• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La propuesta más importante para las fronteras es la microimportación”

Andrés Lima, intendente de Salto

por Redacción
17 de noviembre de 2022
en Política
“La propuesta más importante para las fronteras es la microimportación”

Andrés Lima. Foto: IM

WhatsAppFacebook

La histórica diferencia cambiaria con Argentina, que se ha acentuado en los últimos meses, no solo impacta en la situación de los comerciantes de las zonas fronterizas, sino también en el nivel de desempleo de los departamentos del litoral. Es por ello que desde la región se viene reclamando la elaboración de políticas de frontera, pues las medidas que ha tomado el gobierno no han sido suficientes. Así lo dijo a La Mañana el jefe comunal de Salto y enfatizó en la necesidad de generar un marco legal para la microimportación.

Salto es uno de los departamentos que tiene mayor tasa de desempleo del país. ¿Cuál es el diagnóstico que hace de esta situación?

Está vinculado con la diferencia de precios y la diferencia cambiaria con Argentina. Los tres departamentos del litoral somos los que tenemos la tasa de desocupación más alta, Salto con el 13%, Paysandú el 12% y Río Negro el 12%. Hace varios años que venimos arrastrando esta situación. Este es el momento de mayor diferencia y en el que más se ha visto afectado el comercio, con una caída superior al 40% en las ventas. Eso genera trabajadores en el seguro de paro, desempleados, comercios a los que cada vez se les hace más difícil poder continuar. Esa es la realidad que tenemos. Son 60.000 puestos de trabajo en los departamentos del litoral. En Salto el comercio es la principal fuente laboral, genera 20.000 empleos, y estamos hablando de que varios miles de comercios en todo el litoral están en esta situación.

¿Cuáles son las posibles soluciones que han planteado para paliar esta problemática?

Nosotros lo que estamos planteando como región es que se elaboren políticas de frontera con Argentina. Este no es un problema que tiene dos años y medio, sino que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo. Desde la región se han planteado varias propuestas para analizar, por ejemplo, la microimportación para las pymes, IVA cero para los productos de la canasta básica, precios diferenciales sobre todo en los alimentos y los combustibles, y el incremento del descuento de Imesi a los combustibles, llevándolo del 30% al 39%. Se ha propuesto también extender los beneficios que tienen los turistas extranjeros, que pueden descontar IVA en hotelería y gastronomía, a los uruguayos, quienes hoy son los que sostienen el destino turístico en esta zona. Lo último que le hemos planteado al secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, es generar una mesa de conversación con el gobierno nacional, las intendencias, los centros comerciales, y en base a las propuestas que hemos presentado y la decisión que pueda tomar el Ministerio de Economía (MEF), empezar a elaborar una política de frontera con Argentina para proteger el comercio.

¿Considera que las medidas que tomó en su momento el gobierno no fueron suficientes?

No lo fueron. Este año incrementaron el descuento del Imesi del 24% al 30%, pero en Argentina hoy podés adquirir combustible a 25 pesos; es una diferencia muy grande, es un gran atractivo. Si uno toma en cuenta algunos datos, en semana de vacaciones de setiembre 190 mil uruguayos cruzaron a la Argentina; en julio, agosto, setiembre y octubre más de 700 mil uruguayos cruzaron por los tres puentes internacionales; y en el trimestre julio, agosto y setiembre los uruguayos gastaron US$ 247 millones en Argentina.

¿Los beneficios tributarios que anteriormente había otorgado el gobierno para la zona de fronteras tampoco movieron la aguja?

No. Lo que se había planteado por parte del gobierno era que las empresas trasladaran a los precios ese beneficio que iban a tener, pero eso nunca sucedió.

La política de fronteras estaba incluida en el “Compromiso por el país” que firmaron los cinco socios de la coalición. ¿Por qué cree que no se termina de concretar?

No tenemos una explicación. Lo único que podemos pensar es que hay falta de voluntad política, porque las veces que nos hemos reunido con algún integrante del gobierno nacional, sobre todo con el secretario de Presidencia, o miembros del MEF, como la ministra Azucena Arbeleche o el director nacional de Aduanas, la respuesta que nos han dado es que están estudiando el tema para poder plantear algo en la región. El inconveniente es que ya pasaron 10 meses del año y hasta ahora esa devolución a las propuestas que presentó el litoral no la hemos tenido. Estamos en una situación en la que realmente precisamos que se elaboren políticas de frontera.

¿Los jornales solidarios han contribuido a paliar la situación del desempleo?

Fue una buena medida el haber extendido el programa Oportunidad Laboral y sobre todo haber generado en Salto, Paysandú y Río Negro un cupo mayor.

Los comerciantes de las fronteras apuntan a que se establezcan descuentos impositivos a ciertos productos de necesidad básica en principio. ¿Esto podría impactar positivamente?

Podría contribuir, no sé si va a frenar el éxodo de uruguayos, porque varios productos de la canasta básica ya están exonerados de IVA, otros pagan un IVA del 10% y otros del 14%. Son muy pocos los que pagan un IVA del 22%. Y, por otro lado, si tomamos una misma canasta básica y vemos los precios de Uruguay y los comparamos con los de Argentina, hay un estudio de la Universidad Católica y del MEF que muestra que la diferencia supera el 100%, entonces, no movería la aguja tener algún precio diferencial.

De las propuestas que usted mencionaba, ¿cuál cree que tendría mejores resultados?

Para nosotros, la propuesta más importante que incluso motivó tres proyectos de ley en el Parlamento, uno presentado por Sergio Botana, el otro por Guido Manini Ríos y el tercero por el Partido Colorado, tiene que ver con la microimportación. De hecho, en la frontera con Brasil funciona por la vía de los hechos, no está legislada, no hay reglamentación. Estamos planteando algo parecido, pero con un marco legal y estableciendo algunos límites. El primero es cuantitativo, que consistiría en fijar un tope de alimentos que el pequeño y mediano comercio debería respetar, y el segundo es cualitativo y tiene que ver con habilitar la microimportación para pymes sin necesidad de ningún intermediario a los alimentos que integran la canasta básica. De esa forma, el pequeño y mediano comercio podría importar directamente desde Argentina, ingresar esa mercadería a Uruguay, al presentarse en Aduana exhibir la documentación, el importe, el origen, y pagar un arancel del 5% sobre esa mercadería que ingresa. El mismo tendría como destino el gobierno nacional, porque hoy toda la mercadería que está ingresando no paga nada, y si el gobierno entiende que con ese arancel es necesario subsidiar o resarcir a las distribuidoras, que serían quienes perderían con la microimportación, podrá contar con ese recurso.

En otro orden, ¿cuáles son las perspectivas hacia la próxima temporada turística?

El último mes ha habido un repunte considerable de turistas uruguayos que están llegando a la región del litoral, al destino termas, y también hemos constatado la presencia de argentinos y brasileños. El fin de semana del sábado 5 y el domingo 6, por ejemplo, se vendieron seis mil entradas en Termas del Daymán. La expectativa que tenemos es muy buena. Diciembre, enero y febrero son los tres meses más importantes de la temporada y nos jugamos mucha cosa. Como atractivo para poder competir con Argentina se han establecido algunas promociones pensando en el turismo, donde por tres noches se pagan dos, además de que se otorgan descuentos en los precios de los alojamientos.

TE PUEDE INTERESAR:

Andrés Lima: “La apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo”
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos
Exoneraciones impositivas y medidas para el litoral vuelven a ser foco de atención
Tags: DESEMPLEOdiferencia cambiariaentrevistasPolíticaPrecios de fronteraturismo
Noticia anterior

“En estas épocas hay comerciantes que son verdaderos héroes”

Próxima noticia

Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado

Próxima noticia
Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado

Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado

Más Leídas

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.