• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El acuerdo portuario y la política de Estado

por Marcos Methol
29 de julio de 2021
en Opinión
El acuerdo portuario y la política de Estado
WhatsAppFacebook

La semana pasada, entrevistado por La Mañana, el diputado Eduardo Lust, sostuvo que el Frente Amplio “tiene capacidad, pero no legitimidad” para criticar el acuerdo anunciado por el Poder Ejecutivo con la empresa Katoen Natie. “Fue lo que hicieron con UPM”, agregó el legislador de Cabildo Abierto.

En la misma línea, el periodista Víctor Bacchetta, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), publicó en La Diaria una columna titulada “Odiosas comparaciones” en la que señaló que “el oficialismo y la oposición se han puesto a comparar las consecuencias para el país del reciente acuerdo del gobierno con la empresa Katoen Natie y el de la administración anterior con la empresa UPM, en un intento por justificar conductas políticas que, en lo sustancial, son coincidentes”.

El senador del Frente Amplio, Charles Carrera, había manifestado previamente, buscando contrastar con el acuerdo portuario, que el contrato por la segunda planta de UPM había resultado de “consultas y audiencias públicas, dándole la mayor transparencia”. Ante esta afirmación, Bacchetta fue contundente. “No es posible admitir que un senador de la República ignore de esa manera los hechos o que tenga tan baja consideración por la memoria y la inteligencia de los uruguayos”, opinó el periodista.

Seguidamente, el integrante de Movus resumió algunas acciones y omisiones del Frente Amplio respecto de UPM, entre ellas, librar autorizaciones y el inicio de inversiones sin contrapartida de la empresa, las gravosas prestaciones a las que se obligó el Estado uruguayo, la creación de zonas francas libres de impuestos de operación y exportación, así como los errores e imprevisiones que pueden generar sobrecostos y litigios. Tampoco exoneró al actual presidente, al que señaló por no haber intentado interponer una cláusula para revisar el contrato con la empresa finesa invocando la pandemia.

En la interpelación a cuatro ministros promovida por el diputado Lust que se realizó en junio de 2020, el Frente Amplio se limitó a defender la negociación y el proyecto de inversión de UPM2, incluso a justificar el secretismo, evitando entrar en el debate de fondo sobre la soberanía nacional y la transparencia. Debate que ahora sí parecen insinuar, en vísperas de la interpelación que los senadores frenteamplistas anunciaron por el acuerdo portuario.

Los recientes antecedentes de llamados a sala convocados por el Frente Amplio mostraron un desmedido afán de la oposición por instalar relatos, sin intención de cuestionar la raíz de los problemas, quedándose apenas en la superficie. No fueron a fondo con los criterios de la Ley de Promoción de Inversiones, ni fueron claros con la estrategia sanitaria de confinamiento obligatorio y renta universal que exigieron desde el primer día de la pandemia, sino que quedaron en movidas efectistas, en busca de titulares de prensa. No hay elementos para pensar que esta vez será diferente.

La cuestión del plazo

“¿No le parece mucho que se quede hasta 2080? (sic)”, preguntó la periodista Blanca Rodríguez al secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, en una entrevista en Subrayado. Delgado respondió: “En este caso ya había antecedentes, en 2017 a UPM el Frente Amplio le habilitó por 50 años la concesión de una terminal portuaria. Sobre ese decreto es que se basó este acuerdo”.

El jerarca hacía alusión al decreto 314 del año 2017 de Tabaré Vázquez, que modificó la reglamentación de la ley de puertos de 1992, estableciendo que el “plazo de concesión no podrá exceder de cincuenta años” y que “podrá prorrogarse por decisión del Poder Ejecutivo y en las nuevas condiciones que imponga, previo asesoramiento de la Administración Portuaria”.

Lo que motivó ese decreto de 2017 fue habilitar el otorgamiento de una concesión por 50 años a la terminal especializada en el acopio y embarque de celulosa en el puerto de Montevideo, cuya licitación pública internacional se presentó en 2018 y fue ganada por las empresas subsidiarias de UPM que fueron las únicas en presentarse al llamado. Vale decir que por el mismo plazo de medio siglo ya se había realizado la concesión para la construcción y funcionamiento de la planta de UPM2.

La historia no terminó ahí. El día antes de dejar la presidencia, el 28 de febrero de 2020, Vázquez envió al Parlamento un proyecto de ley por el cual se creaba el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, estableciendo que el Poder Ejecutivo podría realizar concesiones “por un plazo máximo de hasta 50 años”. Este punto motivó diferencias dentro de la coalición y se aprobó finalmente solo con los votos del Partido Nacional, el Frente Amplio y el sector Batllistas del Partido Colorado.

De lo anterior se puede concluir que la última administración del Frente Amplio propició las condiciones para la firma de acuerdos de concesión por 50 años, teniendo en cuenta que el decreto de 1992 establecía un máximo de 30 años.

La tendencia a otorgar concesiones por el máximo de plazo legal parece ser una marca registrada de todos los gobiernos. Desde una concepción de política de Estado, parecería razonable revisar este criterio y en cambio ir hacia acuerdos 35 + 15, sujeto al cumplimiento de las inversiones y demás aspectos. Sin embargo, la única opción hasta ahora parece ser la de otorgar concesiones por el máximo, sin tener adecuados estudios técnicos sobre los beneficios y amortizaciones.

Ahora bien, ¿qué implica que la concesión portuaria es por 50 años? Una razonable interpretación realiza la Dra. Silvia Etchebarne con el aval del Dr. Edison González Lapeyre, señalando que, por el decreto de 2017 ya mencionado, una concesión no puede extenderse más allá de 50 años y al haberse iniciado en 2001, la fecha de finalización debería ser en 2051. En este caso, lo que habría con el acuerdo es una prórroga por 20 años más. Etchebarne aseguró en entrevista con el programa “En dónde estamos” de Radio Nacional, que otorgar prórrogas más allá de este plazo iría contra el artículo 51 de la Constitución que prohíbe las concesiones a perpetuidad. Hay otras consideraciones jurídicas esgrimidas por la abogada que retomaremos en un próximo artículo.

El dilema sobre la competencia

El pasado 5 de mayo, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, compareció ante la Comisión de Transporte del Senado para referirse al acuerdo portuario. “Lo que pasa, señor presidente, es que hemos tenido una discrepancia histórica con el Frente Amplio en materia de puertos. Esa es la verdad. Tenemos una visión diferente del tema”, indicó el ministro.

“Cuando elaboramos la Ley de Puertos, no estuvieron de acuerdo. Cuando como partido político apoyamos la terminal y fuimos a remate, no estuvieron de acuerdo y fue interpelado el ministro de entonces. Y después, por la vía de los hechos, se estaba cuestionando lo que de alguna manera se había establecido por remate a nuestro juicio. Nos parece que no está bien, porque el Frente Amplio perfectamente tuvo tiempo para modificar esta reglamentación. ¿Por qué no lo hizo? ¿Por qué no cambió la ley? ¿Por qué no cambió el decreto? Tenía la oportunidad de hacerlo. Tuvieron quince años para hacerlo y no lo hicieron”, dijo Heber.

El punto que señala Heber es atendible. Desde el Frente Amplio siempre se entendió que la ley establecía un régimen de competencia intra-portuaria y que la subasta de 2001 de la terminal especializada que da la creación de TCP no implicaba que debiera ser la única. Es justo decir que el Partido Nacional y el Partido Colorado cambiaron de parecer, porque en 2009 algunos de sus senadores justificaban la instalación de una segunda terminal especializada, aunque ya mencionaban el factor de la competencia inter-portuaria con la región. Pero el Frente Amplio, aun manteniendo su convicción, nunca logró, siendo gobierno y teniendo mayoría parlamentaria, establecer ese régimen de competencia interno que pregonaba.

Ahora el Frente Amplio exige al actual gobierno algo que no pudo lograr durante los propios. En algún sentido lo habría intentado ‘por las malas’ favoreciendo durante varios años al único operador privado del muelle público, Montecon, según ha denunciado la empresa Katoen Natie, generando un problema de ineficiencia al que Heber atribuye la pérdida de cargas del puerto en los últimos tiempos. Por otro lado, el gobierno frenteamplista lo intentó ‘por las buenas’ al promover la subasta de una segunda terminal especializada, que fracasó y terminó desierta. Esto fue en 2009 y no se repitió en toda la década siguiente.

Durante la administración de Rossi en Transporte se siguió la primera de las estrategias, la de desgaste, consolidando una situación irregular y llevando a que en 2017 la empresa belga anunciara su retiro, exponiendo al país a un juicio internacional. Este es sin lugar a dudas, el primer punto que tendrá que discutirse y clarificarse, porque está en el origen de todo lo que sobrevino después. No es lo único. Existe una serie de interrogantes que se han trasladado a través de pedidos de informe en el Parlamento, que no han sido respondidos o que fueron contestados de manera insuficiente.

En cuanto al dilema de la competencia, en las comisiones parlamentarias se han escuchado voces de especialistas en derecho de la competencia y a la propia Unión de Exportadores, manifestar algunos planteos que es bueno recoger. También la perspectiva de la competencia inter-portuaria y la cuestión de la eficiencia, que esgrime Katoen Natie, es un argumento de peso.

Contemplando el mejor espíritu de las distintas posiciones, siendo coherentes con una política de Estado iniciada en 1992 y subrayando la importancia de contar con inversiones que hagan más competitivo y eficiente al puerto de Montevideo, llegó el momento de buscar una solución superadora de la situación irregular del pasado, procurando darle mayor completitud a un acuerdo que puede dar grandes ventajas a nuestro país.



TE PUEDE INTERESAR

Se conocen nuevos elementos de la inversión en el puerto de Montevideo
La idea de un puerto de aguas profundas sigue rondando entre políticos de distintos partidos
Astillero Montevideo se apresta a botar un nuevo barco construido en aluminio
Tags: Charles CarreraKatoen NatieLa DiariaLey de PuertosMovusPuerto de MontevideoSistema Nacional de Aeropuertos InternacionalesUPM2
Noticia anterior

Una peligrosa confusión entre libre competencia y libre importación

Próxima noticia

Despoblamiento de la campaña y del país

Próxima noticia
Despoblamiento de la campaña y del país

Despoblamiento de la campaña y del país

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.