• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lago instó al Gobierno a trabajar en represas y continuar esforzándose en bajar los costos logísticos

por Hebert Dell’Onte
9 de marzo de 2023
en Rurales
Lago instó al Gobierno a trabajar en represas y continuar esforzándose en bajar los costos logísticos
WhatsAppFacebook

En la inauguración de la cosecha de arroz, el presidente de ACA repasó todos los aspectos del país que inciden en la producción de ese sector.

El lunes 6 de marzo se realizó la 23ª edición de la inauguración de la cosecha de arroz, evento que tuvo lugar en el establecimiento San Francisco, ubicado en ruta 44 km 67 (Vichadero, Rivera), cuyo responsable es el productor Juan José Mastropierro.

Ante el presidente Luis Lacalle y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, además de varias autoridades de Gobierno, representantes de instituciones gremiales y productores, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) realizó una serie de planteos y consideraciones sobre el sector.

“La cosecha es el momento más importante para los productores, por eso desde 1997 ACA comparte esta fiesta públicamente con quienes son parte del sector arrocero uruguayo. Lo hacemos celebrándolo en todas nuestras cuencas, es un evento itinerante que ha recorrido todos los departamentos donde cultivamos arroz.

Lago comenzó refiriéndose a la sequía y sus consecuencias, y destacó que “ACA reivindica políticas que fomenten la cosecha de agua” porque el país tiene “un régimen de lluvias y una topografía apta para la construcción de represas, un tema que la Comisión Técnico Mixta de la Laguna Merín estudió hace 50 años aconsejando 9 represas en Uruguay, de las que solo se hizo una. “El país cuenta capacidad técnica y mecánica de calidad para llevar adelante estas construcciones. Es hora de avanzar, aunemos esfuerzos entre lo público y privado, y trabajemos en soluciones de fondo”, reclamó.

Destacó que el BROU “desde que asumió este Directorio, ha estado generando acciones y herramientas financieras para atender la necesidad de los productores con gran disposición”, y consideró que “los efectos de la sequía necesitarán alguna atención especial”.

“El instrumento para el financiamiento de la compra de tierras, por décadas olvidado en el Uruguay, puede tener muy buen impacto en le sector arrocero, donde la mayoría somos arrendatarios”, generándose “la posibilidad de que puedan ser propietarios de al menos parte de sus campos”, planteó.

Sobre las tarifas públicas, Lago dijo que tenemos “las más elevadas de la región”, aunque destacó el descuento de UTE para el uso en riego. Asimismo, señaló como “muy importante la solución contractual con Galofer” que genera energía a partir de la cascarilla de arroz.

Sin embargo, “somos los productores los que pagamos la factura de UTE de los molinos y preocupa la pérdida de algunos beneficios necesarios, por eso iniciamos con la gremial de molinos un proceso de análisis de los temas energéticos es esa faz industrial,  ya nos reunimos con el ministro (de Industria, Omar) Paganini y con el director de Energía (Fitzgerald) Cantero”, instancia sobre la que “esperamos avances que impacten en los costos industriales a través de menores valores de la energía”.

“No es suficiente” el esfuerzo para bajar el combustible

En materia de combustibles, ACA reconoce el esfuerzo para tener un precio competitivo, pero no es suficiente: “Las dos rebajas de enero y marzo suman 12% con acciones que valoramos, ahora bien, el precio del combustible en Uruguay aún es el mayor en la región y de casi todos los países con los que competimos en el mundo”.

Desde “el 18 de marzo (2022) en la inauguración de la cosecha pasada, el gasoil subió hasta hoy, 5%; en ese periodo el petróleo bajó 33% medidos en pesos uruguayos ambos. Obviamente que queda margen por trabajar en ese sentido. En ACA creemos que la reglamentación para la conformación de precios no está arrojando los resultados esperados” y es “la libre importación de combustibles la única solución”, sostuvo.

A su vez, “desde enero enfrentamos el aumento del 42% al fideicomiso que subsidia el transporte de pasajeros, casi 5 pesos por litro lo destinamos a eso. Creemos que es necesario eliminarlo, pero solo se ha incrementado. Urge la modificación de ese sistema que castiga solo a los transportistas de carga y los productores” que son quienes consumen gasoil.

Invertir en caminería y adoptar tecnologías de transporte carretero

En caminería, dijo que es “positiva la inversión que se hace en infraestructura vial”, y dirigiéndose a los intendentes, dijo que falta mejorar “el nivel de la caminería de penetración departamental. En algún momento debería superarse los caminos de balastro y tosca, necesitamos también ir en la línea de mejora y apelo a ustedes paras trabajar en esa línea”.

“Toda esa inversión estatal debe ir acompañada con la incorporación de las nuevas tecnologías de transporte carretero” como los bitrenes y tritrenes que ACA lleva “años solicitando”, pero “no hemos logrado ningún avance, aunque vemos estos camiones en el sector forestal, bien por ellos, pero es de enorme iniquidad para el sector arrocero que recorre la mayor distancia, más que cualquier otro en promedio”.

“Seguimos dependientes de un puerto caro y con tarifas superiores a otros de la región, en el movimiento de contenedores la diferencia es de magnitud. Es realmente necesario lograr menores tarifas portuarias”, enfatizó, y recordó “el compromiso que asumió el Parlamento de crear la Unidad Reguladora del Puerto, solicitamos a los legisladores que trabajen en esa concreción”.

Tipo de cambio

El tipo de cambio “pesa y mucho en la conformación actual de la competitividad. Deseamos que haya acciones que permitan el real y justo posicionamiento de la tasa de cambio en nuestro país” porque eso está afectando el desempeño de la industrialización. “Todo lo que se puede hacer con el grano, la industria uruguaya lo hace, pero hay indicadores sobre la perdida de competitividad que está poniendo esto en riesgo, tanto que ya es una realidad que el ejercicio terminado el 28 de febrero pasado  alcanzó el récord de exportaciones de arroz cascara, sin industrializar, más de 400.000 ton de arroz que salieron al mundo no pasaron por los molinos, fueron menos horas laborales, menos contratación de servicios y menor ingresos de divisas, porque vale mucho menos el arroz cáscara que el elaborado”.

Los productores se van a adaptar a esa nueva realidad, “pero no es bueno para el país” que ha crecido en empleos, pero “la industria manufacturera perdió puestos de trabajo que seguro son de calidad, no nos podemos dar el lujo de seguir en esta línea. Una tasa de cambio baja no es seguridad de defensa en el mediano y largo plazo para quien momentáneamente puede estar siendo beneficiado”.

Mattos: “Uruguay puede tener más de 1 millón de hectáreas bajo riego”

El ministro Mattos dijo que el arrocero será “de los pocos sectores que va a celebrar porque seguramente estemos superando por tercer año consecutivo los 9.000 k de promedio, es un vaticinio que esperamos concretar”.

En el marco de la sequía, consideró que “la cadena arrocera seguramente dará soluciones” con los “millones de toneladas de paja de arroz que se pueden cosechar ante la falta de oferta forrajera. Ojalá tengamos la capacidad de implementar y recoger toda la paja de arroz que va a estar en los campos, y que seguramente es una resignación de los nutrientes, pero tenemos que apelar al espíritu solidario y comprometido del sector arrocero para ayudar a otros colegas productores que han perdido sus cosechas, que ven que su ganado pierde estado corporal, hay hoy ganados al borde de la muerte y tenemos que tomar todas las medidas para evitar un mal mayor cuando el invierno se aproxima”.

“Para la agropecuaria la seca tiene un impacto mucho mayor que la propia pandemia, esto va a ser duro para muchos productores”, subrayó.

Precisó que “Uruguay tiene menos del 2% de su área productiva bajo sistema de riego, deberíamos tener 4  o 5 veces más”, para eso anunció que “en las próximas semanas” se convocará un grupo asesor, para identificar los factores que impiden avanzar en la inversión en sistemas de riego. “Tenemos enorme potencial, tenemos el agua mal distribuida, tenemos la topografía, las capacidades, las técnicas, nos falta algún elemento que de más certeza a la inversión para que tengamos en el futuro más de 1 millón de hectáreas bajo riego en todo el país. Es perfectamente alcanzable”, aseguró.

Lacalle: Cercanías y lejanías

Como orador final, el presidente Luis Lacalle hizo referencia a la frase de Lago que había dicho que en los lugares lejanos como Vichadero, también “se generan muchas oportunidades para nuestros compatriotas”, y enfatizó que el Gobierno tiene “cercanía con la producción, alcanza con ver a los miembros del Gobierno que vinieron y no fue planificado”.

“La competitividad es un tema de lejanía o cercanía en la capacidad de tener una franca competencia con otros países”, y ese aspecto “el tipo de cambio, que tiene un porcentaje menor en la incidencia de las medidas del país, y de hecho ha habido un acuerdo con UTE, Antel en la compra de dólares y ha habido una intervención del Ministerio de Economía”, lo que no ha sido suficiente porque “hemos tenido un ingreso enorme de dólares por las exportaciones y ahora también con el turismo”, lo que es bueno para el país.

Sobre los bitrenes, explicó que pasa por la capacidad de las rutas, “habría que hacer un bypass o un puente nuevo, estamos estudiando eso, porque también estamos con 159 puentes nuevos o intervenidos, y hoy estamos superado los 227”, precisó.

“Cercanía o lejanía también es la capacidad de comunicarse quienes viven el campo. Las escuelas con banda ancha se triplicaron con respecto a 2019, y eso es cercanía”, agregó.

Finalizó señalando que “no todo lo justo es posible, y uno de los grandes dilemas de los gobernantes es que hacer posible aquello que es justo”; y “si hay un grupo de personas que tiene cercanía con la ruralidad, es este Gobierno” porque “sabemos que si al agro le va bien, al país le va bien; ese es el compromiso”.

Luis Lacalle Pou, Alfredo Lago y el productor anfitrión Juan José Mastropierro junto a directivos de ACA.
Max Sapolinski, Salvador Ferrer, Pablo Sitjar y Gabriela Fernández del BROU.
Faustina Victorica, Beatriz Argimón, Álvaro Ocampo con Juana y Simon Ocampo Victorica.
Fernando Mattos, Beatriz Methol y Hugo Manini Ríos.
Alfredo Cabrera y el productor homenajeado Rómulo Gamarra.
Magela Ferrari, Joaquina Mastropierro, Maria José Mastropierro y Soledad Cardoso
Richar Sander y Alejandro Nunes.
Diego Ferreira Chávez, Nazmi Camargo y Jorge Pepa.
Félix Menendez y Alfredo Fratti.
Manuelita Manini Ríos, Jacqueline Lago y Beatriz Methol
Claudio Escosteguy Damboriarena y Héctor Cámara
Felipe y Mario De Garrou y Gianfranco Manini Ríos.
Patricia Varela, María Eugenia Bica, Diana Keuroglean, Beatriz Argimón, Claudia Bica y Verónica Der Gazarian.

TE PUEDE INTERESAR

Una oportunidad para la energía y el riego
Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso
Ing. Bonino: “El tren seguramente necesitará tener varios clientes y no solo el sector forestal”
Tags: ACAarrozatraso cambiariocostoslogísticaprecio energíaProducción arrozrepresasriegoSector arrocerosistema ferroviario
Noticia anterior

El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

Próxima noticia

Morabito

Próxima noticia
El que se beneficia…

Morabito

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

11 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.