• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

por César Barrios
1 de octubre de 2025
en Política
“Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el comisario mayor retirado Jorge Gómez Arbiza, asesor en seguridad de Cabildo Abierto y delegado en la comisión del Plan Nacional de Seguridad Pública 2026-2035, vinculó el atentado contra la fiscal Mónica Ferrero con el creciente problema del narcotráfico y la vulnerabilidad del país frente al crimen organizado transnacional, destacando la necesidad de medidas urgentes para contrarrestar esta amenaza en un contexto de escalada delictiva.

El atentado contra Mónica Ferrero, perpetrado en su domicilio a las 5 de la mañana mediante disparos y el uso de una granada, no fue, según Gómez, un ataque aislado. “Considero que es un atentado a la Fiscalía en general en la persona de Mónica Ferrero porque tiene un perfil combatiente y muy valiente con respecto a enfrentar la problemática”, afirmó. Ferrero, conocida por su firmeza en casos relacionados con el crimen organizado, ya había recibido amenazas previas, lo que la llevó a contar con custodia. Sin embargo, este incidente sugiere una acción más grave. Gómez sostiene que “habría que considerar la posibilidad de que su intención primaria era copar la vivienda y vaya a saber qué hacer”.

El ingreso de los atacantes por el patio trasero de la vivienda de Ferrero generó especulaciones sobre el nivel de inteligencia criminal involucrado. Sin embargo, Gómez minimizó la complejidad de la operación: “El lugar donde ella vive es un lugar de ciudad común. Con Google Maps puedes ver la zona, el lugar, la salida, como para aproximarte. No se necesita mucha inteligencia para llevar a cabo una operación de este tipo”. La elección de las 5 de la mañana, una hora con poca vigilancia vecinal, y el uso de una granada y disparos como táctica para generar miedo y evitar una persecución inmediata, refuerzan la hipótesis de una acción destinada a más que intimidar. “Parece más como que fue sorpresivo el descubrimiento de los delincuentes y optaron por tirar la granada y los disparos para engendrar miedo”, explicó Gómez.

Una amenaza en ascenso

Gómez relacionó el atentado con el narcotráfico y las organizaciones criminales que operan en Uruguay. “Debemos tener en cuenta que el grupo criminal al que se ha mencionado [Los Albín], o cualquier otro, no se maneja independiente de las organizaciones criminales nacionales que dirigen el narcotráfico de ingreso, acopio y distribución de la droga en Uruguay”, señaló. Citó el caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en el marco de la Operación Ultranza, como un precedente alarmante. “Lo de Marcelo Pecci fue como una alerta general para toda la región. Acá también ya veníamos advirtiendo hace tiempo que se daban todas las condicionantes, porque Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico en toda esa cadena de distribución y logística”, afirmó. El crimen de Pecci en Colombia y la vinculación a figuras como el clan Insfrán de Paraguay y el narco uruguayo Sebastián Marset, evidencia la conexión entre el crimen local y las redes transnacionales.

El experto subrayó que Uruguay sigue siendo “un país que no es hostil a cualquier tipo de actividad relacionada con el gran narcotráfico y el crimen organizado transnacional”. Si bien el país no ha alcanzado los niveles de violencia de naciones como México o Colombia, Gómez advierte que la escalada de violencia, como homicidios múltiples y atentados contra autoridades, es un síntoma de la creciente fortaleza de estos grupos. “Hay atentados que se pueden llegar a dar, contra policías, contra unidades policiales, contra jueces, fiscales y contra políticos. Es una escalada muy progresiva que se puede llegar a ir generando cuando los grupos se van fortaleciendo en los territorios”, alertó. La falta de controles efectivos facilita esta expansión, desde el ingreso de drogas y armas hasta la consolidación de redes criminales.

Medidas propuestas

Cabildo Abierto, a través de Gómez, ha insistido en la necesidad de transformar a Uruguay en un entorno hostil para las actividades criminales. Entre las medidas propuestas, destacan un mayor control en las fronteras y una revisión del sistema de migración. “En la frontera no existe un control férreo. En todo el trayecto de Rivera a Montevideo o viceversa, te podrás cruzar con uno o dos móviles policiales, pero no te van a parar”, criticó. Asimismo, señaló la falta de una fuerza operativa en Migración para vigilar el ingreso de extranjeros, lo que facilita la entrada de personas vinculadas al crimen organizado. “Migración no puede ser que no tenga una fuerza operativa ejecutiva para actuar. Y eso da oportunidad de evadirse o ingresar ilegalmente y no sabemos quién fue”, añadió. Gómez también destacó el problema del contrabando, que utiliza las mismas rutas para el ingreso de drogas, armas y municiones, como subfusiles capaces de atravesar blindados.

A su vez abogó por una mayor inversión en inteligencia y prevención. “Siempre partimos de la premisa general operativa de prever el peor de los escenarios y esperar que ocurra lo mejor”, afirmó, destacando la importancia de anticiparse a los riesgos. Propuso fortalecer la custodia de fiscales y jueces, especialmente aquellos expuestos por investigaciones sensibles, y mejorar la capacitación y equipamiento de la Policía. “Cada país tiene la Policía que quiere, no la que necesita”, reflexionó, comparando la situación de Uruguay con países como Colombia y Brasil, donde la Policía está mejor preparada para enfrentar amenazas más desarrolladas. La adquisición tardía de aviones para controlar el sobrevuelo de avionetas con droga es un ejemplo de la demora en la toma de decisiones estratégicas, lo que permitió, según Gómez, el ingreso de “vaya a saber cuántas toneladas” de droga.

Reacción política

El atentado contra Ferrero generó una respuesta inmediata del sistema político, con reuniones de emergencia de los principales partidos, y un encuentro del presidente Orsi con representantes de estos.

Gómez destacó que este hecho “despertó la sensibilidad del espectro político con mayor nitidez y claridad e intensidad”, especialmente porque Ferrero había solicitado recientemente en el Parlamento mayor apoyo para la fiscalía. “Mónica Ferrero fue hace poco al Parlamento y casi en una súplica solicitó que se le brindara el apoyo de la Fiscalía para desarrollar sus tareas con seguridad”, recordó. La presencia de figuras como el presidente Orsi, el ministro del Interior Carlos Negro y la ministra de Defensa Sandra Lazo en estas discusiones subraya la necesidad de un enfoque coordinado que incluya inteligencia regional y seguridad nacional. “Cuando hablamos de brindar seguridad en este caso, como estamos hablando de narcotráfico, hay organizaciones internacionales, también se necesita un despliegue de inteligencia regional”, afirmó Gómez.

El impacto de este atentado podría influir en las discusiones sobre el Presupuesto Nacional, especialmente en lo que respecta a la asignación de recursos para seguridad. Gómez lamentó que, a menudo, el sistema político no prioriza estas medidas hasta que ocurre un hecho grave. “El que toma la decisión como ordenador del gasto no ve la necesidad en el momento y no se proyecta al futuro a pesar de que el asesoramiento le indique que ese es el camino que tiene que tomar”, criticó. Este incidente, al involucrar a una figura con un “componente político intrínseco” como Ferrero, podría finalmente impulsar una mayor asignación de recursos para prevenir y combatir el crimen organizado.

Jorge Gómez Arbiza enfatizó que, aunque el país aún no enfrenta los niveles de violencia de otras naciones, la escalada progresiva de estos incidentes exige una respuesta inmediata. “Uruguay no puede seguir siendo un país vulnerable y se tiene que volver un país hostil para todo tipo de actividades criminales internacionales y nacionales”, insistió.

TE PUEDE INTERESAR:
Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”
“Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad
Tags: Crimen OrganizadoJorge Gómez ArbizaMónica FerreroSeguridad
Noticia anterior

Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

Próxima noticia

Una oportunidad para cambiar

Próxima noticia
Una oportunidad para cambiar

Una oportunidad para cambiar

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay

Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay

30 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.