• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Las causas del problema del atraso cambiario siguen inalteradas y se profundizan día a día”

Gustavo Licandro, economista y exsubsecretario de economía

por Redacción
23 de agosto de 2023
en Economía, Portada
“Las causas del problema del atraso cambiario siguen inalteradas y se profundizan día a día”

Gustavo Licandro, economista y exsubsecretario de Economía

WhatsAppFacebook

El tipo de cambio continúa en un camino descendente y no hay razones para pensar que hacia adelante habrá alguna variación, según explicó a La Mañana el economista Gustavo Licandro. Además, subrayó que la causa principal es fiscal y se espera todavía un mayor incremento del gasto público, lo que derivará en una creciente pérdida de competitividad. “Hay que aprender que cuando el producto bruto crece y la recaudación mejora, es el momento de ahorrar, no de gastar más”, opinó el experto.

El Banco Central (BCU) reconoce en el último informe de política monetaria la sobrevaluación del tipo de cambio y eso pasó desapercibido. ¿Es así?

Tal cual. En ese informe que se presenta periódicamente al Directorio del BCU se reconoce el rezago de la cotización del dólar que, tomando los momentos comparados, les da en el orden del 20% y, si corregimos los momentos de comparación, podemos estimar un atraso en el eje del 25%. Hoy es un poco más, ya que incluso con inflación contenida el tipo de cambio nominal continuó el camino descendente.

Usted declaró tiempo atrás en La Mañana que “tenemos un tipo de cambio atrasado no menos del 25% y en trayectoria ascendente”. ¿Mantiene ese concepto?

Sin dudarlo. Porque las causas del problema siguen inalteradas y se profundizan día a día. Cuando todos opinamos sobre la política de tasas de interés aplicada por el BCU en las Letras de Regulación Monetaria (LRM), nos referimos a la manifestación del problema, no a las causas. La causa principal y de fondo es fiscal, es el déficit fiscal y su financiamiento con deuda pública que provoca un exceso de oferta de dólares en el mercado. Luego el BCU intenta retirar pesos del mercado subiendo tasas de las LRM y termina induciendo más ingreso y oferta de dólares. Es como tirar nafta al fuego. Pero la causa principal debe buscarse en la política fiscal. Y el resultado fiscal empeorará porque se observa menor crecimiento económico y recaudación, el gobierno se ha comprometido a incrementar sueldos públicos y la inversión pública está aumentando de cara al período electoral. Así que todo está dado para un inexorable incremento del endeudamiento público.

Pero el BCU bajó las tasas de las LRM…

Cierto. Pero la inflación ha bajado en una magnitud mayor a la baja de las tasas. No se acompañó la baja de la inflación, por lo que, en términos reales, equivale a un aumento de las mismas. Es contraintuitivo, pero así son las cosas. En el mismo sentido de lo anterior juega la política de desdolarización iniciada en período del Frente Amplio y continuada casi sin alteraciones por la actual administración. Incrementar artificialmente la demanda de pesos induce al rezago del tipo de cambio, al tiempo que provoca un incremento del gasto público por los premios que se deben pagar para estimular a la sociedad a mantener mayores saldos de moneda nacional en su portafolio de activos. Pero es una estrategia absolutamente voluntarista que refleja una increíble irresponsabilidad en el manejo de fondos públicos. Dura mientras dura el estímulo y es como endeudarse para mantener las apariencias.

La inflación está bajando. Finalmente se ubicó dentro del rango meta. ¿Cuáles fueron las causas de ese mejor comportamiento inflacionario?

Luego de un 2022 con presiones inflacionarias en todo el mundo por el conflicto bélico, el exceso de liquidez mundial y una recuperación del consumo en China, que incomodaron los precios en Uruguay, vemos un 2023 en el que todas las señales desde el resto del mundo son consistentes para lograr una menor inflación acá. Estados Unidos, Europa y China muestran sus economías ralentizadas y con menores presiones inflacionarias, lo que ayuda bastante para un mejor desempeño del IPC este año.

En segundo lugar, actuando en el mismo sentido sobre los precios de bienes transables de la economía, está el atraso cambiario. Los precios internacionales frenados y el dólar a la baja provocan una deflación de esos precios en el IPC.

Pero no todo jugó a favor. La política salarial presiona al alza y marca un piso en el mediano plazo. La indexación a la inflación pasada que está inexorablemente ligada a las cláusulas gatillo y a incrementos puntuales definidos por el escalón pendiente respecto a 2019, impactan en los precios de los no transables como salud, enseñanza, transporte colectivo, restoranes y tantos otros servicios que demandamos cada día.

En resumen, las cosas están dadas para un 2023 con una inflación contenida, pero con un tipo de cambio muy por debajo de la inflación.

Y, a futuro, ¿qué perspectivas tiene?

Partiendo de la base de que la coyuntura externa se mantiene incambiada y no genera shocks significativos, creo que el 2024 mostrará una inflación razonablemente baja. La restricción la pone el propio gobierno con las pautas salariales que reflejan indexación y algo de recuperación que marcará un piso al comportamiento del IPC, que no dejará mucho espacio para un aumento del tipo de cambio si persisten con el objetivo de mantener la inflación dentro del rango meta. Si el incremento total de salarios nominales es del orden del 5 o 6% anual, ello marca un piso de inflación cercano al 4% anual, con lo que quedará poco margen para el aumento del tipo de cambio. Recordemos que la inflación internacional proyectada está todavía en el eje del 3 al 4% y solo eso agrega un punto más de incremento al IPC. Y ya estamos casi en el techo del rango meta.

Cuando no están todas las políticas alineadas, el mix puede generar algunos ruidos. En este caso se reflejará en una pérdida de competitividad creciente y eso lleva necesariamente a una preocupación por el nivel de empleo. ¿Ese problema es inminente? Creo que no. Hay ingreso de capitales, el sector público se sigue endeudando, el consumo crece y eso, por ahora, mantiene tonificada la demanda de trabajo en actividades intensivas en mano de obra. Así que debemos esperar un futuro cercano complejo para los exportadores, pero sin ningún estímulo para que los gobernantes rectifiquen el rumbo en el corto plazo.

¿Cómo se sale de la situación actual? ¿Cómo se vuelve a la competitividad?

En el corto plazo no veo que las perspectivas cambien significativamente. Para que eso suceda, la política fiscal debería modificarse, atacando las causas principales del atraso cambiario: sueldos públicos, cantidad de funcionarios, cantidad de oficinas y ministerios para empezar a hablar. La agenda muestra otro rumbo. Basta analizar la Rendición de Cuentas. El Poder Ejecutivo envía un proyecto con incremento de gasto público. Luego, en el Parlamento, acuerdan trasposiciones de rubros para atender situaciones puntuales. En realidad, si están aprobando pasar una partida presupuestal desde una dependencia pública que no la gastó efectivamente en el año anterior, hacia una dependencia que sí la va a gastar en 2024, entonces están aprobando aumentos de gastos que, en los papeles, parecen ser inofensivos y tener financiamiento, pero en realidad es un aumento liso y llano de gasto público ya que ahora se gastará lo que antes no era ejecutado.  Seguramente los habrá de ambos tipos, pero todo va caminando hacia un incremento del gasto público.

Aunque suene raro, al Uruguay le conviene que no se apruebe esta Ley de Rendición de Cuentas, y ninguna que incremente gastos luego de la Ley de Presupuesto. Todo seguiría con las normas vigentes y se evitaría este daño que terminarán soportando los privados, con más impuestos presentes o futuros y con más rezago del tipo de cambio. No hay ningún efecto negativo en no aprobar este proyecto y sería una buena señal de austeridad, un alivio para la sociedad.

Entonces, ¿no ve una mejoría en la competitividad de la economía en el corto plazo?

Por lo que vemos y escuchamos, no. Para eso hay que bajar el gasto, flexibilizar el mercado laboral y aprender que cuando el producto bruto crece y la recaudación mejora, es el momento de ahorrar, no de gastar más. Veremos qué sucede con la próxima administración. Y esperemos que una coyuntura internacional adversa no precipite una apreciación violenta del tipo de cambio que, como ya comenté, no veo en el horizonte de corto plazo.

TE PUEDE INTERESAR

“Todos los países con metas de inflación, incluido Uruguay, deberían revisar su política actual”
El atraso cambiario, una lección que nos cuesta aprender
“La carestía está llegando a un nivel con pocos precedentes, se puede comparar con los meses previos al 2002 y al 82”
Tags: atraso cambiarioBCUcompetitividadEconomíaentrevistasGustavo Licandrolm1política monetariaproducción nacional
Noticia anterior

El azaroso porvenir de nuestra política exterior

Próxima noticia

Usura: una barrera insalvable para muchos uruguayos

Próxima noticia
Usura: una barrera insalvable para muchos uruguayos

Usura: una barrera insalvable para muchos uruguayos

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.