• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

  • Actualidad
    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

  • Actualidad
    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Autoridades de la enseñanza ultiman preparativos para comenzar las clases presenciales en marzo

por César Barrios
27 de enero de 2021
en Política
Autoridades de la enseñanza ultiman preparativos para comenzar las clases presenciales en marzo

(foto: anep.edu.uy)

WhatsAppFacebook
El inicio de las clases está previsto para el 1ero. de marzo en primaria y el 8 de ese mismo mes en secundaria y UTU. Tras el año 2020 que tuvo interrupciones y pocas clases presenciales, debido al covid-19, se busca que este año las clases se desarrollen con la mayor normalidad posible, haciendo énfasis en la presencialidad y la seguridad sanitaria para alumnos y docentes.



Recientemente, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, se reunió con el presidente Lacalle Pou para analizar el tema y mostrar el plan estratégico. El documento establece que sobre fines de febrero los docentes ya comenzarán las tareas preparatorias del año lectivo. “Queremos con toda intensidad que la presencialidad pueda desarrollarse de la mejor manera posible, porque si algo aprendimos con la pandemia el año pasado, es que la suspensión de la presencia de los alumnos tiene costos en términos de aprendizaje que castiga a los más débiles”, sostuvo el ministro Da Silveira tras el encuentro con el primer mandatario.

Esto implicaría la concurrencia obligatoria y, a su vez, la búsqueda de mecanismos para ampliar los lugares para dar clases, debido a que se deben respetar normas, como ser el distanciamiento entre los alumnos. El consejero del Codicen, Juan Gabito, dijo en declaraciones a la TNU que por esta razón se buscan alternativas para ampliar esos espacios, en especial en Montevideo y Canelones, donde se deberían duplicar los ya disponibles. Las alternativas que se manejan van desde aulas móviles hasta dar clases en otros locales, además de los escolares, como ser clubes u otros centros sociales y mantener un sistema híbrido entre presencialidad y clases mediante plataformas de internet.

En una reciente reunión del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), se definió que “lo primero que se abren son las escuelas y lo último que se cierran son las escuelas”. El coordinador de este grupo, Rafael Radi, dijo que preservar el espacio educativo es un elemento central. “El daño que se hace por la no presencialidad a los niños es gigante”, y acotó, además, que se debe contar con un protocolo claro sobre cómo actuar si aparece algún caso de Covid en un niño o en un maestro.


Rama sostiene que el primer problema es la debilidad de los aprendizajes de 2020, lo que no solo marcará 2021, sino también los años siguientes


En declaraciones a radio Sarandí, Radi manifestó que es necesario tener el concepto de “las burbujas”, procurando el aislamiento del grupo del niño o docente que tiene el virus y no de todo el centro de estudio. Dentro de los planes del gobierno se encuentra vacunar contra el Covid a los docentes, una vez que se finalice con el personal de la salud, o sea, antes de mediados de año.

Esta preparación de reapertura se da en medio de un año también especial en materia de la gobernanza de la educación. La LUC estableció que desde el 5 de febrero los consejos de primaria (CEIP), secundaria (CES) y Educación Técnica y Profesional (CETP) pasan a ser direcciones generales.

Problemas de aprendizaje e impacto en sectores de menores ingresos

El experto en educación y director académico de la Universidad de la Empresa, Claudio Rama, destacó que “el año pasado, la cantidad de días de educación presencial fue muy, muy baja, y probablemente cuando se conozca el balance final, veremos que tuvimos menos de 80 días de clases presenciales, y quizás un poco más en escuelas rurales”. “Como resultado en educación primaria y media, existirán enormes problemas de aprendizaje y también en UTU, donde existe un modelo teórico, pero con mucha práctica”, agregó.

En declaraciones a La Mañana dijo que la situación planteada el año anterior, llevó a que se conformara un sistema híbrido entre educación presencial y virtual, en un país que tenía los niveles más bajos de la región en este tipo de sistemas.

Para este año, Rama sostiene que el primer problema es la debilidad de los aprendizajes de 2020, lo que no solo marcará 2021, sino también los años siguientes. Dentro de este aspecto consideró como “casos trágicos” los resultados que se verán en los pases de nivel, o sea de primaria a secundaria y de secundaria a la universidad.

Para el futuro, observa que crecerá la educación virtual, sobre la cual sostiene se debe legislar y crear, por ejemplo, un bachillerato virtual (no presencial), admitiendo que “existen resistencias a este tipo de cambios por diferentes paradigmas”. Un ejemplo es un decreto en el marco de la LUC que establece que solo el 33% de las clases, en el caso de la formación de docentes, pueden ser virtuales.


Un decreto en el marco de la LUC establece que solo el 33% de las clases, en el caso de la formación de docentes, pueden ser virtuales


“Si bien se va a volver a lo presencial, esto va a impactar, principalmente, en los estudiantes del interior que concurren a la universidad, donde la educación virtual fue muy positiva”. “Al principio, cuando se comenzó a manejar las clases de manera virtual se estimaba que existiría un fuerte nivel de deserción o rechazo, pero las evaluaciones muestran un apoyo entre 85% y 95% de estudiantes que quieren que este sistema se mantenga. Esto generará una fuerte polémica sobre cuáles deberán de ser los niveles de educación virtual y presencial en el futuro”, manifestó Rama.

El experto, quien es asesor de la Universidad Abierta a Distancia de Colombia (UNAD), dijo que el impacto de la pandemia en Latinoamérica fue muy fuerte en los sectores de menores ingresos, afectando principalmente a la población rural, y en especial a los alumnos de primaria. La falta de clases tuvo una de sus peores consecuencias: la alimentación de los niños que concurren a las escuelas.

Estrés y ansiedad en niños por falta de socialización

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que la disrupción en los servicios de primera infancia -ya sea centros de cuidado, preescolares o programas de acompañamiento a familias-no tiene precedentes en la historia moderna y, pese a los esfuerzos por mantener el contacto con los niños y sus familias y ofrecer cierta continuidad a la atención de forma remota, se esperan importantes impactos negativos en el desarrollo infantil y el aprendizaje, así como sobre la salud física y mental de los niños.
“La falta de rutinas, el sedentarismo y el confinamiento en las viviendas, reducen sustancialmente sus niveles de actividad física y exposición a estímulos y oportunidades de aprendizaje. También puede aumentar el tiempo que pasan frente a una pantalla, el desarrollo de patrones de sueño irregulares y la adquisición de dietas menos saludables”, advierte el informe.
“Además, y quizás más importante, su estado socioemocional y sus niveles de estrés y ansiedad también pueden verse afectados por una reducción en la cantidad y la calidad de las interacciones con sus cuidadores en el hogar, o por la falta de socialización y contacto personal con sus compañeros de clase, educadores y maestros”, añade el documento.


TE PUEDE INTERESAR

Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19
Las urgencias y los desafíos del retorno a clases
CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama
Tags: Claudio Ramacomienzo de clasesCOVID-19enseñanzaGACHJuan GabitoPablo Da SilveirapandemiapresencialidadUDEUNADUTU
Noticia anterior

FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

Próxima noticia

Para el comunismo, la moral es producto de las circunstancias y queda subordinada a los objetivos materiales de un sistema que no deja lugar para el alma del individuo

Próxima noticia
Para el comunismo, la moral es producto de las circunstancias y queda subordinada a los objetivos materiales de un sistema que no deja lugar para el alma del individuo

Para el comunismo, la moral es producto de las circunstancias y queda subordinada a los objetivos materiales de un sistema que no deja lugar para el alma del individuo

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

8 de octubre de 2025
“La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

“La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.