• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Edgardo Favaro: “El desafío y el éxito de este gobierno va a ser lograr atacar la pobreza de un modo sostenible a futuro”

por Redacción
24 de septiembre de 2020
en Economía
Edgardo Favaro: “El desafío y el éxito de este gobierno va a ser lograr atacar la pobreza de un modo sostenible a futuro”

“Hay que hacer un esfuerzo enorme en materia comercial; el país se ha quedado atrás en abrir mercados y hay que hacerlo”. Foto: Marcos Dell’Onte

WhatsAppFacebook
En el 90 asesoró al Ministerio de Economía y tiempo después, por casi 20 años, fue economista líder del Banco Mundial en diversos países. Hoy integra el grupo de asesores económicos de Isaac Alfie en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), desde donde está abocado a resolver el problema presupuestal que Uruguay ha acarreado durante años.



El proyecto de Presupuesto Nacional que está en la órbita parlamentaria se caracteriza por ser austero. ¿Cuáles son sus principales objetivos?

Tiene dos objetivos. Primero, atacar la brecha de pobreza que se ha abierto en el país por décadas. El segundo es volver a retomar una senda de crecimiento que riegue a la mayoría de la sociedad.

Es un Presupuesto austero, sí, y me siento muy orgulloso de eso. En primer lugar, porque austero no significa que recorte servicios. La gente confunde gasto con servicios, pero gastar no implica ofrecer algo que tenga valor para la sociedad.

Además, me parece un Presupuesto muy heroico, porque hay un sinnúmero de dificultades para cambiar toda la estructura legal que tiene, es decir, está armado de una manera tal que es muy difícil reformar nada.

¿Por ejemplo?

Encontramos que hay 391 programas sociales manejados por un sinfín de organismos del gobierno central, empresas públicas, entes autónomos, etcétera. Muchos de ellos tienen superposiciones, algunos operan con una cantidad mínima de gente.

Eso te da oportunidades de eficiencias si lográs concentrar algunos programas en un lado o realizar pequeñas reformas. Hacer eso legalmente es bien complicado y estamos tratando de hacerlo; implica un trabajo muy profundo en los incisos, que ahora lo estamos haciendo en el Mides, en el INAU y en ASSE.

¿La eliminación de programas es una posibilidad?

Esto se trata de mantener servicios que tengan valor. Hay servicios que figuran que no tienen ningún valor y esos se van a cortar, pero me los reservo.


“El Presupuesto es austero, lo que no significa que recorte servicios. La gente confunde gasto con servicios, pero gastar no implica ofrecer algo que tenga valor para la sociedad”


¿Cuánto le va a llevar a Uruguay corregir el tema presupuestal?

Mucho. Uruguay arrastra dos cargas muy fuertes: la parte del gasto público que va a transferencias por intereses y la seguridad social. Lo que se asigna a servicios públicos –seguridad, educación, salud, infraestructura- no es alto; en el contexto internacional es bajo. Lo que pasa es que está asfixiado por la cantidad enorme que se gasta en intereses por no haber tenido una conducta equilibrada en materia presupuestal por décadas, y lo que se gasta en seguridad social, por envejecimiento de la población y por excesos del pasado. La parte de la seguridad social se había puesto en un carril de disciplina con la reforma del 95.

¿Eso mismo es lo que se busca nuevamente con la reforma prevista para este período?

Exacto, y probablemente dentro de 30 años se tendrá que hacer otra reforma de la seguridad social, porque hay cosas que cambian. Por ejemplo, la estructura del empleo tradicional, donde tú trabajás para una empresa en forma estable, ha cambiado, así que la reforma que se viene es muy compleja. Por suerte hay un equipo muy bueno detrás.

Y el problema del gasto público, ¿cómo se resuelve?

Para eso hay que lograr retomar la senda de crecimiento y crear condiciones para que haya inversión y empleo. Los últimos cinco años han sido un desastre; las horas trabajadas cayeron 7,5% y la inversión bajó más de 20%, o sea, era una senda insostenible.


“Lo que se asigna a servicios públicos no es alto. Lo que pasa es que está asfixiado por la cantidad enorme que se gasta en intereses por no haber tenido una conducta equilibrada en materia presupuestal por décadas”


En cinco años, los ingresos de los hogares aumentaron 3,4%, pero al descomponer las fuentes de ese crecimiento, más del 75% está explicado por jubilaciones y políticas sociales; las remuneraciones al trabajo están totalmente ahogadas, fruto de que cayó el empleo en el sector privado y que el salario real tampoco aumentó.

¿Esta situación a qué se atribuye?

Yo prefiero mirar para adelante.

¿Cómo incidió la pandemia en los planes de ajuste que el gobierno se había trazado?

La pandemia fue un shock brutal, cambió completamente el foco de los temas, porque no había capacidad de testear al virus, había relativamente poca capacidad de unidades de cuidados intensivos.

Muy rápido agarramos idea de dónde afectaba el Covid-19 económicamente y qué había que hacer, que fue asegurar que la cadena de pagos no se interrumpiera, flexibilizar normas de riesgo crediticio del Banco Central y montar un sistema de transferencias. Por suerte teníamos una muy buena base de datos para identificar a la gente de menores ingresos y algunos instrumentos como la TUS (Tarjeta Uruguay Social).

Por otro lado, se ha hecho un trabajo estrictamente sobre el Covid-19. El director (Alfie) ha estado coordinando al grupo científico, y algo que la gente no sabe es que ha sido fundamental en el management de la operación, porque no era tan sencillo pasar de 140 tests por día hasta hoy, que podemos hacer 3.000 y hasta 10.000.


“Hay que lograr retomar la senda de crecimiento y crear condiciones para que haya inversión y empleo. Los últimos cinco años han sido un desastre; las horas trabajadas cayeron 7,5% y la inversión bajó más de 20%, o sea, era una senda insostenible”


Más allá de los cometidos que ya tiene definidos la OPP, ¿dónde está puesto el foco hoy?

Ahora lo central es el Presupuesto y la evaluación de programas públicos, como lo que te decía al principio sobre el Mides. En ese caso estamos ayudando a ver el costo de cada uno de los programas grandes, la eficiencia con la que se manejan, las cosas que se pueden mejorar y otras que probablemente habría que transferir a otros incisos.

¿Cuáles son los desafíos socioeconómicos más importantes para el gobierno?

El desafío y el éxito de este gobierno va a ser lograr atacar la pobreza de un modo sostenible a futuro. Eso tiene tres pilares. El primero es que se creen empleos genuinos en el sector privado.

Número dos, mejorar el nivel de educación de la gente. El 74% de los hombres no tiene educación secundaria terminada y el 59% de las mujeres tampoco. Eso es un desastre, o sea que mejorar la educación es fundamental para crear generaciones que sean empleables.

En tercer lugar, atender la primera infancia, porque en familias muy pobres, muchas veces no tienen la capacidad de ayudar a formar las habilidades cognitivas y no cognitivas de cero a cuatro años; eso genera una gran preocupación.

¿Cómo se pretende volver a una senda de crecimiento y crear empleos?

Después que pase la Ley de Presupuesto ya estamos pensando en una posible ley de regulación… como te decía que hay 391 programas sociales, también hay más de 400 programas de apoyo a empresas de distintos tipos y formas. Los estamos estudiando, tratando de estructurar y de usar más eficientemente, pero estamos en una primera etapa.

¿Qué expectativas tiene a futuro? ¿Cómo espera finalizar el año?

Yo soy optimista. Espero que terminemos el año con un nivel de actividad que esté bastante cerca de lo que estaba en diciembre del año pasado, lo cual sería un logro extraordinario. Hacia adelante hay que hacer un esfuerzo enorme en materia comercial; el país se ha quedado atrás en abrir mercados y hay que hacerlo.

Por otra parte, en cuanto a lo que te dije de atacar la brecha de pobreza y volver a crear condiciones para que vengan inversiones y se creen empleos, me parece que debería ser un tema de acuerdo político de todas las fuerzas y espero que lo sea, porque no creo que haya dos opiniones.

Está el problema de que la región no ayuda y el resto del mundo también va a estar atado con el Covid-19 todo el año que viene. Esas son cosas que nos van a hacer funcionar más lento de lo que querríamos.

¿Hacia dónde habría que apuntar en la necesidad de abrir mercados que mencionaba?

A todos lados. Somos un país chico, tenemos que comerciar con todo el mundo. Tenemos que profundizar en el Mercosur el tema de los servicios. Uruguay no es un país que vaya a tener más industria de la que está asociada al agro. Eso sí se ha fortalecido, pero hay que venderle a Brasil, a Argentina, y también habría que hacer un acuerdo con Corea, con China.

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición
Juan Pereyra: “Queremos dar acceso al estudio a los más necesitados”
El Plan A: crear las condiciones
Tags: ASSEEconomíaEdgardo FavaroeducacionEmpleoexportacionINAUinversiónjubilaciónLa MañanamercadosMidesOPPseguridad social
Noticia anterior

El Prado mostró cuánto han crecido las razas

Próxima noticia

Inmanentismo versus Realismo

Próxima noticia
Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

Inmanentismo versus Realismo

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

1 de octubre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.