• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Adadus y la funi-fantasmagoría

por Guillermo Silva Grucci
21 de octubre de 2022
en Cultura
Adadus y la funi-fantasmagoría
WhatsAppFacebook

La Malva fue una de las tantas publicaciones satírico literarias que en el mundo han sido. Subtitulado como periódico “suave, pero impolítico”, tuvo una breve vida. Alcanzó a editar diecisiete números entre el 05/11/1859 y el 25/01/1860. Sus artículos, firmados con los seudónimos de «Fulano» y «Zutano», ocultan nombres como el de Juan Valera (1824-1905), que fue uno de los fundadores de la publicación. El No.3, bajo la firma de «Mengano», esconde bajo un ligero barniz el nombre del gran escritor, diplomático y político. Un artículo titulado “Adadus Calpe” ironiza sobre este peculiar personaje a quien había conocido con ocasión de sus servicios como diplomático ante la corte de Dom Pedro II.

Adadus Calpe era el disfraz anagramático de Antonio Deodoro de Pascual. Había nacido en España en 1824. A sus 20 años estaba en Cuba, de ahí pasó a EE.UU. donde dio clases de Filosofía en diversos colegios. De Nueva York pasó a Jamaica, Venezuela y Colombia. En 1852 se radicó en Brasil y luego pasó al Uruguay en los primeros días de setiembre de 1854. Fue llegar y vincularse con medios de prensa locales como El Comercio del Plata, El Nacio­nal y El Eco de la Juventud.  Sus temas eran variados: escribía sobre historia o sobre literatura como sobre espiritismo, corriente que se había puesto de moda en Europa por esa época y que él propició ante la corte de Dom Pedro.

De la relación mantenida con Adadus Calpe, Juan Valera obtuvo, por tanto, una impresión contradictoria: un mago o un sabio. Desde Río de Janeiro, Valera escribía a sus amistades y solía incluir anécdotas relacionadas con su compatriota. La figura de Adadus Calpe está, de algún modo creada por Valera. En la nota de La Malva dice en su irónico estilo: «cuando miraba a alguien magnéticamente, al punto le hacía sentarse, si estaba en pie, y dormirse, si estaba sentado. Si en la oscuridad sacudía los cabellos, se llenaba el aire de chispas, y eso que los cabellos eran postizos, porque gastaba peluca».

Y en la Revista de España en 1886: «Tenía […] un botiquín de varios elixires. Los principales eran: elixir seráfico o de los deleites místicos, con el cual se gozaba —decía él— del cielo cristiano; elixir heroico-afrodisíaco, con el cual se gozaba del cielo muslímico: y elixir luciferino, con el cual, el que tenía valor para tanto, se hundía en los infiernos por un rato. […] después de haber bebido, era menester ahorcarse en una horca ingeniosísima que sobreexcitaba la médula espinal, sin acabar de matar nunca y dejando bueno y sano en seguida al ahorcado. (¿Hipoxifilia?). Esta horca se llamaba la “funi-fantasmagórica”».

Vuelve a la carga Valera en El Liberal de Madrid del 08/09/1896. Comentando una obra de teatro, que juzga disparatada, recuerda a un personaje que conociera en Brasil: «Era un mago o sabio ambulante. Peregrinaba con una hermosa profetisa de Nueva York, que era su mujer o cosa parecida, y que, magnetizada por el mago, decía mil cosas estupendas que él le sugería». Además de agregar a la dama, Valera detalla un poco más la base de la filosofía «funi-fantasmagórica» de Adadus. El verdadero microcosmo es el hombre, decía, y en su masa encefálica radica una mónada que encierra toda la Naturaleza. La ingesta de esas pociones eran el medio para excitar la mónada y extraer de ella una cosa u otra según fuera el efecto buscado.

¿Una vindicación?

No es raro que con la propaganda que le hizo Valera haya pasado De Pascual a la posteridad como un embaucador. Pero no fue solo eso lo que lo terminó de enterrar por estos lares, sino su trabajo Apuntes para la Historia de la República Oriental del Uruguay, que abarca el período 1810-1839. En esa obra afirma, como recoge Eduardo Acevedo, que Artigas se caracterizó «por su crueldad contra los españoles». Y que bajo su amparo «hallaron guarida y protección las heces de la especie humana; cuanto asesino, pirata, salteador, desertor y vago se le presentaba […] dejaban sus tropas las huellas más profundas de desolación, exterminio y ferocidad». Muy lejos de la clemencia para los vencidos ni de la curación de los heridos. Por supuesto, Acevedo lo acusa de copiar el libelo de Cavia.

No obstante, en 1926 le surgirá al denostado Adadus un revisionista. Alguien que no dando por palabra santa todos los dichos de Valera, se propuso investigar en profundidad. ¿Quién mejor que el historiador José María Fernández Saldaña (1879-1961), que ocupaba un cargo diplomático ante el gobierno brasileño? En 1926 leyó el fruto de su trabajo ante el plenario del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay.

Fernández Saldaña entra sin preconceptos a analizar la figura de Adadus. Por desgracia, cuando se disponía a investigar a fondo los archivos brasileños, terminó el plazo de su misión diplomática y fue asignado a otro destino. Encargó entonces el trabajo al historiador brasileño Dr. Alfredo Varela de Vilares, abogado político y diplomático que, al mismo tiempo, fue enviado como cónsul a Trieste.

Por tanto, Saldaña construyó el personaje de Antonio Deodoro de Pascual sobre lo que él había logrado investigar e informaciones posteriores que le llegaron desde el Instituto Histórico y Geográfico Brasileño.

Desde el comienzo aclara que no se trata de una rehabilitación, sino de un nuevo caso de «esos hombres que, juzgados sin proceso, quedan anonada­dos para siempre por un epíteto, o calificados por la eternidad». Y aprovecha para poner el ejemplo del general Anacleto Medina.

Un proyecto educativo

Tal vez de lo más interesante del pasaje de De Pascual por Uruguay sea un proyecto educativo presentado ante el Consejo Universitario en 1856.

Se trataba de la fundación de la Academia «Cristóbal Colón» de Bellas Letras y Filosofía que pretendía incorporar a la Universidad.

Empieza el autor declarando su amor a la juventud «por amor a las letras y por instinto de inmortalidad». Luego propone su plan: la proyectada academia tendría una sección literaria y otra filosófica. A Saldaña le resultó interesante el método de enseñanza de las lenguas griega y latina. Sobre todo, cuando De Pascual declaraba que la escasez de helenistas y latinistas se debía al erróneo procedimiento de enseñanza. Recuerda el historiador uruguayo los «métodos atroces» que cuarenta años después del proyecto de De Pascual, vivió en el Politécnico de Salto. Métodos, dice, que hicieron que le tomara odio al latín. «¡Y tan abominables sistemas estuvieron en vigencia en nuestra Universidad hasta el último día en que las lenguas clásicas se enseñaron!».

Descarta, De Pascual, «todo castigo corporal o cualquiera que pueda humillar a los alumnos». (Téngase presente que en ese momento Latorre y Varela no pasaban de los once años de edad).

Los incorregibles serían expulsados, pero solo después de «haber agotado las medidas más sua­ves y fraternales». Además, incluía becas para «muchachos pobres y desvali­dos de campaña» a razón de uno cada diez alumnos pagos. El proyecto fue aprobado y cuando todo estaba en vías de concretarse, De Pascual se fue del país. Saldaña lo vuelve a encontrar en 1861 como empleado del Ministerio de RR.EE. de Brasil, país del que se había hecho ciudadano.

De Pascual juzga según sus criterios de «español, de ciudadano brasilero y de monarquista», anota Saldaña. Y cree evidente que usó documentos extraídos de los archivos de Itamaraty.

Es que hay varias maneras de contar. No en vano sostiene Pío Baroja que la Historia es una rama de la Literatura. Como fuere, nunca quedó claro qué contenían los frasquitos de Adadus.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuento corto: Gorrión
Lope de Vega: Amores de estudiante
Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós
Tags: culturaGuillermo Silva Gruccihistoria
Noticia anterior

Cambio de Enfoque

Próxima noticia

La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

Próxima noticia
La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.