• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”

Daniel Graffigna, vicepresidente del BPS

por Iván Mourelle
21 de agosto de 2024
en Política
“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”
WhatsAppFacebook

A poco más de dos meses de plebiscitar la reforma de la seguridad social, el Banco de Previsión Social (BPS) continúa aumentando sus prestaciones a jubilados y pensionistas. La baja de la tasa de interés para los préstamos en efectivo y la ampliación de los beneficiados por el Plan Ibirapitá son algunas de ellas.

El vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna, en declaraciones a La Mañana hizo referencia a estos temas, además de analizar los efectos de la baja de natalidad que se incrementó desde 2016 a la fecha, así como el aumento de la expectativa de vida de los uruguayos que subió de 59,9 años en el año 2000, a 78,2 años en el 2023.

¿Cómo enfrenta el Banco de Previsión Social la baja natalidad?

Es una de las razones por las que, entre otras, era necesario plantear una reforma de la seguridad social. En los últimos años el índice de natalidad se ha visto seriamente afectado, es uno de los problemas demográficos que tiene el país a largo plazo, sumado al aumento de la esperanza de vida y a otras razones como la relación entre activo y pasivo. En la década de los 60, por ejemplo, había cuatro personas trabajando y un jubilado, ahora no llegamos a un dos a uno. La incidencia de las nuevas tecnologías y, por supuesto, la baja en el índice de natalidad. El último censo demostró que de no haber mediado el flujo migratorio que se dio a nuestro país en los últimos años, hubiéramos sido menos población que la del censo anterior. Es un tema complejo del que no se habla mucho, más allá de los esfuerzos que se han hecho desde el Parlamento en el sentido de estimular a las generaciones. Es un problema profundo que afecta al país y, naturalmente, al sistema de seguridad social en el mundo entero. Desde ese punto de vista, Uruguay tiene similitud con países europeos.

¿El aumento de la expectativa de vida también influye y es tenido en cuenta para la reforma de la seguridad social?

Por supuesto, hay personas que sobreviven a la jubilación y terminan jubiladas más tiempo del que estuvieron trabajando y aportando en la seguridad social, se sobrevive mucho más a la jubilación de lo que se sobrevivía en décadas anteriores. Por ejemplo, cuando se recorren los complejos de vivienda administrados por el BPS, es normal encontrar personas que hace 25 años que viven ahí. Esto demuestra lo que se sobrevive a la jubilación y, naturalmente, lo que se aporta a los efectos de acceder a una jubilación daría para pagarla durante ocho años y por la vía de los hechos se demuestra que, en la mayoría de los casos, se sobrevive bastante más.

¿Cómo encara el BPS los cambios tecnológicos para prepararse de cara a proyectos futuros?

A través del usuario personal, que lo puede tener cualquier persona con vínculo con el BPS, se puede hacer una cantidad enorme de trámites que evitan el desplazamiento a las oficinas. Hace poco pusimos en marcha una especie de simulador (Mi jubilación estimada) en la que quienes estén próximos a jubilarse, sin necesidad de ir a ninguna sucursal del organismo, pueden acceder a la información. Por otro lado, en varias sucursales se han instalado tótems en donde se puede recibir información como la historia laboral o un registro de la jubilación, o un negativo para hacer un trámite, lo puede hacer ahí y se cuenta con un funcionario que puede ayudar.

Son todas herramientas tecnológicas e informáticas que hacen que ya no sea necesaria, en muchos trámites, la presencialidad. Nosotros atendemos un público muy variado, toda la parte informática funciona muy bien, pero es cierto que al adulto mayor le cuesta acceder más a las herramientas informáticas y en ese sentido, por ejemplo, para acortar esa brecha digital, hemos puesto en marcha lo que fue el Plan Ibirapitá que ahora se llama Programa Ibirapitá, ya que le hemos agregado algunos beneficios para fortalecer el vínculo entre los adultos mayores. Porque con el pasar de los años algunos vínculos desaparecen y nos parece que la tecnología pueda ayudar para fomentar nuevos vínculos y fortalecer los ya existentes.

A los adultos mayores que tienen más de 65 años y no han recibido tablets se les está entregando un celular de última generación con 20 GB gratis para navegar (antes tenían 1 GB), tienen 50 minutos gratis para hablar por teléfono. Eso hace, también, a la incidencia de las nuevas tecnologías focalizadas en personas que pueden tener dificultades para acceder a ellas, ya que no son nativos digitales y, en segundo término, porque tal vez no tienen recursos para acceder a celulares de última generación y ahí es cuando se los suministra el BPS a través de Antel.

¿El beneficio se podrá hacer extensivo a los familiares directos del adulto mayor fallecido?

En principio era para jubilados que ganaban hasta 30 mil pesos y que no habían recibido tablets, y quienes ganaban entre 30 y 50 mil pesos, que no habían recibido tablets tampoco, podían acceder al plan de datos. Luego, lo hicimos extensivo a los pensionistas por vejez que antes no tenían derecho, eso fue aproximadamente en agosto del año pasado y hace poco tiempo el directorio del BPS también tomó la decisión de hacerlo extensivo a la pensión por sobrevivencia y a asistencia a la vejez, que es una prestación que brinda el Ministerio de Desarrollo Social dirigida a personas mayores de 65 años que cuentan con una prestación mínima.

Se habló mucho de la unificación del baremo como regla para medir discapacidad, ¿lo ha logrado el BPS?

El banco participó en la generación del baremo único, es un tema que está en trámite parlamentario. Había siete baremos para acceder a distintas prestaciones, es un problema histórico que tiene nuestro país. Una persona, para solicitar una prestación determinada a un organismo del Estado, tiene que pasar por el baremo que aplica ese organismo, después tenía la posibilidad de acceder a una prestación. El BPS tenía su propio baremo a los efectos de que pudieran solicitar ciertas prestaciones y lo que se hizo durante dos años y más fue trabajar entre varias instituciones dentro de las que participa el BPS con el fin de intentar llegar al baremo único. Sé que están trabajando en el Parlamento y ojalá que se logre el resultado que todos anhelamos.

¿Los préstamos que proporciona el BPS sufrieron una reducción de las tasas de interés?

Sí. En la sesión anterior del directorio del BPS se tomó la decisión de bajar en cuatro puntos la tasa de interés para los préstamos sociales que brinda. La tasa mínima quedó en 23,5%, nos parece una decisión muy importante, y se hizo a través de las mejoras desde el punto de vista administrativo y que termina en beneficio directo para quienes solicitan el préstamo social, porque si baja la tasa de intereses quiere decir que va más plata para el bolsillo de quien solicita el préstamo.

¿Esto quedó firme?

Sí, empieza a regir a partir de los primeros días de setiembre y aprovecho la oportunidad para informar este avance tan importante para quienes utilizan préstamos, que son aproximadamente 200 mil personas.

¿Cuáles son las exigencias para acceder al préstamo?

El trámite es el mismo de siempre, que se puede hacer en oficinas del BPS, también se pueden solicitar en cualquiera de los locales de pagos que tienen vínculos con el banco, y también se pueden hacer desde la web, ya que se pueden solicitar y simular, ahí tenemos otras de las posibilidades de la tecnología de mejorar y hacer más accesible la llegada a las prestaciones.

Por ley aprobada las AFAP están devolviendo un 9% de lo aportado a quien cumpla con determinados requisitos exigidos al BPS, ¿cuál es el impacto que ha tenido y cómo lo miden ustedes?

El impacto no es trascendente, a modo de ejemplo, BPS paga 1.400.000 prestaciones por mes, en general, así que nosotros pudimos llevar adelante lo que significó el tema de la reforma, ponerla en funcionamiento. En época de la pandemia fue un organismo impactado por las decisiones del Poder Ejecutivo y Legislativo y cumplió en tiempo y forma. Tenemos un personal capacitado y que ha dado respuesta a todo, así que en este caso no es algo significativo.

TE PUEDE INTERESAR:

BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio
“El BPS no solo tiene problemas con el empresario, sino con todos los uruguayos”
Plebiscito contra la reforma de la seguridad social:“Confío en el poder de discernimiento de los uruguayos”
Tags: BPSDaniel GraffignaEntrevistajubilacionesseguridad social
Noticia anterior

“Esta ley da mejores herramientas para ayudar a nuestros clientes a evitar fraudes”

Próxima noticia

Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015

Próxima noticia
Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015

Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.