• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La dolarización convertiría a Argentina en una semicolonia y arrastraría a la región a serlo”

Julián Zícari, historiador económico argentino

por Redacción
26 de octubre de 2023
en Economía
“La dolarización convertiría a Argentina en una semicolonia y arrastraría a la región a serlo”
WhatsAppFacebook

Julián Zícari es doctor en Ciencias Sociales y especialista en historia económica. También es licenciado en las carreras de Economía, Psicología, Historia y Filosofía. Es docente universitario e investigador del Conicet y ha publicado diversos libros relativos a las crisis y conflictos sociopolíticos de Argentina, su país de origen. En una entrevista concedida a La Mañana, el experto analizó la situación actual del país vecino y las posibles vías de salida a los desafíos económicos y políticos que se arrastran desde hace varios años.

¿Cómo describiría la situación económica actual de Argentina y cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta el país?

Los principales problemas o desafíos son: la situación distributiva, que realmente es muy dramática, de aumento de la pobreza, caída de ingresos, que hay que atender de manera urgente; la falta de dólares; el altísimo nivel de inflación y el sobreendeudamiento.

Algunos analistas afirman que el momento actual tiene similitudes con la época en la que asumió Menem, dada la hiperinflación del 89, que derivó en el famoso Plan Bonex. ¿Comparte esta apreciación? ¿Hay semejanzas de esa etapa con la realidad de hoy?

El último tramo del gobierno de Alberto Fernández tiene muchas semejanzas con el gobierno de Alfonsín: la falta de dólares sobre todo en el BCRA, la falta de reservas, el sobreendeudamiento, el parate económico, el deterioro de los ingresos, una economía sobreendeudada y una sequía que agudizó la falta de dólares. También es verdad que hasta ahora la situación no explotó, si bien se recalentó mucho la inflación, no ha explotado una hiperinflación y hay bastantes posibilidades de evitar eso. En ese sentido, no es tan dramático. El Plan Bonex tal vez podría aplicarse si ganara Milei, pero tampoco lo veo viable. En ese sentido, es más leve esta situación que la del 89.

¿Cuáles son las posibles salidas que vislumbra a la crisis actual?

La situación actual corre por un precipicio muy difícil de salir, porque, por un lado, como mencionaba, hay una crisis de ingresos, un deterioro social, distributivo y salarial bastante pronunciado, y por otro lado hay un recrudecimiento bastante palpable del frente externo por la falta de dólares, el sobreendeudamiento, entonces no parece posible que se atiendan los dos frentes a la vez. Habría que apuntar todo a solucionar la situación distributiva y el frente externo, o devaluando o sacando las retenciones, pero eso castigaría inmediatamente al mercado interno y los ingresos.

El año que viene va a ser positivo, aparentemente va a haber una muy buena cosecha, incluso mejor que la del año anterior, lo que daría una holgura al frente externo bastante importante. A su vez, si pensamos que ya el año que viene se podría lograr estar en un punto de equilibrio con respecto a la importación de hidrocarburos, eso también va a ser un alivio en las cuentas externas y ese excedente de dólares permitiría cierta estabilización. Con un plan de estabilización en etapas, si se preparan las condiciones, la situación se podría solucionar sin demasiada conflictividad social. Va a llevar un tiempo, pero se puede hacer sin problemas.

¿Es viable un plan de convertibilidad dado el contexto actual?

Un plan de convertibilidad, por lo menos como el que aplicó Cavallo en el 91, no es viable. Recordemos que hubo ciertas condiciones muy específicas que permitieron el lanzamiento de la convertibilidad. Cuando asumió Cavallo, lo peor de la hiperinflación había pasado, los precios estaban en equilibrio, el BCRA tenía muchas reservas, el dólar estaba muy devaluado, lo cual generaba una holgura externa bastante fuerte. Los precios del exterior de Argentina crecieron durante cinco años de manera ininterrumpida, había una afluencia de capitales muy grande que hizo que el país recibiera muchos fondos. Estaba también la renegociación de deuda externa para los países periféricos, especialmente los latinoamericanos con el Plan Brady. Hoy, todas estas condiciones no están. El mismo Cavallo reconoce que no es posible. Llegar a precios de equilibrio, lanzar un plan de estabilización, va a requerir tiempo, no se puede hacer de manera inmediata ni cortar de forma abrupta esta tendencia inflacionaria, menos con una convertibilidad, porque inmediatamente va a atrasar el tipo de cambio agudizando aún más los ya delicados problemas del frente externo.

¿Qué opina sobre la propuesta de dolarizar la economía?

La posibilidad de dolarizar realmente la veo muy débil, social y económicamente Argentina no está en condiciones de dolarizar, no tiene un frente social, una fuerza política capaz de sostener eso. Para empezar, quebraría un 30% del aparato productivo, aumentaría muchísimo el desempleo, la pobreza, bajarían los salarios. Es una medida insostenible en el largo plazo porque no habría una válvula de escape para solucionar. Y no están dadas las condiciones. Ellos están presentando dos grandes estrategias, el camino de Ecuador o el de El Salvador, pero ninguno de los dos es practicable para Argentina. Recordemos que cuando Ecuador dolarizó tuvo un 120% de inflación el primer año, y países que están dolarizados como Zimbabue tienen 300% de inflación, entonces, no habría ningún beneficio palpable y aumentarían los costos y las problemáticas económicas por todos lados.

¿Cuál sería el efecto de esto para la región y en particular para Uruguay?

La dolarización agudizaría problemas de dependencia productiva, financiera, comercial, dificultaría el Mercosur, haría mucho más fácil que se trasladaran las crisis entre un país y otro, aumentaría la vulnerabilidad de los flujos financieros, convertiría a Argentina en una semicolonia y arrastraría en gran medida a la región a serlo.

En otro orden, la crisis financiera de 2001 tuvo un impacto significativo en la economía argentina y en la vida de sus ciudadanos. ¿En qué medida se reflejan las consecuencias de esa crisis en la situación actual?

Con respecto a 2001, es verdad que hay muchas similitudes, una crisis de deuda, aumento de la pobreza, caída del salario, fuerte injerencia del FMI, políticas de ajuste, incluso una crisis de representación política. Ahora, hay grandes diferencias, la más palpable es que una de las marcas más significativas de la crisis del 2001 fue el corralito y la crisis bancaria, pero en este momento esto no parecería posible, salvo si gana Milei, aunque la situación del sistema bancario argentino es muy sólida. Por otro lado, los niveles de las problemáticas sociales no son iguales, por ejemplo, hoy hay un gran arsenal de recursos con los cuales el Estado asiste a la población más golpeada por la crisis, hay una serie de elementos y coberturas que hacen que la situación social, si bien está en deterioro y es muy dura, no sea ni cerca parecida a la del 2001. Incluso, los niveles de desempleo son muy bajos, están en el orden del 5-6%, cuando en 2001 estaban arriba del 20%. Esto se traduce en los niveles de conflictividad social, que son muy bajos en relación al 2001.

Yo agregaría dos elementos más de tinte político. Por un lado, que el “voto bronca” está relativamente canalizado por Milei, que representa el descontento, el voto antisistema. Y un elemento más, que muchos lo olvidan, es que la crisis del 2001 fue exclusivamente argentina, fue un fenómeno criollo, en cambio, lo que está viviendo ahora Argentina es muy similar a lo que vive el grueso de los países del mundo, el ascenso de las derechas, el aumento de las desigualdades, la caída de ingresos, un fuerte proceso inflacionario. Si bien Argentina es un caso excepcional, está acompañando las tendencias mundiales donde la mayoría de los países triplicaron, cuadruplicaron, quintuplicaron la inflación.

TE PUEDE INTERESAR:

Usura y reestructuración
Se busca: una globalización “light”
Comercio del litoral: Una compleja situación a la espera de políticas efectivas
Tags: Argentinacrisis bancariaEconomíaeleccionesentrevistas
Noticia anterior

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Próxima noticia

Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas

Próxima noticia
Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas

Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.