• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Crisis comparativas

Análisis económico por Kenneth Coates

por Kenneth Coates
21 de mayo de 2020
en Economía, Portada
Crisis comparativas

Los esfuerzos deberían encaminarse a reducir los costos energéticos y financieros de la producción.

WhatsAppFacebook

La pandemia ha venido a agravar profundamente una situación económica nacional que ya se encontraba en decadencia por una combinación de tipo de cambio real deprimido, altos costos internos y la finalización del superciclo de los productos primarios.

El desafío está en revertir esta tendencia a la brevedad. Por más que el actual gobierno haya recibido como datos el actual detonante sanitario y la gestión previa de tres administraciones frentistas, la historia tiende a hacer caso omiso de los rezagos en el impacto de las políticas.

Lo que sí puede hacer la historia es ofrecer ejemplos de episodios similares en el pasado que – como mínimo – pueden servir para identificar aspectos esenciales de la situación y sugerir posibles caminos a analizar. También pueden ofrecer nociones de la magnitud y complejidad de los problemas a enfrentar. Las comparaciones son odiosas, pero la historia insiste en repetirse.

Los dos antecedentes comparables más recientes del Uruguay fueron las salidas de las crisis de 1982-84 y 2002. Por tratarse de una crisis de liquidez más que de solvencia y por la salida rápida que tuvo la economía en aquel entonces, creemos que la crisis del 2002 tiene menos aspectos en común con la actual y la de 1982-84. Además, el ingrediente sanitario de la actual situación agrega un elemento de incertidumbre mas parecido al contexto político-institucional de 1985 que a la salida quirúrgica del 2002.

Marco económico de 1985

Como escribe Sanguinetti acerca del comienzo de su primer quinquenio, “si no se crecía hacia fuera todo se haría ilusorio”. Estaba en juego nada menos que la institucionalidad, cuyo afianzamiento dependía de una vigorosa recuperación económica. El modelo de crecimiento se basaba en la expansión de las exportaciones y su efecto positivo sobre el resto de la economía.

Pero internamente la economía era un campo minado con sobrendeudamiento de los sectores productivos, gran fragilidad de la banca comercial nacional y la constante presión fiscal del servicio de la deuda externa. La meta era poner en marcha la economía sin detonar crisis. Para ello fue esencial la concertación política y el apoyo brindado por Ferreira Aldunate y Seregni.

Pascale a su vez cuenta de la peculiar coexistencia de altas expectativas y baja confianza de la gente con relación a la coyuntura. Se asociaba al retorno a la institucionalidad una esperanza de gratificación material casi milagrosa, al tiempo que cualquier paso en falso hubiese convalidado el descreimiento en el gobierno.

La refinanciación de 1985

El atraso cambiario atenta contra la producción, pero la devaluación súbita pone en juego la estabilidad del sistema bancario. Esto se debe especialmente a quienes optan endeudarse a tasa menor en moneda extranjera. Si no generan ingreso en dicha moneda, la devaluación vuelve impagable su deuda y la creciente morosidad bancaria pone en jaque al sistema.

Así sucedió en los meses previos y posteriores a la caída de la tablita en noviembre de 1982. Ya desde antes las refinanciaciones se fueron sucediendo y a su vez creando expectativas de nuevas refinanciaciones. Las deudas impagables iban acumulando y los bancos estaban cada vez más comprometidos hasta que en 1984 las autoridades decretaron lisa y llanamente una moratoria de deuda.

En diciembre del ´85 el nuevo gobierno promulgó una ley de refinanciación que abarcó la casi totalidad de deudores – tanto agropecuarios como industriales – por un plazo de hasta 10 años

En ese mismo año los bancos extranjeros – liderados por Citibank y Bank of America – vendieron al Banco Central del Uruguay carteras de prestamos incobrables por valor de USD216 millones (4% del PBI), descontando dicho monto de un préstamo de USD540 a la institución. Los bancos extranjeros argumentaban que “enviar a jurídica” estos préstamos para su ejecución detendría la actividad económica del país. Los bancos locales, en cambio, no pudieron participar en la operativa debido a su falta de dólares.

Frente a una situación tan apremiante, en diciembre de 1985 el nuevo gobierno promulgó una ley de refinanciación que abarcó la casi totalidad de deudores – tanto agropecuarios como industriales – por un plazo de hasta 10 años. Si bien no fue un “punto final”, al menos brindó certeza jurídica a los deudores.

Los bancos locales – en cambio – poco a poco fueron rescatados y gestionados por el BROU y eventualmente la CND, con vistas a una eventual reprivatización cuyo controvertido proceso comenzaría en marzo de 1990 bajo un nuevo gobierno.

Diferencias en común

Comenzando por los elementos en común, podríamos decir que ambas situaciones (la actual y la de 1985) se caracterizan por un entorno internacional poco favorable, aunque actualmente se debe agregar el elemento pandémico como fuente de incertidumbre en cuanto a la recuperación económica global.

En 1985 la economía global ya se había recuperado de la recesión del 81-82 y la incertidumbre giraba en torno las negociaciones de la deuda externa y los problemas internos del país.

El contexto macroecónomico aparece más sólido en la actualidad que en aquel entonces, con particular énfasis en la inflación. La situación de reservas también compara favorablemente. El déficit fiscal de 1984 fue casi el doble del 5% resultante en 2019.

Para 1984 el tipo de cambio real ya había alcanzado su pico, devolviéndole competitividad a las exportaciones. En 2020, si bien ha habido una sustancial mejora en los últimos semestres, no se puede descartar que la suba continúe.

En materia de capacidad ociosa el país tuvo una respuesta dinámica a partir de 1985, llegando prontamente a su potencial productivo. No hay motivo para pensar que esto no ocurra en la actualidad, si están dadas las condiciones de rentabilidad y el apoyo crediticio.

En cuanto a la solvencia empresarial, hoy el campo disfruta de una situación patrimonial más desahogada que en el 1985, principalmente por el fuerte aumento en el valor de las tierras. El sector industrial, en cambio, aparentemente se encuentra más comprometido.

El sistema bancario en general se encuentra más saludable en el presente que hace 35 años, luego de la desaparición de la banca nacional privada a partir de la crisis del 2002. Es de esperar que participe activamente en extender crédito a los sectores productivos y participe en el apoyo a deudores cuyas circunstancias reflejen más una situación de iliquidez que de solvencia.

Es siempre preferible que las situaciones de deudores comprometidos – especialmente los grandes deudores – se resuelvan caso por caso, en contraste con medidas de índole general que recompensan tanto a santos como a pecadores.

A falta de información más detallada es difícil a priori recomendar uno u otro camino. Pero lo que sí queda claro es que no tiene sentido rescatar a empresas si no existen condiciones para que sean rentables. Los esfuerzos deberían encaminarse a reducir los costos energéticos y financieros de la producción.

Extraído de “La Reconquista: Proceso de restauración democrática en Uruguay (1980-1990)”, del Dr. Julio María Sanguinetti, Editorial Taurus (2012)
“Miradas”, publicada en ocasión del 50 aniversario del Banco Central del Uruguay, 2017.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

SEGUI LEYENDO

¿Y el aparato productivo?
Para la jurista Dora Szafir, “no hay voluntad política para solucionar la cuestión de la usura y el sobreendeudamiento”
La crisis de endeudamiento y el fantasma del ´82
Ricardo Pascale: si no se logra un gran consenso político, “nuestros hijos se van a ir y va a ser un país de viejos”
Julio María Sanguinetti: “Apoyo las causas a las cuales he servido toda mi vida”
Tags: comparativascrisisEconomíaLa Mañana
Noticia anterior

ANP y la ley de urgente consideración

Próxima noticia

Cuestión social y ecología integral: 5 años de la encíclica Laudato Si

Próxima noticia
Cuestión social y ecología integral: 5 años de la encíclica Laudato Si

Cuestión social y ecología integral: 5 años de la encíclica Laudato Si

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.