• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Andrés Lima: “La apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo”

Intendente de Salto

por Redacción
11 de marzo de 2021
en Política
Andrés Lima: “La apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo”
WhatsAppFacebook
En noviembre del año pasado asumió como intendente de Salto por segunda vez consecutiva. Entrevistado por La Mañana, el jerarca afirmó que su prioridad es la generación de puestos de trabajo, dados los efectos negativos que la pandemia ha tenido en el ámbito laboral. Además, explicó que el cierre de fronteras benefició al comercio local, por lo cual existe preocupación en el litoral norte ante la eventual apertura.



¿Cómo es la realidad actual del departamento? ¿De qué manera incidió la emergencia sanitaria?

Hoy la prioridad es el trabajo. La emergencia sanitaria ha incidido de forma negativa en el mundo laboral. Tenemos mucho empleo zafral y changadores, y la pandemia ha golpeado fuertemente a ese sector, mientras que quien tiene trabajo estable puede afrontar esta situación de otra manera. Por eso, más allá del famoso ABC (calles, alumbrado y recolección), la apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo.

¿Cuáles son las expectativas en ese sentido? ¿En qué inversiones se está pensando?

Acá tenemos varias actividades vinculadas al empleo, pero una de las grandes apuestas que estamos haciendo es la construcción de la Central Hortícola del Norte, que empezó en agosto del año pasado, lleva un 32% de avance de obra y tenemos mucha expectativa. En Salto ese rubro produce unos 5000 puestos de trabajo asalariado rural y la construcción de la central lo va a fortalecer, va a mejorar su rentabilidad y le va a permitir negociar con otra fortaleza.

La otra gran apuesta que tenemos es El Milagro (un megaproyecto residencial del grupo inversionista de La Tahona), que va a ser, sin duda, la inversión más grande que va a tener Salto en mucho tiempo.

¿De qué forma se han mitigado los impactos de la pandemia?

Ahí han sido fundamentales las políticas sociales que se pueden implementar desde lo nacional y lo departamental. Venimos trabajando hace más de un año en el aporte y el apoyo a merenderos y ollas solidarias. Ahora estamos trabajando con el INDA y con el Mides en la conformación de un comedor municipal, Salto es de los pocos lugares que no tiene uno y estamos decididos a instalarlo en nuestra ciudad.

El cierre de fronteras benefició la economía del departamento. ¿Preocupa su eventual apertura?

En 2020 y en estos meses del 2021, con el cierre de fronteras, la economía de Salto tuvo un repunte importante, no solo en las grandes superficies, sino en los comercios de barrio. El dato más interesante que surgió en la última reunión que mantuvimos con el Centro Comercial e Industrial de Salto fue que las ventas a nivel del comercio local aumentaron en un 35%.

La gran preocupación que aquí existe es: el día que ese cierre de fronteras quede sin efecto porque la situación sanitaria mejore, ¿cuál va a ser el impacto que va a tener sobre nuestra economía? Porque hay una diferencia de cambio muy grande y, si no se pone algún tipo de condicionamiento, el éxodo de salteños a Concordia va a ser enorme y eso va a terminar afectando el comercio.

Es una actividad que hoy habría que defender y sabemos que las ciudades del litoral norte uruguayo tienen la misma preocupación -Paysandú con Colón va a tener la misma dificultad, así como Fray Bentos con Gualeguaychú-. Hay que ir pensando qué va a pasar cuando llegue ese momento, porque me imagino que, con la vacunación, la situación sanitaria irá mejorando.

¿Se piensa en algunos incentivos al comercio uruguayo en esa zona para evitar eso?

O poner algún límite en cuanto a la mercadería que muchas veces se trae desde la ciudad de Concordia a Salto. Hay que ir pensando en posibles salidas a esta situación que afecta a todo el comercio del litoral norte. En las instancias que tenemos con el Poder Ejecutivo vamos a plantear esta problemática porque nos imaginamos que en unos meses va a ser inevitable la apertura de fronteras y el libre paso de bienes y servicios y de personas.

¿Cómo están las finanzas de la Intendencia?

La Intendencia está tranquila, hemos pagado la quinta cuota de un fideicomiso que se gestionó en el 2016 para afrontar las deudas que venían del gobierno anterior a nuestra asunción, que se paga en 15 cuotas. Después, estamos tratando de generar facilidades en la contribución inmobiliaria urbana para que muchos contribuyentes vuelvan al sistema. En el caso de la patente de rodados, la recaudación ha sido buena.

Estamos atentos a lo que pueda pasar este año, esperando que la economía repunte. Venimos cumpliendo los compromisos, así que esperemos que se pueda mantener esta línea de trabajo que genera confianza, que es un valor clave en la política, y más que nada estamos apostando a la inversión privada. Tenemos que dar algunas seguridades y creo que luego de seis años de gobierno en el departamento podemos darlas.

El turismo termal es de las actividades más importantes de Salto. ¿Cómo se han sobrellevado los impactos de la pandemia en ese sentido? ¿Se han brindado ayudas al sector?

Sí, hubo algunas renuncias fiscales y exoneraciones tributarias, pero lo más importante ha sido trabajar con un sistema de aforo. En ese sentido, hoy la propuesta de Salto y de la región es: “Turismo termal, turismo seguro”. Desde junio del año pasado, cuando se reabrieron los centros termales, no hemos tenido un solo caso positivo. Eso nos da la seguridad que busca el turista, y para el propio comercio también es un goteo permanente porque todas las semanas tenemos turistas, sin pasarnos de los límites establecidos.

Por otro lado, Salto es uno de los principales productores de carne bovina y es el primer productor de carne y lana ovina del país. ¿Qué análisis hace de la situación del rubro ganadero?

Salto tiene tres frigoríficos y son importantes ya que generan empleo; el desafío es lograr aumentar la capacidad de faena que tienen. Por cada animal que se incremente en el número de faena en cualquiera de los tres frigoríficos, eso significa un puesto de trabajo. Por eso estamos haciendo gestiones con el objetivo de poder aumentar esa habilitación.

El trabajo que venimos haciendo entre la Intendencia, los trabajadores representados por su sindicato y la patronal o la gerencia de cada frigorífico, va dando resultados, más la receptividad del Ministerio de Ganadería. Nosotros queremos que los frigoríficos del interior tengan la posibilidad de faenar y trabajar de la misma manera que lo hacen los de la zona metropolitana y el sur del país.

En el departamento se destaca también el sector citrícola, que ha atravesado muchas dificultades en los últimos años. ¿Cómo está funcionando hoy la actividad?

Hay preocupación porque sabemos que una de las empresas más importantes del sector como es Citrícola Salteña está en instancia judicial; hay una resolución del Poder Judicial del 15 de mayo de 2020 que dispuso la quiebra de la compañía y el llamado a concurso.

Lo que nos interesa ahí es el mantenimiento de las fuentes de trabajo, que son más de 3000. Si se entiende que la salida más apropiada para esta situación es el cambio de propietario, un nuevo inversor, nuevos capitales, bienvenido, pero lo importante es mantener el empleo y la empresa que hoy ocupa, en plena zafra, más de 3000 trabajadores.

Usted ha vivido de cerca el proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores. ¿Qué puede comentar al respecto?

Ha sido muy positivo, sobre todo, por el hecho de que ese proceso ha ido acompañado de la generación de recursos, porque si no, no tendría mucho sentido. La descentralización les ha permitido avanzar a muchas localidades del interior, que hoy tienen la posibilidad de resolver cuestiones vinculadas a caminería y otros asuntos. Uno de los cambios más importantes es que los municipios, al disponer de recursos, han comprado su propia maquinaria, tienen sus equipos viales y ya no necesitan solicitárselos al intendente o al director de obras.

TE PUEDE INTERESAR

José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”
Nicolás Olivera: “Buscamos constituirnos en una alternativa turística”
Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”
Tags: Andrés LimaEmpleoSaltoturismo
Noticia anterior

Los jinetes y sus Criollos exhibieron toda su destreza en Maldonado

Próxima noticia

Se conocen nuevos elementos de la inversión en el puerto de Montevideo

Próxima noticia
Se conocen nuevos elementos de la inversión en el puerto de Montevideo

Se conocen nuevos elementos de la inversión en el puerto de Montevideo

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.