• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto contra intervención del Casmu con desplazamiento de autoridades

por César Barrios
10 de julio de 2024
en Política
Cabildo Abierto contra intervención del Casmu con desplazamiento de autoridades
WhatsAppFacebook

La Comisión de Salud en el Senado trató en el día de ayer la situación económico-financiera del Casmu. Según informaron fuentes que participaron de la reunión, la decisión final sobre el tema será tomada por Presidencia, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud Pública.

En la pasada jornada una delegación del Ministerio de Salud Pública (MSP), encabezada por la ministra Karina Rando y autoridades de la Junta Nacional de Salud (Junasa), concurrió a la Comisión de Salud del Senado, la cual estuvo reunida varias horas analizando la situación de la mutualista. Rando estuvo en representación de Cabildo Abierto como ministra en el MSP.

En esta jornada, a dicha comisión concurrieron las autoridades del Casmu para dar su informe sobre la situación y a la vez evacuar dudas de los legisladores.

Un informe de veedores del MSP señala que la situación de la mutualista “presenta riesgo de liquidez a partir del mes de julio, destacando la pérdida de afiliados, el compromiso de los ingresos de la institución, su falta de liquidez, la alta dependencia a líneas de sobregiro bancario y un millonario pasivo comercial y financiero”.

De hecho, la semana pasada se había intimado en un plazo de diez días a que la mutualista presentara un programa que subsanara el desequilibrio económico-financiero que padece o si no sería intervenida. Efectuándose, entonces, una reunión entre autoridades del MSP, la Junasa y del Casmu.

La presidenta de la Junasa, Alicia Rossi, indicó, tras el encuentro, que el Casmu había solicitado acceso al fondo de garantía existente, para que de esta manera puedan acceder a un crédito de más de 56 millones de dólares. Pero no se presentó ningún programa o proyecto que diera garantías a que ese crédito pudiera ser devuelto. Por lo tanto, se le dio a Casmu un plazo de diez días para la presentación de dicha información.

El presidente de la mutualista, Raúl Rodríguez, había asegurado a Radio Sarandí que “no amerita” intervenir la mutualista. “Casmu lo que pide no es plata, es una garantía del Estado. El gobierno no pone un peso”, señaló. Pero lo que las autoridades tienen claro es que si Casmu no paga ese crédito, quien tendrá que hacerlo es el Estado.

Tras la reunión con el MSP y la Junasa, Rodríguez había indicado en conferencia de prensa que “el Casmu es una institución fundamental dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud y ha suscitado preocupaciones en el ministerio. Hemos intentado transmitir calma. Si bien reconocemos la necesidad de mejorar, admitimos que cometimos un error al no especificar cuándo ni cuánto implicaría en términos financieros. Esto es algo que debemos corregir. Se ha formado un grupo de trabajo para preparar un informe durante este sábado y domingo, cumpliendo con las solicitudes de la ministra de Salud Pública, Karina Rando”.

Los préstamos anteriores que ha solicitado el Casmu los está pagando en tiempo y forma, y existe unanimidad en el ambiente político en que no se está frente a una situación como la de Casa de Galicia, donde se declaró en concurso por insolvencia.

Intervención “probablemente necesaria”

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, participó ayer de la reunión de la Comisión de Salud, la cual integra. Tras el encuentro dialogó con La Mañana. Cuando se lo consultó sobre si su partido estaba o no de acuerdo con la intervención del Casmu dijo: “No estamos de acuerdo con el desplazamiento de autoridades” de la mutualista.

Acotó que “la intervención que está prevista en esa intimación del MSP, por lo que nos han informado, probablemente sea necesaria, pero no el desplazamiento de autoridad. Yo creo que hay que respetar las autoridades elegidas, con los controles necesarios para que los fondos que se le den en este fideicomiso que piden sean utilizados en la forma que se tiene que utilizar”.

Ante la pregunta de cuál sería la actitud de Cabildo Abierto si el gobierno insiste con una intervención con desplazamiento de autoridades, Manini Ríos dijo que de ocurrir “eso lo vamos a analizar como partido. No quiero tampoco que se lo vea como una suerte de presión, por lo cual no quiero adelantar nada al respecto. Pero seguramente vamos a tomar una postura como partido”. Reiteró: “Nosotros no estamos de acuerdo con el desplazamiento de autoridades en esta circunstancia, porque claramente hay un mandato de los usuarios y funcionarios del Casmu que hay que respetar”.

Sobre lo que fue la reunión de la comisión y los planteos que la ministra Karina Rando efectuó, dijo que quedó claro que se deben aplicar los correctivos necesarios para que la institución funcione adecuadamente desde el punto de vista económico financiero. No obstante, manifestó se debe esperar el informe del Casmu de cómo va a manejar el dinero solicitado, ya que “ahora tiene la pelota en su cancha y debe contestar cómo va a ser para enfrentar este problema de caja que tiene”.

Por su parte, Manini Ríos dijo que se informa sobre lo que acontece en el tema con la ministra Rando y “ella tiene una posición al respecto”.

Por otro lado, y en diálogo con la prensa, el líder de Cabildo Abierto manifestó que, en el encuentro de ayer en la Comisión, se recibió una información muy detallada, que muestra la realidad de la mutualista. “Entendemos que hay que darle el apoyo a la institución para que salga adelante y en eso estamos trabajando”, agregó.

Remarcó que hay que hablar de todo el sistema de salud. “Yo creo que es conveniente tratar toda la situación del sistema integrado de salud, todo completo, pero ahora puntualmente se debe analizar la salida de esta institución que es importantísima dentro de todo el sistema”, dijo. Y acotó “hay que hablar de todo el sistema que nació con muchos problemas allá por el año 2009. Hay cosas que no se previeron”, entre ellas las cápitas que se pagan por cada usuario. Se debe recordar que las de mayores edades fueron las últimas en ser integradas al sistema y eso afectó a muchas instituciones que tenían usuarios de avanzada edad.

Sobre el Sistema Integrado de Salud, que presenta un importante déficit en su totalidad, Manini Ríos plantea como posibilidad que los candidatos a la Presidencia “nos reunamos y podamos hablar, para tratar de encontrar una solución en conjunto al problema”.

“Una situación delicada”

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, brindó una conferencia de prensa tras comparecer en la Comisión de Salud del Senado. Indicó que desde 2021 se viene siguiendo de cerca la situación de la mutualista. “El Casmu es una institución muy importante para el Sistema Integrado de Salud. Tiene alrededor de 80 mil socios y 7000 funcionarios, y, por lo tanto, tenemos la plena convicción de que es necesario que el Casmu tenga buena salud y siga funcionando para cumplir su rol”.

Explicó que “es una situación delicada, como lo dice la solicitud del fideicomiso. Es una situación en la que hay un estado de crisis financiera que amerita la solicitud” de la garantía del Estado para pedir un préstamo de 56 millones de dólares. No obstante, esa garantía debe tener un plan de reestructura y explicar en qué se van a utilizar los fondos. La ministra dijo que se da una situación donde se tiene patrimonio negativo y, a la vez, indicadores económicos positivos. Falta liquidez para llegar a fin de mes y pagar a los acreedores y los sueldos.

Al ser consultada sobre las declaraciones del senador Sergio Botana, quien señaló que se oponía a la liquidación del Casmu, Rando dijo “no hay ninguna animosidad, ningún plan premeditado o pre hecho para que el Casmu se destruya o se desguace. Es sencillamente mentira. No consideramos que sea una situación como la de Casa de Galicia y no pensamos que vaya a tener el desenlace que tuvo Casa de Galicia”. También al igual que Manini Ríos llamó a revisar el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.

TE PUEDE INTERESAR:

“Es totalmente falsa la acusación de que el MSP abandonó a Casa de Galicia, se retiró por orden judicial”
Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental
“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”
Tags: Cabildo AbiertoCasa de GaliciaCasmuGuido Manini RíosKarina RandoMSPSistema Nacional de Salud
Noticia anterior

“Un escritor tiene que ser una especie de canalizador de emociones”

Próxima noticia

Seguridad pública y campaña electoral

Próxima noticia
Seguridad pública y campaña electoral

Seguridad pública y campaña electoral

Más Leídas

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.