• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

Guzmán Acosta y Lara, director nacional de Telecomunicaciones

por César Barrios
18 de enero de 2023
en Política
“Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”
WhatsAppFacebook

A mediados de marzo se estaría realizando el llamado a licitación para los bloques que se asignarán en la tecnología 5G.

Si bien se trata de tres, uno ya está asignado a Antel, por lo cual los dos restantes podrían llevar a una puja entre las empresas que ya operan (Movistar y Claro), más una tercera o una cuarta. El pliego de condiciones que presentará la Ursec para su aprobación al Poder Ejecutivo habilitará esta posibilidad. La Mañana dialogó con Guzmán Acosta y Lara, director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (una dependencia del Ministerio de Industria) para conocer más detalles sobre este proceso.

¿Cómo se viene desarrollando la implementación del sistema 5G en Uruguay?

A fines de diciembre el gobierno emitió un decreto convocando a una subasta de tres bloques de 100 MHz en 3.5 GHz cada una, que es el espectro más importante para el uso de 5G. Ese decreto, entre las condiciones que tiene, es que se reserve un bloque para Antel. Este ya ha hecho la elección de cuál es el bloque que más le interesa (NDR: 3600 – 3700 MHz). Los otros dos bloques (NDR: 3300 – 3400 MHz y 3700 – 3800 MHz) competirán para adquirirlos las empresas de telecomunicaciones. Entre ellas, Telefónica (Movistar) y Claro. Tenemos un piso de US$ 28 millones para la venta de cada uno de esos bloques. En el caso de que alguna empresa no adquiera uno de los bloques, en los 30 días subsiguientes, Antel puede manifestar el deseo de comprarlo, por lo cual lo adquirirá al precio base establecido, o sea, US$ 28 millones. La particularidad que tiene esta licitación con relación a otras es que establecieron obligaciones de despliegue. Hasta 12 meses desde la asignación 70 estaciones base, hasta 24 meses después al menos dos estaciones base, en al menos 10 departamentos del país (excepto Montevideo) y hasta 36 meses desde la asignación al menos dos estaciones base en cada departamento agregado que puede ser en tecnología 4G o 5G.

¿Por qué se establece que pueden ser 4G cuando ya está vigente?

Esto se debe a que queremos incentivar el despliegue del 4G que es el piso tecnológico. Deseamos llegar a tener el 100% del territorio cubierto o mejorar la respuesta porque en algunos lugares hay demasiado tráfico de comunicaciones, y tanto en ciudades como en el interior profundo se ha caído un poco el servicio 4G. O sea, damos la opción para que las empresas decidan si el despliegue obligatorio es en 4G o 5G. Y esta es la diferencia con el pasado. No solamente invierten en el espectro, sino que ponen obligaciones para desarrollar el despliegue porque puede suceder que compran el espectro, pero terminan realizando el despliegue dependiendo de las posibilidades económicas de cada empresa.

¿Un cambio más parece ser la apertura a participar empresas que no están en el mercado?

Esa es otra de las variaciones. Si bien el decreto no lo prohíbe, esta es por primera vez una licitación que se determina abierta. Hasta 2005 las licitaciones eran abiertas. De ahí en más eran cerradas, solamente podían participar en la subasta de espectro las empresas de telecomunicaciones que ya estaban establecidas. Si bien el decreto no dice que solo deben participar empresas establecidas, tampoco lo impide. Por lo cual, ante la pregunta de qué pasa si una cuarta empresa quisiera intervenir en la licitación, la respuesta es sí, lo podrá hacer. Pero lo hará en ciertas condiciones que se van a establecer en las bases. Estará que se puede presentar si es una empresa de telecomunicaciones, que tenga experiencia en más de un país. A la vez tendrá que presentar un plan de desarrollo para ser aprobado y un respaldo y ratios económicos importantes.

Con estos evitamos que venga cualquier empresa a comprar espectro. Eso es un elemento y después el mercado determinará si es viable y el gobierno evaluará si las que se presentan y no están instaladas pueden operar o no lo pueden hacer. Esa es una definición del Poder Ejecutivo. Por lo tanto, la posibilidad de que se presente una cuarta o quinta empresa existe. Si es viable o no viable tendrá que ver con el riesgo que quiera correr esa empresa que participe en la compra del espectro. Pero debo aclarar que nadie todavía tiene intenciones o sea ninguna empresa extranjera.

¿Y cómo observa usted esta posibilidad de un cuarto operador, además de Antel, Claro y Movistar?

No es tan fácil que venga un cuarto operador a competir con empresas que ya tienen un despliegue realizado en todo el país. Además, no solamente sería operar con 5G, porque necesitaría frecuencias en otras bandas que no tiene, como el 4G; salvo que con algunos operadores ya existente en plaza puedan hacer un acuerdo de uso de otras frecuencias, que es viable y ocurre en muchas partes del mundo. Por ejemplo, una empresa dice, tengo subutilizada el 3G y 4G y le arriendo parte de eso a otra empresa que ganó un bloque 5G. Si lo hacen y lo presentan, la Ursec lo autoriza porque es parte normal en el mundo de las telecomunicaciones, aunque en Uruguay no hay experiencia en este sentido.

¿Qué sucede con lo que plantea la empresa Dedicado y el espectro que tiene asignado?

Ellos tienen asignado espectro, pero no para el servicio de telefonía móvil. Está dentro del espectro que se licita, pero ese espectro se utiliza para otro tipo de servicios (Internet fijo o de punto a punto). En el caso de desear entrar en la telefonía móvil, deberán pedir autorización y el Estado lo evaluará. Y tendrán que pagar por el valor de ese espectro, que no es el mismo valor que hoy pagan. Porque hoy lo que hace Dedicado por espectro es para tecnología fija que es inferior en el costo al valor de tecnología móvil. Deberían pedir asignación de números telefónicos y plantear un proyecto de inversión.

La base es de USS 28 millones por cada bloque. Antel ya tiene uno. ¿Qué pasa si para los otros dos se presenta una tercera o una cuarta empresa?

Y el precio se va a elevar, porque van a pujar.

¿Cómo se determinó el valor de US$ 28 millones?

Ese tema llevó su tiempo, porque se discute mucho a nivel global. En principio se pensó que valía mucho más y se empezaron a ver experiencias en otras partes del mundo. En América Latina solo tres países han arrancado con licitaciones y todas son distintas. Por ejemplo, Brasil. El 95% de lo recaudado no es por dinero sino por obligaciones de despliegue de antenas y el 5% es recaudatorio. Eso es por la inmensidad de Brasil y su topografía. Chile tiene más población y otro territorio.

Le pedimos entonces a Ursec un estudio de todas las licitaciones en 24 países a nivel global y de ese estudio elevado a la Dinatel, el promedio para ellos, tomado en cuenta población y mercado, daba cerca de US$ 22 millones. El Poder Ejecutivo tomó la decisión de evaluar esto (porque se administra un bien finito como es el espectro) y tomó la decisión de llevarlo a US$ 28 millones y no US$ 22 millones que era lo que definía la Ursec. En otros gobiernos, ni siquiera se hacían estos estudios. Pero hay otras maneras de calcular el precio del espectro. Algunas empresas privadas dijeron que valía entre US$ 8 y 10 millones. La Unión Internacional de Telecomunicaciones utiliza el mismo sistema que utilizamos nosotros.

¿Cuándo será el llamado para la licitación?

Ya tenemos elementos importantes y creo que a fin de mes ya estarán las bases. La Dinatel lo estudiará y lo elevará al Poder Ejecutivo y pensamos en que a mitad de marzo estaremos realizando el llamado. Por esto estimamos que el despliegue de antenas comenzará en 2023 y 2024. Primero, sin duda, irán a los lugares de mayor concentración de población. En el interior, por ejemplo, en zonas de alta producción se necesita alta capacidad de Internet. Queremos que en cada capital departamental exista una antena de 5G porque eso también es otro elemento diferencial e importante. El interior siempre queda relegado con respecto a la última tecnología y con esta licitación se asegura a que llegue cuanto antes.

TE PUEDE INTERESAR:

“Decreto sobre el 5G no señala que quienes se presenten a la licitación tienen que tener licencia para operar en telefonía móvil”
Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad
Tags: 5gChinalicitacióntelecomunicaciones
Noticia anterior

Economía china depende de la reactivación del consumo privado

Próxima noticia

Carlos Enciso: “La inserción de Uruguay al mundo no es contrapuesta a la integración histórica mercosuriana”

Próxima noticia
Carlos Enciso: “La inserción de Uruguay al mundo no es contrapuesta a la integración histórica mercosuriana”

Carlos Enciso: “La inserción de Uruguay al mundo no es contrapuesta a la integración histórica mercosuriana”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.