• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

Guzmán Acosta y Lara, director nacional de Telecomunicaciones

por César Barrios
18 de enero de 2023
en Política
“Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”
WhatsAppFacebook

A mediados de marzo se estaría realizando el llamado a licitación para los bloques que se asignarán en la tecnología 5G.

Si bien se trata de tres, uno ya está asignado a Antel, por lo cual los dos restantes podrían llevar a una puja entre las empresas que ya operan (Movistar y Claro), más una tercera o una cuarta. El pliego de condiciones que presentará la Ursec para su aprobación al Poder Ejecutivo habilitará esta posibilidad. La Mañana dialogó con Guzmán Acosta y Lara, director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (una dependencia del Ministerio de Industria) para conocer más detalles sobre este proceso.

¿Cómo se viene desarrollando la implementación del sistema 5G en Uruguay?

A fines de diciembre el gobierno emitió un decreto convocando a una subasta de tres bloques de 100 MHz en 3.5 GHz cada una, que es el espectro más importante para el uso de 5G. Ese decreto, entre las condiciones que tiene, es que se reserve un bloque para Antel. Este ya ha hecho la elección de cuál es el bloque que más le interesa (NDR: 3600 – 3700 MHz). Los otros dos bloques (NDR: 3300 – 3400 MHz y 3700 – 3800 MHz) competirán para adquirirlos las empresas de telecomunicaciones. Entre ellas, Telefónica (Movistar) y Claro. Tenemos un piso de US$ 28 millones para la venta de cada uno de esos bloques. En el caso de que alguna empresa no adquiera uno de los bloques, en los 30 días subsiguientes, Antel puede manifestar el deseo de comprarlo, por lo cual lo adquirirá al precio base establecido, o sea, US$ 28 millones. La particularidad que tiene esta licitación con relación a otras es que establecieron obligaciones de despliegue. Hasta 12 meses desde la asignación 70 estaciones base, hasta 24 meses después al menos dos estaciones base, en al menos 10 departamentos del país (excepto Montevideo) y hasta 36 meses desde la asignación al menos dos estaciones base en cada departamento agregado que puede ser en tecnología 4G o 5G.

¿Por qué se establece que pueden ser 4G cuando ya está vigente?

Esto se debe a que queremos incentivar el despliegue del 4G que es el piso tecnológico. Deseamos llegar a tener el 100% del territorio cubierto o mejorar la respuesta porque en algunos lugares hay demasiado tráfico de comunicaciones, y tanto en ciudades como en el interior profundo se ha caído un poco el servicio 4G. O sea, damos la opción para que las empresas decidan si el despliegue obligatorio es en 4G o 5G. Y esta es la diferencia con el pasado. No solamente invierten en el espectro, sino que ponen obligaciones para desarrollar el despliegue porque puede suceder que compran el espectro, pero terminan realizando el despliegue dependiendo de las posibilidades económicas de cada empresa.

¿Un cambio más parece ser la apertura a participar empresas que no están en el mercado?

Esa es otra de las variaciones. Si bien el decreto no lo prohíbe, esta es por primera vez una licitación que se determina abierta. Hasta 2005 las licitaciones eran abiertas. De ahí en más eran cerradas, solamente podían participar en la subasta de espectro las empresas de telecomunicaciones que ya estaban establecidas. Si bien el decreto no dice que solo deben participar empresas establecidas, tampoco lo impide. Por lo cual, ante la pregunta de qué pasa si una cuarta empresa quisiera intervenir en la licitación, la respuesta es sí, lo podrá hacer. Pero lo hará en ciertas condiciones que se van a establecer en las bases. Estará que se puede presentar si es una empresa de telecomunicaciones, que tenga experiencia en más de un país. A la vez tendrá que presentar un plan de desarrollo para ser aprobado y un respaldo y ratios económicos importantes.

Con estos evitamos que venga cualquier empresa a comprar espectro. Eso es un elemento y después el mercado determinará si es viable y el gobierno evaluará si las que se presentan y no están instaladas pueden operar o no lo pueden hacer. Esa es una definición del Poder Ejecutivo. Por lo tanto, la posibilidad de que se presente una cuarta o quinta empresa existe. Si es viable o no viable tendrá que ver con el riesgo que quiera correr esa empresa que participe en la compra del espectro. Pero debo aclarar que nadie todavía tiene intenciones o sea ninguna empresa extranjera.

¿Y cómo observa usted esta posibilidad de un cuarto operador, además de Antel, Claro y Movistar?

No es tan fácil que venga un cuarto operador a competir con empresas que ya tienen un despliegue realizado en todo el país. Además, no solamente sería operar con 5G, porque necesitaría frecuencias en otras bandas que no tiene, como el 4G; salvo que con algunos operadores ya existente en plaza puedan hacer un acuerdo de uso de otras frecuencias, que es viable y ocurre en muchas partes del mundo. Por ejemplo, una empresa dice, tengo subutilizada el 3G y 4G y le arriendo parte de eso a otra empresa que ganó un bloque 5G. Si lo hacen y lo presentan, la Ursec lo autoriza porque es parte normal en el mundo de las telecomunicaciones, aunque en Uruguay no hay experiencia en este sentido.

¿Qué sucede con lo que plantea la empresa Dedicado y el espectro que tiene asignado?

Ellos tienen asignado espectro, pero no para el servicio de telefonía móvil. Está dentro del espectro que se licita, pero ese espectro se utiliza para otro tipo de servicios (Internet fijo o de punto a punto). En el caso de desear entrar en la telefonía móvil, deberán pedir autorización y el Estado lo evaluará. Y tendrán que pagar por el valor de ese espectro, que no es el mismo valor que hoy pagan. Porque hoy lo que hace Dedicado por espectro es para tecnología fija que es inferior en el costo al valor de tecnología móvil. Deberían pedir asignación de números telefónicos y plantear un proyecto de inversión.

La base es de USS 28 millones por cada bloque. Antel ya tiene uno. ¿Qué pasa si para los otros dos se presenta una tercera o una cuarta empresa?

Y el precio se va a elevar, porque van a pujar.

¿Cómo se determinó el valor de US$ 28 millones?

Ese tema llevó su tiempo, porque se discute mucho a nivel global. En principio se pensó que valía mucho más y se empezaron a ver experiencias en otras partes del mundo. En América Latina solo tres países han arrancado con licitaciones y todas son distintas. Por ejemplo, Brasil. El 95% de lo recaudado no es por dinero sino por obligaciones de despliegue de antenas y el 5% es recaudatorio. Eso es por la inmensidad de Brasil y su topografía. Chile tiene más población y otro territorio.

Le pedimos entonces a Ursec un estudio de todas las licitaciones en 24 países a nivel global y de ese estudio elevado a la Dinatel, el promedio para ellos, tomado en cuenta población y mercado, daba cerca de US$ 22 millones. El Poder Ejecutivo tomó la decisión de evaluar esto (porque se administra un bien finito como es el espectro) y tomó la decisión de llevarlo a US$ 28 millones y no US$ 22 millones que era lo que definía la Ursec. En otros gobiernos, ni siquiera se hacían estos estudios. Pero hay otras maneras de calcular el precio del espectro. Algunas empresas privadas dijeron que valía entre US$ 8 y 10 millones. La Unión Internacional de Telecomunicaciones utiliza el mismo sistema que utilizamos nosotros.

¿Cuándo será el llamado para la licitación?

Ya tenemos elementos importantes y creo que a fin de mes ya estarán las bases. La Dinatel lo estudiará y lo elevará al Poder Ejecutivo y pensamos en que a mitad de marzo estaremos realizando el llamado. Por esto estimamos que el despliegue de antenas comenzará en 2023 y 2024. Primero, sin duda, irán a los lugares de mayor concentración de población. En el interior, por ejemplo, en zonas de alta producción se necesita alta capacidad de Internet. Queremos que en cada capital departamental exista una antena de 5G porque eso también es otro elemento diferencial e importante. El interior siempre queda relegado con respecto a la última tecnología y con esta licitación se asegura a que llegue cuanto antes.

TE PUEDE INTERESAR:

“Decreto sobre el 5G no señala que quienes se presenten a la licitación tienen que tener licencia para operar en telefonía móvil”
Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad
Tags: 5gChinalicitacióntelecomunicaciones
Noticia anterior

Economía china depende de la reactivación del consumo privado

Próxima noticia

Carlos Enciso: “La inserción de Uruguay al mundo no es contrapuesta a la integración histórica mercosuriana”

Próxima noticia
Carlos Enciso: “La inserción de Uruguay al mundo no es contrapuesta a la integración histórica mercosuriana”

Carlos Enciso: “La inserción de Uruguay al mundo no es contrapuesta a la integración histórica mercosuriana”

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

21 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Florida celebró 197 años de la Independencia Nacional en la Piedra Alta

Día de la Independencia y los pabellones que ondearon en nuestro territorio

25 de agosto de 2022
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.