• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

  • Rurales
    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

  • Rurales
    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Operación Gallego” evidenció un buen trabajo de inteligencia, pero también la necesidad de modernizar la Fuerza Aérea

por Redacción
6 de noviembre de 2020
en Actualidad
“Operación Gallego” evidenció un buen trabajo de inteligencia, pero también la necesidad de modernizar la Fuerza Aérea

Foto: Ministerio del Interior

WhatsAppFacebook
El operativo antidroga en el que se incautaron 460 kilos de cocaína en Salto, alertó a las autoridades del gobierno de que Uruguay sigue siendo una alternativa para el narcotráfico a gran escala, y que todavía está en el debe el control del espacio aéreo y la reglamentación de la ley de Derribos.



Durante 25 días, en turnos, veintitrés efectivos policiales vigilaron sigilosamente los movimientos del campo en el que se sospechaba que una organización iba a ejecutar una maniobra, que era investigada desde el 6 de julio por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y la fiscal especializada en estupefacientes, Mónica Ferrero.

Todo empezó con el seguimiento de un uruguayo que fue quien organizó la logística para recibir el cargamento que descargó la avioneta Cessna 182. En los últimos meses, el individuo investigado, tuvo contacto con varios ciudadanos extranjeros, a quienes dio alojamiento, transporte y les facilitó una improvisada pista de aterrizaje en el campo de Salto.

La Operación Gallego, desarrollada en un campo Cerro Travieso, Salto (limítrofe con Tacuarembó), representó la incautación de cocaína más grande en lo que va de 2020 y la segunda de considerables magnitudes de la actual administración del Ministerio del Interior. En abril, la policía había logrado interceptar un cargamento similar (421 kilos) en un camión leñero que se dirigía hacia la capital.

Durante el operativo que se llevó a cabo sobre el mediodía del jueves 22 de octubre fueron detenidas cuatro personas, dos uruguayos, un boliviano y un brasileño, que fueron arrestados mientras procedían a descargar los quince paquetes que transportaba la aeronave, que contenían 420 ladrillos de cocaína, equivalentes a 460 kilos de la droga. Tras doce allanamientos, realizados en Flores, Montevideo y Tacuarembó, otros cinco uruguayos fueron arrestados.

El sábado 24, los cuatro hombres detenidos en el campo de Salto fueron formalizados -tras llegar a un acuerdo en proceso abreviado- por asistencia al narcotráfico, pero solo uno de ellos cumplirá con prisión efectiva (10 meses). Los demás cumplirán penas de entre 12 y 18 meses en régimen de “libertad a prueba”.  Mientras tanto, los otros individuos fueron formalizados y cumplirán prisión preventiva por seis meses, mientras continúa la investigación; cuatro de ellos por la presunta autoría de delitos de importación y posesión de estupefacientes, y el quinto individuo, por la presunta complicidad de esos delitos.

Avionetas narco en Uruguay

Lo particular del reciente episodio es que no es muy usual que la policía capture a los narcotraficantes en el preciso momento que descargan la cocaína. En los últimos años, era habitual que se encuentre la droga, pero no la aeronave o, a la inversa, que se encuentre la avioneta abandonada, pero sin rastros de la droga.

Esto último fue lo que ocurrió en un campo cercano a Morató (Paysandú), en setiembre del año pasado, cuando la policía encontró una avioneta Cessna 210. A partir de la detención de un ciudadano brasileño y un boliviano, los investigadores pudieron atar los cabos y encontrar los 400 kilos de cocaína que trasladó la aeronave, acopiados en una casa de un barrio privado de Carrasco.

Uno de los casos más conocidos de avionetas narco en Uruguay es el de Juan Domingo Viveros Cartes, tío del expresidente de Paraguay, Horacio Cartes. Fue procesado en octubre de 2013 por la justicia uruguaya por pilotear un Cessna 210 con 450 kilos de marihuana, que se encontraron semanas después en Montevideo.

A fines de diciembre de 2019 (pocos días después de la mayor incautación de cocaína en Uruguay, en la que se incautaron casi 6 toneladas de cocaína), ocurrió lo contrario en un campo del departamento de Río Negro. La policía interceptó a dos vehículos que transportaban 415 kilos de cocaína que recién habían descargado de una avioneta que, cuando llegó la policía, ya no estaba en el lugar.

Algo similar a lo ocurrido el pasado jueves 22 de octubre, fue lo que sucedió en dos operativos contra el narcotráfico aéreo desarrollados en 2008, bajo las directivas del exdirector de la Policía nacional, comisario general Julio Guarteche. En febrero de ese año, la policía se apostó en la estancia El Catalán a la espera de una avioneta que, finalmente, aterrizó en ese campo de La Concordia, Soriano, proveniente de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con 142 kilos de cocaína que era trasladada por una célula del Cartel de Sinaloa que operaban en Sudamérica. Dos meses luego en Paysandú, una organización fue desbaratada mientras descargaba una avioneta Cessna 210 con 100 kilos de cocaína de origen boliviano.

Doce años después, una operación de este tipo es sorprendida in fraganti, lo que evidencia el trabajo de inteligencia desarrollado por la policía, la fiscalía y la brigada antinarcóticos, durante los meses que llevó la Operación Gallego.

No obstante, el escape de la aeronave, que fue registrado por las cámaras de la policía, alertan a las autoridades sobre la astucia de los pilotos, pero también de la necesidad de modernizar la flota de la Fuerza Aérea, el sistema de radares, además de reglamentar e instrumentar la ley de Derribos aprobada en la LUC.

Tras eludir el helicóptero de la Fuerza Aérea, la avioneta despegó con la carga de un solo bidón de combustible que estaban repostando. El Cessna 182 fue perseguido hasta la frontera con Brasil y se informó a las autoridades de ese país, manifestó en rueda de prensa el director nacional de la Policía, Diego Fernández. Dijo que se comportaron “de acuerdo a lo que el marco legal establece”, porque si bien existe una ley de Derribo “no está protocolizado”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Javier García, dijo que “este episodio refleja la importancia de la ley de Derribo”, que actualmente “está siendo reglamentada” por Jurídica del Ministerio. A su vez, aclaró que el derribo es el último paso de un protocolo muy preciso, que requiere una serie de pasos previos.

Al mismo tiempo, la semana pasada, García alertó a los legisladores de la Comisión de Presupuesto, sobre la importancia de “modernizar” la presencia de la Fuerza Aérea, porque el Estado uruguayo “no puede garantizar la soberanía vastas aéreas del territorio nacional”. Solo 28 de las 79 aeronaves están operativas actualmente, advirtió. Además, planteó a los parlamentarios una reestructura del ministerio, “una transformación patrimonial”, mediante un fideicomiso para la “reposición de equipamiento” y un fideicomiso en materia de infraestructura.

Policía solicitó ayuda a la DEA para inteligencia y lucha al narcotráfico

Desde junio, el gobierno uruguayo mantiene contactos con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), para que vuelva a instalarse en el país. Para el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, siempre es importante trabajar con este tipo de agencias, porque son una “ayuda en materia de inteligencia”, y porque “Uruguay precisa tecnología y recursos para poder tener más efectividad en la lucha contra el narcotráfico”, había dicho el jerarca en ese momento.

Además, señaló que el año pasado la DEA se fue del país -tras estar desde 2012 en Montevideo- “no porque se haya solucionado el tema del narcotráfico”, sino “porque no encontró respuestas en el gobierno anterior”.

La DEA está presente en esta región de América con el objetivo de enfrentar a las grandes organizaciones criminales involucradas en el cultivo, fabricación, distribución de drogas, y en otros delitos adyacentes como el lavado de activos. En los países sudamericanos, donde tiene oficinas, desarrolla investigaciones bilaterales, además de entrenamientos y distintas actividades de inteligencia.

En Uruguay, actualmente funciona la Oficina de Seguridad Regional de la embajada norteamericana y la última intervención importante de la DEA en territorio nacional fue en mayo, durante el operativo en el que extraditaron, hacia Estados Unidos, al narcotraficante mexicano Gerardo González Valencia.

El pasado 8 de octubre en Torre Ejecutiva, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se reunió con el consejero de la DEA, Ulrich Brechbuhl y, entre otros temas, se retomaron las conversaciones, con la intención de ampliar la cooperación en temas de seguridad, que brinda la agencia estadounidense. Tratativas que luego continuaron el canciller uruguayo Francisco Bustillo y el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo. Desde la DEA, oficializaron que analizarían la propuesta más allá de quien gane las elecciones presidenciales.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el atentado narco a la Brigada Antidrogas, la Policía continúa con los operativos de alto impacto
Soldados deben cumplir veinte años de carrera para acceder a un mejor salario
Madres de adictos esperan aprobación de ley para el tratamiento por consumo abusivo de drogas
Tags: DEAdrogasFuerza AéreaincautaciónMinisterio del InteriorOperación Gallego
Noticia anterior

Ignacio Munyo “Tenemos una visión de liberalismo con responsabilidad popular”

Próxima noticia

El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

Próxima noticia
El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.