• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Irene Moreira : “Planificamos soluciones para que la gente logre el techo propio”

Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial

por Redacción
25 de septiembre de 2020
en Política
Irene Moreira : “Planificamos soluciones para que la gente logre el techo propio”
WhatsAppFacebook
En conversación con La Mañana, la ministra Moreira aseguró que, a pesar del escenario de dificultades agravado por la pandemia, desde su cartera se está haciendo el mayor esfuerzo por coordinar acciones para erradicar los asentamientos, brindar mayores oportunidades para lograr la vivienda propia e incluso fomentar sistemas alternativos de construcción como la madera. Remarcó además que los subsidios del Fondo Nacional de Vivienda se mantienen como estaban.



La pasada semana usted y su equipo comparecieron ante la Comisión de Presupuesto. ¿Cuáles fueron los principales ejes de la presentación?

Lo que está funcionando bien va a seguir funcionando, lo que está mal lo vamos a mejorar y obviamente queremos poner nuestra impronta. Las cooperativas van a seguir impulsándose. Para mí tiene mucha importancia lo que es la cooperativa de ayuda mutua, porque no solamente estás recibiendo una casa, que vaya si es importante ya de por sí tener un techo propio, sino que tú fuiste partícipe de esa creación. Hiciste el portland, pusiste un ladrillo, colocaste una ventana, entonces le das un plus a esa construcción.

El otro tema que nosotros hablamos, obviamente, es el programa Entre Todos, que lo estamos creando. Los asentamientos, que estamos hablando de 600 o 650 en todo el país crecen a una gran velocidad y el Estado no va al mismo ritmo contestando esa dificultad. Entonces, trabajando entre todos es que vamos a poder solucionarlo. Si no, vamos a pasar estos cinco años como ha venido sucediendo, que pueden solucionar dos o tres asentamientos, pero crecen 10 o 12 asentamientos más. Eso requiere un trabajo interinstitucional, junto al Mides, el ministerio de Interior, ministerio de Defensa, por qué no el ministerio de Ambiente, pero también tienen que estar UTE, OSE y sobre todo van a jugar un rol importante las intendencias.

También existen algunas iniciativas que apuntan a otro segmento de la población que tiene capacidad de alquilar, pero no tiene techo propio. ¿De qué se trata?

El alquiler con opción a compra creo que va a ser bien importante. La idea es los cinco primeros años optar por si quieres opción de compra o seguir alquilando, y esos cinco años te sirven como entrega inicial. Después podés seguir pagando por 20 o 25 años, pero ya sabiendo que esa casa va a ser tuya.

Se habla de un plan por el cual a través de las AFAP se financiarían obras y se llegue a cuotas de $ 12.000. ¿En qué consiste?

Eso es a través de un fideicomiso que estamos realizando. Se presentó en la Ley de Presupuesto y es la creación de un fideicomiso justamente para ese sector, que no son los más frágiles, sino que están en esa posibilidad de poder alquilar, pero no pueden ahorrar. Yo creo que eso va a ser bien importante para justamente abarcar a ese otro sector que ha sido abandonado, ha sido olvidado, que hasta ahora no han podido llegar a su techo propio.

El secretario del FUCVAM alertó que el Presupuesto topea el valor de los subsidios que otorga el MVOT, pero usted lo desmintió en una entrevista.

Quiero recalcar, porque se malinterpretó, no sé si en forma mal malintencionada o no, que nosotros habíamos cortado los subsidios desde el Ministerio. Obviamente que eso es totalmente falso. Simplemente con leer el articulado de la Ley de Presupuesto se ve claramente que eso no es así. De hecho, nosotros sacamos una nota ratificando y no se ha modificado el artículo.

Lo que es el subsidio del Fondo Nacional de Vivienda lo vamos a mantener. Y reitero, tenemos que ayudar a todos los uruguayos que están en esa situación de fragilidad y que la necesitan. Vamos a seguir con 30, con 50 y hasta el 100% de subsidio. Eso no ha cambiado y sigue establecido en la ley 19.588.

Lo que dice la Ley de Presupuesto en el artículo 445 es justamente que el subsidio que establece el artículo anterior, el 444 va a ser hasta el 33%. El 444 es la formación del fideicomiso. O sea, no tiene nada que ver con el otro subsidio, que va a ser el 100% como ha existido y va a seguir existiendo. No se modificó la redacción.

Hay una disposición en el presupuesto que pasa el Plan de Mejoramiento de Barrios del MVOT a Presidencia, ¿cuál es su visión sobre esto?

Actualmente tenemos en el ministerio el Plan Juntos, el Plan de Mejoramiento de Barrios, y el Plan de Relocalización. Estos tres programas están en forma independiente, pero van a estar integrados a través de la ley de urgente consideración de esa nueva dirección creada que es la DINISU. En el momento de crearse el presupuesto, la OPP nos manifiesta su intención de que pase a su órbita. O sea nos deja presupuestalmente en cero porque el PMB va de la mano del Plan de Relocalización, que ya tiene presupuesto cero.

Entonces no le veo el sentido de crear una dirección para tener solamente el Plan Juntos, que funciona bien como está funcionando. Nosotros entendemos que eso tiene que mantenerse en la órbita del ministerio y lo manifestamos de esa forma. Pero ahora tienen la palabra los legisladores, que son los que van a votar.

¿En qué situación recibieron el ministerio?

Nosotros asumimos en marzo ya con el 40 por ciento del presupuesto comprometido y además tenemos ya por delante prácticamente todo el quinquenio comprometido, así que estamos con el 99,68 % comprometido del presupuesto de la administración anterior. Estamos planificando la búsqueda de soluciones para que la gente pueda conseguir su techo propio, en un escenario muy complejo por la realidad que se vive en un año de pandemia, en una situación país difícil.

¿Cuánto está afectando la pandemia a la planificación el ministerio?

Tú habrás oído hablar muchas veces al presidente de esas perillas, y bueno, lo que hemos hecho desde el ministerio es reducir la perilla al mínimo para tratar de llegar hasta fin de año para poder tener un oxígeno el año que viene y poder cumplir con todos los compromisos. Lo que pasa es que si el 1 de marzo ya tenía el 40% del presupuesto de este año comprometido, es muy difícil. Además, teniendo en cuenta que por la pandemia desde el ministerio hemos tomado iniciativas para la gente como el no pago de las cuotas, luego solo el 50%. Así fue por unos meses. Recién ahora, a partir del mes que viene, empiezan a pagar el 100%. Entonces, realmente hubo pocos ingresos también.

El tema del impulso a la construcción de viviendas de madera, que en algún momento has manifestado públicamente, ¿está avanzando?

Yo desde que asumí acá dije que quería abrir el abanico. No solamente dentro de los programas, sino de todas las gamas de cooperativas que hay, de propietarios, de usuarios, de ayuda mutua. Y también en la parte de los sistemas constructivos. Actualmente creo que son ocho los sistemas constructivos alternativos que están aprobados. Tenemos aquí el DAT, el documento de aptitud técnica, que es una documentación esencial para poder construir con el ministerio, pero que demora de un año y medio a dos años con viento a favor hasta ocho años.

Lo que buscamos es que el sistema sea de menor costo, que pueda bajar el costo del metro cuadrado, pero sin perder la calidad de la vivienda. Sobre todo cuando esos esos sistemas alternativos están aprobados, o por otros laboratorios, o por el propio Estado donde es creado

Considero que en Uruguay donde hay hectáreas y hectáreas plantadas, basta con salir por ruta 5 o ruta 1 y ver todos esos montes, y hoy estamos entregando los rolos prácticamente sin ningún valor agregado, ¿por qué no hacerlo con madera de acá?

Esto también repercute en la educación y el empleo. ¿Lo ven de esa manera?

Claro, así estamos aggiornando una disciplina, un nuevo oficio que estamos fomentando y una nueva fuente de trabajo. Por eso entiendo que es muy importante y para eso hemos estado trabajando con la embajadora de Canadá, que nos dice que Uruguay, el mismo pino que se planta en Canadá, acá a mitad de tiempo, ya está pronto para cortarse. Hemos mantenido contacto también con el ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, y conocido pedido su experiencia. Allá están edificando inclusive hasta edificios de madera. Estamos trabajando para hacer un memo de cooperación, trabajando con las universidades, el LATU y también queremos hacer una exposición, una mesa de diálogo con la participación de todos.

Un artículo de Tomer Urwicz del diario El País señalaba días atrás que los dos ministerios de Cabildo Abierto no habrían cumplido con el plan de ahorro de la ministra Arbeleche y marcaba el aumento del número de adscriptos. ¿Esta información es correcta?

Lo que hay que dejar sentado es que no es el número de adscriptos, sino el monto de su salario, porque era en el marco del plan de ahorro. Nosotros teníamos una bolsa de X cantidad de la cual tuvimos que reducir de esa X cantidad a un 19%. Eso lo redujimos, nada más que como pagamos menos cantidad aumentamos el número de personas, pero la reducción está hecha. Lo que hay que mirar no es el número de personas, sino el número de plata. Tenemos dos personas más contratadas, pero bajamos un 40% lo gastado, lo invertido en personal. Es decir, tenemos más gente a menor precio. Esos adscriptos son tanto de la ministra, del subsecretario Hackenbruch y del director general de Secretaría. No es que sean todos míos. Además, la primera cosa que hice habiendo asumido fue tratar de reducir al máximo todos los gastos superfluos, y ahí se redujo casi 6 millones de pesos por año.

TE PUEDE INTERESAR

Irene Moreira: “Los más frágiles también están en el medio rural, para ellos hay que buscar una solución”
Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
Casilda Echevarría: “Todos queremos tener un techo propio”
Tags: asentamientosIrene Moreiraoportunidadespandemiasolucionesvivienda
Noticia anterior

Yulita y viáticos del calvo

Próxima noticia

Circo máximo

Próxima noticia
Circo máximo

Circo máximo

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.