• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

por Redacción
21 de enero de 2021
en Política
Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”
WhatsAppFacebook
La pandemia afectó a las mutualistas, muchas de las cuales ya tenían una situación financiera comprometida. Las instituciones médicas debieron adaptarse a las nuevas necesidades dadas por la llegada del covid-19 y lo seguirán haciendo de cara al futuro, en la administración de plazas de CTI y en el proceso de vacunación, entre otras tareas.



La Coordinadora Nacional de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (CONAIAMC) comprende a las instituciones médicas de todo el país comúnmente conocidas como mutualistas. Fue conformada en mayo del año pasado, con el objetivo de unificar criterios y llevar adelante políticas conjuntas en todos aquellos asuntos que atañen al sector, según afirmó su representante, el Dr. Carlos Cardoso, en entrevista con La Mañana.

¿Cómo se organizaron las mutualistas para enfrentar la pandemia?

Ante esa nueva situación, tuvimos que hacer una cantidad de adecuaciones estructurales, es decir, en los edificios, pero también de la organización del trabajo y de las personas, que incluye algo permanente en este sector, que es la capacitación. En esto, que era desconocido, tuvimos que aprender todo: desde las normas y recomendaciones del Ministerio de Salud Pública, hasta cómo gestionar mejor.

Una cosa fue marzo-abril y otra cosa es ahora. Sabemos mucho más, tenemos todo más aceitado y los trabajadores ya tienen la capacitación correspondiente. Además, hubo cambios en el sistema de trabajo, según los distintos lugares geográficos. Por ejemplo, en algunos departamentos, para poder ingresar a las áreas de internación, se requiere tener un hisopado por PCR negativo para SARS-CoV-2, mientras que en otras áreas del país no.

A su vez, cambiaron algunos aspectos del funcionamiento, sobre todo desde fines de marzo, en cuanto a la no presencialidad, la telemedicina, el aumento de la asistencia domiciliaria y la suspensión de las cirugías que no eran de urgencia, emergencia ni oncológicas.

Hubo que dedicarse a explicar la situación a los afiliados por algunos meses, pero luego la evolución fue bastante buena, y por julio comenzó una actividad más parecida a la normal, hasta mediados de noviembre, donde empezó la denominada primera ola.

Por otro lado, como la mayor parte de los insumos de la salud son importados, existían dificultades de abastecimiento hasta de los elementos de protección personal y hubo momentos de escasez.

Recientemente, la coordinadora solicitó ser incorporada a la comisión que se va a crear para administrar las plazas y disponibilidad de camas y recursos humanos de CTI en todo el país. ¿Cuál es el propósito?

En primera instancia, al tener unos 2.100.000 afiliados, en términos generales, el sector representa la mayoría de las camas de terapia intensiva del país. En base a eso y a la experiencia que tenemos entre las instituciones de cooperación, contraprestación, compra y venta de servicios, pero fundamentalmente, la gestión de esos recursos, es que le solicitamos al presidente de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Luis González Machado, poder integrar la mesa cuando se forme.

El objetivo es tener una coordinación de todas las camas de CTI llegado el caso extremo de saturación en algunos lugares, para que la distribución de las personas con necesidad de medicina intensiva sea arreglada de acuerdo a determinados parámetros que hay que acordar con la Junasa.

¿Preocupa una posible saturación de los CTI o estamos lejos de que eso suceda?

Nosotros tenemos que prever cosas. Si hoy me preguntás si estamos lejos en cantidad de camas, te digo que sí. Tenemos un 15% de las camas del CTI dedicadas a esta patología. Entonces, mirado así, uno diría que tenemos un amplio margen. Pero es importante destacar que hay otras patologías que también requieren CTI. Ese 15%, sumado a las otras, ocupan entre el 55% y el 60% de la capacidad instalada en el país.

Segundo, los tiempos de internación de esta patología son un poco más largos que lo habitual, y si hay un crecimiento de casos activos en la población por encima de los casos que diariamente van bajando, se va produciendo un incremento proporcional de ingresos a CTI. Aproximadamente, entre el 1,5% y el 1,7% de los casos activos son internados en CTI, pero ellos están más tiempo que lo que dura el caso activo, por eso hay acumulación.

El plan de vacunación, generalmente, se articula a través de las instituciones. ¿Se necesita una preparación específica para el covid-19?

Las instituciones de asistencia médica colectiva están muy habituadas y capacitadas para eso porque participan del plan de vacunación habitual que tiene Uruguay, que es bastante extenso.

Tenemos una logística, un sistema, personas capacitadas que realizan la tarea de vacunación tanto en lugares muy poblados como en pequeñas localidades de interior. Esa capacidad de inmunizar a la población a través de vacunas es algo que se viene desarrollando desde hace muchos años.

Más allá de eso, algunas de las vacunas que pueden llegar a estar disponibles en Uruguay tienen características especiales, por ejemplo, en lo que respecta al manejo del ultrafrío. Quiere decir que para algunas de ellas habría que establecer una logística sobre la que ya existe, como la de Pfizer o la de Moderna. Las de origen chino, sin embargo, requieren una cadena de frío y una logística similares a las vacunas que ya se usan.


“Según nuestros estudios, hemos entendido que en los últimos años se ha dado un rezago del valor de la cápita del Fonasa en relación al costo de los servicios”


Dejando de lado la pandemia, ¿cómo es la situación general de las mutualistas a nivel estructural, edilicio y financiero? ¿Cuáles son las mayores dificultades?

Este es un sector de precio regulado. Según nuestros estudios, hemos entendido que en los últimos años se ha dado un rezago del valor de la cápita del Fonasa en relación al costo de los servicios.

Además, algunas instituciones traían endeudamiento por distintas razones y los últimos planes de inversión de los usos de sobrecuota significaron erogaciones superiores a las previstas en esas inversiones, en general, edilicias o de equipamiento tecnológico.

Eso ha generado que haya instituciones que estén mejor y otras peor. Algunas tuvieron que recurrir a los sistemas previstos por las normas en cuanto a financiamientos de largo plazo con fideicomisos con garantía del Estado. A esto se le suman los efectos que después produjo la pandemia sobre el sector.

¿Cuáles son los principales desafíos a futuro?

Están todos los temas de inversión que son los problemas permanentes de este sector, porque la investigación y el desarrollo en medicina requieren adelantos tecnológicos, importación de equipos, adecuación de estructuras físicas y capacitación de los recursos humanos, además del mantenimiento para las nuevas normas en la parte edilicia, que es de lo más complejo y costoso. El desafío hacia el futuro es mantener en funcionamiento todo el sistema con una estructura más limitada en lo económico.


“Estamos en una posición de absoluta colaboración y cumplimiento de las normas sanitarias, sabemos con la seriedad que se están manejando las cosas y aplicamos las políticas que se definen”


¿Cómo ha sido el relacionamiento con las autoridades de gobierno?

No encontramos ninguna dificultad, tenemos comunicación cada vez que solicitamos ser recibidos y concurrimos siempre que se nos cita. Hemos tenido muchas reuniones porque los temas, además de ser nuevos, requieren bastante coordinación y contar con distintas opiniones. Estamos en una posición de absoluta colaboración y cumplimiento de las normas sanitarias, sabemos con la seriedad que se están manejando las cosas y aplicamos las políticas que se definen.

TE PUEDE INTERESAR

Mutualistas arrastran problemas estructurales desde la reforma de salud y reclaman una revisión
El sistema de salud requiere atención
La red de laboratorios que hizo frente al coronavirus y es referencia en la región
Tags: estructurafinanciaciónmutualistaspandemiarecursos humanosVacunacion
Noticia anterior

El camino hacia la nueva Constitución en Chile

Próxima noticia

Brujula Económica: 20 de enero

Próxima noticia
Brujula Económica: 20 de enero

Brujula Económica: 20 de enero

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.