• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

Leonardo Costa, abogado especializado en derecho tributario, corporativo y bancario

por Redacción
26 de mayo de 2022
en Economía
“Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

Leonardo Costa, abogado especializado en derecho tributario, corporativo y bancario

WhatsAppFacebook

A 15 años de la reforma tributaria del Frente Amplio (FA), en la que Costa se desempeñó como asesor, entrevistado por La Mañana, hizo un análisis del sistema tributario actual y señaló qué cambios deberían implementarse según su visión. Por otro lado, remarcó la importancia de generar un IVA personalizado en el contexto económico actual y planteó algunos reparos al régimen de exoneraciones por inversiones.

Usted fue uno de los que asesoró al FA en la reforma tributaria de 2007. A 15 años de su implementación, ¿qué cosas positivas destacaría?

Uno de los temas principales fue la simplificación impositiva, con una reducción y eliminación de impuestos que en realidad gravaban de una u otra forma o el consumo o la renta. La sustitución del IRP por el IRPF también le aportó muchísima más igualdad y equidad al sistema. En la reforma original no se incluyeron los asuntos de núcleo familiar y otras deducciones que poco a poco se fueron incorporando. Quizás en términos de equidad no se haya llegado a un óptimo, pero los temas de desigualdad impositiva se mejoraron muchísimo, especialmente, si uno suma lo que es IRPF más IVA, dado que en los deciles de mayores ingresos eso tuvo un efecto redistributivo importante.

Por otro lado, ¿qué cosas habría que mejorar?

En el debe de la reforma estuvo no haber analizado el impuesto al consumo y haber dejado el IVA tal cual estaba, que es parte de la discusión que estamos viviendo hoy.

Otra cosa que se ha discutido mucho es qué pasa con las rentas al capital, que quedaron como un impuesto dual. Es una de las fortalezas que tiene Uruguay, sobre todo cuando uno mira en términos de competencia impositiva con otros países de la región, es decir, las tasas siguen siendo muy competitivas y eso hace que se pueda atraer residencia fiscal. Parte de lo que el actual gobierno planteó, justamente, fue generar este atractivo, que se puede hacer por ese mix que hay en las rentas del capital.

Otro de los puntos que estuvo sobre la mesa fue la internacionalización del sistema tributario, o sea, introducir los temas de precios de transferencia, introducir cláusulas unilaterales para evitar la doble imposición, una propuesta que de alguna manera se fue fortaleciendo sobre una red de tratados, obviamente impulsada también por los cambios a nivel mundial.

En resumen, hay muchas cosas para mejorar, pero creo que se modernizó el sistema tributario.

Recientemente, usted dijo en el programa En Perspectiva que “Uruguay se debe un debate sobre el gasto tributario, que es inequitativo”. ¿Hacia dónde tendría que apuntar? ¿Por dónde tendrían que pasar los cambios?

En materia de imposición al consumo Uruguay tiene una amplia lista de exoneraciones, dobles tasas impositivas, que pretenden muchas veces beneficiar sectores populares y no necesariamente lo logran porque no son incentivos tributarios focalizados. Hoy se está discutiendo mucho a nivel mundial el IVA personalizado; hay autores internacionales que ven la necesidad de reducir la tasa máxima del impuesto, modificar alícuotas y dejar las exoneraciones para aquellos sectores más vulnerables que hoy, gracias a la tecnología, perfectamente se pueden localizar. En nuestro caso, se podría hacer a través de la Tarjeta Uruguay Social, por ejemplo, y con eso se bajaría muchísimo el costo tributario y el beneficio llegaría a quien tiene que llegar, que son los sectores de menores ingresos.

¿Qué opinión tiene sobre el régimen de exenciones generalizadas?

Ese es otro tema sobre el cual Uruguay merece una discusión. En 2021 se aprobaron proyectos por aproximadamente US$ 570 millones, de los cuales, si uno suma lo que es el beneficio del IRAE más el del IVA a la importación, más aranceles, Uruguay está resignando alrededor de un 60-70% de ese monto. En algunos casos, los proyectos de inversión no se harían si no fuera por la exoneración, es cierto, pero quizás habría que analizar si es razonable que todos los sectores que hoy están recibiendo esos beneficios los reciban y si realmente son rubros que generan empleo, descentralización, mejoras en términos ambientales, entre otros. Uruguay se merece un buen debate sobre si realmente las exoneraciones por inversiones están logrando todo el efecto que se pretende.

¿Hay margen para mejorar ese régimen?

O por lo menos para discutirlo. El gobierno apostó muchísimo a este régimen, lo amplió, en algunos casos, correctamente, como en lo que tiene que ver con la vivienda promovida. En esos sectores estamos viendo un nivel muy elevado de construcción y de generación de empleo. Ahora, hay que ver si a todos los sectores realmente les está llegando igual.

¿Cree que es una posibilidad en el contexto actual generar un IVA personalizado, como planteaba recién?

Hay varios sectores políticos que lo están planteando, y probablemente los próximos anuncios del Ministerio de Economía (MEF) vayan en esa dirección. Creo que se puede llegar a los sectores que se quiere con beneficios tributarios; hoy el Mides tiene herramientas tecnológicas formidables para poder hacer la sintonía más fina posible en esos segmentos.

¿Qué visión tiene sobre las medidas de exoneración de IVA para determinados productos de la canasta básica?

Hoy eso se está discutiendo y uno lo puede pensar quizás como algo transitorio, pero esas exoneraciones muchas veces terminan beneficiando a sectores que no necesariamente lo requieren. En la actualidad, a nivel de la literatura tributaria y de los sistemas tributarios, el IVA personalizado es una herramienta que, conjugada con los instrumentos tecnológicos, puede llegar a ser interesante. No sé si Uruguay está dispuesto a hacer eso en términos de discusión tributaria, pero prospectivamente me parece que debiéramos ir hacia eso.

“Un IVA personalizado sería un gran mitigador de la situación actual, que afecta más a los más vulnerables”, afirmó a La Mañana el economista Marcos Soto. ¿Coincide?

Sí, comparto. Creo que se puede generar consenso para ir a esos sectores de menores ingresos. Hoy hay mucha información, sobre todo a nivel del Instituto Nacional de Estadística y del gasto que se genera incluso en cuanto al consumo en tarjetas de crédito, es decir, se puede saber muy bien qué es lo que se está consumiendo. Toda la información disponible se puede utilizar para la política tributaria.

Por lo que decía anteriormente, ¿considera que el sistema tributario debería ser más justo?

Uruguay tiene un alto nivel de madurez en su sistema tributario, tiene una organización tributaria sólida, con dedicación exclusiva, y tiene una Asesoría Tributaria en el MEF que está pensando en términos de inserción internacional. Se vienen cambios muy grandes a nivel tributario. Hay que ver cómo la guerra puede afectar esas modificaciones que se estaban planificando, pero estamos en un momento de mucha ebullición con respecto a la discusión en la academia internacional y me parece que se podría tener un sistema tributario mucho más justo, sobre todo, con el sacrificio fiscal en los lugares a los que se quiere llegar. Esto no significa que esté en contra de las exoneraciones por inversiones, que creo que son muy útiles. Seguramente, de esos US$ 570 millones que se aprobaron para el 2021, muchos proyectos no se hubieran hecho sin exoneraciones, otros se hubieran hecho igual, y hay que ver si realmente generaron la mano de obra que se pretendía.

TE PUEDE INTERESAR:

“Un IVA personalizado sería un gran mitigador de la situación actual, que afecta más a los más vulnerables”
Política económica y cisnes negros
Para enfrentar la carestía “es preferible una transferencia directa de recursos a personas carenciadas”
Tags: Economíaexoneraciones fiscalesIRPFIva personalizadoLeonardo CostaMEFsistema tributario
Noticia anterior

Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

Próxima noticia

Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

Próxima noticia
Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.