• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Los bancos centrales se felicitan por haber vencido la inflación, lo que es sencillamente ridículo”

Louis-Philippe Rochon, profesor de Economía en Laurentian University

por Redacción
13 de septiembre de 2023
en Economía
“Los bancos centrales se felicitan por haber vencido la inflación, lo que es sencillamente ridículo”
WhatsAppFacebook

Nacido en Canadá, Louis-Philippe Rochon obtuvo su doctorado en la New School for Social Research y desde hace varias décadas se desempeña como investigador y profesor universitario. Es editor jefe de la revista Review of Political Economy y ha publicado sobre teoría y política monetaria, economía poskeynesiana y política fiscal. En una entrevista que concedió a La Mañana, el destacado economista profundizó acerca de la política monetaria y su efecto en la distribución del ingreso y opinó que para abordar los problemas actuales se necesita un “endeudamiento masivo”.

En lo que va del siglo XXI ha habido fuertes programas fiscales en las principales economías de mercado. ¿Considera esto una reivindicación del keynesianismo?

Sí, pero lo veo más como una señal de desesperación y del fracaso total de la economía neoclásica. Los neoliberales intentaron salvar el sistema en gran medida mediante la política monetaria y dejando la política fiscal en un segundo plano –o adoptando austeridad fiscal–, primero con políticas convencionales –llevando las tasas de interés a cero en muchos países–, y cuando eso no funcionó, para que pareciera que estaban haciendo algo, las autoridades querían demostrar que la política monetaria todavía tenía un papel que desempeñar y adoptaron las llamadas políticas no convencionales. Pero fue un completo fracaso. Nuestras economías no se recuperaron, lo que demuestra precisamente que la política monetaria es ineficiente o insuficiente para abordar nuestros problemas económicos; necesitamos una política fiscal.

Así que, a regañadientes, decidieron recurrir a Keynes, pero no por amor a las políticas keynesianas, sino porque sus propios modelos y políticas fracasaron. Entonces, sí, es una reivindicación de Keynes –y Kalecki–, pero sin darse cuenta de que sus propios puntos de vista y políticas estaban equivocados. En definitiva, estas teorías tratan sobre sistemas estables y convergentes, pero vivimos en sistemas frágiles e inestables y sus modelos son insuficientes para abordar los problemas económicos del mundo real.

Y lo que está en juego es aún mayor hoy. Ahora vivimos una verdadera policrisis, y estas políticas dominantes son tremendamente inadecuadas para tratar problemas simples de demanda agregada, ni hablar de los problemas ambientales y de desigualdad. Por lo tanto, necesitamos más política fiscal que nunca, en todas sus dimensiones posibles. Debemos tener políticas audaces para abordar problemas audaces: tenemos que tratar las cuestiones de desigualdad mediante impuestos más altos a los niveles de ingresos superiores, abordar las finanzas desenfrenadas y controlarlas, y adoptar algunas regulaciones en todos los niveles de actividad económica, empezando por los bancos.

¿Qué impacto tendrá el endeudamiento resultante? ¿Fue demasiado? En el caso de China, ¿muy poco?

La retórica acusatoria habitual es que arruinará al país y provocará una inflación muy alta. Las acusaciones ya apuntan a que las políticas de Biden contribuyeron a la inflación del año pasado. Pero esto no es verdad. Sabemos con certeza que la inflación fue causada por la guerra en Ucrania, los altos precios del petróleo, los cuellos de botella relacionados con la pandemia en el lado de la oferta y corporaciones codiciosas que elevaron el proceso mucho más allá de lo necesario. Pero bajo este argumento hay un mensaje claro: el objetivo final es reducir el tamaño de los gobiernos. Los gobiernos pequeños requieren impuestos más bajos y menos programas. Es el miedo a los gobiernos grandes y activistas.

En realidad, el impacto será un mejor país, si se hace bien. ¿Fue muy poco? Sí, necesitamos un endeudamiento masivo para abordar los problemas actuales. Como dije anteriormente, debemos tratar la policrisis, el problema ambiental, la desigualdad, la vivienda social, la inseguridad alimentaria y mucho más. Por eso necesitamos más préstamos, no menos.

Hay una cita de Keynes que me gusta mucho. Fue en una entrevista de la BBC de 1942: “Todo lo que realmente podamos hacer, lo podemos permitir. Podemos hacer casi cualquier cosa que queramos”. Esta es una poderosa idea de cómo funcionan los gobiernos, y es algo en lo que creo profundamente. Puede que haya algunas limitaciones a lo largo del camino, pero en mi opinión la mayor limitación es encontrar la voluntad política para seguir adelante. Los gobiernos neoliberales siempre nos dicen “no podemos permitírnoslo”, pero sí pueden darse el lujo de conceder incentivos fiscales y reducciones a las clases altas de la sociedad. La simple verdad es que podemos permitírnoslo, pero no queremos hacerlo.

La teoría general de Keynes está implícitamente desarrollada para una economía cerrada. ¿Cree que la hiperglobalización cambia de alguna manera sus principales conclusiones?

Keynes y Kalecki son mapas que nos brindan algunas ideas básicas y muy poderosas. Por supuesto, el mundo tal vez sea diferente en algunos aspectos que cuando Keynes escribía, pero puede que sea incluso más similar a lo que anticipó. Él habló de los peligros del “capitalismo de casino”, que es exactamente lo que tenemos ahora. Por lo tanto, es necesario redescubrir a Keynes y Kalecki, y debemos apoyarnos en sus hombros para abordar nuestros problemas actuales.

En el espectro del activismo social gubernamental, ¿dónde ubicaría al keynesianismo en relación con el socialismo y el neoliberalismo? ¿Keynes es la tercera vía?

Sí, solíamos decir eso de Keynes, incluso había un libro con ese título. Pero, ¿por qué limitarnos a Keynes? Me gusta Keynes, pero reconozco muchas de sus limitaciones y recurro a Kalecki en busca de respuestas. Pero mi enfoque de la economía es un poco ecléctico. Miro diferentes fuentes y tomo lo que me gusta de cada una de ellas. Por lo tanto, debemos leer a Keynes, pero también a Kalecki, Robinson y Polanyi –que es un pensador muy infravalorado pero muy relevante–. En definitiva, todos contribuyeron en algo a nuestra comprensión de las economías contemporáneas de una manera que los economistas tradicionales nunca lograrán hacerlo.

¿Qué opinión le merece el uso de la política monetaria para combatir la inflación?

En primer lugar, la austeridad monetaria solo funciona si la inflación está impulsada por la demanda. La inflación actual está lejos de serlo. Es causada por cuestiones de costos y oferta, por lo que, por su propia definición, la moneda es impotente contra ella. Sin embargo, esto no ha impedido que los bancos centrales utilicen las tasas de interés como armas para combatir la inflación. La verdad es que este último año de altas tasas de interés no fue necesario. Los bancos centrales tenían razón cuando afirmaron el año pasado que la inflación iba a ser temporal. Esto es precisamente lo que ocurrió, y en poco más de un año la inflación se resolvió por sí sola. En todo el mundo ha disminuido de manera bastante dramática. Y los bancos centrales se felicitan por haber vencido la inflación, lo que es sencillamente ridículo.

Además, las altas tasas de interés han impuesto costos dramáticos a los hogares, a través de un mayor servicio de la deuda, al tiempo que han beneficiado a otros mediante mayores ingresos por la propiedad de bonos. En este sentido, la política monetaria y su enfoque de dar prioridad a la inflación configura un conflicto de clases y distribución del ingreso, la evidencia es bastante clara al respecto. No obstante, esto nunca será aceptado por los bancos centrales, que se niegan a ver la redistribución funcional del ingreso resultante de sus políticas.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuento chino
“Si los problemas de rollover en EEUU deterioraran los balances de los bancos globales, se contraería el crédito en economías emergentes”
Acciones y omisiones: 6 de setiembre
Tags: bancos centralesEconomíaentrevistasLiberalismopolítica económica
Noticia anterior

“El BROU tiene un peso muy relevante en el agro: representa el 40% del financiamiento bancario al sector”

Próxima noticia

Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

Próxima noticia
Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.