• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

por Redacción
22 de enero de 2021
en Política
Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas
WhatsAppFacebook
Consultada por La Mañana, la dirigente colorada Margarita Machado sostuvo que el proyecto de ley sobre forestación aprobado en Diputados no es contrario a la política generada en 1987, que consideró “muy exitosa” por sentar las bases de un nuevo sector agroindustrial. Además, dialogó sobre el rumbo de la coalición y la situación sanitaria en el departamento de Rivera.



Integra un grupo de dirigentes que se reconocen como independientes, no forman parte ni de Batllistas ni de Ciudadanos, y participan del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PC. La dirigente Margarita Machado define a la agrupación como “batllistas independientes de a pie”. Desde esta posición, sostienen que el proyecto de ley sobre forestación aprobado en Diputados responde al ejercicio de un derecho soberano del país de analizar, evaluar y corregir legislativamente las políticas.

“Consideramos que el proyecto no iba contra la política generada, principalmente, por la Ley 15.939 del año 1987 consagrada por el PC con Julio María Sanguinetti como presidente”. Destacó que “fue una ley largamente analizada por equipos técnicos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, tuvo gran impacto, configurando una política muy exitosa”, procurando la conservación de los bosques nativos y la ampliación de la base forestal en zonas de menor competitividad relativa. Machado agregó que con esa ley se sentaron las bases de un nuevo sector agroindustrial, ya que se buscaba mejorar las condiciones ambientales y conservar la biodiversidad, así como optimizar las condiciones socioeconómicas de la población rural.

La dirigente manifestó en una reunión del CEN que Uruguay tiene derecho a controlar y monitorear los efectos de esa política de Estado, evaluarla y limitarla, de ser necesario, acorde a los nuevos criterios de impacto medioambiental y de comunidades sustentables que este tiempo requiere. “Ver algunas tierras de alto valor productivo, como las del litoral sur forestadas para celulosa es doloroso”, entendió.

En mayo del año pasado el diputado Rafael Menéndez (Cabildo Abierto) presentó un proyecto de ley que plantea limitar la forestación a los suelos de prioridad forestal. Luego de meses de diálogo y algunas modificaciones al documento inicial, en diciembre se aprobó con el respaldo de la bancada de diputados de Cabildo Abierto, el Frente Amplio y César Vega del PERI. Representantes del Partido Nacional y del Partido Colorado rechazaron la iniciativa y criticaron duramente su presentación.

Al respecto, Machado indicó que el primer proyecto le pareció interesante y comenzó a intercambiarlo con profesionales del área. “Algunos detalles no nos parecían bien y entendimos que se debían pulir. Posteriormente, Menéndez hizo unas modificaciones y el propósito me parece razonable y coherente”, dijo. Marcó su posición en el CEN, y contó que en algunos temas tienen posiciones diferentes a las de las agrupaciones mayoritarias, en función de la independencia que los caracteriza.

La entrevistada considera necesario que el PC, en la instancia parlamentaria que viene, pueda ayudar, corregir o agregar insumos que mejoren el proyecto, pero que no es correcto tomarlo como algo contrario a la ley forestal vigente. “Menéndez fue muy amplio y abierto a la posibilidad de diálogo y enriquecimiento de su proyecto”, señaló.

Agregó que el tema de la calidad y cantidad del agua está vinculado a la industrialización de la celulosa. “En la medida que crezca el área forestal, ¿vamos a seguir promoviendo la existencia de nuevas plantas de celulosa sin evaluar el crecimiento desmedido del monocultivo, sus impactos y requerimiento de agua para procesar? Claramente se puede terminar perjudicando la calidad de nuestra agua”. Añadió que también entra en juego el equilibrio del sistema productivo, porque nunca es bueno apostar al monocultivo, sino diversificar. “Uruguay es un tesoro de posibilidades que aún no están desarrolladas en todo su potencial. Tenemos que tener apertura mental a opciones inteligentes, apostando a un sistema productivo adecuado, variado y sustentable”, sostuvo.

Sabor a poco

La dirigente sostuvo que el gobierno de coalición inició bien, aunque de manera poco planificada, en el sentido de que una coalición exige una cierta organización, la generación de un ámbito de diálogo y análisis de los temas a llevar adelante; “no es solo asignar cargos”. Apuntó que se requiere la construcción de una agenda de gobierno colectiva y representativa. “Articular cinco partidos amerita un ámbito y eso lo vi flojo, pero las cosas en la marcha se pueden acomodar”.

Añadió que hubo diálogo insuficiente de construcción colectiva de temas y propósitos. “Así se aprobó la LUC y la ley de presupuesto, con poco análisis a la interna de cada partido. En este primer año nos queda un sabor a poco en materia de inclusión educativa, apoyo a pequeñas empresas y en la defensa del propósito Uruguay Natural”.

En cuanto a las posturas desencontradas puntualizó que dan la pauta de toda la situación, y se notan algunas discrepancias fuertes. “La deliberación es un valor que en el Partido Colorado es estructural desde 1920, y se instaló en todo el sistema político uruguayo. Eso se ha desdibujado un poco. Es imprescindible recuperarlo”.

Indicó que la agrupación no fue contemplada dentro del PC en temas de insuficiencia de recursos financieros y educativos asignados a la lucha contra la violencia intrafamiliar y de género. Ni en la regulación del teletrabajo. Sobre esto último dijo que “el proyecto colorado se aleja de la singular neutralidad que el Batllismo ha sostenido en el conflicto social en torno al trabajo”. “Asume una postura de perspectiva patronal, sin consultar a las bases partidarias ni escuchar a los académicos que militan dentro del PC”, alertó Machado.

Foco en la transformación educativa y las pymes

El equipo de Machado, en el ámbito nacional, plantea la preocupación por dos temas: primero, el impulso a transformaciones educativas, que consideran políticas imprescindibles para que las futuras generaciones no pierdan relevancia en la era de la economía del conocimiento, y segundo, la situación difícil de las pymes y el trabajo autónomo.

“Vimos que el gobierno rápidamente apuntaló a los sectores que son tradicionalmente beneficiarios de políticas de transferencias públicas. Está abierto a beneficiar industrias como UPM y grandes contribuyentes a través de leyes de inversión, pero olvida a los sectores medios de la población. En eso se parece al Frente Amplio”, opinó.

Agregó que la inversión educativa, como la de apuntalar la clase media, tiene que ser analizada como una inversión del Estado desde una perspectiva de la rentabilidad social. “Recuperar sectores excluidos de la educación y el empleo digno es más complejo y caro que impedir su caída”.

Rivera y la amenaza del colapso sanitario

Como dirigente política riverense, Machado subrayó que los representantes del departamento están muy activos en la toma de acciones para mitigar la crisis sanitaria y social, particularmente los colorados. “Tenemos más de 100 kilómetros de frontera seca que permite entrar y salir sin ninguna clase de control. En una situación de pandemia, tener contacto intenso con un país como Brasil -que ha tenido una gestión sanitaria caótica- es muy malo”, aseguró.

Remarcó que es imposible que las personas no circulen de un lado y del otro. “A esto se suma que en Rivera debemos respetar una política nacional en materia de inmigración que tiene gran apertura. Brasil es muy excluyente y vienen personas desde Venezuela, Cuba, Colombia y más. Personas de escasos recursos, en su mayoría, que llegan por vía terrestre y se trasladan de manera informal. Muchas de ellas necesitan atención médica más allá del covid-19”.

“Estamos con una fuerte amenaza de entrar en una situación de colapso sanitario, porque los hospitales de Livramento, de Bagé, de Rosario do Sul y de Don Pedrito, están saturados y las personas terminan recayendo en Rivera”, advirtió Machado.

TE PUEDE INTERESAR

Se rompieron los brazos de yeso
La libertad y sus límites
Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”
Tags: coalicionEmergencia SanitariaforestaciónPartido ColoradoRivera
Noticia anterior

“En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

Próxima noticia

La censura “tolerante”

Próxima noticia
La censura “tolerante”

La censura “tolerante”

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.