• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Un proyecto que busca unificar políticas para atender a menores de edad

por César Barrios
30 de agosto de 2023
en Política
Un proyecto que busca unificar políticas para atender a menores de edad

Diputada por el Frente Amplio, Cristina Lustemberg. Foto: Presidencia de la Republica (Ricardo Rey Fernandez)

WhatsAppFacebook

Se aprobó por unanimidad en la Comisión de Población y Desarrollo en Diputados, el proyecto de la legisladora frenteamplista Cristina Lustemberg sobre las políticas para atender a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

El proyecto original se había presentado en octubre del año 2021 y se terminó aprobando recientemente para que pasara al Plenario. Lustemberg mantuvo reuniones con todos los partidos políticos, además del presidente de la República, el directorio del Inau y la ministra de Economía, entre otros.

La Mañana dialogó con la legisladora –médica pediatra y subsecretaria de Salud Pública entre 2015 y 2017– quien explicó los objetivos de esta iniciativa.

Según Lustemberg, se busca generar políticas de primera infancia y adolescencia creando “una política de Estado que ordene la política pública, que el sistema político, en este tema, podamos tener la madurez para ponernos de acuerdo”. Para la diputada es importante crear una política de Estado que vaya más allá de cualquier gobierno y que sea a largo plazo.

Recordó que en el país desde “hace muchos años está instaurado la infantilización de la pobreza y pese a que ha disminuido en los últimos años, Uruguay sigue siendo el país de América Latina que más concentrada tiene la pobreza en hogares donde hay niños menores de 18 años, particularmente en los niños menores de seis años”.

“Uruguay no puede ser un país que con tan pocos niños no podamos ser capaces de generar desde el Estado la mejor política pública, que hoy está fragmentada”, acotó.

Datos de Naciones Unidas muestran que a mediados de los años ochenta del siglo pasado –cuando la economía uruguaya comenzaba a recuperarse de los efectos de la crisis de 1982– y tras la crisis de 2002 –entre 2003 y 2005– seis de cada diez menores de 18 años vivían en hogares con ingresos inferiores a la línea de pobreza (63,2% entre los menores de seis años). En 2022 el 17,4% de los niños y adolescentes (0 a 17 años) vivía en hogares bajo la línea de pobreza, en tanto en los adultos mayores (65 y más años) la pobreza alcanzaba al 2% de las personas, un porcentaje casi nueve veces menor.

Este proyecto le da prioridad política al tema, ordena lo presupuestal e incorpora una mirada de diseño y ejecución presupuestal en la lógica, entre otros puntos.

Lustemberg sostiene que actualmente la lógica de acción de la política pública es netamente sectorial y está marcada por la asignación del gasto por sectores con ausencia de transversalización. Esto significa la no existencia de una acción coordinada entre las diferentes instituciones. Pero la legisladora es enfática al señalar que su iniciativa de ley no modifica las funciones que hoy tiene cada institución en materia de infancia y adolescencia. Por ejemplo, sostiene que el Inau continúa como Rector de las políticas de niñez y adolescencia y competente en materia de promoción, protección y atención de los niños y adolescentes del país y su vínculo familiar.

Aclara que “hay evidencia que en cada crisis macroeconómica que tiene el Uruguay los más afectados son los hogares donde hay niños, niñas y adolescentes. Existe un porcentaje de núcleo duro de pobreza y a su vez muchas personas con ingresos bajos, ante cualquier crisis, tienen muchas posibilidades de caer por debajo de la línea de la pobreza y eso generalmente pasa en hogares con adultos a cargo de los niños”.

Lustemberg también subraya que su iniciativa no aumenta el presupuesto, en ninguno de los ministerios involucrados y no se asignan nuevos recursos.

Lo que se aplica es una la Unidad de Coordinación del Ministerio de Economía, que tendrá a su cargo la planificación y el control presupuestal, seguimiento y el monitoreo del denominado Proyecto de Ley de Garantías para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia (GAPIIA) y la evaluación en la ejecución de las políticas de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia. A esto se agrega la intervención en atención de situaciones de vulnerabilidad y emergencia. Y la función de esta unidad coordinadora “es sobre todo de apoyo a los diferentes involucrados en la ejecución de las políticas, asegurando que los recursos efectivamente lleguen en tiempo y forma a los fines a los cuales fueron destinados, y la readecuación y rediseño, en los casos de que resulte necesario conforme a los resultados obtenidos de cada uno de los monitoreos”, indica Lustemberg.

157.000 niños por debajo de la línea de pobreza

La situación de la pandemia llevó a que aumentara la pobreza sobre todos los hogares donde hay niños menores seis años. “Eso significa que hoy en el Uruguay tenemos 157.000 niños viviendo por debajo la línea de pobreza y a la vez 30.000 niños viviendo con familias que están en emergencia habitacional, o sea, en viviendas con material de desecho, piso de tierra y sin acceso a baño y saneamiento”, sostiene.

Para Lustemberg, si bien se han implementado medidas, “nada puede revertir las condiciones estructurales, porque el diseño de la política pública está mal. Uruguay tiene un Estado muy fragmentado, con una asignación del presupuesto de una forma sectorial, estando, por un lado, el Mides, el Inau y el sistema de salud. En definitiva, esta ley ordena y le da prioridad a la infancia”.

“A Uruguay le cuesta mucho en tener una política pública evaluada, entonces tú no puedes destinar recursos y después no saber en qué se está gastando y cómo se está gastando”, subraya. “Entonces esta ley lo que hace es eso. Determina y controla estándares de calidad, asegura la integración, integridad de las políticas y la fragmentación”.

También exige al Estado tener sistemas de información únicos. Puso como ejemplo la trazabilidad que se da en algunos sectores productivos, pero por los diferentes proyectos que existen en materia de infancia, “los niños se nos pierden en todos los sistemas de información fragmentados. Está el Mides, la Anep, el MSP. Se hicieron intentos por unificar, pero hay algo que se está haciendo mal. Tenemos una lógica de acción de la política pública compartimentada de manera sectorial, marcada la asignación del gasto a nivel presupuestal por sectores, pero con ausencia de transversalización”.

Cuando se le pregunta si frente a esta situación de fragmentación no sería conveniente crear una secretaria específica señala que “el Estado no puede seguir creando ministerios o secretarías, lo que hay que hacer es ordenar lo que ya hay. Tiene que haber una integridad de las políticas públicas, pero eso solo se puede resolver si hay un acuerdo del sistema político, ya que en esto se nos va nada más y nada menos que la viabilidad del país”.

Según Lustemberg, “es criminal lo que hoy hacemos mirando para al costado y es necesario que el sistema político tenga el coraje y la valentía de sacar este tema de la pugna electoral. ¿A qué político se escucha que no le importan los temas de infancia? A ninguno. Pero después esos cambios van de la mano de tomar decisiones que tocan a la burocracia, porque estos cambios propuestos implican el tocar la burocracia”.

Ahora se espera que el proyecto sea aprobado a nivel de diputados en 5 de setiembre, pase al Senado y que se convierta en ley para que integre el presupuesto del Gobierno que entrará a regir en 2025.

TE PUEDE INTERESAR:

“Falta una política que ataque los problemas de la primera infancia en forma coordinada”
Tags: César BarriosentrevistasPolíticas Públicasprimera infancia
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 30 de agosto

Próxima noticia

“Sobre la reducción de carga horaria, la discusión sobre la productividad es imprescindible”

Próxima noticia
“Sobre la reducción de carga horaria, la discusión sobre la productividad es imprescindible”

"Sobre la reducción de carga horaria, la discusión sobre la productividad es imprescindible"

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.