• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

15 de julio: Ariel celebra su efeméride en el Parlamento

por Bruno Cabrera
19 de julio de 2023
en Cultura
15 de julio: Ariel celebra su efeméride en el Parlamento
WhatsAppFacebook

El jueves 13 de julio se realizó en el Parlamento la celebración del día de Ariel en homenaje a J. E. Rodó. El evento, como la gestión de la ley 20.055 que consagra esta efeméride, fue desarrollado gracias al impulso y el trabajo de la Sociedad Rodoniana, como también, el apoyo unánime de todos los partidos políticos al momento de recibir esta iniciativa.

“Cuando nosotros presentamos este proyecto de ley […] –quiero destacar algo importante– tuvo el apoyo de todos los partidos políticos. Y para nosotros como Sociedad Rodoniana es muy importante que la obra y el legado de Rodó pueda ser valorado, releído, tener nuevas lecturas que pueden ser disidentes, que trasciendan las cuestiones político partidarias, y estamos muy satisfechos con eso”.

Horacio Bernardo

La aparición de Ariel en el año 1900 marcó probablemente uno de los puntos de inflexión más significativos en la historia de la literatura nacional, ya que por primera vez la obra de un escritor de nuestro país alcanzaba un grado de repercusión en el concierto internacional de las letras, inaudito hasta aquel momento.

De esa forma, Ariel, como un espíritu alado, fue capaz de contagiar a las juventudes latinoamericanas y españolas a través de un ideario que supo fusionar las virtudes clásicas y cristianas, pero no en un sentido abstracto, sino dirigido a nuestra realidad americana.

La ley que establece el Día de Ariel

Horacio Bernardo –magister en filosofía y miembro de la Sociedad Rodoniana– inició este homenaje relatando cómo fue el proceso por el que se logró promulgar la ley 20.055, que consagra al 15 julio como el Día de Ariel.

“La ley se origina en 2021, cuando se cumplían los 150 años del nacimiento de Rodó. En primer lugar, se declaró como personaje del día del patrimonio –esto lo realiza el MEC con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación– a J. E. Rodó, lo cual le dio una visibilidad y le dio una gran importancia, y nosotros, como Sociedad Rodoniana participamos muy de cerca. De hecho, nosotros tenemos un convenio con la Comisión del Patrimonio, de cooperación para aportar ideas e insumos. También la ANEP declaró en 2021 a J. E. Rodó como figura del año, lo cual significó que ese año se promovieron distintas actividades en todos los niveles educativos que tuvieron a Rodó como eje central”, expresó Horacio Bernardo.

En definitiva, la idea de fondo que la Sociedad Rodoniana tuvo para establecer este día en homenaje tenía fundamentalmente que ver con el hecho de continuar el legado rodoniano y tener espacios para continuar reflexionando y debatiendo acerca de su obra.

“En ese sentido nosotros enviamos en mayo de ese año una carta a la Comisión de Educación y Cultura del Senado, exponiendo nuestros motivos por los que creíamos que era importante que se celebrara un día de Ariel y no un día de Rodó, porque nosotros queríamos que se celebrara un día que motivara a reflexionar sobre los valores, sobre el mensaje, sobre qué nos dijo Rodó y cómo podemos releerlos hoy”, sostuvo Bernardo.

El legado de J. E. Rodó

No hay que olvidar que Rodó fue un pionero en lo que refiere a su americanismo cultural y a su idea metafórica de una milicia americanista capaz de llevar a lo más alto los valores fundamentales de su humanismo.

“Nosotros buscamos destacar la obra de Rodó, obra que tiene su importancia literaria, que tiene su importancia filosófica, que tiene su importancia social y política. También porque creemos que la obra rodoniana tiene una proyección fundamental, y sobre todo porque Ariel significa valores que creemos que son rescatables”, explicó Bernardo.

Para el académico rodoniano, volver sobre Rodó, y especialmente sobre su Ariel, significa volver sobre ciertos elementos como la búsqueda de los ideales, la creación de ideas y el valor del pensamiento, el valor del bien y de la belleza. “Pero también valores que tienen que ver con la educación, con la importancia de la educación integral para formar ciudadanos y para formar personas, y eso en Ariel es importantísimo. El valor de la democracia y el valor de la educación están íntimamente relacionados en la obra rodoniana, porque una refuerza la otra y son dos caras de una misma moneda”, argumentó Bernardo.

Para concluir su exposición, Horacio Bernardo explicó los tres motivos por los que considera que esta ley es importante. El primero de ellos es que, además de recordarlo año a año, se desarrollen espacios para trabajarlo y releerlo desde al menos tres aspectos: desde el aspecto educativo o sea desde la formación humana, desde el aspecto cultural o de desarrollar la cultura a través de la obra de Rodó, y también desde el punto de vista académico. En segundo lugar, celebrar estos valores rodonianos y arielistas, y también estimular otros elementos que puedan surgir tanto en nuestro país como en las esferas internacionales.

Por último, Horacio Bernardo anunció a los participantes del evento, la intención de la Sociedad Rodoniana de que el escultor Ramón Cuadra –también rodoniano– realice una escultura de Ariel en un espacio público.

Ariel: una tribuna abierta al ensueño

“Lo que produjo el Ariel es algo raro, extraño y misterioso, fruto de una oportunidad única que no se repitió, pero es, por de pronto raro, que si acabo de decir que ‘Motivos de Proteo’ sería la principal obra de Rodó, por qué no generó un proteísmo y sí tuvimos un arielismo”, expresó Ramiro Podetti, presidente de la Sociedad Rodoniana, quien realizó una exposición sobre el impacto internacional que tuvo Ariel en el pensamiento americano.

Arturo Ardao investigó el ideario rodoniano, sobre todo desde la perspectiva americanista, y sostenía que había sido Rodó el pionero en concebir una unidad cultural y lingüística hispanoamericana y de esa forma no resulta extraño que su obra haya tenido un impacto tan fuerte en nuestra inteligencia continental.

“Desde 1895, al iniciar su carrera en la Revista Nacional, define y expresa su americanismo literario; el texto capital lo constituye un extenso ensayo que con ese mismo título publica ese mismo año” (A. Ardao).

En ese sentido, es muy interesante pensar por unos momentos cómo se vivía en aquella época el interés por el Ariel. Podetti afirma: “El año 1900 era una época muy parecida a la nuestra donde el mundo estaba dominado por los intereses. Los intereses están muy bien, pero tienen que equilibrarse con los ideales. Ni tiene que haber ni demasiado ideal y poco interés, ni excesivo interés y poco ideal. Así que hay que entender el sentido y la lógica que tenía para estos muchachos, decir [que Ariel] es una tribuna abierta al ensueño, al ideal, y para los nuevos, refiriéndose a las nuevas generaciones”.

De alguna forma, el arielismo fue la primera ideología moderna forjada en nuestros países frente al liberalismo clásico, tal como lo afirmó en el año 2003 Enrique Krauze, un gran ensayista mexicano, y un formador de opinión pública muy importante en México, destacó Podetti.

En definitiva, este proceso de apropiación del ideario rodoniano en los países latinoamericanos, como, por ejemplo, Colombia y México, tuvo un proceso muy dinámico y fue el fermento de una nueva corriente de pensamiento que buscaba oponerse a los postulados positivistas, utilitaristas y meramente materialistas de abolengo anglosajón.

No obstante, desde 1900 hasta la fecha actual, la obra de Rodó ha continuado su proceso de expansión, no sólo ya en nuestra América o en España donde el castellano funciona como un común denominador cultural, sino en otros países, como la reciente traducción de sus obras en la India o en Alemania.

Así, Rodó ha vuelto en este siglo XXI a proyectar su ideario a nivel global, en un momento en que la guerra, la inflación, las recesiones económicas, ponen en jaque los cimientos de nuestra cultura occidental.

Por eso consideramos que este paso que ha dado el Parlamento en instituir al día 15 de julio como el día de Ariel, ha sido un acierto de todo nuestro sistema político, y será una oportunidad, para que las generaciones venideras puedan, a través de su lectura, verse en el espejo del genio de los aires que fue capaz de contagiar a las juventudes del ayer.

El homenaje realizado en el Parlamento también contó la participación de tres ponentes que trataron distintos aspectos del Ariel. Las ponencias estuvieron a cargo del Dr. Adolfo Garcé, la Dra. Elena Ramiti, y el Dr. Romeo Pérez Antón.

DESCARGAR SUPLEMENTO 150 ANIVERSARIO JOSÉ E. RODÓ


TE PUEDE INTERESAR:

La Mañana presentó el suplemento homenaje a José Enrique Rodó
Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos
El retorno al ser de J. E. Rodó
“Desde Polonia veo a Rodó como un héroe uruguayo”
Tags: ArielismoDía de ArielJavier LanceroJosé Enrique Rodó
Noticia anterior

Olga Armand Ugon: “Pintar caballos es sanador”

Próxima noticia

25 de Mayo: un pueblo que aún sueña con su parque sobre el Lago Paso Severino

Próxima noticia
25 de Mayo: un pueblo que aún sueña con su parque sobre el Lago Paso Severino

25 de Mayo: un pueblo que aún sueña con su parque sobre el Lago Paso Severino

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.