• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una situación que ya no sorprende, pero preocupa y nos convoca

por Gustavo Sánchez Paleo
15 de febrero de 2024
en Opinión
Una situación que ya no sorprende, pero preocupa y nos convoca
WhatsAppFacebook

Como ya puede considerarse costumbre, se viene el tiempo de las propuestas melifluas, las promesas vacuas y el discurso melindroso.

En nuestro caso ya fuimos víctimas de todo esto y, a pesar de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, Dios mediante, ya agotamos nuestra credulidad y no nos volverán a tomar por tontos.

Todos, de una u otra manera, sea por acción u omisión, hemos sido responsables de engrosar la base electoral de tirios o troyanos. Alternativamente, las tiendas de las colectividades fundacionales acariciaron los oídos incautos con cantos de sirena que atraían a las ideas de abuelos y padres. La emotividad de los hechos históricos, la enumeración de conquistas pasadas, el enarbolar viejas banderas, todo lo que apela a los afectos y la emoción tuvo gran peso en aquellas decisiones. Para otros muchos, el error provino de su entusiasmo por un cambio asaz factible, por las proclamas progresistas, al parecer consistentes y modernas –luego se pudo comprobar que seguían siendo decimonónicas– y una interminable catarata de pronunciamientos falaces, eufemismos y, en definitiva, apenas una melodía de flauta para los crédulos e inocentes, embaucados por esos sátrapas falsarios que usaron la necesidad de los más humildes para llevar agua a su molino.

En suma, unos y otros nos dicen la verdad en voz baja y fuera de micrófonos: no se puede gobernar con los programas y menos con quienes los redactaron, puesto que son demasiado idealistas y “la política es el arte de lo posible”; el pragmatismo termina pasando por encima de las promesas realizadas y anhelos del pueblo, que deben quedar atados a la realidad. Lo que en buen romance quiere decir atados a las necesidades e intereses del partido, de los grupos de presión e interés –que sí saben hacer lobby e influir en el gobierno– y de ese statu quo tan repugnante y vil que no podemos ni debemos aceptar, aún menos soportar, al menos mientras tengamos libertad.

Por todo ello, optamos por un sendero más angosto, prometedor y rebelde, tal vez incluso revolucionario. Por tanto, resulta explicable que puedan producirse derrapes, resbalones, aparentes salidas del camino. En el acierto o en el error, esos gafes son lógicos en la medida en que son la excepción que confirma la regla. Podrá haber discrepancias, algunas voces se alzarán molestas, habrá discusión sobre ciertos temas o actitudes, pero todas van en un mismo sentido, absolutamente todas siguen el ideario artiguista, todos detrás de las más prístinas banderas del jefe de los orientales, del comandante magnánimo en Las Piedras, del general del pueblo que marchó al frente de todos en el Éxodo, del legislador de las Instrucciones del Año XIII, del gobernante de 1815 y del político de miras amplias y visionario del Congreso de Oriente, en el Arroyo de la China, en Concepción del Uruguay. Allí, aunque muchos recién se opongan y apenas unos pocos estudiosos –la propia historiografía moderna argentina– comiencen a verlo, fue redactada la primera Declaratoria de Independencia, aunque hayan desaparecido sospechosamente hasta las copias de las actas. Si los intereses de siempre no hubieran intervenido, quizás allí, y no en Tucumán un par de años después, habría surgido la Constitución de la Liga Federal. Esos esfuerzos no hacen más que reconocer a nuestro Artigas como el influyente prohombre y político federal del Río de la Plata. Y para comprobarlo basta cruzar el río Uruguay y constatar cómo en Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe e incluso Córdoba y Misiones, se reconoce al caudillo y padre de la orientalidad y aún flamean los colores de la primera bandera artiguista, los mismos que utilizamos en nuestra colectividad.

Pero volvamos al trillo. Libres e independientes de todo poder extranjero, pretendemos defender la soberanía nacional y sustraernos a la orquestación exógena de agendas y planes concebidos no se sabe exactamente por quiénes y menos con qué ulteriores y terribles objetivos y resultancias. Por lo tanto, sin ataduras a foros, organismos o cortes ni a sus dictámenes, sus resoluciones y sentencias, tan imperativas e intrusivas como abusivas, fundamentadas en el derecho internacional, que según nuestro entender no puede, y menos debe, prevalecer sobre nuestro derecho positivo vigente, según la doctrina kelseniana.

Una de las temáticas que más nos interesa está, como consecuencia de nuestras ideas, relacionada con los más infelices, dado que deberán ser los más privilegiados. Así, cada vez que nos es posible planteamos respecto al personal policial que se optimice su reclutamiento, capacitación, distribución, ascenso y retiro. Hemos reiterado la imperiosa necesidad de mejorar la selección de los postulantes con la más diligente intervención de psicólogos y psiquiatras, en atención a los asuntos de salud ocupacional y a la salud mental. Sabido es cómo nos afecta por las carencias preexistentes el muy elevado índice de suicidios de policías.

Estábamos abocados a escribir esta columna cuando nos sorprendió la mala nueva de otro policía abatido, no solo por un proyectil, sino por un conjunto concatenado de asuntos, referidos a los cuales el Estado está omiso por la miopía de sucesivos gobiernos que mucho declaran y muy poco efectivizan.

Por otra parte, hemos insistido en reformar el nefasto sistema de selección del personal policial, que resulta no solo pernicioso, sino injusto, arbitrario y excesivamente politizado. Ha desmotivado a una mayoría obligadamente silenciosa que ha caído en el burn out y, estancada, solo aguarda a cumplir los años para irse. La única esperanza es concretar la vuelta al sistema de antigüedad calificada y, en todo caso, a la mixtura con el concurso de oposición y méritos que permitiría premiar la excelencia sin someter las carreras administrativas al capricho del jerarca.

Huelga repetir que, respecto a la información y las operaciones, todos los esfuerzos hechos son aplaudidos, pero aún son insuficientes. Se entiende insoslayable multiplicar geométricamente la inversión en tecnología de punta –sin repetir malgastos de anteriores administraciones– y hoy parece que al fin se bloquearán las comunicaciones de los malhechores desde las cárceles para estafar, dar directivas de violencia o muerte, así como para amenazar y extorsionar. A su vez aplaudimos la implementación del sistema de triangulación (shotspotter) contra los disparos de armas de fuego, a pesar de que nos oponemos a que se publicite –como botín electoral–, dando chance a su destrucción por las pandillas de microtraficantes que luchan por prevalecer en territorio.

Insistimos en referencia al tan manido allanamiento nocturno –apenas será una medida más– que nunca será la panacea de nada o “la bala de plata”, como ha dicho ingenuamente algún aspirante a experto en seguridad. Será preciso, primero, desplegar completamente a la Guardia Republicana para que llegue a todo el país –falta infraestructura en importantes zonas–, además de adquirir no pocas decenas, sino cientos de visores nocturnos, sustituir las armas de puño de todos los efectivos en intervención, controlar la fecha de vencimiento de los chalecos antibala –no importa su procedencia tanto como su caducidad–, así como proveer de una flotilla de drones artillados con munición no letal y provistos de cámaras de visión adecuada a la nocturnidad. De no atenderse a estos extremos, en apariencia banales, la herramienta se convertirá en una trampa mortal, será la boca del lobo y el costo no solo será en heridos y muertos, sino de índole social y político y ya sabemos quién pagará los terribles costos.

No hemos de insistir en lo logístico porque ya fue esbozado en relación con lo anterior, mas sí lo haremos en referencia a una política de Policía de cercanía, que en nuestro instituto comenzó a aplicarse a fines de los años noventa y principios de 2000. Luego, fue dejada de lado de manera poco inteligente, del mismo modo que la gestión de calidad por la que en 2011 el Ministerio de Interior premiara a su gestor canario, el ahora comisario mayor (retirado) Alejandro Aznárez, y que en lugar de que se extendiera a todo el país, se redujo al territorio de Canelones por parte de ciertos personajes que no merecen siquiera que se les recuerde, a pesar de que continúan pontificando sabihondos.

Ideas hay, tanto como proyectos elaborados. Son parte del futuro Programa 2025 de Cabildo Abierto. Las esperanzas de implementarlos existen en la medida en que suponemos que nadie es tan tonto para querer permitir que nuestro Uruguay se convierta de la noche a la mañana en alguno de esos países latinoamericanos a seiscientos y pocos kilómetros y a menos de ocho horas por carretera, o bien a poco más de seis mil kilómetros, donde el crimen organizado transnacional pretende liberar zonas y convertir esos países en Estados fallidos.

Aún estamos a tiempo, este año será crucial y un nuevo compromiso con el país ha de convocar a todos en bien de la nación y la patria.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Para qué ser gobierno?
¡Y teníamos razón nomás!
Con baja seguridad la libertad es relativa
Tags: Cabildo AbiertoMinisterio del InteriorPolicíaSeguridad
Noticia anterior

La grieta se profundiza

Próxima noticia

Schliemann, una vida novelesca

Próxima noticia
Schliemann, una vida novelesca

Schliemann, una vida novelesca

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.