• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

Guzmán Acosta y Lara, director nacional de Telecomunicaciones

por César Barrios
18 de enero de 2023
en Política
“Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”
WhatsAppFacebook

A mediados de marzo se estaría realizando el llamado a licitación para los bloques que se asignarán en la tecnología 5G.

Si bien se trata de tres, uno ya está asignado a Antel, por lo cual los dos restantes podrían llevar a una puja entre las empresas que ya operan (Movistar y Claro), más una tercera o una cuarta. El pliego de condiciones que presentará la Ursec para su aprobación al Poder Ejecutivo habilitará esta posibilidad. La Mañana dialogó con Guzmán Acosta y Lara, director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (una dependencia del Ministerio de Industria) para conocer más detalles sobre este proceso.

¿Cómo se viene desarrollando la implementación del sistema 5G en Uruguay?

A fines de diciembre el gobierno emitió un decreto convocando a una subasta de tres bloques de 100 MHz en 3.5 GHz cada una, que es el espectro más importante para el uso de 5G. Ese decreto, entre las condiciones que tiene, es que se reserve un bloque para Antel. Este ya ha hecho la elección de cuál es el bloque que más le interesa (NDR: 3600 – 3700 MHz). Los otros dos bloques (NDR: 3300 – 3400 MHz y 3700 – 3800 MHz) competirán para adquirirlos las empresas de telecomunicaciones. Entre ellas, Telefónica (Movistar) y Claro. Tenemos un piso de US$ 28 millones para la venta de cada uno de esos bloques. En el caso de que alguna empresa no adquiera uno de los bloques, en los 30 días subsiguientes, Antel puede manifestar el deseo de comprarlo, por lo cual lo adquirirá al precio base establecido, o sea, US$ 28 millones. La particularidad que tiene esta licitación con relación a otras es que establecieron obligaciones de despliegue. Hasta 12 meses desde la asignación 70 estaciones base, hasta 24 meses después al menos dos estaciones base, en al menos 10 departamentos del país (excepto Montevideo) y hasta 36 meses desde la asignación al menos dos estaciones base en cada departamento agregado que puede ser en tecnología 4G o 5G.

¿Por qué se establece que pueden ser 4G cuando ya está vigente?

Esto se debe a que queremos incentivar el despliegue del 4G que es el piso tecnológico. Deseamos llegar a tener el 100% del territorio cubierto o mejorar la respuesta porque en algunos lugares hay demasiado tráfico de comunicaciones, y tanto en ciudades como en el interior profundo se ha caído un poco el servicio 4G. O sea, damos la opción para que las empresas decidan si el despliegue obligatorio es en 4G o 5G. Y esta es la diferencia con el pasado. No solamente invierten en el espectro, sino que ponen obligaciones para desarrollar el despliegue porque puede suceder que compran el espectro, pero terminan realizando el despliegue dependiendo de las posibilidades económicas de cada empresa.

¿Un cambio más parece ser la apertura a participar empresas que no están en el mercado?

Esa es otra de las variaciones. Si bien el decreto no lo prohíbe, esta es por primera vez una licitación que se determina abierta. Hasta 2005 las licitaciones eran abiertas. De ahí en más eran cerradas, solamente podían participar en la subasta de espectro las empresas de telecomunicaciones que ya estaban establecidas. Si bien el decreto no dice que solo deben participar empresas establecidas, tampoco lo impide. Por lo cual, ante la pregunta de qué pasa si una cuarta empresa quisiera intervenir en la licitación, la respuesta es sí, lo podrá hacer. Pero lo hará en ciertas condiciones que se van a establecer en las bases. Estará que se puede presentar si es una empresa de telecomunicaciones, que tenga experiencia en más de un país. A la vez tendrá que presentar un plan de desarrollo para ser aprobado y un respaldo y ratios económicos importantes.

Con estos evitamos que venga cualquier empresa a comprar espectro. Eso es un elemento y después el mercado determinará si es viable y el gobierno evaluará si las que se presentan y no están instaladas pueden operar o no lo pueden hacer. Esa es una definición del Poder Ejecutivo. Por lo tanto, la posibilidad de que se presente una cuarta o quinta empresa existe. Si es viable o no viable tendrá que ver con el riesgo que quiera correr esa empresa que participe en la compra del espectro. Pero debo aclarar que nadie todavía tiene intenciones o sea ninguna empresa extranjera.

¿Y cómo observa usted esta posibilidad de un cuarto operador, además de Antel, Claro y Movistar?

No es tan fácil que venga un cuarto operador a competir con empresas que ya tienen un despliegue realizado en todo el país. Además, no solamente sería operar con 5G, porque necesitaría frecuencias en otras bandas que no tiene, como el 4G; salvo que con algunos operadores ya existente en plaza puedan hacer un acuerdo de uso de otras frecuencias, que es viable y ocurre en muchas partes del mundo. Por ejemplo, una empresa dice, tengo subutilizada el 3G y 4G y le arriendo parte de eso a otra empresa que ganó un bloque 5G. Si lo hacen y lo presentan, la Ursec lo autoriza porque es parte normal en el mundo de las telecomunicaciones, aunque en Uruguay no hay experiencia en este sentido.

¿Qué sucede con lo que plantea la empresa Dedicado y el espectro que tiene asignado?

Ellos tienen asignado espectro, pero no para el servicio de telefonía móvil. Está dentro del espectro que se licita, pero ese espectro se utiliza para otro tipo de servicios (Internet fijo o de punto a punto). En el caso de desear entrar en la telefonía móvil, deberán pedir autorización y el Estado lo evaluará. Y tendrán que pagar por el valor de ese espectro, que no es el mismo valor que hoy pagan. Porque hoy lo que hace Dedicado por espectro es para tecnología fija que es inferior en el costo al valor de tecnología móvil. Deberían pedir asignación de números telefónicos y plantear un proyecto de inversión.

La base es de USS 28 millones por cada bloque. Antel ya tiene uno. ¿Qué pasa si para los otros dos se presenta una tercera o una cuarta empresa?

Y el precio se va a elevar, porque van a pujar.

¿Cómo se determinó el valor de US$ 28 millones?

Ese tema llevó su tiempo, porque se discute mucho a nivel global. En principio se pensó que valía mucho más y se empezaron a ver experiencias en otras partes del mundo. En América Latina solo tres países han arrancado con licitaciones y todas son distintas. Por ejemplo, Brasil. El 95% de lo recaudado no es por dinero sino por obligaciones de despliegue de antenas y el 5% es recaudatorio. Eso es por la inmensidad de Brasil y su topografía. Chile tiene más población y otro territorio.

Le pedimos entonces a Ursec un estudio de todas las licitaciones en 24 países a nivel global y de ese estudio elevado a la Dinatel, el promedio para ellos, tomado en cuenta población y mercado, daba cerca de US$ 22 millones. El Poder Ejecutivo tomó la decisión de evaluar esto (porque se administra un bien finito como es el espectro) y tomó la decisión de llevarlo a US$ 28 millones y no US$ 22 millones que era lo que definía la Ursec. En otros gobiernos, ni siquiera se hacían estos estudios. Pero hay otras maneras de calcular el precio del espectro. Algunas empresas privadas dijeron que valía entre US$ 8 y 10 millones. La Unión Internacional de Telecomunicaciones utiliza el mismo sistema que utilizamos nosotros.

¿Cuándo será el llamado para la licitación?

Ya tenemos elementos importantes y creo que a fin de mes ya estarán las bases. La Dinatel lo estudiará y lo elevará al Poder Ejecutivo y pensamos en que a mitad de marzo estaremos realizando el llamado. Por esto estimamos que el despliegue de antenas comenzará en 2023 y 2024. Primero, sin duda, irán a los lugares de mayor concentración de población. En el interior, por ejemplo, en zonas de alta producción se necesita alta capacidad de Internet. Queremos que en cada capital departamental exista una antena de 5G porque eso también es otro elemento diferencial e importante. El interior siempre queda relegado con respecto a la última tecnología y con esta licitación se asegura a que llegue cuanto antes.

TE PUEDE INTERESAR:

“Decreto sobre el 5G no señala que quienes se presenten a la licitación tienen que tener licencia para operar en telefonía móvil”
Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad
Tags: 5gChinalicitacióntelecomunicaciones
Noticia anterior

Economía china depende de la reactivación del consumo privado

Próxima noticia

Carlos Enciso: “La inserción de Uruguay al mundo no es contrapuesta a la integración histórica mercosuriana”

Próxima noticia
Carlos Enciso: “La inserción de Uruguay al mundo no es contrapuesta a la integración histórica mercosuriana”

Carlos Enciso: “La inserción de Uruguay al mundo no es contrapuesta a la integración histórica mercosuriana”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.