• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Adadus y la funi-fantasmagoría

por Guillermo Silva Grucci
21 de octubre de 2022
en Cultura
Adadus y la funi-fantasmagoría
WhatsAppFacebook

La Malva fue una de las tantas publicaciones satírico literarias que en el mundo han sido. Subtitulado como periódico “suave, pero impolítico”, tuvo una breve vida. Alcanzó a editar diecisiete números entre el 05/11/1859 y el 25/01/1860. Sus artículos, firmados con los seudónimos de «Fulano» y «Zutano», ocultan nombres como el de Juan Valera (1824-1905), que fue uno de los fundadores de la publicación. El No.3, bajo la firma de «Mengano», esconde bajo un ligero barniz el nombre del gran escritor, diplomático y político. Un artículo titulado “Adadus Calpe” ironiza sobre este peculiar personaje a quien había conocido con ocasión de sus servicios como diplomático ante la corte de Dom Pedro II.

Adadus Calpe era el disfraz anagramático de Antonio Deodoro de Pascual. Había nacido en España en 1824. A sus 20 años estaba en Cuba, de ahí pasó a EE.UU. donde dio clases de Filosofía en diversos colegios. De Nueva York pasó a Jamaica, Venezuela y Colombia. En 1852 se radicó en Brasil y luego pasó al Uruguay en los primeros días de setiembre de 1854. Fue llegar y vincularse con medios de prensa locales como El Comercio del Plata, El Nacio­nal y El Eco de la Juventud.  Sus temas eran variados: escribía sobre historia o sobre literatura como sobre espiritismo, corriente que se había puesto de moda en Europa por esa época y que él propició ante la corte de Dom Pedro.

De la relación mantenida con Adadus Calpe, Juan Valera obtuvo, por tanto, una impresión contradictoria: un mago o un sabio. Desde Río de Janeiro, Valera escribía a sus amistades y solía incluir anécdotas relacionadas con su compatriota. La figura de Adadus Calpe está, de algún modo creada por Valera. En la nota de La Malva dice en su irónico estilo: «cuando miraba a alguien magnéticamente, al punto le hacía sentarse, si estaba en pie, y dormirse, si estaba sentado. Si en la oscuridad sacudía los cabellos, se llenaba el aire de chispas, y eso que los cabellos eran postizos, porque gastaba peluca».

Y en la Revista de España en 1886: «Tenía […] un botiquín de varios elixires. Los principales eran: elixir seráfico o de los deleites místicos, con el cual se gozaba —decía él— del cielo cristiano; elixir heroico-afrodisíaco, con el cual se gozaba del cielo muslímico: y elixir luciferino, con el cual, el que tenía valor para tanto, se hundía en los infiernos por un rato. […] después de haber bebido, era menester ahorcarse en una horca ingeniosísima que sobreexcitaba la médula espinal, sin acabar de matar nunca y dejando bueno y sano en seguida al ahorcado. (¿Hipoxifilia?). Esta horca se llamaba la “funi-fantasmagórica”».

Vuelve a la carga Valera en El Liberal de Madrid del 08/09/1896. Comentando una obra de teatro, que juzga disparatada, recuerda a un personaje que conociera en Brasil: «Era un mago o sabio ambulante. Peregrinaba con una hermosa profetisa de Nueva York, que era su mujer o cosa parecida, y que, magnetizada por el mago, decía mil cosas estupendas que él le sugería». Además de agregar a la dama, Valera detalla un poco más la base de la filosofía «funi-fantasmagórica» de Adadus. El verdadero microcosmo es el hombre, decía, y en su masa encefálica radica una mónada que encierra toda la Naturaleza. La ingesta de esas pociones eran el medio para excitar la mónada y extraer de ella una cosa u otra según fuera el efecto buscado.

¿Una vindicación?

No es raro que con la propaganda que le hizo Valera haya pasado De Pascual a la posteridad como un embaucador. Pero no fue solo eso lo que lo terminó de enterrar por estos lares, sino su trabajo Apuntes para la Historia de la República Oriental del Uruguay, que abarca el período 1810-1839. En esa obra afirma, como recoge Eduardo Acevedo, que Artigas se caracterizó «por su crueldad contra los españoles». Y que bajo su amparo «hallaron guarida y protección las heces de la especie humana; cuanto asesino, pirata, salteador, desertor y vago se le presentaba […] dejaban sus tropas las huellas más profundas de desolación, exterminio y ferocidad». Muy lejos de la clemencia para los vencidos ni de la curación de los heridos. Por supuesto, Acevedo lo acusa de copiar el libelo de Cavia.

No obstante, en 1926 le surgirá al denostado Adadus un revisionista. Alguien que no dando por palabra santa todos los dichos de Valera, se propuso investigar en profundidad. ¿Quién mejor que el historiador José María Fernández Saldaña (1879-1961), que ocupaba un cargo diplomático ante el gobierno brasileño? En 1926 leyó el fruto de su trabajo ante el plenario del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay.

Fernández Saldaña entra sin preconceptos a analizar la figura de Adadus. Por desgracia, cuando se disponía a investigar a fondo los archivos brasileños, terminó el plazo de su misión diplomática y fue asignado a otro destino. Encargó entonces el trabajo al historiador brasileño Dr. Alfredo Varela de Vilares, abogado político y diplomático que, al mismo tiempo, fue enviado como cónsul a Trieste.

Por tanto, Saldaña construyó el personaje de Antonio Deodoro de Pascual sobre lo que él había logrado investigar e informaciones posteriores que le llegaron desde el Instituto Histórico y Geográfico Brasileño.

Desde el comienzo aclara que no se trata de una rehabilitación, sino de un nuevo caso de «esos hombres que, juzgados sin proceso, quedan anonada­dos para siempre por un epíteto, o calificados por la eternidad». Y aprovecha para poner el ejemplo del general Anacleto Medina.

Un proyecto educativo

Tal vez de lo más interesante del pasaje de De Pascual por Uruguay sea un proyecto educativo presentado ante el Consejo Universitario en 1856.

Se trataba de la fundación de la Academia «Cristóbal Colón» de Bellas Letras y Filosofía que pretendía incorporar a la Universidad.

Empieza el autor declarando su amor a la juventud «por amor a las letras y por instinto de inmortalidad». Luego propone su plan: la proyectada academia tendría una sección literaria y otra filosófica. A Saldaña le resultó interesante el método de enseñanza de las lenguas griega y latina. Sobre todo, cuando De Pascual declaraba que la escasez de helenistas y latinistas se debía al erróneo procedimiento de enseñanza. Recuerda el historiador uruguayo los «métodos atroces» que cuarenta años después del proyecto de De Pascual, vivió en el Politécnico de Salto. Métodos, dice, que hicieron que le tomara odio al latín. «¡Y tan abominables sistemas estuvieron en vigencia en nuestra Universidad hasta el último día en que las lenguas clásicas se enseñaron!».

Descarta, De Pascual, «todo castigo corporal o cualquiera que pueda humillar a los alumnos». (Téngase presente que en ese momento Latorre y Varela no pasaban de los once años de edad).

Los incorregibles serían expulsados, pero solo después de «haber agotado las medidas más sua­ves y fraternales». Además, incluía becas para «muchachos pobres y desvali­dos de campaña» a razón de uno cada diez alumnos pagos. El proyecto fue aprobado y cuando todo estaba en vías de concretarse, De Pascual se fue del país. Saldaña lo vuelve a encontrar en 1861 como empleado del Ministerio de RR.EE. de Brasil, país del que se había hecho ciudadano.

De Pascual juzga según sus criterios de «español, de ciudadano brasilero y de monarquista», anota Saldaña. Y cree evidente que usó documentos extraídos de los archivos de Itamaraty.

Es que hay varias maneras de contar. No en vano sostiene Pío Baroja que la Historia es una rama de la Literatura. Como fuere, nunca quedó claro qué contenían los frasquitos de Adadus.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuento corto: Gorrión
Lope de Vega: Amores de estudiante
Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós
Tags: culturaGuillermo Silva Gruccihistoria
Noticia anterior

Cambio de Enfoque

Próxima noticia

La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

Próxima noticia
La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.