• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los Criollos van a estar en el Prado “de la mejor forma posible”

por Hebert Dell’Onte
14 de agosto de 2020
en Rurales
Los Criollos van a estar en el Prado “de la mejor forma posible”

Boutmy: “El Freno de Oro lo transmitimos en vivo y las personas que los siguieron fueron 10.000 o 12.000, eso nos llamó la atención y nos llenó de alegría”. Foto: Ricardo Moglia Pedra, establecimiento El Gavilán.

WhatsAppFacebook


De las razas equinas, los Criollos son la mayoritaria  con más de 6.000 animales inscriptos por año, además, y esto es importante, se trata de la única raza patrimonio cultural intangible de la República Oriental del Uruguay. “Los Criollos son parte de nuestra cultura”, dijo el presidente de la Comisión de Exposiciones de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU), Jacques Boutmy.

La directiva actual que preside Diego de Brum asumió en setiembre de 2019 luego de la Expo Prado y a partir de entonces “habíamos planificado un año con una cantidad de actividades, más de 60, pero después del 13 de marzo” cuando se declaró la emergencia sanitaria ante los primeros casos de COVID-19 “muchas se suspendieron y otras quedaron pospuestas”, expresó.

Las actividades suspendidas fueron la Expo Otoño que “no solo es una exposición morfológica sino que también está la Copa VW que es un evento icónico de la raza, la final de paleteadas, la clasificatoria del Freno de Oro y la final del Freno Uruguayo, todo eso lo tuvimos que suspender además de la Marcha que es otra de las actividades importantísimas”.

Vamos avanzando “evento por evento”

Con ese panorama “el objetivo fue seguir uniendo a los socios y armando eventos para seguir vinculados”. Así, “armamos una Expo Otoño virtual” que consistió en las actividades hechas de “de forma virtual, logrando un resultado buenísimo, mantuvimos la raza unida y con las actividades”, valoró Boutmy.

“El fin de semana pasado en Salto pudimos realizar el primer evento ecuestre del año, no solo de la raza sino del país, fue la clasificatoria del Freno de Oro” que se debió organizar con un protocolo autorizado por Salud Pública “y salió espectacular, se clasificaron 4 caballos para competir en Esteio que será en octubre, y se hizo la final del Freno de Oro Uruguayo”.

Respecto al Freno de Oro el número de inscriptos “fue el esperado con 21 caballos participando, aunque fue la primera vez que no llegaron caballos ni jinetes brasileños a causa de la pandemia”, pero de todas formas se llegó a “un número importante, animales”, expresó.


“El Freno de Oro lo transmitimos en vivo y las personas que los siguieron fueron 10.000 o 12.000, eso nos llamó la atención y nos llenó de alegría”


Consultado sobre la participación de la raza en la próxima edición de la Expo Prado Boutmy dijo que cuando la Asociación Rural del Uruguay comunicó la decisión de realizar la exposición “Criollos dijo, desde el primer momento, que iba a acompañar y que lo iba a hacer en la mejor forma posible” y ya hay “una gran cantidad de caballos preinscriptos, casi 50 que es casi el total de una exposición normal, así que en ese sentido va a ser una exposición casi normal”.

Además de las preinscripciones se ha ido avanzando en la organización con la designación del jurado que será Juan Montans “que es un importante criador de la raza”.

De los otros preparativos en los que trabaja el responsable de Exposiciones de la Sociedad de Criadores, se destacan “el campeonato morfológico que será el viernes 18, ese mismo día en la noche será la habitual asamblea de socios que se realiza anualmente en el marco de la exposición y que este año se hará el salón Multiespacio para tener más distanciamiento entre los asistentes”, y el sábado 19 será la credenciadora “de paleteadas brasilera” para credenciar a la FICC (Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos) del año 2021 “que nos toca realizar en Uruguay”.

Lamentablemente hubo eventos que debieron ser suspendidos y otros pospuestos, “pero a partir del fin de semana pasado hemos vuelto con los eventos ecuestres y se está desarrollando la gira de inspecciones” que se iban a hacer en abril pero se debieron posponer, y ahora “se están realizando en distintos puntos del Uruguay y van a extenderse por todo agosto”.


Lamentablemente hubo eventos que debieron ser suspendidos y otros pospuestos, “pero a partir del fin de semana pasado hemos vuelto con los eventos ecuestres y se está desarrollando la gira de inspecciones”


Estamos haciendo “todo lo que podemos hacer”, aseguró y enumeró: “el próximo fin de semana (14, 15 y 16 de agosto) se realiza la final de paleteada que tuvimos que postergar” y que será en cabaña Las Brujas, departamento de Canelones, también “finalizarán las giras de inspecciones y el mes que viene llega el Prado, después del Prado es el ciclo de credenciadoras para el Freno de Oro, de credenciadoras de paleteadas para la final de paleteadas brasileñas y todas las exposiciones del interior que se van a realizar”. “Tomando todos los cuidados sanitarios, estamos retomando todas las actividades de la raza”, enfatizó.

Añadió que “son todas las actividades al aire libre y sin público hasta que el Ministerio de Salud Pública autorice la presencia de público. Se toman los cuidados de distancia, tapabocas, se permiten solo 3 personas por caballo que compite, todo eso se ha aprobada en la clasificatoria al Freno de Oro y funcionó muy bien”.

Vamos avanzando “evento por evento” y “solo se permiten personas vinculadas al caballo participante, pero en la medida que esto se flexibilice un poco más va a ser con público, pero por ahora no”. Por eso, y respetando las disposiciones, “quienes quieren seguir esta actividad, la Directiva tomó la decisión de transmitir todas estas actividades por las distintas plataformas online de la sociedad, por Campo TV, Uruguay Uy, como fue transmitido la clasificatoria al Freno de Oro”. Estamos viendo cómo llegar a las personas para que sin estar físicamente también puedan participar y asistir”.

El uso de tecnología ha sido un desafío nuevo, pero ha sido aceptado por los aficionados y profesionales de los caballos. “El Freno de Oro lo transmitimos en vivo por las plataformas de la Sociedad y Campo TV”, y las personas que las siguieron “fueron 10.000 o 12.000, eso nos llamó la atención y nos llenó de alegría”, dijo.

En abril Uruguay recibe a los mejores Criollos del mundo

2021 Uruguay tiene la responsabilidad y el honor de recibir a los mejores ejemplares Criollos del mundo. Se trata de la Expo FICCC (Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos), “un evento internacional de primerísimo nivel que se organiza cada tres años con sede rotativa y que el próximo año le corresponde a Uruguay”, explicó Boutmy.

Será en el mes de abril y asistirán “los mejores caballos Criollos del mundo”.

“El Criollo es parte del país y patrimonio cultural, y a través del Criollo queremos promocionar al país, sus exportaciones, nuestros destinos. Queremos hacer algo que sirva no solo al Criollo sino al Uruguay por todo lo que el Uruguay le ha dado al Criollo”, comentó al respecto.

Criollos en Esteio

En octubre será la Expo Esteio en Brasil, organizada por la Asociación Brasilera de Caballos Criollos, ésta institución está realizando todas las clasificatorias en las que se clasifican los mejores caballos “para competir en la final, parten de 1.000 caballos, y las últimas comunicaciones que tuvimos es que sí se va a realizar, en octubre, en Porto Alegre”. Es un evento que “históricamente se hace en Brasil”.

2021, un año muy particular

2021 un año de particular relevancia para la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay pues de forma casual convergen varias fechas con eventos notables e importantes.
“Uruguay tiene la oportunidad de organizar otra vez la Expo FICCC”, un evento internacional del que Uruguay ya fue sede en 2012, que se organiza cada tres años y cuya sede es rotativa.
Además el año que viene serán los 50 años de la Marcha, “un ícono muy importante” según Boutmy; a eso se suman “los 40 años de la Expo Otoño y además la Sociedad de Criadores festeja 80 años, o sea que es un año muy importante, un año de festejos”.


TE PUEDE INTERESAR

Uruguay busca “un Criollo más completo, lindo, bueno y resistente”
El caballo y nuestro ancestro
Dupla uruguaya ganó primeras paleteadas femeninas en Brasil
Tags: CaballosCriollosculturaEsteioExpo OtoñoexpopradoFICCCFreno de OroPatrimonio culturalSCCCU
Noticia anterior

Una economía para almirantes, no para capitanes de agua dulce

Próxima noticia

Carlos Steneri: “En los últimos años se descuidó la inserción internacional; hubo intenciones, pero no acciones”

Próxima noticia
Carlos Steneri: “En los últimos años se descuidó la inserción internacional; hubo intenciones, pero no acciones”

Carlos Steneri: “En los últimos años se descuidó la inserción internacional; hubo intenciones, pero no acciones”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.