• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Javier De Haedo: “El Estado debe ir preparando al sector privado para que tome la posta a la hora de sacar al país adelante”

por Redacción
24 de octubre de 2020
en Economía, Portada
Javier De Haedo: “El Estado debe ir preparando al sector privado para que tome la posta a la hora de sacar al país adelante”
WhatsAppFacebook
Fue subsecretario de Economía, director del Banco Central y luego de la OPP durante el gobierno de Lacalle Herrera. Entrevistado por La Mañana, el economista analizó el contexto económico actual, donde puso el énfasis en la importancia del sector privado como motor de la economía. En relación al proyecto de presupuesto nacional, afirmó que a lo largo del período será inevitable una suba de impuestos y que “no es creíble que vayan a bajar el déficit el último año”.



¿Cómo ve el manejo económico de la actual administración?

La pandemia es como un telón que se puso por delante de todo lo que había atrás y es eso lo que tenemos ahora. Si la pregunta es si se está gestionando bien la pandemia dadas las restricciones económicas, la respuesta es afirmativa, pero el verdadero gobierno va a empezar cuando esto pase. Lo ha dicho el equipo económico: no podemos evaluar la situación fiscal hoy, cuando estamos en medio de este lío.

En los números del proyecto de presupuesto pecan de optimistas. Ponen tasas de crecimiento económico que no tienen fundamento y corren el riesgo de que les pase lo mismo que a Astori hace cinco años, cuando imaginó un escenario de casi 15 % de crecimiento en el quinquenio y terminó siendo un poco más del 6 %.

Además, apuestan a una baja del gasto, que es más una represión que una reducción. Para reducir el gasto tendríamos que ver al Estado achicarse, cerrar alguna oficina, derogar trámites. Por el contrario, el Estado ha crecido entre la ley de urgencia y el presupuesto: hay un ministerio, agencias nuevas.


“Se está gestionando bien la pandemia dadas las restricciones económicas, pero el verdadero gobierno va a empezar cuando esto pase”


Si ves los números del proyecto de ley, en este quinquenio no baja el gasto público. La oposición, obviamente, hace su juego político y habla para su tribuna, pero ¿motosierra? ¡Por favor! ¡Ojalá! Sería la primera motosierra que, en vez de cortar, agranda.

Ningún político quiere ajustar cuando lo puede evitar. Entonces, patean para adelante el objetivo del 2,5 % famoso, para el último año. Mientras tanto, el déficit es más alto y la deuda sigue subiendo, no solo este año, que sube como 10 puntos, sino también los años siguientes. Están jugados a tener suerte, a que el mundo siga siendo favorable y a que vamos a crecer mucho. Entonces, deciden no subir impuestos.

¿Usted cree que se deberían subir los impuestos?

Es inevitable. Deberían haber ido a un objetivo fiscal antes del fin del período, porque, además, hacia el final sabemos que se afloja –los famosos carnavales electorales-. No es creíble que vayan a bajar el déficit el último año. Tendrían que haber ido a un déficit más bajo en el tercer año y ahí hubiera sido inevitable tener que tocar los impuestos.

Yo creo que va a ser inevitable igual, salvo que terminen con otros números fiscales. Es decir, pueden terminar sin subir ningún impuesto y con un número fiscal mucho peor, pero el compromiso era no subir impuestos y hacer las cosas bien, no terminar casi como empezaron.

Más allá de este diagnóstico, ¿considera que son compartibles los objetivos del presupuesto nacional?

Los objetivos me parecen sensatos, pero en un país donde el presupuesto subió mucho durante muchos años y la mochila del Estado es pesada, en principio está bien proponerse no seguir aumentándola y reducirla. Quiero ver cómo hacen para bajar las tarifas públicas sin deteriorar las finanzas públicas.

Y después está el tema del tipo de cambio real. El presidente ha dicho mucho en estos tiempos de pandemia que el sector privado tiene que ser el “malla oro”, el que nos saque de este pozo. Para eso hay que darle un tipo de cambio más competitivo del que hay actualmente.


“Los grandes números los va a mover el agro y ahí es donde veo un problema: el costo de la mochila no se volvió más pesado, pero tampoco se alivianó”


Yo coincido con el gobierno en esa filosofía liberal, pero no con la carga peyorativa que algunos le atribuyen, sino en pensar en la iniciativa privada como motor de la economía.

¿Qué rol debe tener el Estado en esta coyuntura?

Todos los Estados van a salir de esta historia endeudados y con déficit, y es razonable que cumplan ese rol ahora, cuando están en medio del baile, porque son los que tienen que hacerse cargo de tapar los agujeros.

Cuando pase esto y haya que mover a la economía, que va a estar empantanada en la cañada, el sector público ya no va a tener bríos como para poder hacerlo, entonces, ¿qué es lo que puede hacer el Estado? Ir preparando al sector privado para que tome la posta a la hora de sacar al país adelante. Esto vale para todos, no solo para Uruguay.

¿De qué manera?

Implementando reformas procrecimiento, promercado, proinversión, proexportación. Eso en gran medida lo está haciendo. El gobierno se plantea una regla fiscal, una nueva política monetaria, una inflación más baja, la reforma de la seguridad social, lo de los combustibles, la gobernanza de las empresas públicas, la reforma educativa, el decreto de promoción de inversiones, flexibilizar el acceso a la residencia fiscal para quienes quieran venir al Uruguay.

Todo eso está facilitando las cosas para el día después, para que el sector privado se haga cargo de impulsar al país. En ese sentido, hemos tenido suerte de que este gobierno llegara ahora, para enfrentar la crisis con esa actitud y ese criterio. Lo contrario a lo que pasa en Argentina, donde le echan la culpa de todo a la pandemia y no es así, porque esta lo que hizo fue agravar problemas que ya existían.

Recién destacaba el papel del sector privado. ¿Por dónde puede venir la generación de empleo? ¿En qué sectores?

Cuando el presidente hablaba del “malla oro”, yo lo asocié con el agro y las agroindustrias. Por supuesto que hay otros sectores que también tendrían que empezar a moverse. La construcción lo está haciendo en alguna medida, la logística y la industria del conocimiento. Pero los grandes números yo creo que los va a mover el agro.

Ahí es donde veo un problema: el costo de la mochila no se volvió más pesado, pero tampoco se alivianó. Las tarifas no han bajado hasta ahora, en todo caso, uno podrá decir que se mantienen en términos reales. El dólar subió un poquito y mejoramos un poco la competitividad con extrarregión, pero tenemos al lado un Brasil con el cual no hemos mejorado nada, y Argentina no es tan relevante porque el grueso es el turismo y las compras y, como la frontera está cerrada, por ahora no nos afecta.

Entonces, los impuestos son los mismos, las tarifas son las mismas y los costos internos en dólares bajaron un poco porque el dólar subió, pero Uruguay sigue siendo un país sustancialmente caro. Como está planteado el programa económico, no veo cambios en ese sentido.

Lo que puede ocurrir en algún momento es que tengamos un nuevo salto cambiario cuando estén abiertas las fronteras y nuestros vecinos sigan como están. Ahí sí se vuelve insostenible esta situación, pero sacando ese fenómeno, yo no veo un proceso genuino de abaratamiento en dólares del Uruguay. Para eso se requerirían unas finanzas públicas mucho más sólidas.

¿En qué horizonte ve que se va a corregir el tema cambiario?

No lo veo corrigiéndose. Con el programa económico que yo vi en el presupuesto nacional, no veo al tipo de cambio mejorando relativamente.

¿Cómo quedará el país tras la pandemia?

Creo que esto va a durar más tiempo de lo que todos queremos. Me imagino un 2021 habiendo pasado lo peor, pero con este tema todavía sobre la mesa, con algunos sectores demorando en volver a la normalidad, como esparcimiento, turismo, y con ciertas aceleraciones de situaciones. Por ejemplo, el teletrabajo va a quedar más intenso de lo que estaba antes.

Se va a tener que seguir extendiendo el seguro de paro, que es un gran instrumento que Uruguay ha tenido en esta pandemia. Van a quedar coletazos que van a afectar el empleo, el ingreso de los hogares, las finanzas públicas y algunos sectores en particular.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando el Estado y el sector privado se unen detrás de un objetivo común pueden hacer cosas extraordinarias
Las deudas del sector privado
Tags: Estadomercadospresupuestosector privado
Noticia anterior

La alegría va por barrios. Frigoríficos en problemas

Próxima noticia

Urracas desnorteadas pechan la democracia

Próxima noticia
Urracas desnorteadas pechan la democracia

Urracas desnorteadas pechan la democracia

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.