• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Programa Pelota al Medio, forma ciudadanos y les brinda valores de convivencia, respeto, solidaridad y unión”

Matías Terra, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana

por Iván Mourelle
4 de diciembre de 2024
en Política
“Programa Pelota al Medio, forma ciudadanos y les brinda valores de convivencia, respeto, solidaridad y unión”
WhatsAppFacebook

En un logro que va más allá de los deportivos, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana a cargo de Matías Terra, presentó un video donde se destacaron los avances del programa Pelota al Medio.

¿Qué podemos decir respecto de los logros del programa Pelota al Medio, que llega a participar de competencias internacionales con chiquilines que han llegado a ocupar lugares de destaque en cuartos de final entre 83 equipos del mundo? ¿Cómo lo va desarrollando el Ministerio del Interior?

Pelota al Medio abarca mucho más que este viaje, es un programa que ya viene hace 14 años dentro del Ministerio, es el único programa social que tiene el Ministerio del Interior y se enfoca a aquellos jóvenes que están por fuera del sistema educativo. Estamos trabajando en los barrios de contexto crítico, de Montevideo, de Canelones, del interior del país y se hacen distintos talleres de violencia en el noviazgo, ciberbullying, cómo manejarse con las redes sociales y demás. Se han captado entre todos esos talleres a 60 gurises, que aparte conforman dos categorías de fútbol, sub-16 y sub-18, los cuales ahora están todos institucionalizados, están todos yendo a alguna escuela, liceo o UTU y en función a cómo se van manejando en la currícula, si van cumpliendo con la ida a clases, si van cumpliendo con no tener baja y demás, practican el fútbol, juegan martes y viernes, y los domingos juegan en la Liga Universitaria desde hace años. Entonces son dos categorías de 60 gurises, sub-16 y sub-18, que vienen hace años jugando y este año tuvimos la posibilidad de viajar a Suecia a un campeonato mundial juvenil de los más viejos del mundo, el más antiguo de todos, en el que hacía 20 años que Uruguay no participaba. Entonces Uruguay volvió a participar y es la primera vez que lo hace con un equipo social como este. La mayoría de los gurises ni siquiera habían salido de Montevideo, entonces fue una experiencia muy buena y fue también como un premio que se les dio por su esfuerzo, por haber terminado. Muchos de ellos ya terminaban el liceo, ya algunos están iniciando la facultad y demás.

Logramos con apoyo de empresas poder llevar a los gurises a jugar a Suecia. Era un poco ir a competir en lo futbolístico, pero también que fuera una experiencia que les generará, les aportará nuevas cosas a sus vidas, como por ejemplo que conocieran otra parte del mundo y que también representarán a Uruguay allá. Fue más que superar las expectativas. Futbolísticamente, los gurises terminaron dentro de los ocho mejores del mundo con 83 equipos en total, con equipos de colegios y escuelas privadas de allá de Europa. Y no solo eso, sino que generaron también, que es lo que busca el programa, una convivencia con el afuera. Hubo una gran cantidad de uruguayos, una colectividad de uruguayos muy grande que vive allá en Gotemburgo, que era la sede del campeonato de fútbol en Suecia, que se conocieron solamente yendo a ver a los gurises a jugar al fútbol. Muchos de los uruguayos que estaban allá comentaban que no sabían de la existencia de otros uruguayos. Se conocieron ahí, generaron algo muy lindo mediante el contacto con los gurises. A medida que iban pasando los partidos, se iban acercando, les donaron pelotas de fútbol, les lavaban la ropa, los apoyaban también con una cuerda de tambores para hacer una hinchada. Se genera algo muy lindo y generamos un material audiovisual muy bueno, que la gente de la división de comunicación de acá del Ministerio aportó. Fue el otro día lo que presentamos en el Movie, como broche de oro y cierre. Y ahora el programa, al tener dos categorías, la categoría sub-16 nos venía solicitando que ellos también querían tener una experiencia fuera de casa, así que ahora el jueves 5 de esta semana, la categoría sub-16 también va a tener su viaje y va a viajar a una copa en Florianópolis.

Hablamos de un logro que va más allá del deporte, como dice el mensaje, hablamos también de esfuerzo, resiliencia y esperanza.

Porque aparte, como yo decía, fue un plantel corto de gurises que practican dos veces por semana y se enfrentaron con cuadros que practican todos los días, que tienen otro tipo de entrenamiento, que practican en cancha de primer nivel, que tienen una alimentación acorde también a su rutina deportiva. Pero, bueno, ellos sacaron la garra típica nuestra, charrúa uruguaya, y los gurises la verdad que están muertos físicamente, exhaustos, y jugaron contra equipos que eran favoritos. Y lograron eso, tuvieron resiliencia. Hubo un día que jugaron tres partidos seguidos, casi sin cambio. Es una enseñanza más de vida, más allá de lo deportivo. Fuera de la cancha también se vinieron con un montón de vínculos, no solamente de los otros equipos de jugadores, sino que vínculos con uruguayos, que incluso dos de esos uruguayos que se encontraban allá vinieron a Uruguay también y fueron a verlos acá. Entonces generamos un muy lindo vínculo. Y ya las autoridades de allá, el cónsul, también nos están solicitando que volvamos el año que viene, porque es una copa que se hace todos los años. Y bueno, es un poco el espíritu, un programa que viene hace años entre el Ministerio de Interior, que lo que trata es de formarlos en valores, de convivencia, de respeto, de resiliencia, de esfuerzo.

Ustedes tratan de utilizar esto como una herramienta de inclusión social, pero además de superación personal. ¿Esto se nota?

De estos 60 gurises que juegan en el proyecto de fútbol, por ejemplo, ninguno estaba institucionalizado, ninguno estaba ni en una escuela ni en un liceo. Muchos vienen de contextos familiares bastante complicados. Algunos no tienen padres, otros se criaron prácticamente solos. Entonces eso, con el equipo multidisciplinario que los ha acompañado, de un preparador físico, un asistente social, un psicólogo, se les hace un seguimiento a los gurises de forma tal que puedan cumplir con su currícula y que también puedan hacer lo que les gusta, que es jugar al fútbol. Y yo creo que el deporte, en esto hay que hacer hincapié, es fundamental para tener un anzuelo, un ancla en aquellos gurises que los podemos tener un poco perdidos, o que no dan pie con bola, o que no puedan estar acompañados por una familia, puedan estar acompañados por el programa y poder llevar sus sueños adelante. Muchos de ellos ya están pidiéndome entrar a alguna facultad, o pidiendo también estudiar inglés. Porque una de las cosas que el viaje les dio también fue la barrera del idioma, se dieron cuenta de que para poder comunicarse y hablar con otras personas necesitaban del idioma. Vinieron y me pidieron para ver algún curso de inglés. Eso es el programa en sí, el viaje es una frutillita de la torta, para todo el esfuerzo, pero también representa de la mejor manera a lo que aspira el programa, tratar de transmitir valores y tratar de que en base al esfuerzo las cosas se puedan conseguir.

¿Esto impulsa la superación personal de estos jóvenes?

Exactamente, sobre todo con gurises que a veces no están del todo acompañados, que viven en distintas realidades. Hay muchos de ellos que pasaron por el programa y que volvieron como preparadores físicos, para dar una mano y siempre están en la vuelta y se genera un sentido de pertenencia también en el programa. Es muy lindo ver cómo entre ellos se van generando nuevas expectativas y nuevos desafíos. La idea nuestra es empezar con la categoría sub-14, agregar una categoría más y ver también de agregar algún deporte para las chicas, para el femenino.

Que no sea solamente el fútbol.

El fútbol es una excusa, la idea es formar equipo y formar gurises que en el futuro sean profesionales o padres de familia o estén trabajando en algún laburo formal o bueno, lo que sea que quieran hacer, pero siempre con base en el esfuerzo, el buen relacionamiento y la convivencia con el resto.

TE PUEDE INTERESAR:

Modelo Islandés de Prevención comienza su implementación en Uruguay
Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región
Tags: deporteEducaciónMatías TerraMinisterio del InteriorMinoridadPrograma Pelota al Medio
Noticia anterior

“Llega el momento en que más allá de la ideología está el pragmatismo”

Próxima noticia

La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

Próxima noticia
La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.