• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El “Juntos”: un programa que llegó para quedarse

por Redacción
11 de noviembre de 2021
en Política
El “Juntos”: un programa que llegó para quedarse
WhatsAppFacebook

El reto de abordar soluciones socio-habitacionales y promover la integración de las comunidades enfrentó el inesperado y complejo escenario del coronavirus. Para el coordinador general del Juntos, Rody Macías, significó también el reto de reforzar procedimientos y promover una mayor institucionalización del programa que apunta a los más vulnerables.

“El Juntos es una política pública y debe permanecer en el tiempo, como permaneció Mevir. Fue concebido como un plan, pero hoy es una realidad”, afirma su coordinador general, Rody Macías.

En la casa donde funciona la sede del Juntos, en la calle 25 de mayo de la Ciudad Vieja, se nota un intenso trabajo por parte de los equipos. Por supuesto, simultáneamente hay etapas que se cumplen en el territorio, que son esenciales para cumplir con la función del programa. Pero la gestión también está haciendo énfasis en generar su información propia y de establecer procedimientos que trasciendan la actual administración.

Para Macías, todavía existe un desconocimiento muy grande de las características y competencias de este programa que surgió en 2010. “El Juntos es un programa que seguramente nueve de cada diez desconoce cómo funciona o qué es lo que hace. Y no solamente la población en general sino también algunas autoridades”, reflexiona.

“Juntos interviene con la premisa de que esas personas vulnerables son lo primero. Y realmente son lo primero. La ley fue creada de esa manera y es brillante, no me canso de repetirlo”, agrega.

Durante la entrevista, el coordinador enfatiza que el programa “es una herramienta social muy importante”. “No es una herramienta política y no debe ser instrumentalizado políticamente, porque la necesidad de las personas no mira su ideología. Y a veces se confunde. Hay que leer la ley y sus diferentes modificaciones, los decretos reglamentarios. El Juntos ayuda a la sociedad”, subraya.

Asimismo, pondera la versatilidad del personal, de las 336 personas “que se adaptaron al cambio de visión del Juntos”. “Se cambiaron algunos chips. Y estoy muy agradecido a eso porque nos ha permitido ser más eficientes y eficaces a la hora de llegar a la población a la que tenemos que llegar”, resalta Macías.

Viviendas de calidad

De once a doce semanas dura el proceso social. “Se han reducido mucho los tiempos”, afirma Macías. Hay una investigación y una serie de mecanismos que se cumplen para que se ingrese al registro de participantes. Se evalúa si hay una situación de emergencia social y luego se pasa a lo habitacional.

Es una realidad que todos los partidos políticos, así como el anterior o el actual gobierno, reconocen que existe una emergencia socio-habitacional. Al Juntos llegan muchas personas buscando una solución habitacional, pero el abordaje desde este programa apunta integralmente a lo social, buscando que los vecinos puedan organizarse y multiplicar acciones en sus comunidades, sin descuidar, desde luego, la vivienda.

“Existe una emergencia socio-habitacional. Eso ya la ministra de Vivienda lo ha dicho. El Juntos atiende no solamente la emergencia habitacional sino también la social, que es muy grande. La emergencia social lleva a la habitacional. Gente que ha sido desplazada y encuentra que ya no puede pagar un alquiler, que no puede vivir, que su familia creció. Cuando la gente llega a nosotros no llega por la parte social, sino por la habitacional, una casa, un techo para vivir”, explica Macías.

El coordinador general del programa asegura que el desafío está puesto principalmente en lo técnico, a través de los sociales. “El desafío es integrar a los vecinos, al programa y tener ese concepto. Y lo hemos logrado. Se trabaja mejor en comunidad que individualmente”, opina.

“En Salto por ejemplo le dimos una identidad a las casas del Juntos y los vecinos empezaron a arreglarlas también, el barrio va cambiando y eso se ve. En Rivera pasa lo mismo y acá en Montevideo en algunos barrios pasa exactamente igual. Es insertar algo nuevo y los vecinos se van contagiando. Eso es el trabajo social”, remarca.

Otro aspecto tiene que ver con el manejo económico de esta gestión y señala que ha permitido mejorar la calidad de muchas construcciones que realiza Juntos. “Los ahorros nos permitieron mejorar la calidad. Hoy estamos dando unas casas muy lindas, revestidas totalmente. Hay un convenio con UTE para entregar con calefón”, detalla Macías.

Horas para la comunidad

La pandemia indudablemente agravó la situación de muchos uruguayos y las condiciones en las que tuvo que desarrollarse el programa. “Principalmente impactó en la parte constructiva. El Juntos es hacerlo entre todos. Y con la pandemia ya no podíamos poner en una habitación a varias personas. Esto redujo muchísimo la participación en obra. Pero no tanto así la participación en las actividades sociales”, menciona el coordinador.

“Como los participantes tienen que aportar sus horas, empezamos a contar las horas de trabajo comunitario, en emprendimientos productivos, en atención odontológica, o que fueran a clases. Le sacamos un poco a lo habitacional y aumentamos lo social”, dice Macías. “Ahora estamos haciendo un análisis de cómo están los emprendimientos productivos, que han descendido por la pandemia porque el poder adquisitivo no es el mismo”, agrega.

Una de las consignas que se repitió en la sociedad durante los primeros meses de aparición del covid-19 fue la de “quedate en casa”. Sin embargo, una parte significativa de la población lidiaba con importantes problemas de vivienda o la imperiosa necesidad de salir a buscar un jornal diario. Desde el Junto eso se notó especialmente.

“Hay gente con muy escasos recursos que salen a vender a la feria y no era sencillo. Los asistentes sociales trataron de guiarlos por distintos caminos, para que se cuidaran pero que tuvieran sus ingresos. Se colaboró con ollas, se repartió comida. Son cosas que a veces no se ven y se trabajan mucho”, remarca Macías.

El mapeo y la selección

Los procesos de selección de las áreas de intervención han incorporado más variables para poder lograr una acción más eficaz, que beneficie a la población vulnerable. “Había un tema no resuelto e hicimos un estudio. En la ley de presupuesto subimos un poco la vara. La ley 18.829 era sobre extrema pobreza y subimos a pobreza, porque quedaba afuera alguna gente que sí tiene su trabajo o algún ingreso”, informa el coordinador.

El foco apunta a situaciones de precariedad habitacional y de necesidades básicas insatisfechas. “Se pasó por distintas etapas, antes eran derivados del Mides o de ONGs. Pero Juntos llegó a una etapa que dejó de ser un plan, que tiene que caminar solo y tener sus propios indicadores de cómo va a funcionar”, sugiere Macías.

“A partir de eso empezamos a mapear Montevideo y los técnicos colocaban capa sobre capa, en los lugares donde hay una necesidad insatisfecha, donde había dos, y así superponiendo hasta ver cuáles son las zonas más “oscuras” donde hay que atacar los problemas. De esas zonas empezamos a descartar, si existe o no tierra, si está muy cerca de una intervención, etc.”, explica el coordinador.

Macías dice que el principal obstáculo tiene que ver con la tierra. “Por ejemplo vamos al asentamiento La Suiza, que tiene gente en situación de calle dentro del propio asentamiento. Es muy complejo. Y no hay terrenos por ahí cerca, no hay dónde colocar a la gente ni siquiera provisoriamente para empezar a construir”, advierte.

Cortar la dependencia

Otro de los aspectos que subraya Macías tiene que ver con la importancia de que la gente pueda volverse propietaria de la vivienda. En la última rendición de cuentas se incorporó en este sentido un artículo que lo promueve para ciertas circunstancias.

Desde el Juntos se procura terminar con muchas situaciones de comodato y facilitar la propiedad, de modo de poder destinar mejor los recursos propios. “Hay complejos por ejemplo en Ciudad del Plata que está hace años y como no lo conectaron a saneamiento, el Juntos sigue pagando las barométricas. Ese dinero que se podría destinar a Doña María con el carro de tortas fritas, se destina a eso otro”, indica el coordinador.

“Con el artículo –de la rendición- se permite que aquellas construcciones que están en terrenos públicos se pueden escriturar y dar el título a las personas”, destaca. “Para esta gente va a ser muy importante, que podrán usar como un bien, usarlo en garantía, etc. Y nosotros podemos cortar ese cordón. Hay que pensar que hay casi 11.000 participantes y habría que tener todo un staff solo destinado a eso prácticamente”, dice Macías.

TE PUEDE INTERESAR

Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos
Irene Moreira : “Planificamos soluciones para que la gente logre el techo propio”
Mevir lanzó plan de viviendas de madera en Rivera
Tags: MevirMVOTPlan JuntosRody Macíasvivienda
Noticia anterior

Senador Domenech afirmó que generalizar el riego incrementaría la producción agrícola

Próxima noticia

“Estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes”

Próxima noticia
“Estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes”

“Estamos realizando fuertes inversiones para poder apoyar a emprendedores y pymes”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.