• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La familia Artigas-Villagrán en la Villa Guadalupe en Canelones

por Daniel Torena
19 de mayo de 2022
en Cultura
La familia Artigas-Villagrán en la Villa Guadalupe en Canelones

Leyenda foto: Histórico Edificio que fue la sede del primer gobierno 1813 actual jefatura de policía de Canelones

WhatsAppFacebook

Luego de la fundación de “San Felipe y Santiago de Montevideo”, por orden del Rey don Felipe V, cumpliendo lo ordenado por “Su Majestad Católica”, el Gobernador de Buenos Aires y del Río de la Plata, Mariscal de los Reales Ejércitos, don Bruno Mauricio de Zavala creó el “Primer Cabildo de Montevideo” en enero de 1730. Antes premió a los grandes servidores militares del Rey, otorgándoles solares en la nueva Ciudad de Montevideo y suertes en estancia en el actual departamento de Canelones al “capitán de Caballería de Corazas de las Reales Milicias de Montevideo, don Juan Antonio Artigas”.

Tres generaciones de Artigas

El capitán Juan Antonio Artigas fue uno de los fundadores de Montevideo y miembro muy ilustre del Cabildo, habiendo sido la primera autoridad a cargo de la seguridad como “alguacil mayor”, equivalente a un jefe de Policía actual y también en varias oportunidades “alcalde” extramuros o “juez regional” en la región de Canelones actual. Tuvo una gran estancia en Barros Blancos actual que llegaba hasta cerca de Pando y otra más grande que abarcaba la mayor parte de la actual Ciudad de la Costa. Sus hijos varones fueron todos estancieros en la región de Pando, Sauce, Canelón Grande, entre otras zonas de Canelones.

Su hijo, el también “capitán de Caballería de Milicias de Montevideo Martín José Artigas” y muy ilustre cabildante durante 21 años consecutivos, fue un verdadero pionero como productor rural ejemplar en su “Estancia del Sauce-Solo”. Recorría y conocía como nadie toda la cuenca del río Santa Lucía y tuvo un rol muy importante como “Oficial de los Reales Cuerpos de Milicias”, a cargo de unidades que existieron en las localidades o “Guardias Militares del Rey” de San Ramón, Santa Lucía, Pando, donde fue un gran jefe que apoyó los procesos de poblamiento y fundacionales de las futuras “Villas de Guadalupe, Santa Lucía en 1782 y de Pando en 1788”. Su misión fue darles seguridad a los vecinos de la campaña de Canelones actual y de las primeras “Villas”.

Su hijo, el “Teniente de Blandengues José Artigas”, cumpliría una gran actuación de combate contra los británicos durante las “Invasiones Inglesas”, comandando operaciones militares en el arroyo Pando y el Río de la Plata entre noviembre de 1806 y en febrero de 1807 en la cuenca del Santa Lucía, donde ordenó varias operaciones exitosas en las zonas rurales entre las actuales Canelones y Santa Lucía. Él conocía además todos los pasos de la cuenca del río y los arroyos Canelón Grande y Chico y por supuesto conocía a los vecinos de la Villa Guadalupe.

La Batalla de Las Piedras y las familias de Canelones

Cuando se produce la “Revolución en el Río de la Plata en 1810” con la incorporación del “Don José Artigas como Tte. Coronel de Caballería y Jefe de las Milicias de la Banda Oriental”, este tuvo una relación muy cercana a Villa Guadalupe. Entre el 12 y el 16 de mayo de 1811, organizó el “Ejercito Oriental” en el actual Parque Artigas o Prado de Canelones, sobre el arroyo Canelón Chico y combatió en la heroica “Batalla de Las Piedras” el “18 de mayo de 1811”.

Artigas siempre estuvo relacionado socialmente con familias muy importantes de la Villa Guadalupe, como los Suarez, Valdenegro, Torres, Villagrán, Alemán, del Pino, Pagola, Spikerman, como también una de las primeras familias de origen italiano que se estableció en Villa Guadalupe a fines de la Colonia, la familia Golfarini.

De esas familias patricias de la Colonia, con las cuales Artigas tenía relaciones cercanas como Jefe de Milicias, habría oficiales y comandantes del Ejército Patriota, como Manuel Vicente Pagola, José de la Santísima Trinidad Llupes, Pablo Alemán, Valdenegro y Leal, Pedro Villagrán primo hermano del general José Artigas, entre otros, como la figura ilustre de don Joaquín Suarez, “Capitán Civil” y “Comisario General del Ejército”, figura de varios gobiernos patrios posteriores. Todos eran vecinos de la Villa Guadalupe y su comarca, con chacras y estancias en los campos de “Las Violetas”, y en la región del arroyo Canelón Chico otros, como el comandante Calleros y rumbo a Santa Lucía, los Villagrán, Suárez y sus estancias, como la de Los Cerrillos (actual Parador Tajes que era de su esposa Josefa Álamo y otras grandes sobre el arroyo Canelón Grande, que puso su fortuna al servicio de la Nación siempre).

Don José Artigas, preside el “5 de Mayo de 1813”, el “Primer Gobierno Patrio de la Provincia Oriental”, o “Gobierno Económico-Municipal de la Provincia Oriental”, como el “Ciudadano José Artigas, Sin Igual Presidente y Gobernador Militar de la Provincia Oriental”, el cual tiene su sede en el histórico edificio que es actualmente la Jefatura de Policía de Canelones.

La familia Artigas-Villagrán

En 1815, la familia Artigas-Villagrán se instaló un breve tiempo en la Villa Guadalupe, viviendo en una casa prestada y acondicionada, de buena construcción, propiedad de un vecino de la Villa, don Pedro Golfarini, quien se adhirió desde el principio a la lucha por la libertad. Este era un comerciante próspero que había comprado tierras en la zona rural de la Villa para la explotación agrícola. La casa otorgada generosamente por don Pedro, persona muy ligada a la parroquia y profundamente católico como toda su familia, estaba en la esquina de las actuales calles Batlle y Ordoñez y Héctor Miranda. Él trato de mantener siempre con dignidad a la familia del general Artigas, con la ayuda permanente del Cabildo de la Villa Guadalupe.

En un documento de la familia Artigas-Villagrán, fechado el 17 de abril de 1815, doña Francisca Artigas de Villagrán, suegra y tía del general José Artigas, le envía una carta informándole que están radicados en la Villa Guadalupe, con la ayuda del vecino de la misma, Pedro Golfarini. En esa casa otorgada vivieron Rafaela Villagrán de Artigas, esposa y prima hermana del general y su hijo, José María Artigas Villagrán, su cuñada Polonia y el esposo.

Asimismo, la señora Rafaela Villagrán y su madre, doña Francisca Artigas, recibieron la colaboración de Miguel Barreiro y José Antonio Monterroso, también familiares cercanos a los Artigas.

Meses después, José Artigas envió un oficio muy emotivo al Cabildo de Villa Guadalupe, agradeciendo al mismo y por su intermedio a los vecinos como Golfarini, que tanto hicieron por su familia residente en la villa, su esposa, su suegra y tía y su hijo.

El Cabildo Gobernador de Montevideo le había ofrecido ayuda a doña Francisca Artigas y a su hija Rafaela Villagrán, sabiendo la compleja situación familiar y el estado de salud de Rafaela, además por ser ambas damas del patriciado montevideano. Pero doña Francisca rechazó el ofrecimiento y prefirió por un tiempo vivir en Villa Guadalupe. A ella no le gustaba vivir en Montevideo por saber que había muchos monárquicos y realistas, contrarios a las ideas republicanas y democráticas de su yerno y sobrino, el general Artigas, pero además se sentía cercana a los pagos del actual departamento de Canelones y su gente, donde vivía parte de su familia Artigas, tan ligada desde la colonia a su historia, pese a ser una dama montevideana y patricia por derecho propio.

Años después, la familia Artigas-Villagrán vivió sus últimos años en Montevideo, donde falleció muy humildemente doña Rafaela Villagrán, muy enferma y joven aun, durante la dominación portuguesa de la Provincia Oriental. El hijo de esta distinguida dama de la Patria, José María Artigas Villagrán, fue teniente coronel del Ejército Oriental. En una visita a su padre, el general Artigas, en el Paraguay, este le firmó en 1836 el documento pertinente de la venta de la “Estancia del Sauce-Solo”, por el pago de honorarios a don Vicente Ponce de León, que era el albaceas o administrador de la estancia de los Artigas en el Sauce. José María Artigas Villagrán será el portador legal de su padre. Habiendo cumplido su voluntad, la familia Artigas-Villagrán solo se quedaron con una casa en Montevideo por los Artigas y una parte muy pequeña de los campos que tenían los Villagrán en Canelones.

(*) Profesor y magister en Historia

Fuentes:

Archivo Artigas. Archivo General de la Nación. Montevideo.
Archivo de la Parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe, Catedral de Canelones.
Archivo Judicial, del Archivo General de la Nación.
Apolant. Alejandro. Génesis de la Familia Uruguaya. IV. Tomos 1975. Montevideo.
Libro del Bicentenario de Canelones. 1782-1982. 1982. Intendencia de Canelones.

TE PUEDE INTERESAR:

El nacimiento de la Orientalidad en Las Piedras
A 240 años de la llegada de las primeras familias a Canelones
Paso a la inmortalidad del Gral. José Artigas
Tags: ArtigasColoniasDaniel Torenaguerra de la independenciahistoria
Noticia anterior

Raúl Montero Bustamante: una vida ejemplar

Próxima noticia

“Una guerra del grano”

Próxima noticia
“Una guerra del grano”

“Una guerra del grano”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.