• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

Fermín Farinha, secretario general de la Intendencia de Paysandú

por Redacción
22 de marzo de 2023
en Política
“Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”
WhatsAppFacebook

Desde la Intendencia de Paysandú se viene trabajando con las herramientas disponibles para mejorar la situación económica del departamento. Sin embargo, Farinha admitió que esto no es suficiente, pues existen factores cambiarios que no es posible afectar y que exceden la gestión departamental. En diálogo con La Mañana, el jerarca relató los esfuerzos de la comuna por atraer inversiones con el fin de crear fuentes de trabajo y así paliar en alguna medida la compleja realidad que atraviesa el departamento.

¿Cómo analiza el problema del desempleo que atraviesa Paysandú?

Es una de las principales preocupaciones que tenemos como gobierno departamental. Durante la campaña planteamos que uno de los objetivos de esta administración era trabajar firmemente para tratar de generar más oportunidades que impactaran en el empleo. El desempleo ha ido disminuyendo y esperamos continuar en la misma línea. Es un tema multicausal, hay que tener en cuenta que venimos saliendo de un proceso que estuvo afectado por la pandemia.

Desde el día uno nos enfocamos en tratar de atraer inversiones hacia Paysandú como motor de desarrollo y generador de fuentes genuinas de trabajo. Eso se ha ido logrando paulatinamente con la llegada, por ejemplo, de una inversión muy importante en el sector citrícola, como San Miguel; de la empresa Sofka, de desarrollo de software, que genera oportunidades para los jóvenes en un formato de capacitación y de becas remuneradas. La Intendencia creó Paysandú For Export, que es una oficina que busca ser esa ventanilla única de ingreso de inversores a Paysandú. También se está instalando la empresa de tecnología Silexis, que va a montar medidores inteligentes y ha elegido al departamento para colocar su planta y generar un plan piloto en la zona. A su vez, las obras de infraestructura impactan favorablemente en el área de la construcción y generan un dinamismo en la economía.

¿En qué medida afectan las dificultades que atraviesan las fronteras en el desempleo?

La diferencia económica y cambiaria es sustancial. De un tiempo a esta parte ha habido un tráfico sostenido de uruguayos que cruzan hacia el otro lado, pero también es cierto que por lo menos en el inicio de la temporada estival, Paysandú ha sido el puente de entrada a una gran afluencia de turistas hacia el Uruguay. El problema de las fronteras es algo relevante que hay que atender, hasta el momento no se han presentado medidas concretas que determinen un cambio sustancial, sí se ha pensado en alguna ayuda, en alguna propuesta, pero entendemos que nosotros como gobierno departamental debemos procurar generar una cercanía con Paysandú, con inversiones, con una gran propuesta turística y cultural que determine que quieran venir a visitar el departamento, a dinamizar la economía a partir del turismo, de la gastronomía, de la educación. Esas son cuestiones que tenemos que apalancar para morigerar lo más posible los factores externos que puedan impactar en esa situación de desempleo.

¿Qué evaluación hace sobre la problemática de las fronteras?

Es una realidad que está instalada hace muchos años por ser un departamento de frontera, como sucede con toda la región del litoral. Hay una historia detrás que va más allá del aspecto económico, que tiene que ver con un intercambio cultural y educativo entre las dos fronteras, y a la hora de planificar y de tener instancias de coordinación, esta realidad nos obliga a pensar y ser creativos para atender al sector comercial, que se ve perjudicado. Hay factores netamente cambiarios que no vamos a poder impactar directamente porque exceden al gobierno departamental, pero hay que tratar de generar mayores servicios y ser más competitivos de modo de presentar una oferta diferenciada que busque captar no solamente vecinos de la otra orilla, sino también de toda la región.

Se ha venido reclamando tanto por parte de los centros comerciales como del sector político la implementación de una política de fronteras, que de hecho fue un compromiso electoral. ¿Por qué cree que al momento no se ha implementado?

Hay acciones gubernamentales a nivel de Cancillería y los ministerios, y tanto Paysandú como el resto de los departamentos de la región tienen participación directa en órganos binacionales. En lo que respecta a una política de fronteras, es cierto, tú lo estás poniendo con claridad en cuanto a que debería existir por lo menos una línea que venga con una hoja de ruta, pero que obviamente siempre va a estar incidida por elementos exógenos como estas situaciones concretas de coyuntura vinculadas a lo que fue en su momento la pandemia, donde la política de fronteras estuvo presente porque había que analizar y manejar, ante una emergencia sanitaria, tráfico fronterizo vinculado a lo comercial y a personas. Hay aspectos concretos que deberían estar hoy sobre la mesa pensando en esta realidad que es muy variable, para tratar de contrarrestarla, y estamos trabajando en eso.

¿Cómo evalúa las medidas que el gobierno brindó en su momento para las fronteras?

Una de las medidas fue el aumento de la rebaja del Imesi en combustibles en la zona del litoral, lo que se sigue aplicando. También se implementaron otras medidas puntuales vinculadas al sector comercial. La diferencia cambiaria es tan amplia que difícilmente podamos obtener el resultado óptimo, se trata siempre de generar paliativos que buscan reducir los perjuicios, pero no de una solución totalmente satisfactoria.

¿Qué opina de la propuesta de crear una canasta de productos a los que se les exonere de IVA en las fronteras?

Todas las propuestas son bienvenidas, pero se debería valorar el impacto que pueden generar.

El intendente de Salto, Andrés Lima, dijo a La Mañana que la microimportación sería ventajosa para mejorar esta situación.

Más allá de la iniciativa, que puede ser interesante e innovadora, hay que considerar la opinión de los centros comerciales, porque hay sectores que entienden que, en vez de generar un impacto positivo, sería negativo, entonces, es necesario contar con la opinión de los principales involucrados y analizar si es viable aplicarlo.

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, sostuvo en conversación con La Mañana: “No hay liderazgo en el tema de fronteras. Hay ministerios que brillan por su ausencia y Cancillería no existe”. ¿Comparte?

El intendente manifestó su parecer en este contexto. Nosotros desde la Intendencia estamos trabajando fuertemente con las herramientas que tenemos para repercutir en el tema. Hay aspectos que exceden al gobierno departamental, que incluyen a Cancillería, al Ministerio de Economía, a los centros comerciales y otras gremiales. La manifestación de Olivera apuntaba a tratar de centralizar esto en algún área, ya sea gubernamental o coparticipada, para liderar una propuesta de políticas de fronteras.

¿Cómo ha visto la temporada turística en el departamento?

Ha sido una temporada muy buena. Hay que tener en cuenta que la realidad de nuestro país a raíz del déficit hídrico también nos ha impactado. La propuesta turística en Paysandú fue ampliamente disfrutable por quienes nos visitaron, con un turismo termal que tuvo por encima del 80% de la ocupación, lo cual habla a las claras de que hay avidez por consumir estos productos turísticos, sumando propuestas vinculadas a lo cultural y a lo deportivo.

Los esperamos para la Semana de la Cerveza del 1º al 9 de abril, donde tendremos una grilla espectacular de artistas en el Anfiteatro del Río Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 
Déficit hídrico: Productores de Paysandú expusieron sus necesidades a director del BROU
Eguiluz: “Falta sensibilidad del MEF y entendimiento de la región fronteriza”
Tags: atraso cambiarioDESEMPLEOentrevistasPaysandúPrecios de fronteraturismo
Noticia anterior

La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

Próxima noticia

“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

Próxima noticia
“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.