• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jubilación para las amas de casa: con la discusión de la reforma vuelve un postergado reclamo

por Redacción
30 de septiembre de 2022
en Actualidad
Jubilación para las amas de casa: con la discusión de la reforma vuelve un postergado reclamo
WhatsAppFacebook

La Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios del Uruguay (LACCU) lleva casi tres décadas luchando por un reconocimiento jubilatorio para las encargadas de las tareas del hogar, quienes suelen ser también jefas de familia. De cara a una reforma previsional, se encuentran participando en diversas instancias de diálogo para acercarse al objetivo.

Si bien actualmente se ha venido normalizando que existan hombres encargados de las tareas del hogar, las mujeres son las que dominan la escena, ya no solo como amas de casa, sino como jefas de hogares, e incluso combinándolo con trabajo por fuera. Para atender las necesidades de estas mujeres –y algunos hombres–, es que en el año 1995 se creó la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios del Uruguay (LACCU).

La idea de formar la Liga llegó desde Argentina, con Lita de Lázzari, presidenta de la asociación en aquel país, quien se acercó a las uruguayas y motivó la lucha por el mejoramiento de la situación de las amas de casa. Entre los objetivos base de LACCU se encuentra la obtención de un reconocimiento legal que las habilite a percibir una jubilación por sus años de dedicación al hogar e, indirectamente, a la sociedad en su conjunto. 

“Si una empleada doméstica cobra por su labor, ¿por qué una ama de casa no se merece una jubilación por realizar las mismas tareas o incluso más?”, cuestionó Mabel Lorenzo, presidenta de la Liga, en diálogo con este medio.

Desde la fundación de la Liga se formaron diversas comisiones, vinculadas a trabajo, cultura, relaciones Montevideo-interior, y en cuanto a este último punto, LACCU siempre utilizó las teleconferencias para que las amas de casa de todo el país tengan voz por igual.

Al principio las reuniones se realizaban en la casa de Lorenzo, al poco tiempo el número de integrantes e interesadas creció y se reunían en el Club Español. Luego lograron alquilar unos locales en la Galería Yaguarón y comenzó un trabajo “constante, tenaz y buscando el encuentro”, señaló la entrevistada.

Si bien la Liga ha tenido buena respuesta de personas a las que se han dirigido para abordar los temas que la ocupan –como políticos, organizaciones nacionales e internacionales que reconocen la importancia de la asociación–, en casi 30 años de trabajo no han logrado obtener la tan ansiada jubilación.

Ideas que se archivan, brazos que no se bajan

De cara a la situación de las amas de casa en cuanto a derecho previsionales, Lorenzo expuso que desde 1995 están, cuidadosa y activamente, buscando todas las posibilidades de que el grupo tenga la oportunidad de recibir “algo” al llegar a mayores. “No se trata de un capricho ni un invento nuestro, sino que existen muchos países en los que las amas de casa tienen, como se debe, una jubilación” y además reconocimiento.

En esa línea, LACCU ha participado a nivel internacional; forma parte de la Unión Internacional de Amas de Casa y Consumidores (Unica) y ha estado presente en diferentes congresos, incluso Uruguay fue sede en el año 2004. Justamente, el nacimiento como asociación fue por haberse conjuntado con un grupo de personas de otros países, especialmente con Lita de Lázzari. 

“Algunos planes que hemos presentado se han diluido, otros se hicieron realidad, pero lo cierto es que se han presentado una cantidad de propuestas al Poder Legislativo. Si bien hubo interesados en hacer proyectos, estos, de una manera inevitable, prosperaban cuando se acercaban los momentos electorales y luego volvían a dormir en un cajón”, rememoró la entrevistada.

Expresó que la repetición de los hechos ha sido bastante frustrante, “aunque ahora ya lo hemos procesado”, añadió. “Pero seguimos diciendo que el ama de casa debe tener una jubilación. No es un tema que mueva multitudes porque se da por sentado que somos un ‘mueble necesario’”, lamentó.

En cuanto a la reforma previsional y la atención al tema, Lorenzo comentó que han estado interviniendo en reuniones, planteando sus ideas para que se tomen en cuenta. “Aunque a veces siento que me miran como diciendo: ‘esta señora tantos años por lo mismo’”, dijo entre risas y sumó: “pero eso no nos achica y queremos seguir la gestión”.

Lorenzo argumentó que ha viajado con la Liga a otros países y vio que la jubilación no es una idea uruguaya, por el contrario, existen numerosos países que tienen una retribución económica para el ama de casa.

Presencia en los consejos de salarios

La LACCU tiene participación en los consejos de salarios, fueron invitados a formar parte ya que se entendió que podían ser un grupo que representara a los empleadores de trabajadores domésticos. “Hasta el momento, la trabajadora doméstica no podía tener una representación, por tanto, no podía sentarse en una mesa de negociación para hablar de una manera clara y lograr aquello que se merecía”, relató Lorenzo.

Explicó que hasta ese entonces no estaban establecidas las “reglas del juego”, ni previsto el monto del precio de su trabajo, ya que estaba por fuera de las reglas laborales. “Participar generó que algunas integrantes se retiraran, pero al poco tiempo, al ver cómo encaramos la relación y los efectos que se hicieron ver en la población, volvieron a su posición en la Liga”, dijo.

La Liga está vinculada a la defensa del consumidor y trabaja priorizando la importancia de saber los derechos y deberes de este. “Muchas veces nos quejamos y no sabemos hacerlo de forma efectiva, por eso brindamos la posibilidad de luchar eficientemente por la defensa de quienes somos consumidores. Hemos dado un empujón, en ese sentido, con la creación de esa defensa, facilitando aspectos para saber qué productos ingresar a nuestros hogares”.

Rescatar el prestigio desde la sociedad

“El ama de casa está en todas partes, de una manera o de otra, es un ser que no puede pasar desapercibido por el rol que juega en la sociedad. Pero si pasa inadvertida es porque está tan integrada la marcha del día a día que las personas no notan todas las tareas que realiza en el hogar y la familia”, expuso la entrevistada.

Aseguró que, muchas veces, al sentirse “capitanas de sus casas”, anulan el hecho de que su labor debe ser reconocida. “En la mayoría de los casos no se dan el mérito que realmente tiene esa posición, porque son la persona que se despierta pensando en lo que se va a comer, cómo se comunicará, cómo cubrir las necesidades familiares”, detalló la presidenta de LACCU.

Aclaró que no entiende que las amas de casa sean heroínas, pero sí son quienes en su mayoría deben hacer esas actividades y, a su vez, cada vez más, tienen proyectos fuera del hogar. “Paulatinamente las mujeres se han profesionalizado más, sin embargo, no han perdido sus obligaciones dentro de la familia por lo que, en esencia, son amas de casa”.

Añadió que la búsqueda de la Liga se centra en que se posicione a esa mujer que tiene en sus manos todas las tareas vinculadas no solo a la casa, sino a sus parejas, sus hijos, la familia de la que se hace cargo. “Una ama de casa es un ser muy importante, no quiere decir que otras no lo sean, pero pienso que se la debe reconocer mejor”, puntualizó Lorenzo.

Un mejor futuro

La LACCU está pendiente sobre el tratamiento de la reforma previsional, planteando sus ideas y comprometiéndose con sus ideales que vienen desde la fundación de la asociación. “Se debe reconocer que el ama de casa es un soldado que está las 24 horas. Son muchas las mujeres que postergan sus estudios por la familia y el hogar, porque entienden que desde el corazón deben dedicarse a la familia”, señaló la entrevistada.

Expuso que son personas que están haciendo que crezca la sociedad de la mejor manera, por estar presentes en el núcleo de la familia e impartir valores. “Tenemos que aprender a utilizar los nombres que corresponden a cada cosa y siento que hay una discriminación hacia las amas de casa cuando no se reconoce que sui trabajo abarca más que solo tareas cotidianas”.

TE PUEDE INTERESAR:

El programa Familias Fuertes busca fortalecer lazos con la comunicación como clave
La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente
Ministerio de Vivienda aterriza con sus programas en el “interior olvidado”

Tags: amas de casafamiliajubilaciónLaccuMabel Lorenzo
Noticia anterior

Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Próxima noticia

Comercios de frontera: Entre la migración y el desempleo

Próxima noticia
Comercios de frontera: Entre la migración y el desempleo

Comercios de frontera: Entre la migración y el desempleo

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.