• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se registró un número récord de productores inscriptos por la emergencia agropecuaria

por Hebert Dell’Onte
26 de abril de 2023
en Rurales
Se registró un número récord de productores inscriptos por la emergencia agropecuaria
WhatsAppFacebook

El máximo histórico era de 600 productores, ese total se superó en 15 veces, lo que deja de manifiesto la necesidad de apoyo que necesita el sector productivo.

El lunes 24 comenzó a regir la extensión de la declaración de emergencia agropecuaria por 150 días, confirmándose que las lluvias apenas son un “alivio” a la situación que se estaba viviendo, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. La extensión es para todo el territorio en los rubros de ganadería, lechería, horticultura, fruticultura, agricultura, apicultura, avicultura y forestación.

La Mañana consultó al director departamental del MGAP de Treinta y Tres, Félix Menéndez, sobre la situación de ese departamento: “Aquí la sequía ha sido dura y fuerte como en todo el país, incluso peor que todas las anteriores”, expresó.

Menéndez es licenciado en Economía en la Udelar, pero tiene un fuerte vínculo con el campo generado en la familia, su padre y hermano son agrónomos.

A la ganadería “la seca le pegó pareja, pero en zonas de sierra o de peores campos es bastante más difícil”. Sin embargo, “fue muy importante el manejo que hizo cada establecimiento. Los predios bien asesorados tuvieron una diferencia favorable” y eso se ve de un establecimiento a otro en zonas donde las precipitaciones o la falta de éstas fue similar.

“Asesorase es clave, igual que aprender de lo que hace el otro. Mucha gente se salvó porque veía lo que hacía el vecino. Una de las medidas que tomamos desde el MGAP fue juntar productores en distintas zonas para que contaran qué dificultades encontraban y que soluciones aplicaban. Eso es bueno porque las crisis fomentan la imaginación y uno puede decir algo que al otro no se le ocurrió, que lo toma y lo aplica en su campo. Es una manera de difundir el conocimiento entre todos”, comentó.

A eso se agrega el asesoramiento del Plan Agropecuario o el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), que da la posibilidad de lograr otros resultados. “No es que no se pase mal o que todo haya sido positivo porque la sequía está, sino que tuvieron otras herramientas y otro asesoramiento”.

Otra instancia de trabajo fue con el Consejo Agropecuario Departamental (CAD) que en Treinta y Tres incluyó la recorridas por diferentes localidades y zonas con varias instituciones rurales. “Se han hecho reuniones, algunas de 70 productores, en las que se tratan diversos temas, se informa sobre los apoyos existentes y se difunden herramientas para aplicar en la producción. Los asistentes cuentan su situación, qué manejo hacen, e intervienen técnicos de la institucionalidad agropecuaria. Esa forma de trabajo tuvo mucha receptividad”, aseguró.

Muy buena aceptación de los planes de apoyo

En cuanto a la receptividad de los productores de los diferentes planes de apoyo, a nivel departamental, es “muy buena”, lo que también se da en lo nacional.

A través del Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE) se busca atender las pérdidas de los establecimientos afectados por emergencias agropecuarias, sean éstas las derivadas de eventos climáticos, sanitarios o fitosanitarios extremos que afecten a los productores de una región o rubro.

A nivel nacional el número de productores inscriptos en los apoyos proporcionados a partir de la emergencia agropecuaria, superó ampliamente el máximo histórico que era de 600, “con esta sequía vamos en 8.800, un total 15 veces más”.

Las ayudas son de diferentes tipos, hay un apoyo a través de República Microfinanzas que ofrece un crédito blando con un subsidio en la tasa de interés y condiciones de amortización flexibles. También hay convenios con las intendencias de todo el país, con ayudas en ración, semillas, arreglos de tajamares, alambres, piques, postes, etc., a través de un subsidio y facilidad para el pago.

Los interesados aún están a tiempo de inscribirse cumpliendo con ciertos requisitos como estar inscriptos en el Registro de Productor Familiar y poseer menos de 500 hectáreas coneat 100. “Por ejemplo, un campo de sierras de 700 hectáreas, coneat 50 equivale a 350 hectáreas coneat 100”, explicó.

Otro tipo de apoyo es el Plan de Contingencia Alimentaria cuya inscripción cerró recientemente porque se debe proceder la entrega de ración, está destinado a productores con menos de 30 vacas.

A nivel departamental, solo en Treinta y Tres, el número de inscriptos para el programa de República Microfinanzas fue entre 250 y 300 productores, cuyos vales ya están casi todos entregados; en cuanto al apoyo de las intendencias son 180 inscriptos; y 100 para el Plan de Contingencia.

Menéndez destacó el apoyo logístico que da el Ministerio de Defensa a través del Batallón de Treinta y Tres Orientales. “Los soldados nos ayudan a bajar las bolsas de ración de los camiones, que luego se distribuyen entre los productores”.

La seca desafió el sistema de riego

Sobre la producción de soja dijo que no difiere de lo que es a nivel nacional, con chacras que tuvieron mejor resultado que otras, pero muchas debieron transformar el cultivo en alimento animal.

La situación del arroz es diferente, aunque la falta de lluvias generó dificultades desafiando el sistema de riego existente, pero como hubo afectación en el caudal de los ríos, eso implicó menos tiempo de riego en un sistema coordinado y regulado por la Junta de Riego que preside la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente, y la secretaría corresponde a la Dirección de Recursos Naturales del MGAP. Su funcionamiento es consultivo no vinculante.

La Junta también está integrada por representantes de los regantes, de los distintos sistemas de riego, propietarios de la tierra y tiene invitados como los molinos arroceros. Corresponde a la Junta adecuar los permisos con la relación al caudal otorgado contra el caudal real, si el río tiene un 70% de agua se baja el permiso al 70% de lo otorgado en primera instancia. Las tomas son monitoreadas y se ponen horarios de acuerdo a los equipos que se posean. En caso de surgir algún conflicto, generalmente la Junta apoya la posición de Dinagua.

La garrapata y el cuidado en el uso de medicamentos

Si algo positivo tuvo la sequía fue que ayudó a frenar la garrapata, pero con las últimas lluvias este parásito tuvo un avance y se está trabajando en su control, pero uno de los temas que preocupa a Menéndez es el uso de medicamentos que dejan residuos en la carne, algo en lo cual la proximidad de la frontera no ayuda.

“Tenemos el riesgo de los medicamentos prohibidos en Uruguay o que dejan residuos durante muchos días que luego pueden aparecen en la carne. Últimamente no se han dado casos, pero es un riesgo latente”.

Ante la diferencia de precios “hay productores que son consciente y hacen las cosas bien, y hay otros que por ignorancia o buscando abaratar costos utilizan un remedio más barato sin pensar en las consecuencias”, señaló.  Agregó que “la mejor manera de prevenir esas situaciones es educando a los productores y advertirles sobre lo grave que puede ser que aparezca una traza de un medicamento prohibido, el predio va a quedar interdicto y con problemas de comercialización de ganado”.

Debe quedar claro que “están prohibidos todos los órganosfosforados para vacunos y lanares; y se debe tener presente que en caso de dar algún tipo de remedio no autorizado no solo corre riesgo de sanciones el productor responsable, sino que se puede poner en riesgo el status sanitario del país”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR

La emergencia agropecuaria se extiende 5 meses más
Productores de Colonia Suiza esperan rápidas decisiones del MGAP sobre la emergencia agropecuaria
Gobierno asiste con medidas económicas a productores afectados por emergencia agropecuaria
Tags: Avicola CUPRAcrisis agrícolaemergencia agropecuariaGanaderíaMGAPproductor familiarsequíaTreinta y Tres
Noticia anterior

Los acreedores privados y su poder político en la República romana tardía

Próxima noticia

Hidrovía de Laguna Merín: validación del diagnóstico y de propuestas preliminares

Próxima noticia
Hidrovía de Laguna Merín: validación del diagnóstico y de propuestas preliminares

Hidrovía de Laguna Merín: validación del diagnóstico y de propuestas preliminares

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.