• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministro del Interior destacó continua baja de delitos durante 2021

por Redacción
19 de enero de 2022
en Política
Ministro del Interior destacó continua baja de delitos durante 2021

Conferencia de prensa del ministro Heber (foto: Presidencia)

WhatsAppFacebook

En conferencia de prensa realizada el martes 18 al mediodía, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, comunicó a la ciudadanía las cifras de delitos del último año. Los datos proporcionados por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad de la cartera de seguridad dieron cuenta de una baja sostenida en las denuncias de la mayoría de los delitos a partir del año 2020.

Comparado con los datos arrojados del año 2020, durante 2021 se constató una baja en los hurtos de un 5,5%, de homicidios en un 11,2%, rapiñas un 13,5% y los abigeatos 39,2%. En tanto la cifra de denuncias por violencia doméstica aumentó en un 0,6%.

El jerarca subrayó los “dos años de baja histórica gracias a la Policía”. Si bien resaltó “una baja consistente, consolidada”, que brindan estos datos “auspiciosos” y muestran que el camino “es el correcto”, advirtió que aún no se llega a una “situación ideal”.

Desde su asunción en mayo de 2021, el énfasis en los resultados de la gestión y la importancia del apoyo político y jurídico que se le ha dado a la Policía han sido el factor común y la línea de continuidad que ha trazado Heber al frente del ministerio.

En ese sentido, Heber destacó “cuatro quiebres” que hubo respecto a los delitos desde que asumió el nuevo Gobierno. El primero, fue cortar “con la tendencia ascendente”; el segundo fue que “se terminó la impunidad porque hay más personas formalizadas y condenadas”; el tercero fue “la resignación de que no se podían bajar los delitos” y la cuarta fue el “combate frontal y efectivo que la Policía ha dado al narcotráfico”.

Minutos después de la conferencia de prensa brindada por el ministro Heber, el presidente de la República Luis Lacalle Pou expresó en su cuenta de Twitter “se puede” y mencionó: “nuestro reconocimiento al trabajo de la Policía Nacional”.

La importancia de la LUC para el trabajo del ministerio

El ministro hizo hincapié en que la Ley de Urgente Consideración fue “fundamental” para conseguir “cambiar la tendencia” y que a raíz de los cambios introducidos en materia de seguridad “tenemos más armas para combatir el delito”, aseveró.

Heber sostuvo que las herramientas de la LUC han sido fundamentales para seguir abatiendo estos delitos, sobre todo contra el narcotráfico. “Ha sido clave para generar el respaldo jurídico, además del respaldo político que hoy la Policía siente en la calle”, dijo. Por eso enfatizó que “para nosotros esto es fundamental, porque nos señala el camino por el que seguir transitando. Y para seguir por ese camino es indispensable que no nos saquen herramientas en el combate del delito”. “Si estos números son lo que de alguna manera están demostrando una tendencia a la baja, es gracias al apoyo jurídico, al respaldo jurídico y al respaldo político de esta administración”, argumentó.

Además, el ministro presentó cifras comparativas del segundo semestre de 2019 con el segundo semestre de 2021 (que también arrojaron números favorables) señalando que se trataba del último semestre con movilidad plena durante el gobierno anterior y el primer semestre con movilidad plena del actual. Heber indicó que “no negamos nunca que -la pandemia- tuvo su incidencia” en la baja de los delitos.

Heber resaltó que comparados estos dos semestres de las distintas administraciones se constató una baja de 24,1% en homicidios, 20,2% en hurtos, 15,8% en rapiñas, 46% de abigeato, aunque hubo un aumento de 7,2% de denuncias por violencia doméstica.

Según aseveró y destacó el ministro del interior “esto, en números reales son 93 homicidios menos, 27. 894 hurtos menos que en el 2019, 5.774 rapiñas menos, 472 denuncias menos de violencia doméstica y 765 abigeatos menos que en 2019”.

En tanto, en la comparación interanual de los años 2019 y 2021 el informe arrojó un descenso de los homicidios de 23,7%, hurtos 19,9%, rapiñas 18,8%, abigeato 36,4%, mientras la violencia doméstica tuvo un aumento de un 1,3% respecto al 2019.

Preocupa cifras de muertes en cárceles

Las cifras de 2021 que arrojó el sistema penitenciario uruguayo no fueron auspiciosas, dado que en el último año se cerró con un récord histórico de muertes bajo custodia.

En total hubo 86 fallecimientos, lo que significó un aumento de 79% respecto al 2020, cuando hubo 48 muertes. Esto representa un ascenso histórico, tanto de las muertes de forma violentas (51) como de las producidas por problemas de salud (35). En las primeras significó un aumento del 46%, mientras que en las segundas de un 169%.

El sábado pasado ocurrió la primera muerte en cárceles del año 2022. Un hombre que estaba privado de libertad fue asesinado en su celda ubicada en el sector B del módulo 4 de la Unidad 4 Santiago Vázquez (ex Comcar) por otros internos que ingresaron por un boquete y lo atacaron con armas blancas.

Con casi 14 mil presos y una sobrepoblación que ronda el 130%, el problema locativo es una de las principales preocupaciones de las autoridades del sistema penitenciario. En la conferencia de este martes, Heber resaltó algunos proyectos en marcha para combatir el hacinamiento en las cárceles y reorganizar el sistema penitenciario.

Anunció que ya están en marcha las licitaciones para tres nuevas cárceles en el interior del país (Artigas, Tacuarembó y Treinta y Tres) que ya habían sido anunciadas en setiembre del año pasado junto a la construcción de tres nuevos módulos en el Penal de Libertad. A su vez, Heber informó la reapertura de la planta baja de la Cárcel Central para alojar a personas privados de libertad con trastornos psiquiátricos y la constitución del módulo 12 del ex Comcar como “módulo de máxima seguridad”.

Ministerio abre llamado para que mil retirados policiales cubran vacantes

Días atrás en Rocha, Heber expresó su preocupación por la baja de funcionarios producto de los nuevos brotes de covid-19 (“el coronavirus está desmantelando a la policía”) lo que se suma a una profunda preocupación que tiene la cartera respecto de la cantidad de funcionarios con licencia médica, mucho de los cuáles deciden no volver a ejercer sus funciones policiales, lo que representa una baja de los recursos humanos disponibles en el ministerio. En ese sentido, el jerarca señaló que la mayor falta de personal se está produciendo en las cárceles, por bajas en el INR.

En ese contexto, este lunes 17 de enero la cartera policial abrió un llamado (que va hasta el 31 de enero) a concurso de oposición y méritos para la contratación de hasta 1.000 policías retirados del subescalafón ejecutivo; quienes se dedicarán a tareas preventivas y represivas ante conductas delictivas, con un contrato que será a término, por hasta cuatro años, y podrá ser renovado por hasta por dos más.

La finalidad del puesto es “desempeñar funciones de relacionamiento con la comunidad (vecinos, comisiones barriales, actores sociales, centros de enseñanza u organismos análogos con finalidades de mejoramiento social), para fortalecer el entendimiento con la comunidad y el instituto policial”. Según las bases del concurso publicado en los últimos días, los policías retirados tendrán distintos destinos como comisarías, seccionales policiales, subcomisarías, destacamentos o garitas policiales.

Este llamado había quedado contemplado por el art. 167 de la ley de presupuesto (19.924), aprobada en diciembre de 2020, que previó que la cartera policial pueda realizar estas contrataciones en algún momento si resultaban necesarias.

Los policías retirados que resulten contratados van a mantener el cobro de la jubilación policial y volverán a la institución con el grado que tenían al momento de la jubilación. La carga horaria será de 30 horas semanales y estos funcionarios no podrán cumplir funciones asociadas a servicios 222. Por su parte, las remuneraciones que percibirán estarán asociadas a los grados que tenían cuando se retiraron.

El Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom), en un comunicado manifestó su posición contraria a esta iniciativa dado que entienden que “las jubilaciones policiales están sumergidas”. Indicaron que “el policía dedica su vida a la función, literalmente, y se retira en la actualidad con 50% del sueldo base de retiro”, por lo que contratar a estos mismos retirados, pegándoles una compensación, que únicamente les permitirá cobrar en total (entre retiro y compensación) su grado, o incluso un grado menor al suyo, implica que trabajen en igualdad de condiciones que el resto del personal cobrando la mitad o menos. Parece muy desafortunado y de poco respeto al retirado policial”.

En tanto, la Asociación de Funcionarios de la Jefatura de Policía de Maldonado (Sipolma) también rechazó dicha iniciativa ministerial. Entienden que el reintegro de policías retirados es “un error inexcusable” porque, de esta manera, el Ministerio se “aprovecha” de las bajas jubilaciones que cobran.


TE PUEDE INTERESAR

“Los delitos continúan bajando”, dijo el ministro del Interior al presenta las cifras actualizadas
Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos
En marzo y en el acumulado del año hubo importante caída de los delitos
Tags: cifrasdelitosLuis Alberto HeberMinisterio del Interior
Noticia anterior

El zorro en el gallinero

Próxima noticia

¿Es hora de proteger a la población rural?

Próxima noticia
¿Es hora de proteger a la población rural?

¿Es hora de proteger a la población rural?

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.