• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El acuerdo con Bolivia va a tener un impacto como dinamizador de la economía de Río Negro”

Omar Lafluf, intendente de Río Negro

por Redacción
16 de febrero de 2023
en Política
“El acuerdo con Bolivia va a tener un impacto como dinamizador de la economía de Río Negro”

Autoridades portuarias de Uruguay y Bolivia suscribieron un convenio en la sede de la Intendencia de Fray Bentos (Río Negro) el pasado 7 de febrero. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Días atrás, autoridades portuarias de Uruguay y Bolivia suscribieron un convenio con el fin de impulsar la actividad del puerto de Río Negro a través del recibimiento de cargas bolivianas con preferencias tarifarias. Sobre esto ahondó el jefe comunal en diálogo con La Mañana. Por otra parte, se refirió a los proyectos en los que trabaja actualmente, resaltó la relevancia de la celulosa como uno de los principales rubros de exportación del país y la necesidad de terminar “esos 120 kilómetros que quedaron truncos del ferrocarril”.

¿En qué consiste el reciente acuerdo entre la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) y en qué beneficiaría al departamento?

Primero que nada, este trabajo lo venimos haciendo hace mucho tiempo entre la ANP, la Intendencia y el capitán del puerto de Fray Bentos, Alberto Lasarte, y ahora se concretó este acuerdo. En definitiva, Bolivia hoy sale por el Pacífico y por lo tanto tiene miles de kilómetros para hacer y demoras interminables. La ANP le ofreció algunos incentivos de mejora de los costos de las operaciones en el puerto, entonces, ellos bajarían por la hidrovía, subiendo 60 kilómetros al puerto de Fray Bentos. ¿Por qué van a gastar el costo de subir eso? Aparte de los beneficios que les pueda dar la ANP, Fray Bentos tiene la gran ventaja de que tiene un área de expansión muy grande, prácticamente libre, de casi 40 hectáreas, y eso les puede permitir hacer acopio de producción y luego salir.

Por otro lado, nosotros no le ofrecemos a Bolivia solamente el puerto, sino que ahí termina el ferrocarril, que le faltan nada más que 120 kilómetros de remodelación para quedar absolutamente unido a toda la red ferroviaria del país. A su vez, tenemos el paso de frontera por donde pasan 500 camiones por día, contenedores de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina, y les ofrecimos lo que se va a declarar parque industrial en el correr de los próximos 60 días por parte del Ministerio de Industria, que es propiedad nuestra, que son casi 300 hectáreas. Por lo tanto, lo que brindamos posibilita que vengan empresarios bolivianos que no solamente piensen en el tema portuario, sino también en alguna inversión que pueda requerir el carácter de zona franca o parque industrial.

En la firma del convenio, el presidente de la ANP, Juan Curbelo, dijo: “Queremos que la integración regional se dé en los hechos, donde los puertos cumplan un rol fundamental en el movimiento de mercadería y salida al mundo en mejores condiciones”. En este sentido, ¿cuál es la importancia de la integración regional? ¿Se buscarán otros acuerdos de este tipo?

Nosotros hemos ido cuatro veces a Paraguay por la planta Paracel, por la salida de la celulosa por el puerto de Fray Bentos. Tenemos la firme expectativa de que eso se va a concretar, y también puede haber otras instancias. Permanentemente estamos recibiendo gente interesada en el parque industrial, el puerto, la zona franca.

¿Cuál es la actividad actual del puerto y cuántos puestos de trabajo abarca?

La actividad del puerto hoy es poca, venimos mejor que antes, pero estamos sacando uno o dos barcos de madera por mes. Ahora está trabajando un barco grande con 60 personas, pero normalmente son 20-25 los que trabajan en la carga. Hoy, con el calado que tenemos, podemos salir con 18 o 20 mil toneladas, no más de eso.

A nivel de empleos, ¿se sabe qué implicará este acuerdo?

No, porque no se sabe ni siquiera qué tonelaje puede llegar a salir. Sí se sabe que va a tener un impacto como dinamizador de la economía del departamento, sin duda.

En otro orden, ¿cuáles son las perspectivas para el departamento para este año en términos de gestión?

En este desarrollo logístico en la región estamos trabajando mucho con el Instituto Nacional de Logística, hemos tenido varias visitas de inversores por diferentes proyectos por lo que va a ser el parque industrial. Estamos trabajando para que el sitio patrimonial, el barrio Anglo, sea una smart city. Después, tenemos un proyecto para sacar la licitación de desarrollo inmobiliario cerca de Las Cañas, donde hay un cateo que se hizo hace un tiempo con la posibilidad de tener agua termal a 25 o 26 grados, en un predio de nueve hectáreas que es propiedad de la Intendencia. Estamos teniendo un gran desarrollo inmobiliario de construcción de residencias en el camino entre Fray Bentos y Las Cañas. Además, tenemos dos o tres proyectos de barrios en Young, entre ellos, un edificio de apartamentos que lamentablemente no pudo empezar porque la bancada de ediles del Frente Amplio presentó un recurso a la Cámara de Diputados y no pudimos seguir adelante. Ahora estamos modificando la ordenanza territorial y pensamos que se va a construir.

Con la experiencia que ha tenido el departamento en términos de la producción de celulosa, ¿cuáles son las perspectivas con la nueva planta de UPM para el país y el Ferrocarril Central a nivel logístico?

Me parece fantástico que se haga esta planta en Paso de los Toros. Fray Bentos está realizando una ampliación de la planta de Kemira, que es la planta de productos químicos que abastece a la primera planta de UPM. En cuanto al ferrocarril, a nosotros nos vendría bien terminar esos 120 kilómetros que quedaron truncos. Y por supuesto que para el país la celulosa va a pasar a ser el primer rubro de exportación una vez que se termine la construcción de esta tercera planta. La verdad es que los rionegrenses y especialmente nosotros sentimos un poquito de orgullo de que, si en aquel momento Argentina no hubiese torcido el brazo, yo no sé si estarían la segunda y la tercera planta de celulosa. No nos vamos a arrogar ningún éxito ni triunfo, simplemente decimos que dimos una batalla por una producción y que terminó siendo la primera del país.

En otras oportunidades se ha manifestado con respecto al problema de las fronteras y la diferencia cambiaria, lo que también afecta la situación del empleo en el departamento. ¿Preocupa el nivel de desempleo que hay hoy?

Sí, sin duda que preocupa. Teníamos 13,4%, ahora tenemos 12%, o sea, bajamos algún punto en el nivel de desempleo. Estamos comenzando un trabajo con la Dirección Nacional de Empleo para un estudio específico de Río Negro rubro por rubro, y también estamos contratando a una empresa para ver la situación del departamento en términos generales. Yo había hecho una consultoría en 2009 para poder tener una radiografía del departamento y ahora vamos a repetir eso. En el caso del desempleo, la explicación que se nos da es que en realidad aumentamos el número de empleos, pero como hay más gente buscando trabajo, ese número de la tasa de desempleo aumenta. La prueba está en que se han instalado una cantidad de empresas en Río Negro y a su vez han aumentado en forma importante las empresas unipersonales.

En una entrevista con La Mañana en diciembre pasado, usted afirmó que el departamento estaba mejor preparado con respecto al año anterior para el combate a los incendios. ¿Cómo se ha manejado esa situación en el corto tiempo que va de este año?

Tuvimos un incendio en un predio cerca de Algorta, pero fue controlado rápidamente, fue en un monte de la Caja Notarial. Estamos en mejores condiciones, hay un poco más de recursos, nos hemos preparado mejor nosotros a nivel de reservas de agua, así como las empresas. Además, hay unas cuantas pistas de aterrizaje que no teníamos antes y los contrafuegos fueron hechos de forma mucho más exigente. En definitiva, hay un trabajo hecho que sin duda está dando sus frutos.

TE PUEDE INTERESAR

“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos
Ambientalistas alertan sobre situación del Río Negro a pocas semanas de la puesta en marcha de UPM2
Tags: Boliviacelulosafronterapuertorío Negro
Noticia anterior

Una pedagogía que custodia la espiritualidad en la primera infancia

Próxima noticia

En tierras bajas al sur de Brasil, el área de soja va en camino a superar al arroz

Próxima noticia
En tierras bajas al sur de Brasil, el área de soja va en camino a superar al arroz

En tierras bajas al sur de Brasil, el área de soja va en camino a superar al arroz

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.