• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”

Director de la Escuela Naval

por Redacción
21 de noviembre de 2020
en Actualidad, Portada
Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”

CN Pablo Quezada (foto: Escuela Naval)

WhatsAppFacebook
Desde bachilleres hasta oficiales de marina y mercantes se forman todos los años en la Escuela Naval, donde se combina la formación académica, deportiva y de práctica profesional. A pesar de la pandemia, la institución aprovechó sus capacidades para sostener el nivel de los cursos, e incluso la posibilidad de que muchos jóvenes puedan seguir internados y tener así las condiciones para continuar los estudios.




¿Cómo se desarrollaron los diferentes cursos de la Escuela Naval este año?

Empezamos los cursos los primeros días de marzo y tuvimos que readaptarnos a la situación de emergencia y al cese de todas las clases a nivel nacional el sábado 14. A partir del lunes 16, con un trabajo importante que se hizo el fin de semana, cubrimos el 100 % de la carga de la plataforma virtual Moodle, que si bien todavía no estaba funcionando en la Escuela Naval, ya estaba en proceso. Esto nos llevó a que ese mismo lunes, los alumnos desde su casa pudieran conectarse con los docentes y seguir las clases académicas.

Obviamente que tuvo una curva de aprendizaje de tres o cuatro semanas porque nos empezamos a encontrar con diferentes problemas y desafíos. En principio, la conectividad. No todos los alumnos tenían buena conectividad. También nos pasó, por ejemplo, como algunos de los padres también empezaron a trabajar de sus casas y había una sola computadora, había alumnos que tenían que seguir toda la clase por el celular y no es lo mejor.

Pero fueron encontrando soluciones…

Así es, fuimos desarmando computadoras de la escuela y las llevábamos a las casas de los alumnos, a través de la Armada mejoramos la conectividad, con datos que pudimos proporcionar. Y después, algo que nos costó un poquito más de tiempo fue el uso y la eficiencia de la herramienta, sobre todo porque algunos docentes, más entrados en edad, no estaban acostumbrados al uso de la computadora.

El 22 de junio, luego ser aprobado nuestro protocolo por Presidencia y el GACH, pudimos obtener la presencialidad tan deseada. En ese entonces, teníamos 106 alumnos de cursos de formación de oficiales de la marina militar en un sistema de internado, había 9 internados de los 48 alumnos mercantes, y del bachillerato naval, de los 80 alumnos de quinto y sexto, más del 50 % también pidieron para seguir internados. O sea que teníamos un número importante de gente que estaba todo el tiempo acá, y por eso teníamos que ser muy rigurosos con la aplicación del protocolo sanitario.

¿Cuál es la función social que se cumple desde la Escuela Naval?

Nosotros aportamos a la sociedad personas formadas en una profesión muy vocacional que está asociada al trabajo en el mar, en este caso particular para la defensa del Estado. Pero al mismo tiempo en la marina mercante se van a desarrollar para desempeñarse en el ámbito nacional e internacional. Respecto a los alumnos del bachillerato naval, se ofrece el doble horario con una formación en educación física importante y también dirigida a formar en valores. Se puede decir que es un polo educativo porque viene gente de diferentes lugares para realizar distintas formaciones.

¿Qué valores destacaría?

El amor a la profesión, el espíritu del cuerpo, la abnegación y la honradez.

El régimen de internados supone también una oportunidad a muchos jóvenes para continuar sus estudios, ¿lo perciben de este modo?

Cuando fue el cese de las clases a nivel nacional y los jóvenes bachilleres que estaban en régimen interno tuvieron que volver a sus casas, los padres nos preguntaban cuándo podrían volver a ese régimen. Normalmente son muchachos que vienen del interior o de la periferia de Montevideo. Para evitar los traslados y costos, la Armada hace un esfuerzo para darles alojamiento, contención y alimentación y creo que es un lindo aporte. Se les da oportunidad a muchachos que, de repente, no lo pueden hacer en otro lugar.

Como polo educativo, también se ofrece: capacitación a la gente de mar, trabajadores vinculados al ámbito marítimo, evaluación para los ascensos en las distintas jerarquías de la marina mercante, formación de oficiales para la reserva naval y titulación en licenciaturas en sistemas navales y náuticos, reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura.

En cuanto a la función social puedo destacar, además, el vínculo histórico que mantenemos con la escuela pública n° 175, Comandante Pedro Campbell, a la cual brindamos, dentro de nuestras posibilidades, permanente apoyo y el uso de las facilidades del complejo deportivo (gimnasio y piscina), que también lo utilizan otros 2 liceos y 7 escuelas públicas más de la zona.

¿Cómo fue la readaptación de los cursos y cómo están finalizando?

Las prácticas se han desarrollado en forma total en lo que va del año. Muchas, a principio de año, fueron postergadas para el segundo semestre, pero fuimos muy cuidadosos en cumplir las prácticas en la especialidad de máquinas, y todo lo que tenga que ver con el taller, y cuando hablamos de navegación, el uso del simulador que tenemos aquí en la Escuela Naval también es un tipo de práctica importante.

En las clases numerosas tuvimos que readecuarnos para mantener el distanciamiento, gracias a disponer de algunos locales, que si bien se usan para otras funciones, son más amplios que los salones de clase, en la reingeniería que hicimos para poder soportar el protocolo tuvimos que poner alumnos de las clases más numerosas en la biblioteca, en el laboratorio de navegación, que justamente es un espacio importante porque los alumnos ahí despliegan la carta náutica. Pusimos una clase en el laboratorio de química y en el salón de fiesta.

En este momento estamos en un período de exámenes finales hasta fines de noviembre y bueno, ahí están los alumnos rindiendo exámenes, y los números que hemos tenido hasta ahora son bastante similares también al 2019.

¿Desde cuándo tienen el simulador y qué cosas se pueden aprender?  

El simulador cumple el año que viene sus primeros 10 años. Es un simulador de primer nivel, clase A, catalogado para los requerimientos de la Organización Marítima Internacional (OMI) y cumple varias funciones. La principal es recrear situaciones de navegación y diferentes situaciones que pueda tener un oficial a cargo de un puente de navegación.  Los alumnos van adquiriendo a lo largo de la carrera diferentes puestos, de acuerdo al conocimiento que le vamos entregando. El alumno egresa de la Escuela Naval después de haber pasado un promedio de 430 horas de simulación en diferentes niveles y circunstancias.

Además, el simulador está dentro de un sistema de gestión de calidad del cual la Escuela Naval forma parte desde el 2003. Eso nos habilita a que la gente de mar, o personas que quieran buscar o mantener un empleo en el ámbito marítimo, se presenten acá y utilicen el simulador para poder cumplir los requerimientos.

Como referencia en el 2019, más de 800 personas del ámbito marítimo se capacitaron en la Escuela Naval, en algunos de los 30 cursos disponibles y avalados por la Organización Marítima Internacional, algunos de ellos utilizan el Simulador de Navegación 

¿Cuál es la salida laboral de los egresados de las carreras de la escuela?

Los egresados del curso de formación de oficiales para la Marina Militar, tienen su puesto de trabajo en la Armada Nacional. Hacen sus primeras armas como oficiales en el Capitán Miranda, que justamente es un buque de instrucción, para poder llevar a la práctica todo lo aprendido en la escuela y después se insertan en la propia Armada, en diferentes puestos que esta necesite cubrir.

En el curso de formación de oficiales para la Marina Mercante, aquí desarrollamos la carrera de Piloto Mercante y de Ingeniero Mercante. La Escuela Naval proporciona ese tipo de salida laboral, la cual es muy importante porque de alguna forma da soporte a la logística naviera y mercante del país, si bien nuestra Marina Mercante ha tenido sus ciclos de mayor o menor actividad, de todas formas nuestros marinos mercantes aplican a otros países, y ahí también obtienen su lugar de trabajo. Acá salen totalmente preparados para eso, y siempre han obtenido buenos resultados en esa búsqueda de trabajo, tanto los pilotos mercantes como los ingenieros mercantes egresados.

Están abiertas las inscripciones hasta el 30 de noviembre para curso de formación de Oficiales para la Armada y Marina Mercante y bachillerato Naval. Tel/Cel: 2600 5222 / 099678944.


TE PUEDE INTERESAR

No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad
La piqueta fatal del progreso: peligra el ex Hotel Miramar
Capitán de Corbeta Valeria Sorrenti: “El tener que sortear algunos obstáculos me hizo ser una mujer más fuerte y decidida”
Tags: Armada NacionaleducacionEscuela NavalformaciónPablo Quezada
Noticia anterior

Alfredo Fratti: “Las herramientas están, hay que ponerle voluntad política”

Próxima noticia

La inminente reforma de la seguridad social dispara un profundo debate demográfico

Próxima noticia
La inminente reforma de la seguridad social dispara un profundo debate demográfico

La inminente reforma de la seguridad social dispara un profundo debate demográfico

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.