• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Un proyecto que busca unificar políticas para atender a menores de edad

por César Barrios
30 de agosto de 2023
en Política
Un proyecto que busca unificar políticas para atender a menores de edad

Diputada por el Frente Amplio, Cristina Lustemberg. Foto: Presidencia de la Republica (Ricardo Rey Fernandez)

WhatsAppFacebook

Se aprobó por unanimidad en la Comisión de Población y Desarrollo en Diputados, el proyecto de la legisladora frenteamplista Cristina Lustemberg sobre las políticas para atender a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

El proyecto original se había presentado en octubre del año 2021 y se terminó aprobando recientemente para que pasara al Plenario. Lustemberg mantuvo reuniones con todos los partidos políticos, además del presidente de la República, el directorio del Inau y la ministra de Economía, entre otros.

La Mañana dialogó con la legisladora –médica pediatra y subsecretaria de Salud Pública entre 2015 y 2017– quien explicó los objetivos de esta iniciativa.

Según Lustemberg, se busca generar políticas de primera infancia y adolescencia creando “una política de Estado que ordene la política pública, que el sistema político, en este tema, podamos tener la madurez para ponernos de acuerdo”. Para la diputada es importante crear una política de Estado que vaya más allá de cualquier gobierno y que sea a largo plazo.

Recordó que en el país desde “hace muchos años está instaurado la infantilización de la pobreza y pese a que ha disminuido en los últimos años, Uruguay sigue siendo el país de América Latina que más concentrada tiene la pobreza en hogares donde hay niños menores de 18 años, particularmente en los niños menores de seis años”.

“Uruguay no puede ser un país que con tan pocos niños no podamos ser capaces de generar desde el Estado la mejor política pública, que hoy está fragmentada”, acotó.

Datos de Naciones Unidas muestran que a mediados de los años ochenta del siglo pasado –cuando la economía uruguaya comenzaba a recuperarse de los efectos de la crisis de 1982– y tras la crisis de 2002 –entre 2003 y 2005– seis de cada diez menores de 18 años vivían en hogares con ingresos inferiores a la línea de pobreza (63,2% entre los menores de seis años). En 2022 el 17,4% de los niños y adolescentes (0 a 17 años) vivía en hogares bajo la línea de pobreza, en tanto en los adultos mayores (65 y más años) la pobreza alcanzaba al 2% de las personas, un porcentaje casi nueve veces menor.

Este proyecto le da prioridad política al tema, ordena lo presupuestal e incorpora una mirada de diseño y ejecución presupuestal en la lógica, entre otros puntos.

Lustemberg sostiene que actualmente la lógica de acción de la política pública es netamente sectorial y está marcada por la asignación del gasto por sectores con ausencia de transversalización. Esto significa la no existencia de una acción coordinada entre las diferentes instituciones. Pero la legisladora es enfática al señalar que su iniciativa de ley no modifica las funciones que hoy tiene cada institución en materia de infancia y adolescencia. Por ejemplo, sostiene que el Inau continúa como Rector de las políticas de niñez y adolescencia y competente en materia de promoción, protección y atención de los niños y adolescentes del país y su vínculo familiar.

Aclara que “hay evidencia que en cada crisis macroeconómica que tiene el Uruguay los más afectados son los hogares donde hay niños, niñas y adolescentes. Existe un porcentaje de núcleo duro de pobreza y a su vez muchas personas con ingresos bajos, ante cualquier crisis, tienen muchas posibilidades de caer por debajo de la línea de la pobreza y eso generalmente pasa en hogares con adultos a cargo de los niños”.

Lustemberg también subraya que su iniciativa no aumenta el presupuesto, en ninguno de los ministerios involucrados y no se asignan nuevos recursos.

Lo que se aplica es una la Unidad de Coordinación del Ministerio de Economía, que tendrá a su cargo la planificación y el control presupuestal, seguimiento y el monitoreo del denominado Proyecto de Ley de Garantías para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia (GAPIIA) y la evaluación en la ejecución de las políticas de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia. A esto se agrega la intervención en atención de situaciones de vulnerabilidad y emergencia. Y la función de esta unidad coordinadora “es sobre todo de apoyo a los diferentes involucrados en la ejecución de las políticas, asegurando que los recursos efectivamente lleguen en tiempo y forma a los fines a los cuales fueron destinados, y la readecuación y rediseño, en los casos de que resulte necesario conforme a los resultados obtenidos de cada uno de los monitoreos”, indica Lustemberg.

157.000 niños por debajo de la línea de pobreza

La situación de la pandemia llevó a que aumentara la pobreza sobre todos los hogares donde hay niños menores seis años. “Eso significa que hoy en el Uruguay tenemos 157.000 niños viviendo por debajo la línea de pobreza y a la vez 30.000 niños viviendo con familias que están en emergencia habitacional, o sea, en viviendas con material de desecho, piso de tierra y sin acceso a baño y saneamiento”, sostiene.

Para Lustemberg, si bien se han implementado medidas, “nada puede revertir las condiciones estructurales, porque el diseño de la política pública está mal. Uruguay tiene un Estado muy fragmentado, con una asignación del presupuesto de una forma sectorial, estando, por un lado, el Mides, el Inau y el sistema de salud. En definitiva, esta ley ordena y le da prioridad a la infancia”.

“A Uruguay le cuesta mucho en tener una política pública evaluada, entonces tú no puedes destinar recursos y después no saber en qué se está gastando y cómo se está gastando”, subraya. “Entonces esta ley lo que hace es eso. Determina y controla estándares de calidad, asegura la integración, integridad de las políticas y la fragmentación”.

También exige al Estado tener sistemas de información únicos. Puso como ejemplo la trazabilidad que se da en algunos sectores productivos, pero por los diferentes proyectos que existen en materia de infancia, “los niños se nos pierden en todos los sistemas de información fragmentados. Está el Mides, la Anep, el MSP. Se hicieron intentos por unificar, pero hay algo que se está haciendo mal. Tenemos una lógica de acción de la política pública compartimentada de manera sectorial, marcada la asignación del gasto a nivel presupuestal por sectores, pero con ausencia de transversalización”.

Cuando se le pregunta si frente a esta situación de fragmentación no sería conveniente crear una secretaria específica señala que “el Estado no puede seguir creando ministerios o secretarías, lo que hay que hacer es ordenar lo que ya hay. Tiene que haber una integridad de las políticas públicas, pero eso solo se puede resolver si hay un acuerdo del sistema político, ya que en esto se nos va nada más y nada menos que la viabilidad del país”.

Según Lustemberg, “es criminal lo que hoy hacemos mirando para al costado y es necesario que el sistema político tenga el coraje y la valentía de sacar este tema de la pugna electoral. ¿A qué político se escucha que no le importan los temas de infancia? A ninguno. Pero después esos cambios van de la mano de tomar decisiones que tocan a la burocracia, porque estos cambios propuestos implican el tocar la burocracia”.

Ahora se espera que el proyecto sea aprobado a nivel de diputados en 5 de setiembre, pase al Senado y que se convierta en ley para que integre el presupuesto del Gobierno que entrará a regir en 2025.

TE PUEDE INTERESAR:

“Falta una política que ataque los problemas de la primera infancia en forma coordinada”
Tags: César BarriosentrevistasPolíticas Públicasprimera infancia
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 30 de agosto

Próxima noticia

“Sobre la reducción de carga horaria, la discusión sobre la productividad es imprescindible”

Próxima noticia
“Sobre la reducción de carga horaria, la discusión sobre la productividad es imprescindible”

"Sobre la reducción de carga horaria, la discusión sobre la productividad es imprescindible"

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.