• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”

El exintendente de Canelones que va a pelear la reelección conversó con La Mañana acerca de la complicada coyuntura que atraviesa el país. Se desmarcó de algunos dirigentes del Frente Amplio (FA) y asumió que a la fuerza política le faltó autocrítica.

por Redacción
25 de marzo de 2020
en Política
Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”
WhatsAppFacebook

La campaña quedó en stand by tras la irrupción del coronavirus y las prioridades cambiaron. ¿Cuál es el margen de acción que se tiene en un momento así?

Creo que quienes tenemos algún grado de visualización pública y somos candidatos para la elección departamental, tenemos la oportunidad y la obligación de comunicarnos a través de los medios actuales como las redes.

Hoy están que arden Twitter, Instagram, Facebook; está todo muy activo y es natural porque nos hemos retraído en una especie de cuarentena voluntaria. Se suspendieron las reuniones y me imagino que en otros partidos pasa lo mismo.

¿Cree que las medidas del gobierno para enfrentar el coronavirus van en el camino correcto?

Yo creo que sí, que lo que se está planteando es correcto, como las medidas que atienden a los derivados de la crisis, que tienen que ver más bien con la economía. Algunas señales son positivas. No sé si son suficientes, lo veremos más adelante.

Se ha referido en los últimos días a que la economía va a quedar muy afectada. ¿Cómo se sale de eso?

Creo en un Estado protagonista. En el mundo se está saliendo con un Estado asumiendo la responsabilidad y con una estrategia de expansión y no de retracción. Eso en todas las crisis de este tipo sabemos que funciona así. Lo complejo es que la filosofía económica que planteó este gobierno después de asumir iba en otro sentido. Es un gobierno que cree en una economía más liberal y en un Estado más retraído donde la gran preocupación era el déficit, pero hoy pasa a ser otra.

A través de las redes, usted ha marcado distancia con otros dirigentes del FA que han sido críticos con el gobierno y ha optado por enviar un mensaje de unidad. ¿Por qué le parece importante?

Porque seguimos divididos en dos veredas con un muro en el medio. Lo que dirigentes del FA están haciendo es decir lo que piensan como si la realidad fuera la misma que en campaña electoral. No se han dado señales, y ahí el gobierno tiene mucho para hacer, de convocarnos a todos para tener una salida común.

Estoy en desacuerdo a veces con los mensajes que se dan desde mi tienda política, pero también es cierto que no hay ningún otro espacio para plantear nada y habría que haberlo generado. Me remonto al 2002, que más allá de las diferencias serias que había, en determinado momento hubo que parar la mano y buscar una salida.

Es esperable que las críticas sigan cruzándose y que el gobierno se siga defendiendo. La realidad actual es bien distinta a la de las elecciones y se siguen escuchando los mismos discursos de “la herencia que nos dejaron”, “lo que hizo el FA en estos 15 años”, y por otro lado, las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad.

Usted plantea, pese a que todavía hay un clima electoral porque queda pendiente una campaña hacia las departamentales, que la prioridad pase a ser el país en su conjunto.

Claro. ¿Cuántas veces se ha visto en el mundo que un país en una situación crítica da vuelta la página en los perfiles y logra una unidad de cara a ese problema común? Ha pasado en situaciones de catástrofes y de guerra, ejemplos hay miles.

La sociedad y la economía van a quedar muy golpeadas. Además de los problemas de salud que van a generarse, va a haber un castigo hacia los que menos tienen, va a haber hambre, y para eso tenemos que estar preparados.


“Lo que se está planteando es correcto, como las medidas que atienden a los derivados de la crisis, que tienen que ver más bien con la economía”

¿Considera que al FA le faltó autocrítica con respecto a la derrota electoral?

Con respecto a la derrota creo que tenemos tiempo para analizarla. La autocrítica nos falta en el funcionamiento cotidiano, no se puede vivir sin ella, tiene que ser una actitud permanente. Desde el año 2018 nos venían diciendo que estábamos en un 30% (de intención de voto) y no cambiamos, no corregimos el rumbo, quiere decir que nos faltó autocrítica. No lo creíamos, o si lo creíamos no le encontrábamos la vuelta.

¿Se generarán espacios para analizar la derrota?

El ciclo electoral no terminó. Tenemos que dar las 19 batallas por las intendencias y los municipios. Por supuesto, después de este paréntesis, así que tenemos tiempo.

¿Qué perspectivas tiene el FA hacia el futuro?

Yo lo veo bien. En cinco elecciones seguidas el FA fue la fuerza política más grande de este país. Para un partido de izquierda es casi inédito en América Latina, entonces habla de que tiene vigencia, está de pie, aunque sale de una derrota que fue dolorosa.

Yo mismo pensaba que iba a ser una derrota mucho más dura, que iba a ser una paliza. Los números de octubre fueron muy feos y con la remontada de noviembre, sumado a la constatación de que seguimos teniendo una bancada parlamentaria sólida, tenemos esperanzas de futuro.

Ahora, es cierto que vamos a tener que desempolvarnos, darnos cuenta de que hay que cambiar algunas cosas que tienen que ver con la estructura, con el funcionamiento, la relación entre la fuerza política y los cargos de gobierno, entre la fuerza política y las fuerzas sociales. Todo eso tiene que ser puesto sobre la mesa y ver en qué parte no funcionó.

¿Cómo cree que se encuentra hoy Canelones, tras cinco años de su gestión?

Entiendo que el departamento avanzó en infraestructura básicamente, que es lo más notorio. Es cierto que la cantidad de población crece año a año y eso genera cada vez más desafíos. Lo otro es que queda mucho para hacer todavía y eso es lo que nos mantiene enteros y con ganas de seguir. A mí me gusta la tarea, asumir la responsabilidad de la intendencia y por eso queremos estar cinco años más.

¿Qué es lo que queda por hacer?


De todo lo hecho, siempre falta un poco más. Por ejemplo, en las encuestas la gente dice que lo que más aprueba de la Intendencia de Canelones es el arreglo de las calles, pero cuando le preguntás qué es lo que más critica, también son las calles, o sea que es un proceso de infraestructura que vamos a tener que seguir haciendo.

Evidentemente para algunos procesos seguimos siendo muy lentos. Estoy hablando del caso de las habilitaciones, de los proyectos de desarrollo; ahí tenemos que mejorar mucho. En la movilidad también, y es un tema no solo nuestro sino metropolitano, incluyendo al gobierno nacional.

Debemos ser cada vez más exigentes con el medio ambiente, donde hemos trabajado bien pero falta mucho todavía. Esto es de nunca acabar.

¿Da por ganada la elección?

No, para nada. En Canelones tenemos la ventaja de que no hay coalición opositora, pero hay otros candidatos; somos nueve en total. Es una fortaleza tener la votación que tuvimos en octubre y noviembre y que no aparezcan todos juntos, pero bajar los brazos es la peor de las recetas. Hay municipios que están en juego, hay bancadas de ediles que nosotros tenemos que fortalecer, porque de eso depende también la fortaleza de un gobierno departamental. El descansarte y creer a rajatabla en una encuesta te puede volver soberbio.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacríticasgobiernonormalidadopinionperíodosemanarioYamandú Orsi
Noticia anterior

Que la pandemia del cuerpo no destruya el alma

Próxima noticia

La producción y comercio de carne en tiempos de pandemia

Próxima noticia
La producción y comercio de carne en tiempos de pandemia

La producción y comercio de carne en tiempos de pandemia

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.