• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Los años de bonanza en el agro han pasado y estamos en un ciclo de baja de precios”

Guillermo Domenech, senador de Cabildo Abierto

por César Barrios
13 de septiembre de 2023
en Política
“Los años de bonanza en el agro han pasado y estamos en un ciclo de baja de precios”

"Debe existir una promoción de inversiones con exoneraciones tributarias hacia algún sector industrial del agro en particular. Esto es necesario para salir un poco de este estancamiento que vivimos". Foto: Rafa Chagas

WhatsAppFacebook

El impulso de beneficios tributarios para determinados sectores industriales vinculados al agro es visto desde Cabildo Abierto como una solución por la situación que atraviesa el sector, según señaló el senador Guillermo Domenech en diálogo con La Mañana.

¿Qué evaluación hace de la situación actual del medio rural?

Las consecuencias de la sequía se siguen viviendo en diferentes aspectos. Seguramente habrá bajos niveles de parición y en materia de granos de soja hemos visto una exportación absolutamente deficitaria, porque la cosecha fue muy pobre. Yo diría que hoy el tema agua está relativamente resuelto, pero se viven las consecuencias de lo sucedido. A esto se debe agregar una baja general de precios de los commodities que obviamente preocupa. Se ve que los años de bonanza han pasado y estamos en un ciclo de baja de precios que coincide con un enfriamiento de la economía de China.

En este contexto y frente a la situación en China, ¿qué opina del resto de los mercados?

Lo interesante es que, en este momento, según el último reporte de la Unión de Exportadores, nuestro principal mercado es Brasil. Esto evidencia el cuidado que debemos tener cuando manejamos el tema Mercosur. Argentina y Brasil son países de grandes dimensiones muy próximos, con fletes relativamente baratos y relaciones culturales y económicas incuestionables. Lamentablemente, Argentina tiene una particular situación económica y no es un país al cual Uruguay le pueda resultar significativo desde el punto de vista económico, pero Brasil es hoy nuestro principal mercado exportador y eso hay que tenerlo muy en cuenta. Esto nos lleva reflexionar que obviamente hay que diversificar los mercados de exportación para no ser dependiente de nadie, pero la realidad geográfica a veces se impone.

El planteo de salirse del Mercosur o modificar su estatus parece que se ha enfriado un poco. ¿Qué reflexión tiene al respecto?

Esto demuestra que el planteo de la salida del Mercosur es algo absolutamente equivocado. Podemos pretender, junto a Paraguay, modificaciones que se contemplen dada las simetrías que tenemos con Brasil y Argentina. O sea, algunas excepciones, pero no podemos romper con el Mercosur. Lo que está sucediendo hoy nos demuestra que hubiera sido un craso error haberlo hecho. Tratemos entonces de tener algunas excepciones, porque evidentemente que nuestra economía es muy pequeña con relación a Argentina y Brasil.

¿Qué opinión tiene del tipo de cambio?

No digo que no puede haber dos opiniones, pero creo que está muy generalizado que tenemos un atraso cambiario muy significativo. No sé si el sacrificio que estamos haciendo desde el punto de vista productivo se justifica. Si bien el atraso cambiario favorece a los consumidores, es una situación ventajosa que se produce solo por un lapso breve. Cuando los consumidores se ven afectados por el desempleo, generado en la industria por ese atraso cambiario y la falta de ingreso de divisas, sabemos lo que sucede, porque ya ocurrió en el pasado.

¿Y frente a esto qué se puede hacer?

Quizás debemos aprovechar este momento para que Uruguay haga esfuerzos en materia de riego, para aumentar la producción. Y también desde el punto de vista tributario, en algún sector que industrialice materias primas, que puede ser la soja o los lácteos, hacer algún sacrificio tributario. De esta manera se podría estimular la industria láctea o la aceitera, generando una situación similar o parecida a la que se realizó con la forestación. Creo que tenemos que avanzar en el campo industrial para que haya trabajo en Uruguay. Y eso solo va a suceder si generamos las condiciones económicas como para que puedan prosperar procesos industriales. Con los actuales niveles de tributación esto es imposible. Como no podemos bajar de manera general la tributación, se debería ensayar una rebaja tributaria en algún campo de la industria de procesamiento de la materia prima. Tenemos muchos sectores, como puede ser la lana, el cuero, la soja o los lácteos. A mi juicio hay que elegir alguno de estos sectores y tratar de generar condiciones para que los productos que se fabrican sean competitivos en el mercado internacional.

En estos años se han visto inversiones que llegan al país, pero ninguna vinculada a la industria manufacturera dentro del agro, a no ser el sector cárnico. ¿Por qué piensa que se da esta situación?

Precisamente creo que ese es el error, o sea resignarnos a ser meros productores de materias primas. Tenemos que buscar algún nicho en el que podamos industrializarlas y generar procesos industriales que den mano de obra y aumenten el valor agregado de esa materia prima, generando mayores ingresos. Lo que se me ocurre es que debe existir una promoción de inversiones con exoneraciones tributarias hacia algún sector industrial del agro en particular. Esto es necesario para salir un poco de este estancamiento que vivimos.

¿Qué opinión le merece la concentración frigorífica que se está registrando?

Se veía venir. Esto comenzó durante el gobierno de Frente Amplio y era un proceso que claramente se iba a producir. Es muy nocivo y peligroso incluso para el propio Estado. Todos sabemos cómo se manejan los segundos de paro que en ocasiones pueden significar erogaciones muy importantes al país. Ni que decir cómo se pueden estrangular los precios a los productores. La verdad que es algo muy peligroso. Además, si bien la empresa es de origen brasileño, responde a capitales de los más diversos orígenes. Por lo tanto, no se trata de industriales que estén conviviendo con nosotros y estén consustanciados con los problemas del país. Frente a esta situación, el gobierno queda en una situación muy complicada.

Desde Cabildo Abierto, ¿tienen pensado realizar algún planteo dentro de la coalición por esta situación?

La verdad es que no lo hemos hablado. Pero espero que la dependencia competente en esta materia, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, efectué un informe que imponga oponerse a esta concentración de la propiedad frigorífica.

Pero debido a que es un negocio que ya se ejecutó y formó parte de un acuerdo global, ¿un informe desfavorable no tendría consecuencias sobre el país?

Uruguay tiene las herramientas como para sancionar las conductas contrarias precisamente a la competencia comercial e industrial.

TE PUEDE INTERESAR:

“Seguimos padeciendo el flagelo del atraso cambiario, pero hay condiciones para tratar de revertirlo”
Labat y Domenech se reunieron en el BCU por deuda de las personas físicas
“Tenemos la Comisión de Competencia que el sistema político entiende que hay que tener”
Tags: agriculturaatraso cambiariocampoCésar Barriosentrevistas
Noticia anterior

Agrupaciones políticas destacan el buen ritmo de la recolección de firmas

Próxima noticia

Salto Grande: Interpelación revelaría más detalles sobre su controvertido funcionamiento

Próxima noticia
Salto Grande: Interpelación revelaría más detalles sobre su controvertido funcionamiento

Salto Grande: Interpelación revelaría más detalles sobre su controvertido funcionamiento

Más Leídas

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.