• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

por César Barrios
6 de diciembre de 2023
en Política
“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”
WhatsAppFacebook

Al tiempo que se celebra la COP28 en Dubái, el director de UTE por Cabildo Abierto, Enrique Pées Boz, señaló a La Mañana que la producción de energía limpia “la termina pagando doña María y don Enrique en la factura”.

Todo este movimiento tiene que ver con las energías renovables. ¿Qué consideración le merecen?

Lo hemos dicho muchas veces, no estamos en contra de la incorporación de energías renovables. Estamos en contra de la forma en que se ha hecho, lo que se llama “modelo de negocio”. Pagar por parte de UTE energías renovables a 120 dólares la unidad de energía, cuando hoy está a treinta o cuarenta dólares, es en lo que no estamos de acuerdo. Además, fundamentalmente, no estamos de acuerdo con trasladar todos los riesgos sobre UTE. Cuando usted emprende un negocio, asume riesgos. En este caso, el riesgo más difícil de prever es el riesgo de mercado, es decir, que lo que usted produce lo pueda vender. Con los contratos PPA de UTE y los privados, lo que se ha hecho es trasladar ese riesgo a UTE, porque UTE le tiene que comprar sí o sí la energía a los privados, aunque no la necesite. Si compra la energía para usarla está bien, pero UTE queda con el riesgo de comprar la energía y tener lo que tiene hoy, que son grandes excedentes, que es un costo que luego se traslada a las tarifas. Están las denominadas “restricciones operativas”, esto es cuando se le dice a un productor privado que pare el molino de viento, ya que no se necesita más energía, pero eso hay que pagarlo igual. Esto es un negocio para el privado sin riesgo, porque el riesgo lo asume UTE.

Usted ha señalado que continúan las privatizaciones en cuanto a la energía eléctrica en Uruguay. ¿En qué se basa para tal deducción?

Este tema arrancó en aquel plebiscito de 1992, cundo la ciudadanía dijo no a las privatizaciones de las empresas públicas. Luego siguió entre 2012 y 2018, cuando prácticamente en forma de shock se incorporaron todos los generadores privados, tanto eólicos como fotovoltaicos a la matriz eléctrica. Y ahora, en esta administración y vía decretos, sobre todo este último año, se ha incentivado la privatización, promocionando que usuarios, que son fundamentalmente grandes consumidores de UTE, se pasen al aprovisionamiento por generadores privados. Nos hemos opuesto a estos decretos y gracias a ello algunos se han modificado para tener un impacto menor sobre la economía y las finanzas, no solo de UTE, sino también de los 1.6 millones de usuarios. Porque todo lo que afecte a UTE termina afectándolos a ellos.

La más importante empresa de refrescos anunció que firmó un acuerdo con una empresa privada de abastecimiento de energía renovable para que fuera su proveedora de electricidad. ¿UTE ya ha perdido otros grandes clientes?

La respuesta es afirmativa. Por ejemplo, en el norte algunos generadores privados se han ampliado o directamente se instalaron para proveer a grandes consumidores de UTE.

¿Cuál es el sobrante de esa energía, o sea lo que compra UTE, lo carga en las redes y nadie lo consume?

Hay datos que asombran. Los excedentes, o sea la energía que compra UTE y nadie usa, llegan a unos cien millones dólares anuales, por lo cual los sobreprecios en los contratos que se firmaron a veinte y treinta años implican unos cinco mil millones de dólares. Evidentemente, esos contratos son una forma de promocionar esta producción de energía limpias, pero que termina pagando doña María y don Enrique en la factura. Porque se debe entender algo: UTE paga por una energía que no consume nadie, pero alguien la tiene que pagar y la pagan los consumidores en la factura.

Se planteó la renegociación de los contratos, ¿qué pasó con eso?

Si usted por un producto está pagando y tiene que pagar sí o sí, lo use o no, probablemente esté dejando de usar otras fuentes energéticas más económicas, porque esto ya lo tuvo que pagar. Eso es lo que nosotros hemos estimado en cien millones de dólares, que podríamos evitarnos si este modelo de negocio no se hubiera adoptado. Es decir, si por ejemplo empieza pagando 120 dólares por unidad energética (que ya era algo bastante difícil de explicar) y con el tiempo esa misma producción baja a treinta dólares, lo que se necesitaba era una cláusula en el contrato de evolución tecnológica. De esa manera no seguiría pagando 120 dólares, pagaría muchos menos. Como no se fijó ese modelo de negocio por parte del Estado, hay que seguir pagando los 120 dólares. Lo único que quedaba era tratar voluntariamente de renegociar esos contratos, a ver si se ajustaban a los verdaderos valores de hoy, pero la respuesta desde los privados que venden la energía a UTE fue muy insuficiente. Se les daba la posibilidad de extender los contratos a cambio de baja del precio y la bajada de precios fue tan insuficiente que quedó en la nada.

¿O sea que en Uruguay la energía es cara por esos contratos y no por un consumo que supera la generación?

Por supuesto. Bienvenida la demanda y por eso estamos tratando de compensar esos excedentes tan costosos. Los estamos tratando de compensar con nuevos consumos, como la movilidad eléctrica. Pero los excedentes mientras tanto están ahí. Entonces, cuando se habla de eficiencia o ineficiencia de las empresas públicas, después de haber firmado esos contratos o estos decretos que permiten a los privados vender a grandes empresas, es difícil que las cuentas cierren. Estos decretos son una nueva forma de privatización. Antes, vía la promoción, se obligó a UTE a comprar energía a precios caros; ahora, también vía la promoción, se le quitan clientes.

A estas energías renovables, eólica y fotovoltaica, se piensa sumar el hidrógeno verde. ¿Qué consideración le merece su desarrollo?

Por ahora son relatos. No he visto un solo contrato para la venta de hidrógeno verde, que obviamente sería al exterior, porque si vamos a hacer un esfuerzo así no debe ser solamente para aquí. No conozco estudios serios sobre lo que es fundamental: la venta del producto. Si usted va a producir, primero tiene que saber que esa producción la puede colocar, y eso realmente está muy verde. En todo esto hay temas muy relevantes como, por ejemplo, el transporte de ese hidrógeno. No hasta Argentina o Brasil, sino a Europa y los mercados que puedan comprar. Creo que por ahora es más relato que dato.

Entre los planes de UTE para colocar la energía excedente está la movilidad eléctrica. ¿Cuáles son las perspectivas de la empresa al respecto?

UTE va a seguir avanzando en la red de cargadores. Esperamos cumplir con el objetivo. Hoy estamos en 270 cargadores a nivel nacional (en las rutas) y queremos llegar antes de fin de año a trescientos. Hemos tenido dificultades en el abastecimiento de cargadores recientemente, por el tema del transporte. Pero hoy ya estamos nuevamente en marcha y no solo estamos trabajando sobre cargadores eléctricos lentos, sino también en la instalación de muchos cargadores rápidos. Y eso es una diferencia abismal para el usuario. Ahora bien, este tema no depende de UTE y sí de los productores de vehículos, que tienen que tomar la decisión de si vamos al automóvil eléctrico o seguimos con los combustibles fósiles.

Dentro de la movilidad eléctrica del particular, ¿UTE instala cargadores dentro de las ciudades o se espera que la carga se haga en el domicilio?

En las ciudades y para el particular lo mejor es cargar cuando están las tarifas más bajas, o sea en la noche y en domicilio. Tenemos dos tipos, básicamente, de automóviles eléctricos: los particulares y los usados para el transporte de pasajeros, como los taxis o aquellos que trabajan con alguna app. Muchos ya tienen lugares donde cargar, en especial los taxis. Y en el caso de los que usan apps lo hacen en domicilio. Pero insisto en que la masificación pasa por las empresas productoras de vehículos, que hasta ahora creo que es un tema que no está definido. Existen muchas dudas de cuántas empresas productoras de vehículos se volcarán totalmente a lo eléctrico. El porcentaje de vehículos eléctricos, por lo menos en el país, es muy bajo todavía y pienso que la gente no está muy convencida. Que un particular no compre un vehículo eléctrico no es porque en Uruguay no existan cargadores en las rutas o no se pueda cargar en el domicilio. Opino que la gente aún no sabe si conviene. Pero en servicios la diferencia es enorme, entre lo que se gasta en energía eléctrica o combustibles fósiles, en pocos años paga el vehículo.

TE PUEDE INTERESAR:

“Estamos ante un proceso privatizador de UTE que comenzó hace 35 años”
“Usuarios de UTE terminarán pagando más del 50% de la inversión de UPM en Paso de los Toros”
Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios
Tags: energías renovablesEnrique Pées Bozhidrógeno verdemovilidad eléctricaTarifas eléctricasUTE
Noticia anterior

“En Punta Ballena, sobre la viabilidad haremos las consideraciones ambientales“

Próxima noticia

El litoral se está ahogando, y no por el agua

Próxima noticia
El litoral se está ahogando, y no por el agua

El litoral se está ahogando, y no por el agua

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.