• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

  • Rurales
    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

  • Rurales
    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

Pablo Mieres: “Hay que construir la idea que los intereses del trabajador y el empleador muchas veces son compatibles”

El futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social señaló en entrevista con La Mañana que el gobierno buscará ser la voz de los que no están representados en las negociaciones colectivas y que las decisiones globales “no se lleven puesto a los más débiles”. Mieres sostuvo que no se tolerarán las ocupaciones de lugares de trabajo y que el Frente Amplio tuvo “una vara diferencial entre el sector público y el privado”.

por Redacción
26 de diciembre de 2019
en Portada
Pablo Mieres: “Hay que construir la idea que los intereses del trabajador y el empleador muchas veces son compatibles”

Pablo Mieres: Futuro Ministro de Trabajo y Seguridad Social

WhatsAppFacebook

Ud. tiene un conocimiento con el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, que viene de larga data. ¿De dónde proviene el vínculo?

Si bien él es unos pocos años más joven que yo compartimos la experiencia generacional de lo que fueron los primeros tiempos del retorno de la democracia, además de tener una raíz filosófica común. Yo inicié mi vida política en la Democracia Cristiana y él reconoce y sigue teniendo hoy una vinculación con el pensamiento humanista cristiano. Entonces hay coincidencias ideológicas y esas cosas llevan a que haya un nivel de diálogo que esperemos que pueda ayudar, más allá que tengamos las diferencias y la discusión que correspondan.

¿Cómo imagina la relación del Ministerio con los sindicatos y las cámaras empresariales?

Imagino que serán fluidas, de diálogo. Creo que el gran desafío que tiene este ministerio es colocar el péndulo en el centro. Años atrás el movimiento sindical se quejaba que los gobiernos de la época habían sesgado su orientación a favor de las cámaras empresariales y luego los últimos años fueron los empresarios que han planteado que el gobierno saliente flechó la cancha a favor del movimiento sindical. Es tiempo de lograr una actuación y una postura ecuánime, que le genere a las dos partes garantías y que sientan que el gobierno es confiable.

La toma de decisiones va a ser con una mirada puesta en la búsqueda de una equidad entre lo que significan demandas que muchas veces tienen contradicciones y otras no. Y esto es lo otro que hay que poner arriba de la mesa. Me parece muy importante en una secuencia de mediano plazo, no inmediata, construir la idea de que hay un terreno obviamente no total sino parcial en donde los intereses del empleador y del trabajador son compatibles, donde el éxito empresarial es también un éxito para el trabajador. No significa desconocer que hay zonas de contradicciones, pero la idea de contradicción extrema hay que ir alivianándola.


“Un objetivo es que la cultura uruguaya valorice fuertemente la responsabilidad, la disciplina, el cumplir con las reglas, que son la contracara de los derechos”


Lo otro que me parece fundamental desarrollar, y por eso está la idea de la flexibilidad en las negociaciones, es que el gobierno tiene que ser la voz de los que no están sentados en la mesa de negociación. ¿Quiénes son? Los trabajadores que no tienen empleo, los de pequeñas y micro empresas que no tienen en general organización sindical por un tema de escala y los pequeño y micro empresarios que no tienen peso en las negociaciones sectoriales. Ahí la voz del Estado y del gobierno buscará ayudar a flexibilizar para que las decisiones globales no se lleven puesto a los más débiles.

¿Considera que el Estado tiene que estar en una posición neutral? ¿o para ser justo y ecuánime debe tender hacia el lado más desfavorecido?

Creo las dos cosas. Hay que ser justo y ecuánime y eso significa poner arriba de la mesa intereses que de pronto no están contemplados para que esas negociaciones sean más virtuosas y con mayor éxito. Una cosa es decirlo y otra es después la aplicación concreta, estas son orientaciones generales, ideas fuerza que van a orientar el trabajo en la cartera.

¿Está de acuerdo con derogar el decreto sobre ocupaciones tal como se ha planteado?


Estoy de acuerdo en que no se deben admitir las ocupaciones de los lugares de trabajo, lo dije en campaña electoral, lo han dicho todos los partidos que integran la coalición de gobierno. No hay en esto ninguna novedad. El movimiento sindical sabía y sabe que este gobierno va a estar en una línea de no aceptar ese instrumento de conflicto como válido. El gobierno actual ha tenido una vara diferencial entre el sector público y el privado. No tolera las ocupaciones de oficinas públicas y las desaloja inmediatamente, pero sí las tolera en las privadas. Nosotros decimos que no, que tiene que ser una tabla igual y por lo tanto no deben tolerarse las ocupaciones en ninguno de los dos ámbitos

La reforma de la seguridad social “es una tarea que tenemos que hacer conjuntamente todos los partidos en base a un diálogo”

En el compromiso de la coalición se habla de “defender el poder de compra del salario”. ¿Es esta una prioridad? ¿Cómo se hace esto junto con la creación de empleo?

El objetivo de mantener el poder de compra del salario es muy importante y está escrito o sea que vamos a trabajar para eso. Es ya es un indicador de que algunas cosas que dicen desde el movimiento sindical y también desde el propio gobierno saliente no tienen fundamento. No es fácil porque estamos en un contexto de fuertes restricciones en materia económica, pero hay una línea de compromiso que vamos a tratar de cumplir. Significa buscar caminos en una situación que, en tiempos de crisis, genera una tensión con el empleo en que a veces los acuerdos salariales pueden representar la pérdida de puestos de trabajo. Y ahí volvemos al tema de la flexibilidad. La tensión entre empleo y salario hay que manejarla con un nivel de diversidad en las soluciones que atienda la diversidad en las realidades.

¿Cuánto pesan las observaciones de la OIT? ¿Está prevista una hoja de ruta para el levantamiento de estas observaciones?

Nosotros hemos tomado contacto con el proyecto de ley que presentó este gobierno el 4 de noviembre al Parlamento y la verdad en una primera mirada, no todavía con una definición concluyente, nos parece que es un buen instrumento normativo de solución. No descartemos que ese mismo proyecto pueda ser el que en definitiva estemos impulsando o uno bastante parecido.

¿Qué temas se abordaron en la reunión de transición que tuvo con el actual ministro Ernesto Murro? ¿Estuvieron los asuntos de consejos de salarios y UPM?


De los consejos de salarios no se habló prácticamente nada, por eso las declaraciones de Murro a la salida estaba referidas a otras declaraciones de otras personas, no tenía que ver con lo que hablamos en la reunión. Se habló sí de UPM. Nos pusieron al tanto de cómo venía el proceso, de la instalación de las oficinas del MTOP en Paso de los Toros, de un diálogo muy fluido y permanente con la empresa, que hay unos 700 trabajadores allí y los avances y protocolos acordados. Lo que se señaló que en los últimos tiempos no hubo una participación directa del SUNCA y yo en principio creo que es muy importante que haya una voz sindical acompañando, convalidando y negociando todos los aspectos del proceso.

En la reunión solicitó información sobre Inefop e Inacoop ¿eso está orientado a eventuales auditorías?


No, son dos cosas independientes. Así como nos entregaron una serie de documentos sobre la gestión del ministerio en sentido estricto, también estamos solicitando una información sobre la gestión y lo actuado por el Inefop e Inacoop. El tema de las auditorías es independiente de si uno tiene una opinión crítica o no sobre las gestiones. Yo a priori quiero ver, no tengo una opinión. Pero me parece que obviamente todos, los salientes y los entrantes, deberíamos estar muy conformes de que haya esa auditoría,

porque es lo que da veracidad y seriedad al estado de situación en el momento en que se produce el cambio de gobierno. Es como el punto cero. Para ellos como el final de su trabajo y para nosotros como el comienzo del nuestro. Hay que tener bien claro dónde estamos parados.

¿Cree que hay que recuperar la cultura del trabajo en nuestro país? ¿Cómo piensa abordar del Ministerio los desafíos que plantea, por ejemplo, la “uberización” del trabajo y de la economía?

No tengo ninguna duda que un objetivo es que la cultura uruguaya valorice fuertemente la responsabilidad, la disciplina, el cumplir con las reglas, que son la contracara de los derechos. No hay derecho sin deberes y eso está en la base de la convivencia social y no hay beneficios sin responsabilidades. Son las dos caras de la misma moneda.

En cuanto al cambio tecnológico, vino para quedarse. Pelear contra eso es como pelear contra los molinos de viento. Lo que hay que hacer es ponerle el cascabel al gato y generar las condiciones para la vigencia de las normas laborales y las reglas de juego. Y también, algo que me parece muy importante, formar al trabajador para los puestos del futuro. Esto está totalmente vinculado con el tema educativo. La reforma educativa que hay que impulsar en este período de gobierno tiene que tener un componente, una columna vertebral, que es la actualización de la enseñanza y los contenidos educativos. Eso implica un esfuerzo importante de prospectiva para establecer qué roles laborales van a ser objeto de demanda en los próximos años en las sociedades que vivimos.

Uno habla con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y todo el mundo dice que debe y que podría haber muchos más puestos de trabajo. Incluso la empresa Tata trae trabajadores formados en tecnología de la información de la India. En Uruguay se necesitarían probablemente 2000 personas más formadas por año en ese campo. Es una demostración de que este tipo de calificaciones van a ser requeridas en el futuro y hay otras que van a ir desapareciendo. Así es la historia de la humanidad, no es una novedad. Yo soy de los que cree que no es que se acabe el trabajo, sino que cambian los contenidos y, por lo tanto, una persona en la mitad de su edad que se queda sin laburo y que tiene que ir a un curso de recalificación hay que formarlo para roles que tengan demanda futura.

Una última cuestión, pasando al área de la seguridad social. Parece inevitable que exista una reforma previsional. La pregunta es, ¿cuáles serían los criterios rectores de esa reforma? ¿Será una reforma integral?

Bueno, esa pregunta yo no me animaría a responderla hoy. Primero estoy totalmente de acuerdo que es un tema central del gobierno que comienza en marzo. Y no lo decimos nosotros, sino que lo han dicho los principales referentes del gobierno saliente. Danilo Astori hace dos años dijo que el próximo gobierno iba a tener como principal tarea la reforma de la seguridad social. No entiendo por qué no se encargó él de arrancar, si era tan urgente. Ahora, esa es una tarea que tenemos que hacer conjuntamente todos los partidos en base a un diálogo para el cual habrá que elaborar documentos de discusión y eso va a llevar un tiempo. Cada uno tendrá sus ideas sobre cómo hay que reformar la seguridad social y, sobre todo, hay que mirar muy bien los números para ver dónde están los problemas de viabilidad y sustentabilidad y de qué manera acordamos. Ojalá sea como política de Estado, porque yo espero una reforma que nos dé la garantía a los uruguayos de tener un sistema de seguridad social con una perspectiva de larga duración.

¿En la ley de urgente consideración hay algo previsto sobre este asunto?


Yo no la conozco la ley todavía, porque ha sido elaborada por el Partido Nacional y aún no ha sido distribuida. Lo que se distribuiría sería un borrador. Creo que todo el paquete de seguridad social debería discutirse en el ámbito de un grupo de trabajo multipartidario, con participación del Parlamento y también con la voz de los actores sociales. Entonces, no me parece lo mejor que haya algún adelanto de medidas sueltas cuando lo que se debe hacer es una reforma estructural.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacompatiblesconstruirempleadorinteresesopinionPablo Mieressemanariotrabajador
Noticia anterior

PBI agropecuario perdió 3,3% en 2019 y proyecta repunte para 2020

Próxima noticia

Ganadería: cierre de un año con varios récords

Próxima noticia
Ganadería:  cierre de un año con varios récords

Ganadería: cierre de un año con varios récords

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.