• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación

por Hebert Dell’Onte
8 de junio de 2023
en Rurales
La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación
WhatsAppFacebook

La cooperativa amplió su capacidad de producción, pero también mejoró las condiciones laborales y medioambientales, porque “no solo es producir más”.

El viernes 2 de junio, con la presencia del presidente Luis Lacalle y el intendente de Flores, Fernando Echeverría, la Unión Rural de Flores (URF) inauguró una nueva planta de ración ubicada en el kilómetro 184 de la ruta N° 3.

Federico Díaz, gerente comercial de la URF, dijo a La Mañana que “en los últimos tiempos la cooperativa tuvo una demanda sostenida e importante en cuanto a las raciones” por lo cual la Directiva de la institución estaba analizando “este proyecto” que se concretó la semana pasada.

La URF ya contaba con una planta de raciones, pero tenía algunas limitaciones en cuanto a su capacidad de producción como medioambientalmente, y “ante una demanda sostenida avanzamos en este proyecto que ya se analizaba desde antes. El año pasado se tomó la decisión de avanzar y se pudo realizar”.

Díaz especificó que “a inicios de 2022 se comenzó a trabajar en el análisis” y en setiembre de ese mismo año “se concretó el inicio de la obra, que fue muy rápida” a pesar de tratarse de “una obra bastante importante”. Finalmente, el viernes 2 de junio, se procedió a la inauguración luego de unos pocos meses de haber iniciado las obras”.

La nueva planta “amplía 4 o 5 veces la capacidad productiva de raciones de la URF”, además de que “va a mejorar el volumen y los tiempos que tenemos para satisfacer a nuestros productores”. Como fue dicho, se va a poder “cubrir la demanda y se ampliará la zona de influencia de la cooperativa, lo que nos va a dar un empuje en el negocio de la nutrición animal. Esto nos va a ayudar a poder cumplir con la demanda de las sucursales y aumentar el nivel de ventas atendiendo las diferentes categorías de bovinos de carne y ganado lechero”.

Atendiendo todas las necesidades productivas

La URF tiene estandarizados diferentes tipos de raciones para diferentes categorías, “pero también producimos raciones a pedido, o el mismo nutricionista nuestro que formula las raciones para la planta, muchas veces asesora sobre alguna ración para solucionar determinado problema puntual o para una categoría específica”, agregó.

Por el momento la elaboración de raciones continúa en la planta antigua, mientras “en la nueva se están haciendo ajustes” operativos. “En el correr de este mes” quedará totalmente activa y se atendrá al público.

Sobre la inversión de tecnología y mano de obra, Díaz explicó que la planta recientemente inaugurada introduce “la última tecnología que hay en el mercado en la producción de raciones” con un “proceso que está todo sistematizado, desde el almacenaje hasta la carga”, sin afectar el número de empleados que operan poque “no baja la cantidad de personas que trabajan, sino que con las mismas personas se logra una producción mucho más importante, mayor capacidad de producción de toneladas por hora, gracias a la sistematización y la modernización de los equipos”.

“El BROU es clave para la URF”

La inversión realizada por la URF fue de US$ 2,5 millones, para la cual “tuvimos el apoyo del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) y el BROU que nos acompañaron en este proyecto”.

“En este momento, tal como está el sector, es muy importante al apoyo de entidades como esas para hacer posible que los proyectos e inversiones se concreten”, aseveró, y continuó diciendo que “el papel del BROU es clave”, para la Unión Rural de Flores “es un socio estratégico con aportes importantes, siempre está a disposición para ayudar y apoyar proyectos que en realidad favorecen al productor y a las empresas en su eficiencia”.

“Sin el apoyo de una institución como el BROU, este tipo de proyectos son muy difíciles de concretar” porque las demandas de costos, los montos de las inversiones no son chicas.

A nivel político, los diferentes actores “ven con buenos ojos que las empresas inviertan, que asuman ese compromiso”.

Mejoras medioambientales

Pero “la planta de ración no solo es importante para la URF, también lo es para la ciudad de Trinidad y los habitantes de la zona porque la que teníamos es muy antigua y genera situaciones de medio ambiente debido a su ubicación. Entonces la inversión también representa una mejora también en ese aspecto y sacar la planta de la ciudad se traduce en una mejora en la calidad de vida de los vecinos”.

No solo se saca de la ciudad, sino que además “la planta nueva cumple con los estándares de calidad y medio ambiente más exigentes del país y eso favorece a todos, también a los que trabajan allí que van a ver una mejora en su calidad de trabajo en un cien por ciento. No es sólo producir más, sino que también mejorar la condición laboral”.

Paralelamente “estamos trabajando el tema de reciclaje de los envases fitosanitarios, es un todo”, apuntó el gerente comercial.

“La peor cosecha en la historia de la URF”

Federico Díaz, gerente comercial de la Unión Rural de Flores, cooperativa que integra las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), dijo a La Mañana que “la sequía pegó muy fuerte en la parte ganadera” con campos que “quedaron pelados. Que dejara de haber comida demandó un gran volumen de subproductos y raciones para mantener el estado del ganado, o en algunos casos para que sobreviviera porque no tenían qué comer”.

En cuanto a la agricultura, estimó que “esta fue la peor cosecha en la historia de la cooperativa”. La URF fue fundada en 1959 y en octubre de este año cumplirá 64 años de trayectoria.

“La seca se sintió mucho con chacras que se perdieron, el área cosechada fue muy poca y los volúmenes de rendimiento fueron muy bajos, nunca visto. Pero gracias a Dios el productor venía de un buen invierno, de una cosecha de verano muy buena con lo que pudo sanear su situación, pero este año se complica y cuando se saca la cuenta sobre las pérdidas resulta que no solo se va a afectar al agro sino que todo el país se resentirá porque son muchas toneladas que no se cosecharon, son muchos los dólares que no van a ingresar al país por exportaciones que no se concretaron”.

Por otra parte, “muchos productores ya venían con problemas financieros, a esos la cooperativa los va a tener que apoyar para que puedan seguir trabajando. Ahora la cooperativa está viendo las necesidades, la situación de los productores; se está trabajando fuerte en ese tema porque el panorama no es bueno”.

En resumen, “va a ser un año difícil, y la única salida que vemos es que se apoye al productor y que éste haga lo que tiene que hacer, que invierta, que produzca. Ese es el único camino” de la recuperación. Mientras tanto “lo que no se cosechó es dinero que no está en el mercado y esa falta reciente al sector y al interior en general porque el productor va a gastar menos, el transporte tendrá menos viajes, la gente tendrá que ajustar sus números y eso llevará a un segundo semestre desafiante”.

No olvidemos que “las ciudades del interior dependen de la producción agropecuaria y si el agro falla repercute en el supermercado, en la panadería, en el local de venta de ropa, en todo”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”
Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal
Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar
Tags: brouinversión nacionalProducción agropecuariaracionesTrinidadURF
Noticia anterior

El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

Próxima noticia

Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

Próxima noticia
Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.