• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Primera mitad del periodo de gobierno con evaluación positiva, pero con alertas amarillas en seguridad e inflación

por Redacción
21 de septiembre de 2022
en Política
Primera mitad del periodo de gobierno con evaluación positiva, pero con alertas amarillas en seguridad e inflación

Foto: Ricardo-Rey-Fernández. Presidencia. Archivo 2021.

WhatsAppFacebook

Según los analistas la evaluación del gobierno sigue siendo positiva al culminar la primera mitad del periodo de gobierno que encabeza Luis Lacalle Pou, aunque el futuro no está muy claro al surgir cuestionamientos en materias tales como seguridad o la suba de precios. La Mañana consultó a los politólogos Mariana Pomiés y Eduardo Botinelli, quienes además reflexionaron sobre el costo político de realizar o no las reformas previsional y de la educación.

Para la directora de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, la evaluación de la opinión pública de la gestión es positiva y está en una mejor situación con respecto a cómo se encontraba el gobierno de Tabaré Vázquez en la segunda presidencia y la de José Mujica, y similar a cómo estaba Vázquez en su primera presidencia. “En cualquier evaluación, esta es una muy buena cifra”, dijo Pomiés consultada por La Mañana.

Señaló que a medida que se gobierna se va decayendo dentro de la opinión pública, pero parece ser que este no es el caso. No obstante, señaló que la evaluación del gobierno ha venido bajando lentamente, aunque aún mantiene números positivos.

Consultada sobre cómo influyó en esta situación la gestión de la pandemia, sostuvo que sumó puntos positivos, aunque no cree que sea “solo el impulso de esa gestión”.

“Resulta interesante que se tiene una buena evaluación a pesar de que la situación económica no es buena para la mayoría de la población. Eso influye mucho, o sea cuando la gente no ve que la situación económica es buena, siempre termina reflejándose en los números de evaluación”, sostuvo.

Sobre el porqué de este fenómeno, sostiene que puede deberse a la comparación con otros países y la situación por la que atraviesan, como ser Argentina, donde la pandemia dejó secuelas más fuertes en la economía. Esto lleva a que la situación económica local, al compararse con otras de la región, no se perciba como tan mala. Pero Pomiés advierte que “esto no va a durar para siempre, y si no mejora la percepción de la situación económica, en algún momento este punto le va a afectar más fuerte a la evaluación” de la gestión del presidente Lacalle Pou.

El impacto de la pandemia

Por su parte, el politólogo Eduardo Botinelli, director de Factum, dijo a La Mañana que la pandemia “corrió los plazos” de la agenda, aunque le generó “una buena espalda” al gobierno para implementar las reformas previstas. Los acuerdos dentro de la coalición con la LUC, el presupuesto y las rendiciones de cuentas también jugaron de manera positiva. Pero “la población ve como negativo el aumento de precios, aunque lo pueden estar achacando a situaciones externas” y a esto se suma que de nuevo se instala en la agenda los problemas de la seguridad pública. “Este tema va creciendo, lo que está influyendo en la percepción de la población sobre la gestión”, dijo Botinelli.

“Lo que estamos viendo es que cuando estaba instalada la pandemia, la evaluación de la población era positiva con respecto al tema de la seguridad. En ese momento, casi la totalidad de los votantes del Frente Amplio evaluaban como negativa la gestión del gobierno en esta materia y los votantes de la coalición, de manera casi unánime, lo hacían de manera positiva. Esto fue variando lentamente y en el segundo trimestre del año existió “un cambio fuerte”. Botinelli explicó que dentro de los votantes de la coalición aparecen quienes ahora evalúan negativamente la gestión gubernamental en materia de seguridad, siendo las críticas desde todos los votantes sin destacarse su pertenecía a ningún partido en particular. Y se trata de cuatro de cada diez de quienes apoyaron a Lacalle Pou hacia la presidencia. Eso explica la baja en la evaluación general del gobierno, siendo este “un elemento de alarma”.

También destacó que los grandes números, tanto en materia de exportaciones como en la baja del déficit fiscal, le juegan a favor, realizando esto en medio de una baja conflictividad.

En este sentido, destacó los acuerdos en materia salarial con los empleados públicos. “Lo que el gobierno logró con la estrategia de un acuerdo en los salarios públicos fue aplacar ánimos. En la concepción del gobierno, los consejos de salarios para los privados deben tener mayor libertad que la que tuvieron con el Frente Amplio y de esta manera quedan en mayor libertad para los ajustes salariales. Pero en el caso de los públicos, acuerda con ellos en lo referente a salarios y de esta manera logra dividir al movimiento sindical”.

Las reformas planteadas y el costo político

Con respecto a las reformas en educación y en seguridad social, tanto Pomiés como Botinelli coinciden en que podrían tener un costo político.

Para Pomiés, “las reformas siempre tienen un costo político si no se realizan por consenso. Esto es porque quienes no las apoyan alimentan a la gente que se oponen a las reformas. Si todo el sistema político está unido, quienes se oponen a las reformas, ponen más en duda su postura”.

Agregó que “ambas reformas, de la educación y de la seguridad social, son vistas como necesarias por la población. No existe una percepción de que está todo bien y no hay que cambiar nada. La reforma de la seguridad social tiene un impacto muy fuerte en los trabajadores e influye, por ejemplo, en el aumento de edad. Eso genera resistencia y lo que el gobierno tiene que tratar de hacer es explicar porque se debe hacer. Se debe educar en este sentido”.

Sobre la reforma de la educación, recordó que durante los gobiernos del Frente Amplio se intentó realizarla “pero los sindicatos se le pusieron de punta y se decidió entonces no hacerla”. Señaló que se trata de dos situaciones distintas. Por un lado, una reforma que afecta a miles de ciudadanos (la de la Seguridad Social) y otra algo que va concretamente hacia un grupo, como ser los docentes “donde las protestas tienen mayor visibilidad”. A su criterio y en referencia a los cambios en la educación, el gobierno “debe mostrar que la reforma está hecha por expertos, para no ser la voz de los sindicatos la única que se escuche”. También estima que los sindicatos de la educación irán incrementando sus protestas a medida que esta se vaya aplicando.

Por su parte, Botinelli indicó que el tema de la seguridad social genera preocupación por las consecuencias que pueda tener en cada persona. No obstante, señala que existen miradas quizás erróneas dentro de los costos políticos que se puedan tener, tanto desde la oposición como del propio gobierno. “Se piensa desde el Frente Amplio que el costo político será del gobierno y desde este que lo pagará la coalición de izquierda por no apoyar la iniciativa. Ambos se basan en estudios, pero los miran parcialmente. Por ejemplo, un estudio indica que al preguntarle a la población si el FA debe apoyar la reforma de la seguridad social, la respuesta mayoritaria es que sí. En esto se basa el gobierno. Pero no es lo mismo opinar en que debe apoyar, a que se lo castigue después en las elecciones porque no apoyó. Claramente, no lo mismo”, dijo.

Aclaró que también implica lo que termine saliendo, si se aprueba la ley. En esto será importante los elementos positivos de la reforma, explotados políticamente por el oficialismo, y los elementos negativos, explotados por la oposición.

En referencia a la reforma de la educación, lo considera algo más “invisible”. Se debe a que aquellos que tienen hijos o nietos dentro del sistema, no verán esos cambios. Y aquellos que sí están relacionados, los cambios no se perciben de manera inmediata. “Lo que acá se juega es si se logran implementar esos cambios sin mayores dificultades y si se pueden mostrar resultados”. Para Botinellli, las dificultades que pueden surgir es si la implementación genera un caos, por ejemplo, no pudiéndose iniciar las clases el año próximo por medidas gremiales. También señaló que el gobierno tomó el camino de incorporar a los gremios y a los estudiantes en la discusión, “lo que ha generado una fuerte conflictividad, que ya se está viendo”.

TE PUEDE INTERESAR:

Encuesta MPC: cae la imagen del presidente, pero la coalición supera al FA
Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social
Plan de seguridad: ¿qué opinan los expertos?
Tags: análisis políticoBotinelliencuestasgobiernoPolíticaPomiés
Noticia anterior

Partido Nacional y Frente Amplio estudiarán convocatoria a un ámbito multipartidario

Próxima noticia

Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil

Próxima noticia
Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil

Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.