inclinación a la judicialización de la política o a prácticas de escrache o intolerancia.

En estos días se ha mencionado reiteradamente la “batalla cultural” que existe de fondo y que implica una lucha por el relato histórico, por la infiltración ideológica en la educación y por el periodismo militante. Y esto lejos de ser algo negativo puede significar un estímulo para la búsqueda de la verdad, para terminar con la “dictadura del relativismo” de esta época, para promover un verdadero pluralismo y poner en marcha una laicidad positiva.

3) Todos son lo mismo:

En muchos países –y Uruguay no es la excepción– hay un fenómeno creciente de descontento con los partidos políticos e incluso con la democracia. En la medida que se vuelcan millones de dólares en campañas electorales, con financiamiento de empresas y lobbies que condicionan la actuación de los dirigentes políticos, se pone en tela de juicio hasta dónde es “libre” la decisión de los electores y cuán honesta la de los políticos en el gobierno.

Bajo esa premisa, todos los partidos políticos que aceptan estas reglas de juego pasan a ser considerados peones de un juego de intereses nacionales o extranjeros. A esto se le suman las enormes limitaciones a la soberanía de los Estados que impone un sistema internacional globalizado, con injerencia de grandes capitales trasnacionales, poderosos ejércitos y agencias de inteligencia, empresas tecnológicas, calificadoras de riesgo, etcétera.

Si bien hay mucho de la visión anarquista, ya sea en su faceta más socialista o libertaria, también coincide con posturas más nacionalistas y conservadoras. Pero sería un error pensar que se trata de solamente de grupos ideológicos o universitarios. Hay un fastidio que se ha trasladado a la calle, de gente que ve una dirigencia política inoperante, ya sea porque no se distinguen unos de otros o porque solo se dedican a pelearse entre sí.

Una fina divisoria

Seguramente hemos de encontrar puntos de coincidencia y discrepancia con cada una de estas visiones. En las tres hay aspectos a rescatar si se hace desde la prudencia y la responsabilidad.

La continuidad para avanzar en políticas de Estado, en el diálogo político, en reformas que cambien la vida de la gente. Sin claudicar a la indiferencia social, al inmovilismo, a la corrupción o a intereses ajenos.

La batalla cultural como ejercicio de la libertad y de la búsqueda de la verdad. Sin claudicar al divisionismo, la intolerancia y las prácticas contrarias a una república.

Y el cuestionamiento permanente al poder, estatal y no estatal, para que se oriente al servicio de los que más lo necesitan. Sin claudicar a la ruptura de consensos fundamentales, a la desesperanza o al lamento perpetuo.

TE PUEDE INTERESAR:

Una transición a la uruguaya
Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
El compromiso de la militancia
Tags: Políticas de Estadorepública
Noticia anterior

“Programa Pelota al Medio, forma ciudadanos y les brinda valores de convivencia, respeto, solidaridad y unión”

Próxima noticia

“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”

Próxima noticia
“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”

“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.