• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Seguridad pública y campaña electoral

por Redacción
10 de julio de 2024
en Opinión
Seguridad pública y campaña electoral
WhatsAppFacebook

La principal preocupación de la ciudadanía y por la cual ha venido exigiendo respuestas al sistema político es la inseguridad ciudadana, que ya desde las elecciones del 2019 fue un tema fundamental de campaña, especialmente por lo decepcionante que había sido en este aspecto el último gobierno de Tabaré Vázquez. Podría decirse que, en gran medida, el triunfo de la Coalición Republicana en las elecciones pasadas estuvo ligado a las expectativas que tenía la ciudadanía en que este gobierno pudiese resolver el problema de la inseguridad, más allá de la preocupación por la incertidumbre económica que afectaba transversalmente al país.

Sin embargo, el Ministerio del Interior, durante este gobierno que debía enfrentar una situación que ya era delicada, no logró coagular una respuesta adecuada al problema de la inseguridad que, a excepción del periodo de pandemia y de una leve baja en las rapiñas que se dio una vez que regresamos a la normalidad, mantuvo más o menos los mismos índices que la gestión anterior. En este sentido parece haber faltado, en materia de seguridad, discusión y trabajo colectivo entre los integrantes de la Coalición Republicana. Prefiriéndose, acaso, el personalismo político-partidario frente a la posibilidad de desarrollar soluciones reales.

En esa línea, en medio de una nueva campaña electoral en la que este tema vuelve a ser crucial, no faltan aventurados que pretenden –seguramente con muy buena fe– aportar “soluciones” a este problema, inyectando en la opinión pública ideas que carecen de seriedad por carecer de un marco científico –aunque seguramente tengan mucha prensa–. En esa medida, es muy probable que estas acciones aisladas tengan pocos efectos positivos, teniendo como consecuencia endémica que el crimen y el delito sigan acentuándose.

En definitiva, algunas propuestas que referentes tanto del Partido Nacional como del Partido Colorado han venido emitiendo en los medios en el último tiempo, como, por ejemplo, que los militares se encarguen de labores de seguridad ciudadana, parecen no solo ser una ingenuidad, sino desconocer las diferencias sustanciales que hay entre la Policía y las Fuerzas Armadas, diferencias que son operativas a la función que cada una particularmente debe cumplir.

Pero hay que decir que esta idea no es nueva. De hecho, el empleo de personal militar en operaciones policiales es una vieja propuesta del “Vivir sin miedo” de Jorge Larrañaga, que entre otras cosas quería implementar el allanamiento nocturno y proponer la cadena perpetua realizable.

Estas propuestas, sin agregarle mucho pienso, han sido resucitadas por integrantes de la coalición, entre los que se destacan Zubía, Ojeda, Gandini, Raffo. Sin embargo, desde una perspectiva racional y científica, no parecería adecuado que una fuerza que está capacitada para participar en conflictos bélicos y de defensa nacional, como es la militar, pueda hacer de Policía. De hecho, ni siquiera en las misiones de paz, nuestras Fuerzas Armadas hacen de policías. Por lo que la idea de adaptarlas para realizar este tipo de tareas no solo llevaría otro proceso de entrenamiento y aprendizaje, sino que también expondría al Estado de una manera totalmente innecesaria.

Por otra parte, la implementación del sistema de los interruptores que Diego Sanjurjo –el mentado especialista en políticas públicas de seguridad del Ministerio del interior– parece ser otro intento de extrapolar algún teorema foráneo a nuestra idiosincrasia nacional. Sanjurjo había señalado que la iniciativa de los denominados “interruptores” obedecía a que en Uruguay había un crecimiento exponencial de lo que típicamente se llama “ajuste de cuentas”, que conglomeran homicidios muy variados. Y esta conjetura se ha realizado deduciendo que el 80% de todas las víctimas de homicidios a nivel nacional tienen antecedentes o indagatorias penales. Según Sanjurjo, para la Policía, al no tener herramientas para prevenir este tipo de homicidios, que se dan dentro de un ambiente determinado por el crimen, sería necesario implementar la figura del interruptor que ha tenido resultados “positivos” en países como Trinidad y Tobago, Colombia o Brasil. Los interruptores vendrían a ser personas que en algún momento estuvieron inmersas en mundo del delito y, tras haber cumplido una etapa por el proceso penal, se dedican hacer lo contrario, o sea, a evitar que jóvenes cometan los mismos errores que ellos cometieron.

Esta propuesta de interruptores que funcionen como mediadores entre los asesinos y la población, y que seguramente alguna ONG u algún tipo de organización internacional haya recomendado, parecería ser una propuesta muy linda en los papeles y hasta algo romántica, pero de no muy fácil aplicación. Cabe preguntarse si realmente han dado resultado en los países mencionados o son un maquillaje de las estadísticas.

Porque pensar que, para paliar los enfrentamientos cuasi bélicos que se dan entre las familias que se dedican al narcomenudeo, funcionaría un sistema así, hay que tener una postura si no inocente, al menos muy optimista.

En definitiva, desde la perspectiva de la ciudadanía, la crisis de inseguridad que atraviesa el país no admite mayores excusas ni demoras. No solo por la cantidad homicidios muy similar a la de los peores tiempos de Bonomi, sino también porque el ambiente que se respira en Montevideo y en otras capitales departamentales de nuestro país se está volviendo muy espeso. Si mencionar, además, el poder de fuego que tienen algunas bandas criminales –lo que es algo inédito–. Es sumamente preocupante, por otra parte, que no haya ninguna clase de control sobre el tráfico de armas en las fronteras o sobre su enorme circulación en el territorio nacional.

Por esa razón, en entrevista para este número de La Mañana, Antonio Romanelli, asesor en seguridad de Cabildo Abierto, ha manifestado algunos puntos o problemas sobre los que hay que actuar para cambiar el rumbo, entre los que se encuentran un ataque frontal al crimen organizado trasnacional, una mejora sustancial de la situación carcelaria y focalizar la prevención y la seguridad frente al ciberdelito, ya que según él mismo informó, los cárteles más grandes de narcotraficantes están invirtiendo en hackers y en tecnología de la información. Además, también hizo hincapié en la importancia de hacer una política focalizada que tenga como áreas específicas: las fronteras, centros urbanos, carreteras y rutas nacionales. Y en ese sentido Romanelli expresó: “Somos el único partido que maneja un concepto estratégico sobre el tema seguridad”.

TE PUEDE INTERESAR:

Personas ausentes: “Cada minuto que pasa la víctima se aleja una milla”
“En seguridad siempre se hace lo que se puede”
La seguridad no mejora si se usan las recetas del fracaso
Tags: Antonio RomanelliCabildo AbiertoFuerzas ArmadasPolicíaSeguridad
Noticia anterior

Cabildo Abierto contra intervención del Casmu con desplazamiento de autoridades

Próxima noticia

“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse

Próxima noticia
“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse

“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.