• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno

por Redacción
24 de mayo de 2023
en Opinión, Portada
El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno

Mapa del infierno de Sandro Botticelli (1485), uno de los dibujos existentes incluidos originalmente en el manuscrito ilustrado de la Divina Comedia de Dante.

WhatsAppFacebook

La semana pasada, el Ministerio de Industria y Energía (MIEM) anunció que seleccionó al consorcio conformado por las empresas SACEEM, CIR y Air Liquide como beneficiario de US$ 10 millones en subsidios provenientes del Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde. Este agrupamiento empresarial promete invertir US$ 43,5 millones en el desarrollo de una flota de 17 camiones propulsados con hidrógeno que atenderán al sector forestal. Acordemente, el “baricentro” del proyecto se encontrará en Pueblo Centenario, por lo que el complejo forestal-celulósico será una vez más el beneficiario de la generosidad estatal, tanto en términos fiscales como en recursos hídricos.

Se nos explica que se trata de una “experiencia piloto”, que solo demandará el equivalente al agua “de 25 hogares”, según expresó el ministro de Industrias, Omar Paganini, a En Perspectiva este lunes pasado. En paralelo, el diario El País tituló en su edición del domingo que “OSE iniciará estudios para buscar agua subterránea”. Si bien se refería a la posibilidad de hacer perforaciones en la cuenca del río Santa Lucía, no puede pasar desapercibido que con ello se está abriendo la ventana de Overton a la posibilidad de utilizar el Acuífero Guaraní. “La cuestión de fondo es cómo puede ser que exista una crisis hídrica tan importante en Uruguay, un país donde siempre se dijo que el agua potable no faltaría, que está sobre el Acuífero Guaraní”, se señala ya desde la tapa, por si quedaba alguna duda de hacia dónde apunta este nuevo vector que se procura imponer a la ciudadanía.

Ese mismo día –y desde las mismas páginas editoriales del matutino–, Hugo Burel expresaba que “de acuerdo a estudios realizados por la Universidad de California, 13 de los 37 acuíferos más grandes del planeta, estudiados entre 2003 y 2013, se están agotando, y reciben poca o ninguna recarga, entre ellos el Guaraní”, por lo que su recomendación es “usémoslo antes de que desaparezca”.

Fenomenal, como queda poca agua en el mundo, gastémosla cuanto antes. ¿Será que con ello el Banco Mundial, Davos o Bill Gates nos podrán otorgar algún nuevo premio? Lo cierto es que mientras que la distracción provocada por la sequía permite que algunos ambiciosos planes de negocios avancen varios casilleros, dos millones de personas se mantienen en nuestro país bebiendo agua salada, cada día más resignados a esperar la única solución que, paradojalmente, ofrece cierto grado de certidumbre: la lluvia.

Como con tantas otras cosas que ocurren en nuestro país, para comprender este furor detrás del hidrógeno verde es necesario identificar los intereses del mundo desarrollado, que encuentran expresión a través de una compleja trama de organismos multilaterales y consultorías. Sin ir más lejos, el documento que establece el rol del Estado uruguayo en el desarrollo del hidrógeno verde fue elaborado por el BID “con base en el análisis técnico original realizado por la consultora McKinsey & Co”, según informa el propio MIEM. Esto colocaría al BID en el rol de agente de esta firma de consultoría internacional, cuyo nombre está íntimamente asociado a la Conferencia de Seguridad de Munich (MSC). “McKinsey es un socio institucional y uno de los diversos colaboradores de la Conferencia de Seguridad de Múnich, y aporta datos y apoyo a la producción del Informe de Seguridad de Múnich”, informa la consultora internacional en su página global, agregando: “Desde 2013 hemos puesto en marcha conjuntamente una serie de publicaciones y mesas redondas sobre El futuro de la defensa europea”.

Este doble rol nos obliga a hacer algunas preguntas que parecerían relevantes.

¿Es compatible asesorar a Europa en su defensa con asesorar al Estado uruguayo sobre su política energética? Tengamos en cuenta que uno de los grandes desafíos para la seguridad europea pasa por diversificar sus fuentes de energía, reduciendo así su dependencia de los hidrocarburos provenientes de Rusia. Es de esta necesidad estratégica que deriva el impulso para desarrollar el hidrógeno verde y el transporte eléctrico. Sería razonable que dudemos si esta “hoja de ruta” prioriza los intereses europeos o los uruguayos, sobre todo cuando la seguridad de abastecimiento del comprador (Europa) tiene como correlato lógico la inseguridad de mercado del vendedor (en este caso Uruguay, junto a decenas de países que podrían exportar hidrógeno verde sin problemas). Estrategia básica, no se necesita pagarle a McKinsey…

Siemens Gamesa, uno de los principales fabricantes occidentales de generadores eólicos, lo expresa con claridad en su página web. “El hidrógeno verde es fundamental para combatir el cambio climático, pero también es importante para la seguridad energética de Europa a largo plazo”, destaca. “La invasión rusa de Ucrania ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad energética de Europa y ha recordado al mundo la relevancia de la seguridad energética para el bienestar de una nación. Como no todos los sectores de la economía pueden electrificarse fácilmente, una mayor seguridad energética requerirá un número significativamente mayor de centrales eólicas o solares para producir el hidrógeno verde necesario”.  

La empresa alemana agrega que “para que el hidrógeno verde adquiera escala y, por tanto, competitividad, también necesita un cambio sísmico en la escala y la velocidad de implantación de las energías renovables”. Para ello identifica cinco factores clave, entre los cuales se encuentra “poner en marcha infraestructuras verdes de transporte y distribución de hidrógeno, ya sea de producción nacional o importado, y desarrollar un mercado estable de comercio de hidrógeno”.

En buen romance, esto quiere decir que los europeos dominarán todas las infraestructuras de transporte y distribución del hidrógeno. Lo harán procurando generar un “mercado” en el que productores atomizados por todo el mundo deban acudir a vender la energía generada ocupando sus propias tierras fértiles, consumiendo sus reservas de agua dulce y, por supuesto, adquiriendo los bienes de capital europeos necesarios para asegurar la independencia energética y la “revolución industrial verde” del viejo continente.

¡We are fantastic! ¿Nadie se percató todavía que con el gasoducto Néstor Kirchner el gas natural de Vaca Muerta llegará a borbotones al conurbano bonaerense? ¿Hemos olvidado que contamos con un gasoducto que conecta las áreas industriales y urbanas de nuestro país con la Argentina? ¿No hemos considerado el impacto sobre el ambiente de transformar el transporte carretero a gas natural? ¿Cuál es el impacto marginal de quemar hidrógeno verde respecto al gas natural? ¿Vale la pena la inversión millonaria en la cual estamos embarcando al Estado uruguayo? ¿No sería ésta una de las ventajas de ser uno de los países más “verdes” del planeta?

“Alta disponibilidad de agua”

Vale la pena analizar con mayor detalle el documento, titulado “Hoja de ruta del hidrógeno verde en Uruguay”. En su capítulo 4, McKinsey propone la pregunta lógica. “¿Por qué hidrógeno verde en Uruguay?”. Luego de una introducción repleta de las banalidades verdes habituales, en la página 22 se llega a lo que aparenta ser el centro de interés: “Alta disponibilidad de agua”, dice el apartado 4.2.3, que comienza informado que “Uruguay cuenta con acceso al océano Atlántico y a un gran número de ríos, algunos de ellos con cuencas que abarcan importantes áreas de países de la región”. Se destaca en particular la importancia de la cuenca del Río Negro, que cubre el 40% del área de nuestro país, aunque no se advierte en ningún lugar que la utilización de sus aguas quedó seriamente comprometida como resultado del acuerdo “ROU-UPM”. Luego sigue con las cuencas del Río Uruguay y del Río de la Plata, sin precisar que se trata de recursos compartidos con la República Argentina. Más adelante se explica que nuestro país cuenta con “un régimen de lluvias y disponibilidad hídrica muy importante, con precipitaciones medias anuales de 1.320 milímetros”, utilizando como fuente un informe de la Dirección Nacional de Meteorología basado en datos del período 1961-1990… ¡Tremenda consultoría y no pudieron recabar datos más recientes! Pero con estos datos pudieron concluir que la existencia de agua dulce es “muy abundante y apropiada para la producción de hidrógeno verde”. Todo muy “científico”. Más adelante nos ocuparemos de las vacunas, hoy no es momento…

El estudio identifica al año 2040 como el de máximo potencial de producción; para ese momento habremos instalado un parque de energía eólica y solar de 20GW, equivalente a la capacidad de generación de diez represas de Salto Grande. Esto para hacerse una idea de la envergadura del proyecto en que nos están embarcando. Para ese momento, y según los cálculos de McKinsey, la producción de hidrógeno verde consumiría 10 millones de m3 de agua por año, un 15% de la capacidad máxima de almacenamiento de Paso Severino, y poco menos del doble de las reservas actuales de esa represa. Visto de esta manera, el consumo de agua no será tan “bajo” como afirma livianamente el informe; todo depende de cómo se arma la comparación. Lo lógico sería contrastar demandas marginales con ofertas marginales, y no comparando el consumo futuro de este nuevo proyecto con lo que consume nuestro sector agropecuario, como sí hizo McKinsey. ¿Por qué no lo referenció al agua que toma UPM2 del Río Negro?

Llamativamente, el informe no menciona por ningún lado la existencia del Acuífero Guaraní, aspecto en el cual probablemente medió la “sensibilidad” del BID, evitando un tema urticante que podría haber despertado alguna reacción de nuestros vecinos del Mercosur, con quienes compartimos este recurso que sabemos en la intimidad de nuestros pensamientos se trata de las pocas cosas nuestras que interesan al mundo desarrollado, y que hoy se llevan a precio de ganga.

No podemos olvidar que Winston Churchill advertía que “nunca hay que desperdiciar una buena crisis”. Ya hemos visto lo que nos ocurrió con la pandemia, cuyo efecto económico principal fue el de reforzar el poder de mercado de corporaciones que se aprovecharon de la incertidumbre para engrosar sus ganancias en detrimento de la población. Hoy contamos con datos que demuestran que las cuarentenas tuvieron fuertes efectos negativos sobre la salud de la población, pero la “ciencia” aceptada hasta hace relativamente poco pretendió llevarnos en el sentido contrario. Afortunadamente, en aquella oportunidad, el gobierno tuvo la intuición para plantarse frente a la contradicción, y se plantó con firmeza para contener las fuertes presiones externas e internas.

La sequía actual nos presenta a los uruguayos con otro gran desafío. Si nos dejamos aturdir por los inevitables cantos de sirena, corremos el riesgo de quedar inmovilizados ante los fuertes intereses que se mueven alrededor de esta desgracia. Dante ubicaba en el vestíbulo del infierno a los cobardes y perezosos, a aquellos que habían perdido “el don de la inteligencia”. Gracias a Dios a los uruguayos todavía se nos permite razonar libremente. No caigamos en las trampas que nos presentan los agentes de aquellos intereses que nos quieren sumir en la decadencia, ofreciéndonos “soluciones” que solo buscan perpetuar las estructuras de dominación que mantienen a nuestras familias y pueblos sumergidos en la pobreza. No permitamos “privatizaciones a escondidas”, convenientemente disfrazadas de consultorías al Estado. Aprendamos de lo que está ocurriendo en Australia.

TE PUEDE INTERESAR:

Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea
Humor Político
“El Acuífero Guaraní fue descubierto en la década de 1970 y todavía no tiene un papel real en las estrategias de desarrollo”
“La invisibilidad de las aguas subterráneas no es solo física, sino también política y administrativa, y es un fenómeno global”
Tags: acuífero guaraníhidrógeno verdelm1
Noticia anterior

La calidad empujó los precios de la lana hacia abajo

Próxima noticia

La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

Próxima noticia
La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

La represa en Paso Belastiquí estaría pronta el fin de semana

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.