• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Paysandú trabaja en desarrollar áreas claves como tecnología, turismo y agropecuaria

por Hebert Dell’Onte
3 de febrero de 2022
en Rurales
Paysandú trabaja en desarrollar áreas claves como tecnología, turismo y agropecuaria

Eduardo Van Hoff: “La idea es propulsar y desarrollar la cuenca que todos sabemos que demanda mano de obra, genera trabajo local, y estamos tratando de impulsar junto al MGAP un plan para extender tecnología a los productores y poder motivar a los jóvenes”

WhatsAppFacebook

A mediados del siglo pasado el departamento fue el segundo más industrializado después de Montevideo, aún conserva las condiciones para desarrollarse y generar trabajo y estabilidad para sus habitantes.

El Ing. Agr. Eduardo Van Hoff, director de Desarrollo Estratégico y Sostenible de la Intendencia de Paysandú destacó la importancia estratégica del departamento sobre la cual trabaja la mencionada Dirección, tal como su nombre lo indica.

Valoró la ubicación del departamento con el puente “que nos conecta” y el puerto del que “está saliendo producción del norte” del país, y “vamos a tener un aeropuerto internacional renovado”. Están las condiciones para “generar un ambiente de negocios favorable”, precisó.

Recordó que en los años ‘50 y ‘60 “Paysandú fue, después de Montevideo, el más industrializado del país, pero eso fue decayendo, hubo industrias que cerraron, y hoy buscamos la reconversión de esas áreas industriales no para resucitar las chimeneas sino para aggiornarlo a la actualidad” lo que requiere “un esfuerzo muy grande para desarrollar la industria de la información” y eso ha implicado reuniones con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de Información (CUTI), la inauguración del Centro de Ensayos de Software (CES) para capacitación de jóvenes en informática, “un área que en el mundo tiene desocupación negativa con demanda de recursos humanos altísima”.

En ese sentido Van Hoff comentó que se acaba de instalar Sofka, una empresa colombiana de software que seleccionó 20 jóvenes sanduceros y los está capacitando para sumarlos a su staff de recursos humanos, “y así cada 3 meses ir captando entre 20 o 30 jóvenes interesados en desarrollarse en el área informática”.

Siendo Uruguay un país agropecuario, “depende cada vez más de esas tecnologías que están incorporadas en cualquier cosechadora. Las herramientas tecnológicas son indispensables”, comentó.

Paysandú Sostenible

Otra “herramienta para el desarrollo es el turismo. La pandemia nos enseñó que el turista busca la naturaleza y vemos indispensable desarrollar las termas, el ecoturismo, el turismo rural, el río Uruguay con sus escenarios, el deporte náutico, senderismo, y la cata del tomate. Es la combinación del turismo con la productividad”.

Por otro lado, en 2021 la Intendencia lanzó el programa Paysandú Sostenible “que agrega valor a la producción hortícola del departamento. El 10% de lo que consume el departamento es producido localmente y el 90% se compra fuera de Paysandú, por lo que creemos que ahí hay una demanda que se puede satisfacer con producción local, además de generar trabajo para la gente”, dijo el jerarca.

Al inicio de Paysandú Sostenible “pensábamos que con la inscripción de 50 productores era para sentirnos satisfechos, pero fueron más de 130” a los que se les ofrece organización, asistencia técnica, facilidad de capital de giro, facilidad de insumos para que se desarrollen, y aceitando la cadena de comercialización de toda la producción hortícola departamental. “Eso está teniendo mucho éxito y hay mucho entusiasmo por los productores y por nosotros mismos. Estamos ocupados en poder adquirir mejor calidad de hortalizas a mejores precios”.

Mejorar la cuenca lechera

La lechería también supo desarrollarse en el departamento pero el cierre de la industria “generó un reacomodo de la cuenta lechera a la baja”. Hoy “la idea es propulsar y desarrollar la cuenca que todos sabemos que demanda mano de obra, genera trabajo local, y estamos tratando de impulsar junto al Ministerio (de Ganadería) un plan para extender tecnología a los productores y poder motivar a los jóvenes. También ahí tiene que ver la informática y la tecnología”, apuntó.

“El Ministerio tiene un interés muy grande en desarrollar las cuencas lecheras y por eso estamos trabajando en elaborar un plan departamental con su apoyo y el Inale. Lo importante es incrementar la cuenca, producir más leche, y eso se logra con extensión y tecnología que el Inale está dispuesto a canalizar”.

El plan también involucra a la Asociación de Productores de Leche de Paysandú y la Asociación de Productores de Leche Parada Esperanza.

El sector maderero

A su vez Paysandú es “un gran productor de madera. Fue aquí donde empezaron, hace 80 años, las explotaciones con fin industrial”.

“El sector maderero merece una atención especial y estamos tratando de desarrollar la inversión en industrias procesadoras de madera para la construcción”, y con esa finalidad “hemos hablado con Mevir, el Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Vivienda buscando promocionar el uso de la madera”.

Lo que buscamos es “tener una política de desarrollo de vivienda basada en la madera, que es un material noble”, pero uno de los problemas es que “no se encuentra gente capacitada” a pesar de que en la localidad de Piedras Coloradas, denominada “Capital de la Madera”, se realiza anualmente y desde hace 30 años, la Fiesta la Madera.

“Tenemos que aprender a usar ese material para poder hacer construcciones porque es una forma de generar ocupación, riqueza, y de habilitar nuestra producción”, reflexionó. “Un bosque que produce madera para aserrado ocupa el doble de personas cada mil hectáreas, eso lo tengo estudiado, y genera más mano de obra rural e industrial”.

El norte hortícola

Van Hoff también destacó la actividad agrícola que incluye a los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú. Son departamentos en los que “no hay competencia porque a pesar de que estamos tan cerca hay diferencia en las temperaturas y eso permite que cada uno llegue al mercado con productos diferentes. Lo que hay es una complementación totalmente viable, y la tenemos que incentivar”.

Específicamente subrayó lo importante que sería que “nuestros productos no tengan que viajar 400 kilómetros. En Paysandú hay productores familiares de todo tipo” y muchos de ellos “buscan orientarse a la producción orgánica que ofrece un mercado interesantísimo, cada vez más demandado”.

Financiación y capacitación

Un elemento fundamental para desarrollar diversos proyectos es la financiación y la capacitación.

El director de Desarrollo Estratégico y Sostenible de Paysandú, Ing. Eduardo Van Hoff, señaló que la Intendencia hizo “un acuerdo con Microfinanzas” (BROU) para que los participantes de los diferentes programas “puedan acceder a un capital de giro para comprar insumos, arreglar cosas en su producción, y compramos maquinaria que ayuda a que el productor aumenta la escala de producción”.

Desde el BROU “se tiene una actitud que nos permite generar líneas de créditos accesibles al pequeño productor y hay una disposición muy buena desde su presidente hasta la sucursal local”, comentó.

En cuanto a la capacitación anunció que hubo “acuerdo con la Agencia de Desarrollo a efectos de que canalice información entre los productores”.

TE PUEDE INTERESAR

Ec. Carlos Rey: Al sistema político “le falta la urgencia” que tiene el sector lechero nacional
Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural
Tags: agrodesarrolloEduardo Van HoffEl interior es capitalindustrialecheríaPaysandútecnologíaturismo
Noticia anterior

“Hay regulaciones que pueden mejorar la competitividad del sector lechero, a pesar de la concentración”

Próxima noticia

La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral

Próxima noticia
La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral

La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

11 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.