• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Alfredo Lago: “Pedimos mayor participación del BROU”

Asociación de Cultivadores de Arroz

por Hebert Dell’Onte
2 de julio de 2020
en Rurales
Alfredo Lago: “Pedimos mayor  participación del BROU”

Al valorar el comportamiento de la Asamblea ante el precio provisorio, Alfredo Lago dijo que “más que conformidad hubo satisfacción” por parte de los productores con el precio requerido para esta zafra.

WhatsAppFacebook
El sector siempre lo devolvió y siempre fueron negocios para ambas partes: para el productor que tomó el crédito y para el BROU que dio el crédito, y en base a eso es que se mantiene el objetivo del sector de ser un socio en las necesidades financieras.


El lunes se realizó la Asamblea Extraordinaria que reúne a todos los socios de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), el evento se realizó con limitada asistencia presencial y un mayor número de productores a través de internet. El presidente de ACA, Alfredo Lago, dijo que con el fin de limitar el contacto se pidió a cada regional que nombrara a dos delegados para que estuvieran de forma presencial, por lo que la mayor parte de los participantes lo hizo a distancia. La Asociación “tiene 450 socios, agrupa al 98 % de los productores” y la participación “fue del 30 % de los asociados, estamos satisfechos porque presencial rara vez se puede llegar a ese nivel”, comentó.

En esta época del año suele realizarse la Asamblea Anual Extraordinaria, es el momento en se trata el precio provisorio y la consideración de la propuesta de la industria a los productores. Esa “es la esencia de esta asamblea”, pero también es la oportunidad para “poner en conocimiento cuál es la situación del sector, las gestiones realizadas con el gobierno, y este año teníamos la información sobre las resoluciones que está tomando el Banco de la República para atender lo que tiene que ver con la situación del endeudamiento del sector. Esas fueron las dos principales líneas que teníamos para tratar en la asamblea” del lunes.

Respecto al precio provisorio, Lago dijo que sí hubo acuerdo. “Llevamos a consideración de los productores la propuesta de la industria que habíamos analizado un rato antes de la asamblea, el cual se trataba de un precio provisorio de US$ 9,85 más quince centavos (US$ 0,15) a título de préstamo que es se va a ir efectivizando como precio a medida que vaya avanzando el nivel de exportaciones”, explicó Lago.

Agregó que con eso “tenemos diez dólares por bolsa” de 50 kilos, “además los 45 centavos de dólar por venta de devolución de impuesto que el productor recibe, la cobra la industria pero lo traspasa íntegramente al productor. A su vez este mismo monto es el que se destina para el pago del Fondo Arrocero 4, los mismos 45 centavos. Eso fue lo que nosotros habíamos negociado con la industria y la asamblea la aprobó por unanimidad ayer”, apuntó.

Al valorar el comportamiento de la Asamblea dijo que “más que conformidad hubo satisfacción” por parte de los productores con el precio requerido para esta zafra. El precio se mantiene hasta que se vuelva a fijar o negociar el precio definitivo en febrero de 2021.

Destacó el carácter de precio “provisorio, no es mínimo ni máximo, y la realidad del negocio después determinará en qué valor va a estar, eso depende del valor de la exportación, de lo que queda por vender”, y en eso “también tienen que ver los costos operativos a nivel de industria para saber cuánto costó elaborar y comercializar cada tonelada de arroz”.

Qué se planteó sober el estado del sector?

Por otra parte Lago dijo que se informó a los productores sobre la resolución que la semana pasada tomó el Directorio del BROU “atendiendo a la problemática de endeudamiento que tienen los productores”, particularmente “los productores que son clientes del BROU y que no son la totalidad porque hay muchos que tienen endeudamiento fuera del Banco de la República”.


Hasta el año 2000, el BROU participaba en el financiamiento de más 70 % del sector arrocero, hoy solo llega a un 30 %


La resolución es la refinanciación “de 7 a 8 años con menos tasa de interés a los clientes del BROU y el compromiso del banco de mantener los créditos de cultivos para estos productores e incorporar en esta modalidad de financiamiento a aquellos que no sean clientes del banco”.

Esta resolución “es un avance” y “es parte de lo que le hemos planteado al gobierno” pero “queda un porcentaje importante de productores que está fuera del relacionamiento estrictamente con el BROU”, comentó.

Consultado sobre la condición de aquellos que están por fuera del BROU, aclaró que sus deudas “pueden ser más grandes o más chicas, no quiere decir que por estar fuera del República sean productores problemáticos. Hay de todas las situaciones tanto con el BROU como por fuera del BROU”, pero el no tener relacionamiento con el banco estatal “hace más trabajosa la solución para esos productores porque obviamente la deuda se generó en otros lugares. Y son productores que básicamente la deuda está en la industria arrocera”.

La participación del BROU cayó del 70 % al 30 %

“El hecho concreto es que hasta el año 2000, el BROU participaba en el financiamiento de más 70 % del sector arrocero, después, crisis bancaria de por medio, el BROU participa solo en un 30 % del financiamiento arrocero. Obviamente dejó de tener la participación que tuvo en su momento y hoy eso es algo que solicitamos no solo a este gobierno, también lo pedimos al anterior: una mayor participación que se podrá entender sí como que vuelva a ser un banco de fomento” del rubro, dijo.

Respecto a si el gobierno ha dado respuesta a esa solicitud de un Banco de la República más activo y presente, el gremialista dijo que por el momento no puede responder a eso: “Ahora no tengo respuesta. Lo solicitamos y ha sido parte de nuestros reclamos, pero es muy reciente poder decir si ya cambió el rumbo o no. Esperamos ver el proceso”.

Asimismo aclaró que no se puede confundir el concepto de banco de fomento. Puede entenderse un banco de fomento con “generar situaciones sin obligaciones de la contraparte. No queremos eso. No queremos que el BROU sea un banco donde uno va y pide sin asumir los compromisos. No, todo lo que el sector arrocero tomó siempre lo devolvió y fueron negocios para ambas partes, para el productor que tomó el crédito y negocio para el BROU que dio el crédito, y en base a eso es que se mantiene el objetivo del sector de ser un socio en las necesidades financieras”.

Sobrestock mundial

El exceso de oferta es un tema de preocupación para la ACA. “El arroz sigue produciendo más de lo que se consume a nivel mundial y eso preocupa y ha generado sobretock de nuestra producción que han tenido impacto en la conformación de los precios hasta previo a la pandemia”, expresó Lago.

“Durante la pandemia la oferta de la producción estuvo limitada y eso hizo que el precio subiera, y el arroz es el único rubro de alimentos que ha tenido un incremente importante en el precio, porque ha habido una limitación en la oferta. Por otro lado la situación de alta producción que sigue siendo un problema y que genera una preocupación en cuanto a que se pueda revertir la conformación de precio”.

Además Uruguay tiene problemas arancelarios. “Nuestros destinos siguen siendo los que están fuera de la región: Perú, México, Centroamérica, la Unión Europea, algunos destinos de África, Medio Oriente. Hacen el 80 % de las ventas del arroz uruguayo”, pero “tenemos problemas arancelarios en Perú o con la Unión Europea que buscamos atender y esperamos que los acuerdos que vaya haciendo Uruguay sean en pro de mejorar esa inserción internacional” que necesitamos.

En cuanto a Brasil, “sus compras siguen siendo insignificantes” y “no hay perspectivas que eso cambie porque es un país que tiene buena producción. Brasil compite con nosotros y busca obtener los mercados en que estamos”.

Finalmente el presidente de ACA dijo Uruguay está en condiciones de aumentar el área. “Creemos que la situación puede ser más favorable e impactar en un 10 % más de área en relación a la última siembra” y romper con las siembras “menores a la capacidad que el sector supo tener en otros momentos”.

Devolución de impuestos

En el acto de inauguración de la zafra arrocera el 13 de marzo en Bella Unión, el presidente Dr. Luis Lacalle se refirió a la devolución de impuestos. Consultado Lago al respecto dijo que ACA hizo ese planteo “todo el período del gobierno pasado, pero la realidad que le ha tocado vivir posterior a la emergencia sanitaria cambió radicalmente la posibilidad del gobierno de poner en práctica recursos fiscales con esta situación de hoy”.
Paralelamente con eso “hay una mejoría en la ecuación del productor arrocero que tiene que ver con mejor valor de exportación, mejor estructura de costos, ha habido movimiento cambiario que se generó por todas estas situaciones”, por lo cual el reclamo de la devolución quedaría en suspenso. “No nos parece adecuada en esta nueva situación porque el gobierno tiene otros frentes para cubrir”, explicó.


TE PUEDE INTERESAR

“El BROU tiene un papel fundamental como banco fomento”
Cra. Carmen Echenagusia: Es “importante que el BROU llegue más al cliente”
Banco País
Noticia anterior

Almas de dos orillas

Próxima noticia

“El periodismo más que profesión es pasión”

Próxima noticia
“El periodismo más que profesión es pasión”

“El periodismo más que profesión es pasión”

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.