• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A pesar de la sequía hay confianza de buenos resultados para la soja

por Hebert Dell’Onte
3 de diciembre de 2020
en Rurales
A pesar de la sequía hay confianza de buenos resultados para la soja
WhatsAppFacebook

La falta de agua y el año Niña ya implantado representan un desafío para la producción, pero habiendo algo de humedad en el suelo las perspectivas cambian, además de los precios que están firmes y se mantendrían así.

Los principales departamentos productores de soja del país son Soriano, Colonia y Río Negro, solo en Soriano se genera el 35% de la soja nacional lo que lo posiciona como el departamento de mayor producción. El Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez, directivo de la Asociación Rural de Soriano, y el Christan Nolte, gerente de Cofco en nuestro país, analizaron el panorama sojero en Uruguay.

Rodríguez dijo que las lluvias registradas en los últimos días de noviembre fueron muy positivas. “En esta zona del país, aquellos agricultores que tenían algo de humedad y pudieron sembrar”, presentan una soja “que se las ve muy bien nacidas, habría que esperar un poco para ver y decir que están bien implantadas”, pero la primera observación es que “esta agüita vino muy bien para completar una buena implantación”.

Explicó que también hubo productores que “sembraron en seco porque no había humedad. Con estas lluvias va a dar para nacer, esperemos que la implantación arranque correctamente”.

De todas maneras los registros de las precipitaciones en Soriano fueron muy escasos, sin embargo “para los cultivos de muy bajo requerimiento es muy importante tener esas lluvias aunque sean apenas lo suficiente para el arranque”.

La soja retrasada

“Las condiciones dadas ha retrasado la siembra ideal de la soja en unos 20 o 30 días. Eso todavía puede afectar algo el potencial del rendimiento del cultivo pero hay mucho ánimo por sembrar porque el escenario económico es muy bueno y según los pronósticos el año Niña se revertiría a partir de febrero, entonces teniendo humedad, aunque sea una lluvia por debajo de lo normal en los meses de diciembre y enero, se aprietan los tiempos para que la soja pueda florecer en febrero y marzo”, comentó.

El atraso hizo que “gran parte del área de la soja de primera quedara prácticamente en la misma fecha de siembra que la soja de segunda” y eso “repercute en los rendimientos”. Repercute “poco, pero afecta”, subrayó Rodríguez.

Lo importante es que “todavía estamos en una fecha buena de siembra, aunque lo ideal hubiera sido un mes antes de lo que se está dando la siembra ahora”.

El área, precio y rendimiento

En cuanto al área dijo que seguramente sea “similar a la del año pasado”, con productores que “optaron por el maíz de primera”, pero “otros se pasaron a soja por el escenario que muestran los precios”.

Precisamente el precio imprime “ánimo a los productores por sembrar y eso es muy bueno no solo para la soja, la señal de los precios es muy buena para todos los granos”, dijo.

Además de los precios que son positivos “hay un problema regional porque la zona no está aportando nada. El escenario de siembra en Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia muestra una implantación que está bastante extraviada y en algunos lados por la falta de agua que afecta al área de forma más permanente, eso hace que en esta región tengamos la aspiración de un mayor valor”.

Además alegó que con los precios altos bajan las exigencias de rendimiento para lograr una buena ecuación. “Si los precios suben el rendimiento de equilibro baja bastante. Si el año pasado necesitábamos 2.700 kilos para cubrir gastos y renta, este año con los precios que hay, 2.000 kilos son suficientes” para lograr cerrar los números. “Si bien bajó la expectativa de potencial, también mejoró el precio y por tanto son más altas las posibilidades de tener un margen más atractivo”.

Incendios

La falta de precipitaciones en Soriano generó incendios en algunas chacras. Rodríguez dijo que “antes de las últimas lluvias las condiciones de los establecimientos no eran buenos, estaban muy secos, con toda la paja de la cosecha de invierno, por lo cual alguna chispa de alguna máquina pudo provocar el incendio”.

“Los dos casos de incendios más grandes fueron involuntarios, alcanza una chispa de una cosechadora o enfardadora para desencadenarlo, hasta hubo un caso de algún productor al que se le prendió fuego el tractor”, contó.

Las pérdidas fueron relativas con algunos establecimientos que poseen seguro de incendio, pero en lo productivo “hay que volver a sembrar” las áreas afectadas.

“Otro tema es la pérdida de cobertura de rastrojo que con lo seco que está todo quedarse sin cobertura de rastrojo agrava el problema, ahí donde se quemó el suelo quedó descubierto y el fuego tiene efecto sobre la materia orgánica calcinando todo”.

“Igualmente, aunque se tenga seguro, el incendio complica los trabajos, hace pasar momentos de mucho nervios, es algo que a nadie le gusta. Si ya había algo plantado hay que volver a plantar. A eso se suman la pérdida en las infraestructuras” que también son importantes.

Christian Nolte: La pregunta es ¿por qué tenemos los precios altos?

El gerente de Cofco Uruguay, Christian Nolte, dijo que las perspectivas de precios para la soja son buenas y explicó a qué se deben los altos niveles que estamos viendo.

“Hay dos temas, uno que son los fundamentals (o fundamentos del mercado) que básicamente refieren a la relación stock-consumo, oferta-demanda, el impacto del clima y este año también del COVID-19”. De igual forma “tenemos que analizar todo lo que tiene que ver con los aspectos técnicos a los que se les llama technicals que son los que analizan los especuladores para entrar o salir del mercado” y sus movimientos “hace variar o no los mercados”.

“La pregunta es ¿por qué tenemos los precios que tenemos hoy?”, cuestionó, y mencionó algunos factores como “el COVID que arrancó a principios de este año, impactó y básicamente paralizó las economías pero no al rubro de alimentos”, por otro lado “la demanda continuó firme”, y “Estados Unidos para contrarrestar esa crisis que ocasionó la pandemia, anunció medidas expansionistas de tasas bajas e impresión de moneda lo que hizo que hubiera mucho dinero y sin lugar donde ponerlo”. Mientras tanto “los granos con una demanda constante hicieron que muchos fondos de especulación se volcaran hacia ese mercado” porque “no había otro lugar donde poner el dinero”.

Nolte aclaró que la presencia de los especuladores en el mercado “puede repercutir tanto en el alza como en la baja”, pero “en este contexto lo que sucedió fue que al haber una demanda interesante los precios comenzaron a subir”.

“La demanda continuó firme con China como principal motor y comprando mucho” a Estados Unidos, lo que redujo “el stock de Estados Unidos a 5,7 millones de toneladas. Ese stock está por debajo del 8% de la relación stock-consumo, eso significa que hay una relación muy ajustada, está por debajo del 10%, y eso pone mucha tensión, principalmente sobre Estados Unidos, y el mercado que nosotros tenemos como referencia es Chicago que queda en Estados Unidos”.

Nada indica que el precio de la soja vaya a bajar

En el panorama de hoy no hay nada que indique que los precios podrían bajar de forma importante. “Tendría que suceder algo como una superproducción en Sudamérica capaz de compensar la baja del stock estadounidense, cosa que aparentemente no sucedería; o algo que por la pandemia afecte la situación de los alimentos. Hoy no se ve que haya algo por lo cual uno diga que el mercado tendría que bajar” porque “las cosas que le dan sostén al mercado parecen que no van a cambiar en el corto o mediano plazo”, aseveró.

Si pensamos en el stock de Estados Unidos, “tenemos que esperar a setiembre del 2021, o por lo menos a julio para ver qué cosecha tienen implantada, por lo tanto en el corto plazo los precios no van a caer por ese lado”.

Y por el lado de la región, “Argentina sabemos que viene un poquito complicada y Brasil es una incógnita, además de que ya tiene vendido el 60% de la cosecha”.

“Lo que quiero decir es que en los grandes indicadores no habría nada que nos llevara a decir ‘che, tengamos cuidado que la soja puede bajar’”, concluyó Nolte.

En marzo se realizará la Expoactiva

La Asociación Rural de Soriano está trabajando para la Expoactiva Nacional que se realizará del 17 al 21 de marzo próximos y fue declarada de interés ministerial por el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, e interés departamental por la Junta Departamental de Soriano.

El Ing. Rodríguez dijo que todo está encaminado para su realización y que se está trabajando “a nivel de protocolo con el director departamental de Salud, ya estamos haciendo el trámite y el expediente tiene que seguir su curso, ahora queda que el Ministerio de Salud Pública apruebe el protocolo”.

Los eventos agropecuarios de esta naturaleza cuentan “con la experiencia del Prado en Montevideo y de otras exposiciones que se han realizado en el país con total éxito y en ese sentido estamos trabajando con las autoridades de la salud para armar el protocolo”. “Tenemos esperanzas y confianza de que se aprobará y salga todo bien”, enfatizó.


TE PUEDE INTERESAR

Es posible que Uruguay sufra falta de agua hasta marzo
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
Buenas proyecciones para los granos
Tags: #LaMañanaRuralesagriculturaalimentosChristan NolteCofcofalta de aguaJorge Andrés RodríguezlluviasNiñapreciossojaSoriano
Noticia anterior

Las distintas situaciones detrás de los desalojos de terrenos ocupados

Próxima noticia

Villa Serrana: Cabalgatas y senderismo en tierras minuanas

Próxima noticia
Villa Serrana: Cabalgatas y senderismo en tierras minuanas

Villa Serrana: Cabalgatas y senderismo en tierras minuanas

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.