• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

por Redacción
21 de enero de 2021
en Política
Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”
WhatsAppFacebook
La pandemia afectó a las mutualistas, muchas de las cuales ya tenían una situación financiera comprometida. Las instituciones médicas debieron adaptarse a las nuevas necesidades dadas por la llegada del covid-19 y lo seguirán haciendo de cara al futuro, en la administración de plazas de CTI y en el proceso de vacunación, entre otras tareas.



La Coordinadora Nacional de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (CONAIAMC) comprende a las instituciones médicas de todo el país comúnmente conocidas como mutualistas. Fue conformada en mayo del año pasado, con el objetivo de unificar criterios y llevar adelante políticas conjuntas en todos aquellos asuntos que atañen al sector, según afirmó su representante, el Dr. Carlos Cardoso, en entrevista con La Mañana.

¿Cómo se organizaron las mutualistas para enfrentar la pandemia?

Ante esa nueva situación, tuvimos que hacer una cantidad de adecuaciones estructurales, es decir, en los edificios, pero también de la organización del trabajo y de las personas, que incluye algo permanente en este sector, que es la capacitación. En esto, que era desconocido, tuvimos que aprender todo: desde las normas y recomendaciones del Ministerio de Salud Pública, hasta cómo gestionar mejor.

Una cosa fue marzo-abril y otra cosa es ahora. Sabemos mucho más, tenemos todo más aceitado y los trabajadores ya tienen la capacitación correspondiente. Además, hubo cambios en el sistema de trabajo, según los distintos lugares geográficos. Por ejemplo, en algunos departamentos, para poder ingresar a las áreas de internación, se requiere tener un hisopado por PCR negativo para SARS-CoV-2, mientras que en otras áreas del país no.

A su vez, cambiaron algunos aspectos del funcionamiento, sobre todo desde fines de marzo, en cuanto a la no presencialidad, la telemedicina, el aumento de la asistencia domiciliaria y la suspensión de las cirugías que no eran de urgencia, emergencia ni oncológicas.

Hubo que dedicarse a explicar la situación a los afiliados por algunos meses, pero luego la evolución fue bastante buena, y por julio comenzó una actividad más parecida a la normal, hasta mediados de noviembre, donde empezó la denominada primera ola.

Por otro lado, como la mayor parte de los insumos de la salud son importados, existían dificultades de abastecimiento hasta de los elementos de protección personal y hubo momentos de escasez.

Recientemente, la coordinadora solicitó ser incorporada a la comisión que se va a crear para administrar las plazas y disponibilidad de camas y recursos humanos de CTI en todo el país. ¿Cuál es el propósito?

En primera instancia, al tener unos 2.100.000 afiliados, en términos generales, el sector representa la mayoría de las camas de terapia intensiva del país. En base a eso y a la experiencia que tenemos entre las instituciones de cooperación, contraprestación, compra y venta de servicios, pero fundamentalmente, la gestión de esos recursos, es que le solicitamos al presidente de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Luis González Machado, poder integrar la mesa cuando se forme.

El objetivo es tener una coordinación de todas las camas de CTI llegado el caso extremo de saturación en algunos lugares, para que la distribución de las personas con necesidad de medicina intensiva sea arreglada de acuerdo a determinados parámetros que hay que acordar con la Junasa.

¿Preocupa una posible saturación de los CTI o estamos lejos de que eso suceda?

Nosotros tenemos que prever cosas. Si hoy me preguntás si estamos lejos en cantidad de camas, te digo que sí. Tenemos un 15% de las camas del CTI dedicadas a esta patología. Entonces, mirado así, uno diría que tenemos un amplio margen. Pero es importante destacar que hay otras patologías que también requieren CTI. Ese 15%, sumado a las otras, ocupan entre el 55% y el 60% de la capacidad instalada en el país.

Segundo, los tiempos de internación de esta patología son un poco más largos que lo habitual, y si hay un crecimiento de casos activos en la población por encima de los casos que diariamente van bajando, se va produciendo un incremento proporcional de ingresos a CTI. Aproximadamente, entre el 1,5% y el 1,7% de los casos activos son internados en CTI, pero ellos están más tiempo que lo que dura el caso activo, por eso hay acumulación.

El plan de vacunación, generalmente, se articula a través de las instituciones. ¿Se necesita una preparación específica para el covid-19?

Las instituciones de asistencia médica colectiva están muy habituadas y capacitadas para eso porque participan del plan de vacunación habitual que tiene Uruguay, que es bastante extenso.

Tenemos una logística, un sistema, personas capacitadas que realizan la tarea de vacunación tanto en lugares muy poblados como en pequeñas localidades de interior. Esa capacidad de inmunizar a la población a través de vacunas es algo que se viene desarrollando desde hace muchos años.

Más allá de eso, algunas de las vacunas que pueden llegar a estar disponibles en Uruguay tienen características especiales, por ejemplo, en lo que respecta al manejo del ultrafrío. Quiere decir que para algunas de ellas habría que establecer una logística sobre la que ya existe, como la de Pfizer o la de Moderna. Las de origen chino, sin embargo, requieren una cadena de frío y una logística similares a las vacunas que ya se usan.


“Según nuestros estudios, hemos entendido que en los últimos años se ha dado un rezago del valor de la cápita del Fonasa en relación al costo de los servicios”


Dejando de lado la pandemia, ¿cómo es la situación general de las mutualistas a nivel estructural, edilicio y financiero? ¿Cuáles son las mayores dificultades?

Este es un sector de precio regulado. Según nuestros estudios, hemos entendido que en los últimos años se ha dado un rezago del valor de la cápita del Fonasa en relación al costo de los servicios.

Además, algunas instituciones traían endeudamiento por distintas razones y los últimos planes de inversión de los usos de sobrecuota significaron erogaciones superiores a las previstas en esas inversiones, en general, edilicias o de equipamiento tecnológico.

Eso ha generado que haya instituciones que estén mejor y otras peor. Algunas tuvieron que recurrir a los sistemas previstos por las normas en cuanto a financiamientos de largo plazo con fideicomisos con garantía del Estado. A esto se le suman los efectos que después produjo la pandemia sobre el sector.

¿Cuáles son los principales desafíos a futuro?

Están todos los temas de inversión que son los problemas permanentes de este sector, porque la investigación y el desarrollo en medicina requieren adelantos tecnológicos, importación de equipos, adecuación de estructuras físicas y capacitación de los recursos humanos, además del mantenimiento para las nuevas normas en la parte edilicia, que es de lo más complejo y costoso. El desafío hacia el futuro es mantener en funcionamiento todo el sistema con una estructura más limitada en lo económico.


“Estamos en una posición de absoluta colaboración y cumplimiento de las normas sanitarias, sabemos con la seriedad que se están manejando las cosas y aplicamos las políticas que se definen”


¿Cómo ha sido el relacionamiento con las autoridades de gobierno?

No encontramos ninguna dificultad, tenemos comunicación cada vez que solicitamos ser recibidos y concurrimos siempre que se nos cita. Hemos tenido muchas reuniones porque los temas, además de ser nuevos, requieren bastante coordinación y contar con distintas opiniones. Estamos en una posición de absoluta colaboración y cumplimiento de las normas sanitarias, sabemos con la seriedad que se están manejando las cosas y aplicamos las políticas que se definen.

TE PUEDE INTERESAR

Mutualistas arrastran problemas estructurales desde la reforma de salud y reclaman una revisión
El sistema de salud requiere atención
La red de laboratorios que hizo frente al coronavirus y es referencia en la región
Tags: estructurafinanciaciónmutualistaspandemiarecursos humanosVacunacion
Noticia anterior

El camino hacia la nueva Constitución en Chile

Próxima noticia

Brujula Económica: 20 de enero

Próxima noticia
Brujula Económica: 20 de enero

Brujula Económica: 20 de enero

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.