• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

por Guillermo Silva Grucci
4 de marzo de 2021
en Cultura
Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

Belisario Roldán en un sello postal argentino de 1974.

WhatsAppFacebook

Belisario Roldán (h) fue abogado, poeta, periodista, escritor, dramaturgo, político, pero, sobre todo, un príncipe de la oratoria como lo consideraron sus contemporáneos. Lo apodaban «Piquito de oro» -como llamaron a Juan de Antioquía: «Crisóstomo» o sea «boca de oro»- otros preferían el mote de «Demóstenes argentino». Juan José de Soiza Reilly lo describió como «un magnetizador de muchedumbres». Giménez Pastor dice que «“entraba en trance” al dirigir la palabra a las gentes».

Electo diputado nacional en 1902, dos años después se debatía en la Cámara sobre la ley de Residencia, que apuntaba directamente a los anarquistas extranjeros y a la posibilidad del Poder Ejecutivo de desterrarlos en acuerdo de ministros.

El joven y novel diputado socialista Alfredo Palacios, era fuerte opositor a la norma y adjetivaba duramente a sus defensores.

Roldán reflexiona sobre el ideal anarquista. «Consiste sencillamente en odiar a la mayoría de sus semejantes, en odiar a la República, en odiar a la bandera de la nación, y en preconizar el crimen […]». Porque «la Constitución Nacional, como todos los estatutos legales, no tiene valor alguno y constituye la negación del derecho y de la justicia», para los anarquistas.

En esa línea de pensamiento que critica Roldán estaba el ácrata uruguayo Ángel Falco, bien explícita en sus Cantos rojos: «mentira son la patria y la bandera, y mentira la fe que las protege». ¿Implicaba esto la negación de todas las banderas? No: «los colores de todas las banderas han de integrarse en la bandera roja», sigue Falco.

Belisario termina su polémica con Palacios pronosticando que «las banderas rojas serán siempre trapos intrusos» en la Argentina.

Pero por esa extraña peripecia que es la vida, mientras Falco terminó arriando su rojo estandarte, Roldán pareció recorrer el camino contrario. Falco se adecuó a la política de Batlle, que como hace notar Carlos Real de Azúa, «llenó los cuadros de la actividad consular y diplomática (con intelectuales anarquistas) siempre que, naturalmente, bajaran aquellos la llama de la rebeldía». Hasta Roberto de las Carreras pidió su carguito diplomático… y lo obtuvo.

¿Y qué fue de Roldán?

Dejó la política en 1906 y se dedicó a su amor por Arnolda Brinkmann y a la literatura.

Arnoldina -como consta en su partida de bautismo en la iglesia Nuestra Señora del Socorro, el 20 de junio de 1876- era hija de Abraham Julius Brinkmann (protestante) y doña Catalina Moreno (católica).            

Brinkmann había fundado, en 1892, el pueblo que lleva su nombre, en el noreste de la provincia de Córdoba.

Belisario, amigo de la familia desde joven, visitaba el pueblo y se alojaba en la casa de los Brinkmann, en la que tenía una habitación donde, dicen, solía escribir hasta en las paredes sus versos dedicados a Arnolda, como era familiarmente llamada. El poeta era aficionado a la vida nocturna, lo cual no encajaba exactamente con el modelo familiar de los Brinkmann. Es así que un pariente de Arnolda, Teodoro de Bary (h), tiene algún desencuentro con él, que como no podía ser de otra manera en aquellos tiempos heroicos, termina en duelo.

En la mañana del 20 de noviembre de 1907, se batieron en el Hipódromo Argentino. El arma de elección fue el sable y ambos contendores terminaron heridos. Pero más allá de los tajos, a Belisario le dolió la separación de Arnolda. La mejor arma de un poeta no es el sable sino la poesía. De modo que poco después del lance caballeresco entregó a la prestigiosa revista Caras y caretas (Buenos Aires) -nada que ver con la publicación actual-algunas poesías. El 11 de enero de 1908, la revista, de la que Roldán fue asiduo colaborador, publica bajo el título Remember, un poema que va directamente al corazón de Arnolda y que transcribimos parcialmente:

«Te amaban tal mis ansias pasionales en la loca efusión de su lirismo, que espíritu y materia, a un tiempo mismo, por amarte mejor eran rivales.

Y no sé qué ha faltado a mi ventura, hoy que interrogo a solas la conciencia si la ciencia de amar, que es gaya ciencia, o aquella de morir, que es ciencia oscura…

Pues sabes que, de pie sobre mis penas, ya en las angustias donde tiembla el paso por disfrazar de aurora aquel ocaso, lo teñí con la sangre de mis venas».

Curiosamente, el título del poema no coincide con el de Con sangre que lleva en su primer libro de poemas, La senda encantada. El que aparece como Remember, comienza:

«Conocí tu faz extraña, mujer de cara morena, una noche de verbena, entre música y champaña». Y no parece referirse a su amada. En fin… licencias poéticas.

Como fuere, Belisario y Arnoldina se casaron el 14 de diciembre de 1911.

Los últimos años

Prologando en 1920 una reedición de La senda… los recuerdos lo invaden en tropel. El poeta vuelve a sentir la emoción de aquel «muchacho pálido y alegre […] feliz porque era joven y joven porque era feliz…». Se encuentra «al doblar esta curva de la vida, desde la cual, por estar en alto, se ven con la misma claridad el pasado a la espalda y la tumba en lontananza». Y sigue reclamando para la estrofa «emoción, humanidad y vida». No importa que «la pasión económica sea la única […] de este pueblo, de cuyo seno está proscripto el romance y donde no hay más tragedias que las […] del oro».

El escritor, poeta, docente y crítico literario Antonio Pagés Larraya opina que la mala salud y la falta de éxitos personales lo volcaron hacia «un idealismo destructivo […] casi cincuentón, enfermo y anarquista». Se quita la vida en 1922.

Dejó cinco libros de poemas: La senda encantada, Bajo la toca de lino, Letanías de la tarde, Llamas en la noche y Poesías completas. Varias obras teatrales entre 1912 y 1920: Aunque no queramos, Los contagios, Luz de hoguera, El autor de la denuncia, La viuda influyente, El amigo de suerte, Cosas de París, La niña a la moda, Hacia las cumbres, El rosal de las ruinas, Rozas, La jugadora, Mister Franck, El señor corregidor, ¿Hay novedades?, Amor que miente, Romeo en pantuflas, Las últimas violetas, La ola de fuego, Cuando muere el día, Mauricio Norton, El bronce, La ganzúa de oro, El acaparador, El señor diputado, Campo adentro, El puñal de los troveros, El burlador de mujeres, La virgen de la pureza. Y dos libros de cuentos: Cuentos de amargura (1917) y La venus del arrabal (1920).

Desde agosto de 2018 sus cenizas descansan junto a las de sus suegros, su esposa y su hijo en la bóveda construida en el patio de la iglesia San Juan Bautista en Brinkmann.

Dante hubiera ubicado a Belisario en el segundo recinto del séptimo círculo. Setecientos años después, ¿contradice este hecho la disposición del c.1184 del Código Canónigo de 1983?

TE PUEDE INTERESAR

¿Técnicos o políticos? La visión de Carlos Real de Azúa
Ramiro de Maeztu: pensamiento y pasión
De poetas y de locos
Tags: Belisario RoldánculturaGuillermo Silva GrucciPoesía
Noticia anterior

Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

Próxima noticia

Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

Próxima noticia
Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.